Bloque 5. Tema 5.1LOS SECTORES DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA. EL PROBLEMA DEL PARO

LOS SECTORES DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA.  EL PROBLEMA DEL PARO

La economía del Estado español y de la Nacionalidad Canaria está conformada por tres sectores principales que engloban toda la actividad económica del país y ocupan a la población activa del mismo. Estos tres sectores han evolucionado a lo largo de la historia de diversas formas, siendo durante el siglo XX cuando las actividades económicas experimentaron un vuelco espectacular. Estos sectores son los siguientes:
1. SECTOR PRIMARIO. Constituye el conjunto de actividades económicas que obtienen materias primas del medio natural: ganadería, agricultura, pesca y minería y explotación forestal.
A principios del siglo XX, este era el sector predominante en España, ya que constituía la base de su economía. Sin embargo, con el paso del tiempo este sector ha visto mermado su peso en la economía española, un hecho motivado en gran parte por la fase inicial del éxodo rural que se produciría en el primer tercio de este siglo. No obstante, durante la Guerra Civil y la posguerra, el sector se recuperó porque ante las dificultades de empleo y alimentación, la población permaneció en el campo e incluso retornó al mismo. Además, la política franquista de  extensión del regadío y creación de nuevos núcleos de hábitat rural favoreció la permanencia en el campo. Entre 1950 y 1975, el sector agrario volvió a experimentar otro éxodo rural, provocado tanto por el cambio de mentalidad de la sociedad española entre esos años como por la mecanización del campo. A partir de 1975, el descenso se desacelera pero continúa paulatinamente hasta situarse en niveles muy bajos, un hecho reflejado tanto en los datos de población activa en el sector (según el INE, en el primer trimestre de 2012 ascendió a 776.200 ocupada en el sector que constituyeron el 4,45 % de la población ocupada total) como en el peso del mismo en el Producto Interior Bruto (situado en el 2,5 % en el año 2009).
En la Nacionalidad Canaria, en 2007, trabajaba en el sector primario el 3,6 % de la P. A., menos que en el conjunto del Estado español.

2. SECTOR SECUNDARIO. Comprende las actividades económicas destinadas a la transformación de las materias primas: industria y construcción.
A principios del siglo XX, incluía un escaso porcentaje de la población activa española (16%), debido al insuficiente desarrollo industrial, pero durante el primer tercio del siglo XX creció con el impulso dado a la industria y a las obras públicas. La Guerra Civil y la posguerra abrieron un paréntesis en ese crecimiento dadas las consecuencias que tuvo para el sector la política autárquica franquista. Sin embargo, en la década de los 60, se superó la situación anterior produciéndose un auge del sector secundario, basado en el impulso de la industria por los planes de desarrollo y en el aumento de la construcción en las ciudades industriales y las áreas turísticas. Desde 1975, la población activa en el sector ha entrado en decadencia, generada por el trasvase de la población activa hacia el sector servicios. Asimismo, cabe destacar que la modernización de la industria ha conllevado la aparición de nuevas tecnologías que requieren menor cantidad de mano de obra, dando lugar a la llamada terciarización de la industria. En la actualidad, las cifras del sector (Población ocupada: 20,91% en el primer trimestre de 2012//Aportación al PIB en 2009: 20,7%) hacen patente la necesidad de la reconversión de la industria española hacia un desarrollo que desemboque en una mayor competitividad con el exterior.
En la Nacionalidad Canaria, en 2007, trabajaba en el sector secundario el 21,3 % de la P. A.
3. SECTOR TERCIARIO. Incluye todas las actividades económicas que proporcionan servicios (transporte, comercio, turismo, sanidad, educación y finanzas).
En 1900 partía de porcentajes bajos (17,8% de la población activa) y creció a lo largo de todo el siglo, salvo durante la Guerra Civil. En la actualidad, posee unos datos que lo convierten en el principal sector de la economía española con una aportación al PIB (en 2009) del 65,6% y una población ocupada en el sector del 74,63% en el primer trimestre del año 2012. La causas del crecimiento tan desmesurado que experimentó este sector durante el siglo XX fueron fundamentalmente: el aumento del nivel económico y del nivel de vida, los cambios operados en la industria (trasvase de la población activa por la crisis de ciertos sectores, uso de nuevas tecnologías y demanda de servicios a la producción), el brutal desarrollo de las zonas turísticas y sus actividades y el incremento de los servicios públicos por la creación de la administración autonómica y la implantación del estado del bienestar.
En Canarias, en 2007, trabajaba en el sector servicios el 75,1 % de la P. A., siendo éste, por tanto, el sector claramente dominante en la economía canaria.

EL PROBLEMA DEL PARO
El desempleo en las últimas décadas ha sido uno de los principales problemas de la economía española, situándose por encima de la media europea constantemente y amenazando en la actualidad con convertirse en un gravísimo problema de tipo estructural. Al igual que los diferentes sectores económicos, el paro ha tenido una evolución significativa con variaciones que se mueven en función de diversos factores ( la edad, el sexo, el nivel de formación, la época del año y la Comunidad Autónoma) en la que se pueden distinguir varias etapas:
• Hasta 1973 el desempleo no fue un problema grave (no superaba el 3% de la población activa), pues la presión demográfica sobre el mercado de trabajo se resolvía mediante la emigración al exterior y la escasa incorporación de la mujer al mundo laboral.
• Entre 1973 y 1985, la tasa de paro experimentó un gran aumento como consecuencia directa de la crisis económica, la reconversión industrial, el retorno de los emigrantes españoles del extranjero, la incorporación de la mujer al mundo laboral y la demanda de empleo por parte de una población joven (la generación del baby boom).
• Entre 1985 y 1995, el paro retrocedió ligeramente por la mejora de la situación económica, para volver a crecer hasta 1995, debido a la crisis de principios de la década que trajo consigo la destrucción de puestos de trabajo y la reducción de la oferta de empleo.
• Desde 1995 la tasa de paro desciende hasta situarse en 2004 en el 10,8% y llega a contemplarse la idea de lograr el pleno empleo durante la segunda legislatura de José Luis Rodríguez Zapatero, dada la situación de bonanza y auge en la que se encontraba inmersa la economía española. No obstante, a partir de 2008 con la aparición de una crisis financiera en Estados Unidos que se extendería por toda Europa, estas expectativas cambian y salen a la luz todos los fallos de un sistema económico que se había basado en la implantación del sector de la construcción como motor económico (boom inmobiliario). A partir de esta crisis, la cual todavía estamos sufriendo, el índice de paro en España se dispara, poniéndose a la cabeza de Europa elevándose en el primer trimestre de 2012 hasta las 5.639.000 personas desempleadas, lo que supone un 24,44% de la población activa total. Esta situación, según afirma el ejecutivo de Mariano Rajoy, se mantendrá hasta los inicios de 2015, cuando la economía española comience su recuperación y la tasa de paro empiece a descender.
En la Nacionalidad Canaria la tasa de desempleo supera las 300.000 personas, lo que supone casi el 33% de la Población Activa. Son tasas similares a las de países que acaban de salir de algún conflicto bélico o catástrofe.

JOSÉ DE VIERA Y CLAVIJO (1731-1813): SU OBRA Y SU TIEMPO

José de Viera y Clavijo

«… Es, pues, la historia natural del propio pais, uno de los estudios más importantes, más ameno y más digno de los racionales que lo habitan; pero no basta que este estudio sea vulgar e imperfecto; es necesario que también sea científico, quiero decir, acompañado de aquellas nociones que se hacen indispensables para poder discernir a fondo las cosas [….]. Si soy canario, ¿por qué no he de dar bastante razón de lo que hay en estas islas, y de lo que no hay; de lo que abundan en ellas y de lo que escasea; de lo que le es privativo y de lo que le es común con otras comarcas?»
José de Viera y Clavijo: Prólogo del Diccionario de Historia Natural de las Islas Canarias (1799)
—x—
Ningún centro educativo, digno de tal nombre, puede quedarse al margen de un día tan señalado para Nuestra Cultura y, por tanto, para La Cultura Universal, como es el Día de las Letras Canarias.
Nuestras Letras, Las Letras, son Cultura, Pensamiento, Arte, Reflexión, Compromiso, Sensibilidad, Humanismo, Crítica Constructiva, …
La celebración del Día de las Letras (Canarias, en este caso) siempre es un día especial. Si cabe, este año, en nuestra opinión, tiene un plus de importancia: se celebra el bicentenario (1813-2013) del fallecimiento de D. José de Viera y Clavijo (1731-1813). Nuestro Viera no es solo es la gran figura de la Ilustración en Canarias, sino una de las grandes figuras de la Ilustración española y europea.
Sólo la inmensa ignorancia y desprecio de buena parte de la sociedad canaria acerca de su propia Cultura e Historia impide el justo reconocimiento de la obra de Viera. Como decía Juan Manuel Trujillo: Canarias se ignora e ignora que se ignora.
A pesar de ser sacerdote, Viera y Clavijo siempre luchó contra la ignorancia, la superstición y todas las formas de milagrería, lo que le generó algún problema con la Santa (¿?) Inquisición. Toda su labor partía de la necesidad de aunar Fe y Razón, que la devoción cristiana fuera compatible con el conocimiento científico.
De hecho, Viera es todo un referente en Historiografía («Historia General de las Islas Canarias») y Ciencias Naturales («Diccionario de Historia Natural de las Islas Canarias»), además de contar con un amplio catálogo de obras sobre educación, pedagogía, geografía y cuentos para niños, filosofía, moral, etc…. Como buen ilustrado, tocó practicamente todos los temas del saber de la época.
Aparte de su figura, me perece oportuna una reflexión sobre su tiempo. El vivió lo que en Historia llamamos las revoluciones atlánticas, a saber: la Independencia de los EE. UU. (1776), la Revolución Francesa (1789), la Guerra de Independencia Española (1808) que en Canarias supuso el recrudecimiento del denominado pleito insular que el pudo superar con gran inteligencia pues era tinerfeño de nacimiento y grancanario de adopción, y las Guerras de Independencia Hispanoamericanas.
Viera vivió en un tiempo muy convulso pero fascinante. En el último tramo de su vida, se sucedieron acontecimientos que iban a cambiar el rumbo de la Humanidad: se desmorona el Antiguo Régimen de los estamentos privilegiados que cargaban a impuestos al Tercer Estado mientras ellos se negaban a pagarlos; los pueblos se levantan en armas contra los parásitos privilegiados, pasando a algunos por la guillotina, y se rebelan contra las metrópolis coloniales que les niegan la libertad de comerciar.
Viera pudo ver un cambio de época,  pudo observar cómo el Antiguo Régimen iba dando paso al mundo contemporáneo, a un mundo contemporáneo que él mismo contribuyó a crear con las Luces de su Razón.

21 DE FEBRERO, DÍA DE LAS LETRAS CANARIAS. ESTE AÑO, NUESTRO ILUSTRADO MÁS ILUSTRE: JOSÉ DE VIERA Y CLAVIJO (1731-1813)

José de Viera y Clavijo (1731-1813)
José de Viera y Clavijo (1731-1813)

Firma_Jose_Viera_y_Clavijo

Nace en Realejo Alto (Los Realejos), Tenerife, el 28 de diciembre de 1731.

Fallece en Las Palmas de Gran Canaria el día 21 de febrero de 1813, por lo que este año se cumple el bicentenario de su muerte. Por ello, y por segunda vez,  el Día de las Letras Canarias 2013 vuelve a tenerle como protagonista.

El Día de las Letras Canarias tiene lugar cada año el 21 de febrero. La razón es que ese es el día en que se conmemora su óbito.

Viera no es sólo el máximo exponente de la Ilustración Canaria, sino que es uno de los mayores representantes de la Ilustración en España. Algunas de sus obras (Historia General de las Islas Canarias, Historia Natural de las Islas Canarias, ….) son referencia obligada para historiadores y botánicos. Escribió, además, el primer periódico manuscrito de Canarias (Papel Hebdomadario). Igualmente, publicó obras de gran interés sobre didáctica, física experimental, inventos científicos, poesía, prosa, traducción, …. V. Darias del Castillo lo cataloga como un auténtico pionero de la Ecología.

 Campomanes le propuso como miembro de la Academia de Historia, siendo colega de Jovellanos, Meléndez Valdez y Cavanilles, entre otros ilustrados españoles.

Su condición de religioso no le impidió combatir las supersticiones y milagrería. Su espíritu crítico e ilustrado le llevó a chocar con la Inquisición.

Su casa es hoy el Archivo Histórico Provincial de Las Palmas, sito en la Plaza de Santa Ana de Las Palmas de Gran Canaria. Igualmente, el Jardín Canario de Tafira lleva su nombre (Viera y Clavijo) y una escultura suya preside el comienzo del camino del Jardín en su parte superior.

Escribió numerosas obras para niños y jóvenes. Entre otras: Librito de la doctrina rural para que se aficionen los jóvenes al estudio de la Agricultura, propia del Hombre; Noticias de la Tierra o Geografía para niños; Noticias del cielo o Astronomía para niños; Cuentos de niños; Las cometas de los niños, etc.

 Más información:

http://www.biologia-en-internet.com/fteixido/s-xix/jose-de-viera-y-clavijo-1731-1813/

http://www.nicolasglemus.com/2011/04/jose-de-viera-y-clavijo-viajero-ilustrado/

http://mdc.ulpgc.es/cdm/search/collection/MDC/searchterm/Jos%C3%A9%20de%20Viera%20y%20Clavijo!viera%20y%20clavijo%2C%20jose%20de/field/all!creato/mode/all!all/conn/and!and/order/dmmodified/ad/asc

http://www.mgar.net/docs/viera.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_de_Viera_y_Clavijo

clip_image002

III. SUS FIGURAS

 Los antiguos isleños, por regla general, tenían una fisonomía muy agradable. Bontier y Le Verrier afirmaron: Vayan por todo el mundo y casi no hallarán personas más hermosas, ni gente más gallarda que las de estas Islas, tanto hombres como mujeres, además de ser muy inteligentes si alguien les hubiese enseñado. Los naturales de la Gran Canaria parecían bien hechos, con una apariencia noble, fuerte y aguerrida. Y aunque las mujeres eran trigueñas, no dejaban de ser hermosas y tenían los ojos negros y rasgados.

 (Noticias de la Historia General de las Islas de Canaria, José de Viera y Clavijo, Canarias, 1772)

Mocanera

 Árbol, privativo también de nuestras Canarias, que era las delicias de sus antiguos moradores, por un fruto que llamaban «toya», y la melaza que de él hacían, y llamaban «chacerquen».

Valmont de Boinare, en su Diccionario de Historia Natural, hace memoria de esta miel y de la fruta, llamándola «mozán» y añadiendo que la usaban «los habitantes de la montaña del Pico de Tenerife».

Mas el botánico que primero dio a conocer en forma nuestra mocanera a la Europa, fue el inglés Francisco Masson, quien comunicó su observación al hijo de Carlos Lineo, para que la publicase en el Suplemento a los géneros y especies de su ilustre padre.

Masson, pues, formó en el sistema de las plantas, y en la clase «dodecandria trignia», un nuevo género de nuestra mocanera, dándole el nombre de «mocanera visnea canariensis»; y la apellidó «visnea» en obsequio del señor Visne, residente en Portugal, a quien califica de amante y conocedor de las plantas.

Este árbol es de los siempre verdes, con hojas alternas de figura de hierro de lanza, de una pulgada da largo y media de ancho, orladas de dientecillos. Sus flores son embudadas, blancas con cinco puntas, y doce o quince estambres; un ovario peloso sin puntero pero’ con tres estigmas o clavillos llenos de aristas. Su fruto viene a ser una baya o aceitunilla, con un hueso en el centro, del tamaño de un garbanzo oblongo, primero verde, después rojo, y en el término de su madurez, negro, cuyo jugo es muy dulce, con cierto dejo ríspido.

Pero un árbol tan peregrino, tan estimable, y, por decirlo así, tan nuestro, va a desaparecer del país por un efecto de la incuria y de la ignorancia.

 (La Flora de Canarias: catálogo de las plantas peculiares del país. José de Viera y Clavijo, Las Palmas de Gran Canaria, 1799)

 Más información e imágenes:

http://macaronesiaflora.wordpress.com/2012/06/20/mocan-mocano-mocanero-o-mocanera-visnea-mocanera-l-fil/

NOTICIAS DEL CIELO O ASTRONOMÍA PARA NIÑOS

 La Astronomía es la que, indicándonos las estaciones del año, nos ha ayudado en la mejora de la Agricultura y en la ciencia segura de la navegación; nos dice la verdadera localización de los países, sus meridianos y latitudes y sus climas; nos orienta a la hora de colocar las fiestas movibles del culto y solemnidades públicas; aunque también dio lugar, en la Antigüedad, a la Mitología que, con el tiempo, dio lugar a la superstición que produjo ignorancia e idolatría.

Pero los verdaderos conocimientos astronómicos han ido desterrando del mundo aquellos infundados terrores, con consecuencias tan catastróficas para ejércitos y países, como, por ejemplo, a fenómenos tan naturales como los eclipses, auroras boreales o paso de cometas.

En fin, los auténticos conocimientos astronómicos han ido desterrando las ridículas y falsas profecías de los astrólogos que afirmaban que eran capaces de predecir el futuro y levantar horóscopos según cómo estuvieran colocados los astros.

 (José de Viera y Clavijo, Las Palmas de Gran Canaria, 1811)

DE LOS DEBERES DE LOS NIÑOS

1.

Oigan, Hijos, mis lecciones,

Y procuren observarlas;

Pues solo pudo dictarlas

Mi amor en estos renglones.

2.

¡Oh!, si mi doctrina, al menos.

Les librara de los males

Que experimentan fatales

Los hijos que no son buenos!

3

Para evitar tal desgracia.

Coloquen sus placeres

En cumplir sus deberes

Con la mayor eficacia.

4

La paz y dicha han de ser

De sus premios el mas precioso.

Pues no hay hombre más dichoso

Que el que cumple su deber.

5.

¡Deberes! Sí, no les detenga

Este término profundo,

Por que no hay nadie en el mundo

Que sus deberes no tenga.

6.

El obedecer y amar

y obrar bien, serán los de ustedes.

Como son de los maestros

El dirigir y enseñar.

DEBERES PARA CON LOS PADRES Y MADRES

19.

¡Qué derechos tan sagrados

Un padre y madre no adquieren

Todo el tiempo que vivieren

Sobre sus hijos amados!

20.

Fue poco darte la vida,

Pues su incansable tutela

Te nutre, te duerme, te consuela.

Te acalla, te cura, te cuida.

21.

Has de ser agradecido,

Amarlos con preferencia.

Rendirles pronta obediencia

Y prestarles siempre oídos.

22.

Esta entrañable afición

Págala con fe filial.

Más bien por amor cordial

Que no por obligación.

23.

Sus padres, hijos míos.

Quieren tu bienestar;

Más, si llegaren a errar

Y a tener sus desvaríos,

24.

Debe la filial caricia,

Con afecto reverente.

Respetar profundamente

Cualquier error o injusticia.

25.

Si te riñen impertinentes

y te castigan con pasión,

Perdona su sinrazón

Generoso e inocente.

26.

No hay peor hijo que el mimoso

Que no fue bien corregido:

Él maldecirá crecido

A padre tan bondadoso.

27.

De los padres son los ojos

Espejos donde leer,

Bien puede tu deber

En sus agrados ó enojos.

28.

Si ejecutas travesuras

Verás la melancolía;

Pero verás la alegría

Si son las acciones puras.

29.

La obediencia en tu edad

Es precisa; en el concepto

De que se te pone el precepto

Por tu felicidad.

30.

No preguntes qué interés

Hay en lo que se te ordena:

Ejecútalo sin pena,

Y pregúntalo después.

31.

Luego se te dará razón

De cual es su utilidad,

Si tu docilidad

Merece este galardón.

32.

Nuestro amor siempre asustado

Que tu bien solicita,

Con voz alterada te grita;

¡Cuidado, niño, cuidado!

(La moral de la infancia, José de Viera y Clavijo, Las Palmas de Gran Canaria, 1800)

Portuguesismos, música y apellidos portugueses en Canarias

"El tiempo en que las Islas Canarias fueron portuguesas ....."

MÚSICA PORTUGUESA EN CANARIAS:

Aires de Lima: canto triste y lastimero (muy portugués) de la zona de los ríos Minho y Limia.

http://youtu.be/f7_QQBxhDsA

APELLIDOS PORTUGUESES EN CANARIAS

La relación (por orden alfabético) de los 100 apellidos de origen portugués o galaicoportugués más comunes, enraizados en la población canaria, y castellanizados muchos de ellos, es la siguiente: Abrante, Abreu, Acevedo, Acosta, Acuña, Afonso, Aguiar, Amaral, Arbelo (también Albelo y Arvelo), Araña, Arrocha y Arocha, Avero, Bacallado, Báez, Barreto, Bello, Borges, Brito, Camacho, Carballo, Castañeda, Castro, Cejas, Chávez (Chaves), Coello, Concepción, Correa, Corujo, Curbelo, Dávila, Delgado, Déniz, Dévora (Évora), Dorta, Estévez, Fagundo, Fajardo, Falcón, Falero, Fariña, Farías, Farrais, Felipe, Feo, Ferrera, Figueroa, Fleitas, Fontes, Fraga, Fragoso, Fumero, Galván, Govea, Goya (de Goia), Guedes, Henrriquez, Jorge, Leal, Lemes, Lemus, Lima, Luis, Machado, Marante, Marrero, Mascareño, Matos, Mederos, Melo, Méndez, Mendoza, Meneses, Mesa, Mora, Morera, Núñez, Oliva, Olivera, Pacheco, Padrón, Pais, Perdigón, Perera, Perestelo, Pestano y Pestana, Pinto, Portugués, Ramallo, Ramos, Rancel, Ravelo, Rivero, Silva, Silvera, Sosa, Tabares, Tavío, Tejera, Viera y Yanes. A todos esos habría que añadir los Alvares, Cabreira, Dias, Domingues, Fernandes, Gomes, Gonçalves, Hernandes, Lopes, Martins, Peres o Pires, Rodrigues, Soares? que fueron sencillamente castellanizados al cambiarles la s final por la zeta castellana. Además, apellidos como Dorta (De Horta) y Yanes (Eanes), aunque de claro origen portugués, son genuinamente canarios.

Conviene aclarar que varios de esos apellidos tienen su origen remoto en la España medieval (Galicia y Asturias fundamentalmente), e incluso en Italia, pero luego alguna de sus ramas pasó a Portugal y, de esta manera, cuando llegaron a Canarias sus portadores ya eran portugueses, pues como tales figuran en los documentos consultados (datas, protocolos notariales, registros sacramentales, etc.). También debemos decir que, sin duda, una gran parte de los numerosos guanches que sobrevivieron a la conquista fueron bautizados con esos mismos apellidos portugueses y castellanos que, a su vez, transmitieron a la población actual. Todos ellos son más abundantes en Canarias que en el resto del Estado español.

Como datos estadísticos destacables, cabe señalar que 550.000 canarios autóctonos -o sea, uno de cada tres- son portadores de alguno de estos 100 apellidos portugueses. Los más abundantes son: Ramos (35.700), Marrero (28.500), Delgado (28.000), Acosta (20.000), Rivero (18.500), Méndez (18.000), Sosa (17.750), Afonso (17.000), Luis (16.500) y Padrón (15.250), que suman un total de 215.000.

ALGUNOS PORTUGUESISMOS EN CANARIAS:

 aguaviva= medusa

ajeitarse = darse maña
alongar = acercar / asomarse
arripiar = dar escalofríos

balde= cubo
baña = barriga, michelines
bocado = pedazo

corcova= joroba
coruja = lechuza
cumplido = largo
de repente = a lo mejor (también se usa en el Cono Sur y Perú, siempre en el registro familiar)
engodar = cebar el pescado para pescar
entullir = enterrar (entulho sería un montón de tierra o escombros en portugués)
fechillo = cerrojo (fechar es cerrar en Portugués)
ferruge = herrumbre
fonil = embudo

naranjero, limonero, manzanero, nisperero, duraznero, castañero, ….
garuja = llovizna menuda; en Perú y Chile se dice garúa
gaveta = cajón (de mesa)
geito = maña, arte
hortelana = hierbabuena
largo = ancho
machucar = machacar
magua = pena, desilusión

maresía= sensación de humedad y olor a algas en la marea baja
margullar = bucear
más nada = portuguesismo de construcción
más nunca = ídem
mestura = mezcla
millo = maíz
mojo = la famosa salsa canaria; en portugués mojo es cualquier salsa
nuevo = joven
ruin = malo, también de calidad
temoso = terco
tupir = atascar, atorar, extreñir
zafado = irrespestuoso, sinvergüenza

«TIEMPO DE GRAN CANARIA. HOMENAJE A NÉSTOR ALAMO». CONCIERTO DE LA ORQUESTA FILARMÓNICA DE GRAN CANARIA

D. Néstor Alamo.

1. «Tata Mayarí». Canta: Mayelin (Cuba) http://youtu.be/Pn6707zMKBg

2. «La noche de Arguineguín». Cantan: Mayelín (Cuba) y Beatriz Alonso (Gran Canaria) http://youtu.be/ulgHIy_ldOs

3. «El zagalejo». Solista (timple): el maestro José Antonio Ramos (Gran Canaria) http://youtu.be/Ssx2GE18f_g

4. «La molinera». Cantan: José Manuel Ramos (Parranda de Cantadores y Los Sabandeños, Tenerife) y Beatriz Alonso (Gran Canaria) http://youtu.be/f8SV04M2HN4

5. «Isla mía». Cantan: Héctor González (Los Sabandeños, Tenerife) y José Manuel Ramos (Parranda de Cantadores y Los Sabandeños, Tenerife) http://youtu.be/fPDV0EKdRFk

6. «Adiós Canaria querida». Canta: Luis Morera (Taburiente, La Palma) http://youtu.be/clti1_nfaok

7. «El cambullonero». Cantan: Mary Carmen Mulet (Añoranza, Tenerife) y Mary Sánches (Gran Canaria) http://youtu.be/RQme9tWmYVQ

8. «La perla» (Habanera). Cantan: Juan Manuel Padrón (Tenor, Lanzarote) y Héctor González (Los Sabandeños, Tenerife) http://youtu.be/PfzyxJXN-jo

9. «P’al Pino – Caminito de Teror». Cantan: Manuel Estupián (Ingenio, Gran Canaria) y Abelardo García «El Tormento» (Moya, Gran Canaria) http://youtu.be/0Oaz3VQT2GQ

10. «El cuervo». Canta: Mary Sánchez (Gran Canaria) http://youtu.be/UnETFQiDm90

11.»Telarito». Canta: Olga Cerpa (Mestisay, Gran Canaria) http://youtu.be/nMeSsptdx9o

12. «Rubio y alto». Canta: Mary Carmen Mulet (Añoranza, Tenerife) http://youtu.be/iEcgX41SPZQ

13. «Andrés, repásate el motor». Canta: Coro de la O.F.de G. C. http://youtu.be/llYQr5viZfY

14. “Tamadaba”. Canta: Juan Manuel Padrón (Tenor de Lanzarote). http://youtu.be/OTA5UzswQnU

Veinte leyendas e historias de los aborígenes canarios y de la conquista de Canarias

Gara y Jonay, leyenda de La Gomera (Canarias)

 

Leyenda de Gara y Jonay: http://youtu.be/HsePYVeujpo

 

La creación del mundo guanche (cortometraje de animación): http://youtu.be/j4zrwnB3FaY

 

Por mi nombre llámame (Soul Sanet): http://youtu.be/_7KfIKgqlYI

 

El salto del enamorado: http://youtu.be/FN8ZPVX9lVQ

 

Cantata del Mencey Loco: http://youtu.be/z8OmDFmpUjQ

 

La Princesa Ico (Timanfaya): http://youtu.be/R9QbHEIpOgs

 

El Teide: La Montaña Sagrada: http://youtu.be/Wl6qpBGNYoQ

 

El salto del guanche:  http://youtu.be/8MCucGM-N3A

 

Guayota, Magec y Achaman: http://youtu.be/OJPe6Go7YvQ

 

El corazón partido de Araguy: http://youtu.be/sis4hT2Jgzc

 

La Virgen de Candelaria: http://youtu.be/O1JS5EErCIs

 

Creación del Hombre por Achamán: http://youtu.be/6-IBR5X6p0Q

 

Cathaysa: la niña guanche (Pedro Guerra y Los Sabandeños): http://youtu.be/msRkx3d7FGE

 

Tanausú: http://youtu.be/zRZnKCRQRTw

 

Guayota, el maligno: http://youtu.be/YfFosjeS6PE

 

La Princesa del Garoé: http://youtu.be/5NWJTiniy10

 

San Borondón: http://youtu.be/1HTKlT1sXgw

 

El Roque de los Dos Hermanos de la Punta del Hidalgo: http://youtu.be/s4cQ52lBrwA

 

Poesía a Acerina y Tanausú: http://youtu.be/JdXi6qkJp3Q

 

Mayantigo (Pedazo de Cielo): http://youtu.be/UmbIu4s4EPk

 

Cómo comentar un mapa temático

Mapa temático de de los municipios de Gran Canaria

 

1. Un mapa temático cartografía un fenómeno geográfico concreto. Puede ser:

     a.     Cualitativo: cuando sólo representa la distribución de un fenómeno: capitales de países, fecha de integración en la U.E., …

     b.     Cuantitativo: cuando muestra también la cantidad del fenómeno representado: tasa de paro, temperaturas, población, exportaciones, PIB, …

2. Tipos de mapas temáticos:

      a. De coropletas: utiliza colores o tramas (rayados) para representar el área ocupada por un fenómeno. Si es cuantitativo, la intensidad del color o de la trama ha de ser proporcional a la intensidad del fenómeno representado. Ejemplo: tasas de paro, exportaciones, deuda pública, …

     b. De isolíneas: Usa líneas que unen puntos con igual valor de un fenómeno. Ejemplo: en el mapa del tiempo, isobaras, isotermas; …

     c. De flujos: Utiliza líeneas o flechas para cartografiar movimientos. Si es cuantitativo, el grosor de las flechas o líneas ha de ser proporcional al volumen del movimiento representado. Ejemplo: movimientos migratorios, flujos comerciales, flujos turísticos, …

     d. De figuras: Utiliza símbolos (cuadrados, círculos, …) para localizar algún fenómeno puntual. Si es cuantitativo, el tamaño del símbolo ha de ser proporcional a la importancia del fenómeno. Ejemplo: número de habitantes de distintas localidades, …

     e. De diagramas: Superponen a un mapa diagramas o gráficos (de barras, de sectores, lineal) para mostrar información sobre el espacio representado. Ejemplo. Ejemplo: Tasas de ocupación y de paro, evolución electoral por islas o provincias, …

     f. Anamórficos o distorsionados: recambia el tamaño real de los espacios para hacerlo proporcional al hecho cartografiado. Se geometriza su forma para poder calcular la superficie. Ejemplo: tamaño de los países proporcional al número de habitantes o de PIB de cada pais.

3. Pasos para hacer el comentario:

      A.    Aspectos generales:

               a.     Identificación del tipo de fuente: mapa temático de coropletas, isolíneas, flujos, figuras, diagramas o anamórficos (ver tipo de mapa).

               b.     Fenómeno geográfico que representa: densidad de población, flujos migratorios, tasa de paro, exportaciones, …. Es importante ver el título del mapa y la leyenda.

               c.      Espacio geográfico al que se refiere y fecha (localización espacial y temporal)

               d.     Fuente de procedencia de los datos: ISTAC, INE, ONU, ….

     B.    Comentario:

                a.     Definición del fenómeno geográfico representado

                b.     Características de su localización o distribución: diferencias entre áreas, características de cada una de ellas, …

                c.      Explicación del fenómeno geográfico: causas y consecuencias de la distribución.

                d.     Comparación con otros países, comunidades o áreas del entorno.

                e.     Previsible tendencia futura.

Cómo comentar una hoja del Mapa Topográfico Nacional (M. T. N.)

Hoja de La Aldea (oeste de Gran Canaria)
Hoja de La Aldea (oeste de Gran Canaria)

 

 

  1. Un mapa es la representación de la superficie esférica de la Tierra sobre un plano. Hay dos tipos de mapas: básicos y temáticos. Un mapa básico se obtiene de realizar mediciones directas de la superficie terrestre mediante diversos procedimientos. Los más utilizados son los mapas topográficos como, por ejemplo, el Mapa Topográfico Nacional (M.T.N.). Un mapa temático se obtiene a partir  de los mapas básicos y representan algún fenómeno geográfico concreto (climas, recursos económicos, fronteras, relieve, ….).
  2. El MAPA TOPOGRÁFICO NACIONAL (M. T. N.): es un mapa básico que representa los aspectos físicos y humanos más notables de una determinada zona del territorio nacional. Pasos a seguir para el comentario de una hoja del M.T.N.:

 

      2.A. ASPECTOS GENERALES: IDENTIFICACIÓN:

                a. Tipo de fuente: cartografía básica

                b. Hoja: número (en la ángulo superior derecho), nombre (del núcleo de población principal), edición y fecha (en la parte inferior izquierda).

                c. Sistema de proyección: Proyección cilíndrica (U. T. Mercator)

                d. Coordenadas geográficas: longitud (en los bordes superior e inferior de la hoja) y latitud (en los bordes izquierdo y derecho).

                e. Escala: 1:50000 ó 1:25… (Gran escala: información muy detallada del territorio). Se indica en la leyenda.

2.B. ASPECTOS FÍSICOS: RELIEVE, AGUAS Y VEGETACIÓN NATURAL:

               a.     Relieve: Se representa por isohipsas (curvas de nivel en color sepia que unen los puntos situados a la misma altitud). La curvas se trazan de 10 en 10 m. ó de 20 en 20 m. Cada 50 ó 100 m. la isohipsa es de mayor grosor. Cuanto más unidas estén las curvas significa que el relieve sube en poco trecho y, por tanto, la pendiente del terreno es mayor. Si las curvas están muy juntas, el relieve es abarrancado. Cuanto más separadas las curvas, las pendientes son más suaves.  Un punto negro o triángulo indica la altitud. Hemos de analizar: las características topográficas generales, así como los principales elementos y formas del relieve (mesetas, valles, pendientes, montañas, altitudes máximas y mínimas, colinas, …).

               b.     Hidrografía: Aguas marinas y continentales (ríos, lagos, …) representadas en color azul. Las obras hidráulicas (embalses, …) se diferencian de las naturales por su trazado más geométrico y regular. Hay que relacionar la hidrografía con los asentamientos humanos, usos del suelo y sus aprovechamientos.

               c.      Vegetación natural: Se representa en color verde mediante signos especiales explicados en la leyenda del mapa. Hay que relacionarla con el relieve, la hidrografía, el clima y los aprovechamientos humanos.

2.C. ASPECTOS HUMANOS: USOS DEL SUELO, POBLAMIENTO Y TOPONIMIA:

                  a.     Usos del suelo: Pueden ser: agrícolas (agrícolas, ganaderos, forestales), industriales (canteras, minas, fábricas, líneas eléctricas, polígonos industriales, …) y terciarios (infraestructuras de transporte: categoría, densidad, trazado en relación con la topografía y el hábitat; instalaciones de ocio y equipamientos, …).  Los usos del suelo se señalan en color verde o amarillo con pequeños signos para especificar más. Las autopistas y autovías se señalan en rojo y amarillo. Las carreteras autonómicas, en rojo y verde. Los ferrocarriles, en negro.   Para cada uso, señalar localización y características.

                b.     Poblamiento: Puede ser rural (concentrado o disperso) o urbano. Los edificios se señalan con pequeños rectángulos y puntos rojos. La trama urbana se indica en rojo. Hay que indicar: rasgos de su emplazamiento, situación y factores que los explican.

                c.      Toponimia: Proporciona información complementaria sobre características físicas o sobre las actividades económicas pasadas y presentes. Los nombre de los lugares se escriben en negro. Ejemplo: Ingenio (de caña de azúcar, actividad económica), El Trapiche (de caña de azúcar, actividad económica), El Carrizal (vegetación), Agua de Bueyes (actividad ganadera, hidrografía), Los Llanos de la Pez (aprovechamiento de los recursos, actividad económica), Los Tilos (vegetación), Las Guirreras (fauna), Barranco de Los Cernícalos (relieve y fauna), Madre del Agua (hidrografía), Pico de Las Nieves (relieve y climatología), Icod de Los Vinos (actividad económica), Vega de Río Palmas (relieve, hidrografía y vegetación), Las Cochineras (ganadería), Las Cuevas (hábitat, asentamiento, relieve), Puerto Cabras (actividades económicas), Arrecife (hidrografía), Las Palmas de Gran Canaria (vegetación), La Laguna (hidrografía),… Investigar la toponimia es una forma muy interesante de indagar en la geografía e historia de un lugar.

Cómo comentar un texto constitucional

constitucion

0. Aspectos previos:

      – Puede serte de gran ayuda leer antes en este mismo weblog la entrada CÓMO COMENTAR UN TEXTO HISTÓRICO

      – La Constitución es un reflejo de los principios políticos por los que se rige el Estado y, por tanto, expresa muy bien la situación política de un pais en un momento determinado: principios y valores que lo rigen, modelo de Estado, organización político-administrativa, derechos y deberes ciudadanos, …

1. Presentación, caracterización e identificación:

     – Circunstancias de su elaboración y promulgación: golpe de Estado, movimiento revolucionario, consenso, …

2. Descripción y análisis de su contenido:

      Usando correctamente los términos y conceptos adecuados, hemos de entresacar de su articulado los siguientes puntos:

      – Soberanía

      – Forma de gobierno

      – Derechos y deberes ciudadanos

      – Organización de los poderes (ejecutivo, legislativo, judicial), órganos en los que residen (Parlamento, Gobierno, Jueces, …), configuración de estos órganos, …. Haremos e4special hincapié en el poder legislativo (tipo de sufragio, sistema electoral, …)

      – Organización territorialo del Estado

       – Aspectos económicos: Hacienda, fiscalidad, competencias de la Administración, …

       – Ejército y defensa nacional

       – Cultura y educación

3. Análisis y comentario sobre su significado histórico:

      Valoramos el texto constitucional, considerando los siguientes aspectos:

       – En qué medida recoge la correlación de fuerzas políticas en el momento de elaboración y promulgación

       – Problemas sociopolíticos que determinaron su elaboración y contenidos

       – Corrientes de pensamiento que refleja (liberalismo, …..)

       – Influencia que ejerción en constituciones posteriores

       – Valoraciones que se han hecho sobre dicha Constitución

4. Recapitulación:

      – Conclusión y valoración recogiendo los elementos más significativos expresados en los puntos anteriores

     

 

     

Cómo comentar una serie estadística

estadistica

0. Aspectos previos:

      – Puede serte de gran ayuda leer en este mismo weblog la entrada CÓMO COMENTAR UN GRÁFICO: tiene bastantes puntos en común.

1. Presentación de los datos:

     – Naturaleza y tipo de los datos

     – Unidad – base de cuantificación

     – Procedencia de los datos (organismo, investigador, …)

2. Descripción de la serie:

     – Criterios temporales

     – Criterios de distribución geográfica

     – Tendencia general y variaciones en esta tendencia

     – Agrupación y constraste de los datos para establecer elementos significativos que nos permitan leer esa información cuantitativa y atribuirle algún sentido.

3. Comentario y análisis de la serie:

     – Formular una hipótesis explicativa del comportamiento de los datos

     – Desarrollar una reflexión sobre su significado histórico. causas, consecuencias, sentido general, …

4. Evolución de las cifras y su comportamiento en la serie:

      – Fiabilidad

      – Oportunidad

      – Valor

      – Trascendencia histórica del fenómeno reflejado

      – Debates sobre el asunto.