
IX PREMIOS AL ACTIVISMO LGTBI: ROSARIO MIRANDA

La Escuela de Arte y Diseño de Gran Canaria, en colaboración con la Consejería de Igualdad, muestra Somos Diversas, Somos Infinitas, una exposición sobre la igualdad que se divide en “Cuerpos Diversos” y “El secreto que conservas”.
Desde el 27 de noviembre al 4 de diciembre de 2020.
La presente edición de SURCA Villa de Moya, dedicada al papel de la mujer en la cultura, comienza hoy miércoles con la inauguración de la muestra Mujeres canarias en la cultura, con la que el Ayuntamiento trasladará a la calle principal del casco moyense una treintena de paneles con los nombres y obras de destacadas artistas isleñas; además de cuentacuentos infantiles y la presentación de la novela Hijas de la bruma, a cargo de su autora, la escritora guiense Coralia Quintana.
El jueves comenzarán las ponencias con la intervención del verseador y decimista Yeray Rodríguez, quien abordará la presentación Cada vez más verseadoras. Punto cubano e igualdad; seguido de la licenciada en Derecho Rosa Mesa, con la ponencia Abuelas en pie de guerra; y Una mujer, una historia, un corazón. Más nosotras, a cargo de Gema Díaz, directora de este proyecto impulsado por mujeres de la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria y la Consejería de Igualdad del Cabildo de Gran Canaria, que incluye revista digital, talleres de redes sociales y edición de vídeo.
La trabajadora social y antropóloga Mónica Pulido presentará los avances de EducoSurca. Una mirada emocional para educar en igualdad; y, ya por la tarde, se celebrará la primera de las mesas de debate programadas, bajo el título Mujeres canarias en la cultura, con la intervención de la escritora, ensayista, política y activista Chicha Reina, la escritora Coralia Quintana, la artista plástico y visual Luna Bengoechea, la poetisa, pintora, ilustradora y fotógrafa María del Pino Berbel, la coreógrafa, bailarina y profesora Natalia Medina y la fotógrafa y creadora audiovisual Teresa Correa. Quienes, cada una desde la disciplina en la que ha desarrollado su trayectoria profesional y vital, abordarán las dificultades y discriminación por cuestión de género que han debido de afrontar históricamente las mujeres.
El viernes tendrá lugar el acto institucional, con la asistencia de autoridades del ámbito estatal, regional, insular y local y la mencionada entrega de los premios SURCA Villa de Moya 2020; para iniciar seguidamente el turno de ponencias con ¿Por qué repensar las masculinidades? a cargo de Javier López, licenciado en Pedagogía y docente de promoción de igualdad; Masculinidades y juventud. Una experiencia en el IES Doramas, a cargo de Candela Caro, educadora social; Al hombre blandengue, por parte del licenciado en Derecho, escritor, activista LGTBIQ+ y feminista, influencer y articulista, Roy Galán; y Antología de 100 escritoras canarias, a cargo de la escritora y activista Chicha Reina.
Concluirá el sábado con la representación teatral de la obra Encajes Rotos, a cargo de AM Artes Escénicas y escrita por el actor grancanario Albano Matos, inspirada en los ensayos, cuentos y novelas de la escritora gallega Emilia Pardo Bazán. Y el sábado, la representación de la performance La Costurera, a cargo de Rosa Mesa; además de talleres; la ponencia La creación musical de las mujeres a lo largo de la Historia. Otra perspectiva desde mi propia experiencia, por parte de la doctorada en Historia del Arte y Musicología, Laura Vega; y la entrega de premios del primer concurso de pintura rápida La mujer rural, que ha contado con la participación de una veintena de artistas que han demostrado un gran nivel. Para clausurar esta edición de SURCA Villa de Moya como es habitual, con una actuación musical.
Se llevarán a cabo tres mesas de experiencia con una profesional, una de experiencias y vivencias y otra familiar, con información sobre procesos que implican la salida del armario desde dos perspectivas: la de la propia personas LGTBI y desde sus familias.
Esta acción está subvencionada por la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias y organizada por la Asociación Algarabía.
Es necesario contar con la app Zoom para participar.
♀ 𝐄𝐌𝐏𝐎𝐃𝐄𝐀𝐑𝐓𝐄 ♀ Charlas, talleres , conferencias y música con la perspectiva de género como puente en Gran Canaria Espacio Digital. Cabildo de Gran Canaria.
VIERNES 6 DE NOVIEMBRE
MIÉRCOLES 11 DE NOVIEMBRE
JUEVES 12 Y VIERNES 13 DE NOVIEMBRE
MIÉRCOLES 18 DE NOVIEMBRE
JUEVES 19 Y VIERNES 20 DE NOVIEMBRE
ORGANIZAN:
GRAN CANARIA ESPACIO DIGITAL. CABILDO DE GRAN CANARIA
Y
ASOCIACIÓN MOJO DE CAÑA
Más información: http://bit.ly/2uUlM1S
Nace Palabras al margen, unos diálogos literarios no normativos de análisis acerca de las realidades LGBTI y del feminismo.
Las ponencias se desarrollarán virtualmente los siguientes días:
4 de noviembre, a las 19 horas: Sobre la mirada queer. Ponentes: el poeta Rodrigo García Marina y la escritora Alejandro Coello.
11 de noviembre, a las 19 horas: Sobre la mirada camp. Ponentes: los escritores Carlos Valdivia y Daniel María.
18 de noviembre, a las 19 horas: Sobre la mirada transformista. Ponentes: los humoristas y transformistas Exhuberancia Carey y Lolo Marrero.
25 de noviembre, a las 19 horas: Sobre la mirada feminista. Ponentes: Mili Hernández (Librería Berkana, Chueca) y Blanca Hernández Quintana (profesora de Lengua castellana y Literatura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria).
1ª PONENCIA : miércoles 4 de noviembre de 2020
El viernes 30 de octubre de 11:00 a 12:00 tendrá lugar la primera asamblea online del “GRUPO DE MUJERES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL O DEL DESARROLLO: Feminismo y Empoderamiento”.
El grupo de desarrollará a través de varias asambleas y se trabajaran temas como: derechos, diversidad, protagonismo, igualdad… a través de formaciones y debates en grupo.
Si quieres participar o tener más información, pincha en el siguiente formulario: https://forms.gle/4x81vrB5YLRggi1t6
Esta actividad es posible gracias a la colaboración del Gobierno de Canarias y del Cabildo Insular de Gran Canaria.