1.- Uno de los principales argumentos a favor del proteccionismo es:
a.- Evitar la dependencia exterior.
b.- La mayor competencia que genera el comercio entre países.
c.- La falta de eficiencia que genera el libre comercio internacional.
d.- Que con el libre comercio los productos se encarecen en el mercado.
2.- La unión aduanera se produce cuando un área de libre comercio establece un arancel común.
a.- Verdadero
b.- Falso
3.- La Unión Monetaria:
a.- Otorga mayor independencia a los países para elaborar su política monetaria.
b.- Obliga a los países que la forman a tener una misma política monetaria.
c.- Plantea más inconvenientes que ventajas para los países que la integran.
d.- Todas las anteriores respuestas son correctas.
4.- Completa el texto con estas palabras: transporte, globalización.
El avance en los____________ y comunicaciones así como la liberalización de los mercados han sido factores que han impulsado la ________________.
5.- Crecimiento económico es sinónimo de desarrollo económico.
a.- Verdadero
b.- Falso
6.- Un proceso de desarrollo debe ser:
a.- Universal, no excluyente y sostenible.
b.- Universal, excluyente y sostenible.
c.- Un proceso basado en el comercio justo.
d.- Un proceso a corto plazo.
7.- Las exportaciones son:
a.- Ingresos para un país.
b.- Pagos para un país.
c.- Subvenciones que recibe un país de otro.
d.- Subvenciones que un país da a otro.
8.- El antecesor de la UE es la UEM, creada en 1957 por seis países fundadores.
a.- Verdadero
b.- Falso
9.- La globalización ha provocado:
a.- Un reducción en la desigualdad en el reparto de la renta y riqueza a nivel mundial.
b.- Una homogeneización de los gustos de los consumidores a nivel mundial.
c.- Un mayor poder de los Estados nacionales.
d.- Una mejora generalizada de las condiciones laborales de todos los trabajadores a nivel mundial.