PROGRAMACIÓN GSR DIÁLOGOS DE PRIMAVERA 2014

Estrenamos el año con una gran  novedad en el ámbito cultural.

 Contemplen la bonita presentación con las ilustraciones de
 Emilio Urberuaga, reconocidísimo ilustrador y autor de libros para
 niños.

Se trata de la programación de la Fundación GSR  LA CASA DEL LECTOR ,«Diálogos de Primavera 2014»

Como comprobarán en el enlace adjunto, nos ofrecen una serie de  propuestas muy interesantes:

  • Palabras poéticas del corazón al viento, impartido por Rocío Antón Cortés.

http://casalector.fundaciongsr.com/story.php?id=1100

  • Escribir en el aula, ¿por qué, para quién y cómo?, impartido por Víctor Moreno.

http://casalector.fundaciongsr.com/story.php?id=1103

  • «Farandufábula» o cómo caminar lúdicamente desde la literatura al teatro,

impartido por José Cañas Torregrosa
http://casalector.fundaciongsr.com/story.php?id=1104

  •  «Profe, eso no lo pone». Mejorar la comprensión lectora mediante estrategias inferenciales

   impartido por Juan Cruz Ripoll
http://casalector.fundaciongsr.com/story.php?id=1105

A CONTINUACIÓN SE DETALLAN LAS MISMAS CON INFORMACIÓN DE LA PÁGINA OFICIAL 

 

Diálogos de Lectura

Diálogos de Primavera 2014

 

Bajo el epígrafe general de Diálogos de Lectura –expresión también del clima de intercambio y participación que deseamos defina nuestra propuesta– Casa del Lector continúa el ciclo con sus Diálogos de Primavera, encuentros, talleres y cursos destinados a profesionales y mediadores de lectura. Impartidos por los mejores especialistas en su materia, estos nos permitirán profundizar en cuestiones de indudable interés y utilidad y, a su vez, seguir consolidando esa comunidad lectora que Casa del Lector quisiera siempre albergar y potenciar.

 

 

Diálogos de Primavera: 

 

 

 

 

 

Palabras poéticas del corazón al viento

 
Este evento propone un viaje, una navegación por en el universo poético que no tiene rumbo fijo; serán el placer y el deseo los que marquen nuestro itinerario, los que determine el ritmo de trabajo y nos permitan avanzar en el mar de palabras.Nos acercaremos a los textos con la pureza de la mirada infantil y la capacidad de gozo de los pocos años, con la curiosidad que incita a la experimentación. Vamos a comenzar desandando el camino, volviendo al origen y rescatando los versos primigenios, los que llegaron a través de la voz de nuestra madre, arrullaron nuestros miedos y multiplicaron las caricias. Dejaremos hablar al recuerdo y volveremos a sentir la música y el ritmo de ese primer juego de rimas. Creceremos. Descubriremos nuevos poetas y estrategias, multiplicaremos los canales de acceso a la poesía y escucharemos poemas con los ojos cerrados y los oídos atentos. Rozaremos los versos con las yemas de los dedos dejando que las palabras paseen por la piel y ahonden en las emociones haciéndolas latir al ritmo de nuestro propio corazón. Versos compartidos, palabras dichas (en la doble acepción de este vocablo), poemas que dibujan, cantan y provocan. Palabras para el recuerdo y también palabras «cargadas de futuro». Palabras en las redes sociales y en los muros de nuestras calles, versos que se asoman a las ventanas a golpe de clic. Poetas, versos, palabras. Poemas en los que vernos reflejados, que caminan del corazón a la cabeza, deambulan por la memoria y los hacemos nuestros al descifrarlos, al crearlos, al regalarlos… Si al final del viaje nos asomarnos al mundo con una mirada diferente, si caminamos ligeros con nuestros versos a la espalda, si soñar nos resulta más sencillo, sabremos que hemos llegado a Ítaca.

 

Objetivos

 

• Provocar un acercamiento intuitivo al mundo poético.

• Descubrir la mirada poética entre los integrantes del grupo.

• Despertar el deseo de profundizar en la poesía en sus distintas manifestaciones.

• Potenciar la creatividad.

• Utilizar la metáfora para dar salida a la emoción.

• Dar a conocer las posibilidades que la poesía ofrece como instrumento de fomento lector.

• Ofrecer herramientas para trabajar la poesía en el aula, la biblioteca o el hogar desde una óptica placentera.

• Dotar a los participantes de un amplio abanico de autores y poemas.

• Ampliar el concepto de poesía abarcando distintos soportes y lenguajes.

 

Contenidos

 

• Poesía: «Palabras del corazón al viento». Definiendo lo intangible.

• Poemas de nana y risa: primeros pasos, primeros versos.

• Poesía de infancia: cantar, pintar, bailar y rimar las palabras. Estrategias para trabajar la poesía en los primeros años.

• Poesía como mirada: la metáfora. Construyendo metáforas visuales.

• Poemas en la palma de la mano. Poemas a ciegas.

• Poemas al oído: a las palabras tu voz. Pautas mínimas de lectura en voz alta.

• Poesía y emoción: poemas a ritmo de latido.

• Poesía por contagio: estrategias de promoción poética.

• Poemas para mirar: la poesía en imágenes. Videopoemas.

• PoéTICa: poesía y nuevas tecnologías.

 

Ponente

 

Rocío Antón Cortés. Experta en promoción lectora en el ámbito bibliotecario y educativo. Interesada especialmente en la formación de mediadores, realiza talleres de dinamización lectora provocando un acercamiento lúdico a los libros y convirtiendo la biblioteca en un espacio vivo.

Metodología

 

El evento se desarrollará de acuerdo a las siguientes pautas:

 

• Participativo: promoviendo la implicación personal de cada una de los asistentes.

 Activo: fomentando la acción, la creación y la reflexión sobre lo propuesto y lo surgido.

• Vivencial: enfatizando el sentir, el descubrir y el explorar.

• Integrador: conjugando de manera fluida la teoría con la práctica.

• Lúdico: estableciendo el juego como base pedagógica fundamental.

 

Destinatarios

 

Docentes de educación infantil, primaria y secundaria, bibliotecarios, padres y mediadores interesados en la palabra poética.

 

Fechas y horarios

 

Viernes 21 de febrero de 2014 de 17 a 21 h.

Sábado 22 de febrero de 2014 de 10 a 13:30 y de 16 a 20:30 h.

 

Lugar de celebración
Casa del Lector

P.º de la Chopera, 10

28045 Madrid

 

Evaluación

 

Criterios de evaluación:

• Porcentaje de asistencia mínima al evento (80% de las sesiones).

• Evaluación continua a través de la participación, conversaciones y debates sobre los temas propuestos.

 

Certificación

 

El Ministerio de Educación y la Fundación Germán Sánchez Ruipérez certificarán la asistencia y aprovechamiento del evento.

 

Precio:

50 euros

Escribir en el aula, ¿por qué, para quién y cómo?  

 

La lectura y la escritura no son vasos comunicantes sin más. Son aguas que pueden permanecer más que estancadas, sin comunicarse lo más mínimo durante el currículo de una vida. De hecho, eso es lo que ocurre en la mayoría de los casos. Pensar que sus aguas se comunican entre sí sin más es un error que acarrea serios contratiempos

 

Como ya es sabido, los vasos comunicantes para que se constituyan como tales, además de estar bien comunicados entre sí es requisito indispensable que su sustancia llegue a ambos al mismo nivel. Pero mucho me temo que ni la sustancia que transporta la lectura sea la misma que la de la escritura, ni tampoco lo sea la altura que alcanzan ambos actos. Y, sobre todo, la materia con que están hechos dichos vasos también es de distinta naturaleza.

 

La lectura, tal y como se hace en muchas escuelas e institutos, no lleva a la escritura, ni tiene una repercusión directa en esta. Cuando se lee, pocas veces se convierte el hecho lector en plataforma para escribir. De hecho, leer y escribir no suelen mantener una relación de reciprocidad. La lectura empieza y termina en ella misma. A lo sumo, conduce a que el alumnado escriba un resumen de lo leído, telegrafíe una descripción notarial de los personajes de una novela y emborrone un enjuiciamiento sentimental lleno de tópicos. Pero lo que se dice escritura creativa, ni un sintagma.

 

Que la lectura y la escritura se conviertan en vasos comunicantes no lo niego, pero ya es más difícil encontrar al artífice pascaliano que lo consiga. De entrada, exige un planteamiento teórico distinto al que tradicionalmente seguimos abonados, tanto profesores como bibliotecarios. De salida, implica un desarrollo procedimental bastante más complejo que el que se observa en las aulas.

 

Para colmo, las relaciones entre lectura y escritura están muy poco estudiadas. Rara vez el profesorado que imparte el área de lengua y literatura se detiene, en general, a reflexionar en su práctica docente y, muchísimo menos, a analizar las relaciones entre leer y escribir ,en particular.

 

Lo fácil y lo cómodo es decir que todo influye en todo, que es lo mismo que decir que nada influye en nada. O que todos somos inocentes o culpables. De este modo, se evita la responsabilidad y el modo de salir de un callejón, aparentemente sin salida. Si algo urge es diagnosticar cuáles son las causas reales de la situación actual en la que estamos sobrenadando desde hace ya unos bisiestos.

 

¿La lectura mejora la escritura? Siempre y cuando leamos con esa finalidad. ¿La escritura mejora la lectura? Siempre y cuando escribamos con ese objetivo.

 

Objetivos

 

1. Establecer qué razones nos llevan a considerar por qué escribir merece la pena curricularmente hablando.

2. Determinar cuál es la finalidad de la escritura del niño y el   destinatario de su escritura.

3. Conocer qué procesos rigen la escritura cualquier tipo de textos y los requisitos que establecen la bondad de un escrito.

4. Concretar qué se puede hacer con los textos que escriben los alumnos.

 

Contenidos

 

1. ¿Qué se hace en el aula y qué se podría mejorar en términos de escritura?

2. Planificación y gestión del texto: para qué, para quién y cómo escribir.

3. Síndromes del profesorado ante la escritura.

4. Concepciones de escritura.

5. Decálogo de la escritura.

6. ¿Cómo escribir para mejorar la lectura?

6. 1. Técnicas convergentes.

6. 2. Técnicas divergentes: textos lúdicos y oulipistas.

7. Revisión de los textos:

7.1 Coherencia

7.2 Cohesión

7.3 Adecuación-Ortografía.

8. Bibliografía.

 

Metodología

 

Teórico-Práctico. Exposición del ponente y actividad individual/grupal.

 

Coordinación

 

Víctor Moreno, doctor en Filología Hispánica.  Profesor y escritor.  Ha publicado infinidad de libros y artículos en revistas especializadas sobre enseñanza y aprendizaje de la literatura, lectura, escritura, oralidad y temas relacionados con el desarrollo de la competencia lingüístico-literaria en la adolescencia. Imparte cursos de formación al profesorado de Primaria, Secundaria, Bachillerato y Graduados Universitarios en distintas instituciones.

 

Destinatarios

 

Está recomendado, sin contraindicaciones, para el profesorado de Primaria, Secundaria y Bachillerato, bibliotecarios, animadores culturales, padres y todas aquellas personas que sienten interés por las cosas de la lectura y su semántica.

 

Fechas y horarios

 

Jueves 6 de marzo y viernes 7 de marzo de 16:30 a 19:45 h.

Sábado 8 de marzo de 10:00 a 13:30 h.

 

Lugar de celebración
Casa del Lector

P.º de la Chopera, 10

28045 Madrid.

 

Evaluación

 

Criterios de evaluación

• Porcentaje de asistencia mínima al evento (80% de las sesiones).

• Evaluación continua a través de la participación, conversaciones y debates sobre los temas propuestos.

 

Certificación

 

El Ministerio de Educación y la Fundación Germán Sánchez Ruipérez certificarán la asistencia y aprovechamiento del evento.

 

Precio:

50 euros

 

«Farandufábula» o cómo caminar lúdicamente desde la literatura al teatro

 

FARANDUFÁBULA es encuentro, -un encuentro festivo- pero también es un taller en donde la práctica se rodea de motivación lúdica, de vuelta a los orígenes, al lugar donde las niñas y  los niños juegan y descubren  -individual y colectivamente- y en que la palabra,- como guía, como motor de acciones y reacciones, la palabra hablada y la que pervive en los libros, -se alía con los gestos para invitarnos a vivir y a revivir cuántas vidas envueltas en TEATRO queramos.

 

En FARANDUFÁBULA jugaremos al teatro de la mano de la literatura y de la imaginación por muchas razones: porque creemos que lo experiencial es buen aprendizaje, porque nos gusta que los niños y las niñas se escuchen, se respeten, se socialicen, compartan, se proyecten, construyan juntos a la par sueños y realidades; en definitiva: que, en torno a una idea o a un texto, sean capaces de crear.

 

Programa

 

1. ¿Por qué el teatro en la escuela? (Cuando el aula es un mar)

2. La práctica teatral en los centros educativos: nuestro particular decálogo.

3. Juegos de expresión para compartir la magia del teatro.

4. Desde la lectura al hecho dramático.

5. ¿Qué textos teatrales?

Objetivos

 

– La creatividad dramática en el aula como instrumento de la libre expresión.

– Conocimiento de sí mismo y de los demás lo que le llevará a desarrollar su personalidad y autoafirmación personal.

– Análisis, comprensión y comunicación de formas simbólicas, imprescindibles en su formación.

– Reconocimiento, a través del hecho teatral, del uso de diferentes códigos de comunicación.

– Desarrollo de la faceta artística personal, no sólo como ejecutor sino también como espectador.

– Fomento de la tolerancia, al ser una labor colectiva que explora la realidad desde diferentes puntos de vista.

– Desarrollo del espíritu crítico del participante al obligarle a analizar diferentes situaciones y a tomar decisiones.

 

Contenidos 

 

1. El evento de expresión dramática: 

a) Esquema y desarrollo:

* Relajación

* Psicomotricidad

* Expresión Corporal

* Vocalización

* Introducción a la danza libre y reglada

* Improvisación

* Juegos cooperativos.

 

b) Otros recursos expresivo-comunicativos:

* La observación.

* La memoria.

* El lenguaje gestual.

* La imagen como recurso dramático.

* La música y la danza.

* Vestuario, maquillaje, utilería…

 

2. Un particular decálogo para el binomio Teatro y Educación.

3. De la Literatura en general al Teatro en particular: Haciendo nuestros los textos literarios.

4. ¿Qué textos dramáticos requiere nuestra infancia y juventud?

 

Metodología

El evento exige una metodología esencialmente activa pues son los asistentes los verdaderos protagonistas del mismo, trabajando, generalmente, en grupo.

Coordinación
José Cañas Torregrosa, profesor de Expresión Dramática Infantil y Juvenil, autor teatral y director del Colectivo de Teatro Gianni Rodari (España). Ha dictado innumerables cursos en España, Europa y América. Imparte actualmente la asignatura de Teatro: un lenguaje en el aula, en la Universidad del Desarrollo de Chile, dentro de los estudios de Pedagogía Teatral. Ha publicado Actuar para Ser, Didáctica de la Expresión Dramática, Actuando, Y entonces… se abrió el telón, y obras teatrales como Ojos de botella de anís, El país sin nombre o La princesa que no sabía estornudar.

 

Destinatarios

 

Personas que desarrollen su actividad cotidiana en la defensa y difusión de la cultura y la educación (técnicos municipales, monitores de teatro, profesores, bibliotecarios…)

 

Materiales y recursos

 

El aula será amplia para permitir el movimiento, desde el primer momento. Se recomienda, por tanto, la asistencia al congreso en ropa cómoda, desde la primera sesión.

 

Fechas y horarios

 

Viernes 21 de marzo de 2014 de 16:30 a 20:30 h.

Sábado 22 de marzo de 2014 de 10:00 a 14:00  y  de 16:00 a 20:00 h.

 

Lugar de celebración

 

Casa del Lector

P.º de la Chopera, 10

28045 Madrid

 

Evaluación

 

Criterios de evaluación

• Porcentaje de asistencia mínima al evento (80% de las sesiones).

• Evaluación continua a través de la participación, conversaciones y debates sobre los temas propuestos.

 

Certificación

 

El Ministerio de Educación y la Fundación Germán Sánchez Ruipérez certificarán la asistencia y aprovechamiento del evento.

 

Precio:

 

50 euros

 «Profe, eso no lo pone». Mejorar la comprensión lectora mediante estrategias inferenciales  

 

Las inferencias son esas informaciones que no aparecen en el texto pero el lector aporta y sirven para relacionar ideas, y enriquecer el significado, y son imprescindibles para alcanzar una comprensión profunda.

 

Con una expresión tan técnica como estrategias inferenciales, y hablando de la comprensión profunda puede parecer que todo esto no puede ir dirigido a los niños y niñas de Educación Primaria, está bastante claro que construyen inferencias cuando leen, incluso desde antes de aprender a leer, y, también, que los programas y actividades para mejorar la construcción de inferencias son eficaces con alumnado de esta etapa. Por si fuera poco, desde el precedente marcado por la evaluación PISA 2000, cualquier prueba de comprensión lectora que hagan los alumnos (PIRLS, evaluaciones diagnósticas, evaluaciones autonómicas de competencias) incluye preguntas de tipo inferencial.

 

Pero sería muy pobre orientar este trabajo a conseguir algún punto más en una prueba diagnóstica, o a aparecer mejor en la lista de resultados. Alguna inferencias garantizan que la representación que se forma del texto sea coherente, pero otras establecen relaciones entre la información del texto y los propios conocimientos, es decir, aprendizaje.

 

Objetivos

 

  • Localizar en un texto las partes que pueden producir mayores dificultades de comprensión.
  • Identificar las partes del texto en las que es necesario construir una inferencia para comprenderlas.
  • Preparar y utilizar actividades para enseñar a los alumnos a relacionar ideas del texto.
  • Relacionar las dificultades de comprensión con distintas características del texto, del lector o de la situación de lectura.

 

Metodología

 

Predominará la realización de actividades individuales o en grupo, con algunos momentos de explicación. Es conveniente acudir con algún dispositivo con conexión a internet.

 

Ponente

 

Juan Cruz Ripoll, orientador escolar de Primaria y doctor en Educación. Trabaja habitualmente con alumnos con dificultades de aprendizaje e investiga sobre sistemas para mejorar la comprensión lectora y el rendimiento escolar. Ha publicado la única revisión sistemática existente sobre la eficacia de métodos de mejora de la comprensión lectora en Español, y su tarea de divulgación de estrategias de comprensión con base científica ha sido reconocida como buena práctica iberoamericana leer.es.

 

Destinatarios

 

Está dirigido principalmente a profesorado de Primaria y Secundaria, y abierto a cualquier persona interesada en trabajar la comprensión con niños y adolescentes.

 

Fechas y horarios

 

Jueves 24 de abril y viernes 25 de abril de 16:30 a 19:45 h.

Sábado 26 de abril de 10:00 a 13:30 h.

 

Lugar de celebración
Casa del Lector

P.º de la Chopera, 10

28045 Madrid

 

Evaluación

 

Criterios de evaluación

• Porcentaje de asistencia mínima al evento (80% de las sesiones).

• Evaluación continua a través de la participación, conversaciones y debates sobre los temas propuestos.

 

Certificación

 

El Ministerio de Educación y la Fundación Germán Sánchez Ruipérez certificarán la asistencia y aprovechamiento del evento.

 

Precio:

 

50 euros

 

PARA VER MÁS ENLAZA EN  SCOOP IT

 AYÚDANOS A COMPARTIR ESTA ENTRADA , SI LO ESTIMAS DE INTERÉS

GRACIAS