Archivo de la categoría: ANTROPOLOGÍA

Durante nuestra experiencia en Antropología y sociedad se publicaron varios artículos que mostraban la amplitud de esta disciplina

TENDENCIAS DEL INTEGRISMO un trabajo de alumnos de ética del IES ANDRÉS BELLO

INTRODUCCIÓN
El yihadismo es un neologismo occidental utilizado para denominar a las ramas más violentas y radicales dentro del islam político, caracterizadas por la frecuente y brutal utilización del terrorismo, en nombre de una supuesta yihad, a la cual sus seguidores llaman una «guerra santa» en el nombre de Alá. La yihad como concepto básico del Islam es una cuestión debatida. Tiene dos tipos de acepciones: la «yihad menor» de inspiración violenta, en la que se intentan legitimar los yihadistas, y la «yihad mayor», de interpretación espiritual, que representa el esfuerzo que todo creyente debe realizar para ser mejor musulmán, mejor padre o madre, esposo o persona.
También existen otras acepciones como terrorismo islámico o terrorismo islamista, utilizadas frecuentemente en los medios de comunicación a partir de los atentados del 11 de septiembre de 2001, si bien su utilización es criticada por su vinculación por asociacionismo del Islam con terrorismo. Siendo preferencial el uso por teóricos, estudiosos y políticos, el término «terrorismo yihadista» en detrimento de otras denominaciones, que a su juicio son ampliamente contraproducentes al reforzar el punto de vista de los yihadistas y sus seguidores, quienes sostienen que las sociedades occidentales son hostiles al islam por naturaleza.
Ideológicamente, el yihadismo como doctrina política es un ideario teocrático totalitario de corte «antiliberal» y «antidemocrático» que, según sus críticos, «desprecia sistemáticamente la vida humana». Por esa razón está considerado por muchos como una de las amenazas más graves a las que se enfrentan las democracias liberales, particularmente en Occidente.

0
OBJETIVOS
El yihadismo como derivación del salafismo, es un fenómeno heterogéneo, donde coexisten diversas interpretaciones sobre cómo “volver a los orígenes del Islam”. Los principios de todas estas doctrinas consisten en restaurar la grandeza del Islam, reislamizar a las sociedades musulmanas desde la más estricta ortodoxia y la aspiración de crear estructuras políticas que velen y promuevan la realización de dichos principios. El ámbito de actuación puede ser únicamente regional pero todas las líneas coinciden en el deseo de lograr la unión de todos los musulmanes, y la voluntad de extender el Islam por todo el planeta. La prioridad de cada objetivo, los métodos a utilizar para lograrlos, dependen de las características históricas y políticas de cada región. Soliendo definir esto las diferencias entre unos y otros grupos. Sus objetivos suelen ser graduales y a medio plazo pasan por derrocar a los gobiernos liderados por musulmanes moderados que ellos consideran apóstatas, impíos y corruptos, por ser tibios e hipócritas y ser aliados de occidente. Son la mayoría de los países musulmanes incluida Arabia Saudita, país que en numerosas ocasiones ha sido puesto en el punto de mira de los yihadistas con el fin de derrocar a la monarquía. Con ello buscan consolidar estados afines desde donde iniciar su expansión, con pretensiones a recuperar los territorios islámicos “ilegítimamente usurpados” y recrear el califato de corte islamista radical a nivel mundial.
Si bien durante los últimos tiempos se han ido consolidando las doctrinas más radicales, con pretensiones en la yihad global, las cuales tienen por prioridad necesaria e ineludible combatir contra Occidente hasta la muerte. Esta teoría está enfatizando la declaración de una Yihad sin cuartel contra Occidente, en lugar de tratar de extender el Islam a todo el mundo, incluidos los infieles y las gentes del Libro, por medio de la predicación y el proselitismo. Para los teóricos del islamismo radical es inaceptable invitar a los responsables de la nueva era de ignorancia religiosa o dahiliya a formar parte del Islam. Según ellos, la única forma de rehabilitar a los occidentales es asesinarlos en número suficiente para que su conversión y sumisión sea verdadera y humilde
TÁCTICAS Los métodos utilizados para conseguir sus fines son muy variados, siendo los más destacables los atentados terroristas perpetrados en territorio occidental con los que buscan un gran impacto mediático, por esa razón suelen producirse frecuentemente de madrugada o a primera hora de la mañana para que tengan la máxima repercusión en los medios de comunicación a lo largo del día. Pretendiendo siempre crear una sensación de enorme terror con la que forzar o chantajear a la opinión y voluntad de los gobiernos y sociedades hostiles a sus doctrinas.

0

Bandera de la Yihad con la shahāda (الشهادة) o profesión de fe islámica, es la declaración de fe en un único Dios (Allah en árabe) y la profecía de Mahoma. No hay más dios que Alá y Mahoma es su profeta.
Una de las tácticas habituales entre los yihadistas es el atentado suicida. Esta táctica se emplea normalmente contra civiles, soldados y funcionarios gubernamentales de los regímenes que superan en poder a los yihadistas y se oponen a sus exigencias. La táctica del terrorismo suicida es vista por muchos musulmanes como contradictoria a las enseñanzas del Islam, sin embargo, los grupos que apoyan su uso a menudo se refieren a esos ataques como operación de martirio. Los inmolados y sus simpatizantes a menudo creen que los atacantes suicidas, como mártires de la causa de la yihad, recibirán la recompensa de ir al Jannah (paraíso).
Los secuestros de grandes grupos de rehenes, en lugares públicos, como en Beslán o en grandes vehículos de pasajeros, principalmente aviones también son empleados. Junto con los secuestros en masa, los terroristas yihadistas han hecho uso extensivo de la publicidad de los secuestros individuales finalizados con ejecuciones extremadamente sangrientas, normalmente decapitaciones de los secuestrados con un cuchillo, que a menudo son acompañadas de gritos de Allah-u-Akbar, Ala es grande. Este tipo de táctica se ha utilizado notablemente durante la Segunda Guerra Chechena y la invasión de Irak en el 2003.

Hostage_Armstrong

Eugene Armstrong en el video de su decapitación
Ejemplos de víctimas de esta táctica terrorista fueron en 2002, Daniel Pearl en Pakistán, en 2004 los estadounidenses Nick Berg, Eugene Armstrong y Jack Hensley en Irak, Paul Johnson en Arabia Saudita, el ciudadano británico Ken Bigley en Irak, Kim Sun-il, rehén coreano también decapitado en Irak, y un ciudadano japonés secuestrado y asesinado en Irak, Shosei Koda.

ISLAMIZACIÓN

Eurabia_map

Eurabia es el nombre por el que se conoce una teoría geopolítica que augura una Europa islámica, en la que la inmigración habrá multiplicado el número de adeptos musulmanes. El concepto fue acuñado por Bat Ye’or y popularizado recientemente por la periodista italiana Oriana Fallaci.
La islamización de la India, Europa u otros territorios, son objetivos que se han fijado los islamistas radicales. Consideran que existe un vacío espiritual que sólo el Islam puede llenar. Es en apariencia una idea inviable e irrealizable. Sin embargo, se debe tener en cuenta la expansión de la población islámica en Europa e India. Actualmente hay más de 30 millones de musulmanes en Europa; en países como Francia forman alrededor del 10% de la población. Se estima que en unos pocos años la cifra podría llegar a 50 millones. Debido al gran número de inmigrantes entrantes, junto con la alta tasa de natalidad, en India la población musulmana también experimenta un crecimiento desde su independencia en 1947, llegando actualmente a superar e 13% lo que representa unos 140 millones de personas. A pesar del notable incremento del número de musulmanes en Europa e India, la inmensa mayoría son moderados y su creciente número no supone ningún inconveniente. Sin embargo la ideología islamista radical persiste insistentemente en su introducción paulatina en espacios de influencia social y política

ORGANIZACIÓN
Al Qaeda es la organización yihadista más conocida y más importante, son los responsables de los atentados del 11 de septiembre de 2001, así como los atentados perpetrados contra las embajadas estadounidenses de Nairobi en Kenia y Dar el Salam en Tanzania y otros muchos. Al Qaeda se ha consolidado como la aglutinadora, homegeneizadora y unificadora del yihadismo, antes fragmentado y dividido. Proceso que ha ido consolidándose desde mediados de la década de los noventa por el liderazgo de Osama Bin Laden, quien ha patrocinado y financiado el yihadismo en numerosas zonas, ampliando sus influencias y ejerciendo una cierta autoridad feudal sobre el resto de organizaciones. Es por ello junto con sus «logros» que Al Qaeda se ha consolidado como un símbolo, un referente, o una especie de guardián de las doctrinas más violentas. Al Qaeda también dispone de numerosos grupos terroristas asociados o creados ad hoc, por motivos estratégicos, políticos o regionales, con el fin de utilizar diversos conflictos abiertos, ya sea porque el elemento nacionalista es esencial en el conflicto, o por la falta de un grupo suficientemente radical y subordinado a la propia Al Qaeda. El GIA en el magreb, o Abu Sayad en Filipinas son claros ejemplos de sub organizaciones ligadas a Al Qaeda, quien las coordina, supervisa, y adiestra. También participan en sistemas de financiación, asumiendo cuando pueden cargas y recibiendo, en la mayoría de las ocasiones financiación por parte de Al Qaeda.

Bandera de al-Qaeda

bandera 1

Bandera de los talibán

bandera 2

Bandera de Hamás

Bandera de la Unión de Cortes Islámicas

Estado Islámico (organización terrorista)
También existen numerosas organizaciones yihadistas independientes, que en su mayoría son más antiguas que la propia Al Qaeda. La gran mayoría de estas organizaciones yihadistas a propuesta de Al Qaeda sellaron un pacto estratégico el 23 de febrero de 1998, al que titularon de “Declaración de guerra contra judíos y cruzados”, emitiendo una declaración conjunta en la que mediante una fatwa se autorizan los ataques a blancos civiles. Esta red de organizaciones terroristas incluye miembros como la Yihad Islámica Palestina, la Gama’a Islamiya egipcia y algunas organizaciones ilegales y terroristas pakistaníes, indonesias como la Yama’a Islamiya y muchas más. Su relación se establece en la inspiración y la simbiosis, compartiendo ideología, modus operandi e incluso suministradores de armas y explosivos, así como adiestramiento. Se sospecha que están intentando reclutar a nuevos socios, entre los que cabe destacar a la Hamás palestina, aunque no se sepa a ciencia cierta si Al Qaeda ha logrado su propósito de integrar a la organización palestina. Incluso se especula con las posibles conexiones con el islamismo chií. Por último existe una red de imitadores, inspirados o iluminados por el fanatismo y el terrorismo de Al Qaeda. La mayor parte de ellos son espontáneos sin relación con ninguna otra organización terrorista madre.
La mayoría de sus miembros son hombres jóvenes, inseguros y frustrados que entran en contacto con Islamismo radical. Reclutamiento por Internet. El fundamentalismo les otorga una sensación de pertenencia y protección y sobre todo una causa noble por la que luchar y morir. Los combatientes yihadistas se denominan así mismos generalmente con el nombre muyahidín. El nombre no es actual, ya eran conocidos de este modo los asesinos nizaríes que operaban en Oriente Medio en tiempos medievales. En épocas modernas, se han autodenominado así los guerrilleros argelinos contra la colonización francesa, los guerrilleros afganos contra la ocupación soviética, una parte de los combatientes contra la colonización judía de Palestina y luego aquellos que atentaban contra el Estado de Israel, aunque en este caso ha estado más extendido el término fedayín, que carece de connotaciones religiosas.

Historia del las organizaciones yihadistas
Existen tres periodos diferenciados en la historia del yihadismo:

Atentado en Arabia Saudí 1996 perpetrado por Al-Qaeda.

ruinas

Los regímenes árabes fueron el principal objetivo del yihadismo hasta la segunda mitad de la década de los 90. El primer periodo comprende desde el nacimiento del fenómeno hasta la década de los noventa. Es una etapa donde es característico que los grupos yihadistas tengan una agenda nacional y, en consecuencia, por situar en la cabecera de la lista de enemigos a los gobiernos de sus países de origen. Su objetivo a largo plazo consistía en luchar por el derrocamiento de dichos gobiernos (Egipto, Siria, Jordania, Arabia Saudí, Yemen, Marruecos, Túnez, Libia, Argelia, etc) y la instauración en su lugar de islamistas acordes con la doctrina salafista que profesaban. Para esas redes Europa constituía una zona de refugio y una retaguardia estratégica desde la que desarrollar actividades de apoyo a la insurrección armada en sus países de origen. La mayor parte de los grupos yihadistas eran de tamaño reducido y con exiguos recursos. Se trataban de pequeñas redes vinculadas a los grupos egipcios Al-Gama’a al-Islamiyya, Tanzim Yihad o Takfir Wal Hijra, a grupúsculos yihadistas procedentes del Magreb o a la rama armada de los Hermanos Musulmanes en Siria y Jordania, y a partir de la década de los noventa tras el golpe de estado y el inicio de la dictadura argelina al Grupo Islámico Armado y al Ejército Islámico de Salvación.

 

bush

George W. Bush dando un discurso frente a los bomberos y policías de Nueva York en los restos del World Trade Center, 14 de septiembre 2001.
Las redes yihadistas asentadas en Europa no era percibidas como una amenaza directa contra la seguridad de los países que las acogían, las acciones cometidas contra intereses y ciudadanos occidentales en mayoritariamente fuera del territorio americano y europeo, si bien se realizaron un número de acciones terroristas importantes contra objetivos occidentales, el más grave el cometido contra las fuerzas estadounidenses y francesas en el Líbano en 1983 con el resultado de 241 infantes de marina estadounidenses muertos y 58 soldados franceses y otros menores contra ciudadanos occidentales en Egipto y Argelia. Esos crímenes fueron valorados como un modo de evitar la injerencia occidental en oriente medio o como método para perjudicar económicamente los regímenes de esos países árabes.
El segundo periodo histórico del yihadismo es una etapa de transición entre organizaciones nacionales y la yihad global. El giro contra el enemigo exterior, Estados Unidos y sus aliados se produjo a mitad de la década de los 90, durante la estancia de la cúpula de Al-Qaida en Sudán (1992-1996). Fue entonces cuando se llegó al convencimiento de que la derrota de Occidente era un requisito previo al restablecimiento del califato en el mundo musulmán, debido al apoyo que los occidentales otorgaban a los regímenes árabes.67 Gracias a la guerra de Afganistán y los lazos de camaradería que allí se forjaron se crearon relaciones y vínculos entre numerosas redes yihadistas que comenzaron a colaborar entre sí, e incluso a refundirse en nuevos grupos, en función de los vínculos personales y de los objetivos a alcanzar. Al-Qaida inicio el aglutinamiento del radicalismo islamista en esta estapa, a través de alianzas entre grupos y el patronazgo de campos de entrenamiento en Afganistán y Sudán, por donde pasaron miles de voluntarios de la causa yihadista. Se llegó al convencimiento de que mientras los Estados Unidos y sus aliados ejercieran el liderazgo mundial y respaldaran a los regímenes de los países musulmanes considerados apostatas, no sería posible lograr los objetivos finales que seguían siendo el retorno las fuentes originales del Islam y la restauración del califato. Entre sus argumentos señalaban como el apoyo prestado por Washington a la monarquía saudí antes y después de la guerra del Golfo de 1991, y el respaldo ofrecido por los países europeos en especial Francia al golpe militar argelino de comienzos de 1992 y a la lucha del régimen contra los islamistas en los años siguientes.
La Tercera etapa, se inicia desde septiembre de 2001 hasta la actualidad. Es una continuación de la segunda etapa pero en ella se advierten con claridad dos características propias del yihadismo después de los atentados de Washington y Nueva York. La primera es la creciente descentralización del fenómeno, con la aparición de redes y células terroristas sin vinculación con organizaciones madre y una mayor agresividad del yihadismo, en particular hacia objetivos dentro de Europa. Otra nueva característica de esta etapa es la involucración militar directa de algunas democracias liberales en el conflicto. Posiblemente como consecuencia de situarse como primer objetivo del terrorismo yihadista.
NACIMIENTO
El contexto histórico en que ha surgido el fenómeno global del yihadismo, ha sido tras el final de la guerra fría. La situación mundial se vio alterada con un nuevo ciclo histórico que algunos definieron como “el fin de la historia”, entendida como triunfo planetario de la democracia liberal, tras el 11-S esta teoría resultó seriamente cuestionada. La globalización y el proceso de mundialización social, político y cultural, han provocado que mediante la acción de mercado y de la influencia ejercida por los nuevos medios de comunicación mundiales, muchas sociedades se hayan vuelto permeables a las influencias culturales, particularmente el conservador mundo musulmán. Su actual trasformación en sociedades semi-modernas, junto con los nuevos cambios sociales introducidos por la influencia occidental y su fallido intento de modernización política, esto último impedido por la proliferación de estados autoritarios, está alterando los hábitos de estas sociedades y ha sido percibido por muchos de sus miembros como una agresión occidental, generalizándose la idea de incompatibilidad de modernidad y tradición. En conclusión el yihadismo puede definirse como una respuesta radicalizada, provocada por una reacción identitaria que pretende reconstruir una comunidad mítica de valores originarios (convertir el mundo entero al Islam), rechazando el progreso que altera las comunidades tradicionales y la religión.
A partir del 11 de septiembre de 2001 debido al enorme impacto propagandístico de los macroatentados en Estados Unidos, el mensaje yihadista se dio a conocer al mundo entero. Al-Qaeda siendo una organización terrorista se fortaleció como movimiento ideológico, que actualmente inspira el comportamiento de miles de personas y es considerada por muchos como guía y referente. Este fatal acontecimiento supuso un aumento exponencial del número de simpatizantes y el incremento notable de miembros y actividades de las organizaciones terroristas. Lo que ha supuesto un mayor número de atentados, iniciándose la descentralización del fenómeno con la creación de células terroristas independientes, creadas gracias al mayor número de adeptos que facilita la reunión de fundamentalistas y su reclutamiento, en aras de imitar las acciones de Al-Qaeda.
Se estima que más del 20% de la población musulmana presenta algún grado de identificación con el yihadismo. Según el estudio Cómo vencer a los Yihadistas coordinado por Richard Clarke hay aproximadamente entre 300 y 500 millones de musulmanes que apoyan en algún grado el terrorismo Yihadista. En algunos países el apoyo superaría a más de la mitad de la población, si bien últimamente algunas encuestas indican que esta tendencia está descendiendo. Osama Bin Laden sigue siendo admirado y considerado un héroe por millones de musulmanes, llegando a los extremos que en algunos lugares como Indonesia o los Territorios Palestinos más de la mitad de la población aprueba sus crímenes.

EL SALAFISMO
Los principios ideológicos comunes a todas estas líneas doctrinales consisten en el deseo de restaurar la grandeza originaria del islam desde el punto de vista espiritual y también temporal, la voluntad de reislamizar las sociedades musulmanas a partir de lo que ellos entienden como ortodoxia, la aspiración de que las estructuras políticas sean también islámicas y velen por la creación de un entorno acorde los principios religiosos (una recreación por tanto de la primera comunidad de creyentes donde no existía una independencia entre los ámbitos político y religioso), el deseo de lograr la unión de todos los musulmanes, y la voluntad de extender el islam por todo el planeta.
La concreción de estos objetivos y el modo de alcanzarlos, además del origen histórico particular de cada una de las corrientes pseudo-salafistas, o más bien corrientes que se han desviado del salafismo original que clama la moderación y condena la violencia injustificada, marcan la diferencia entre unos movimientos y otros. Dentro de esa variedad de interpretaciones, la corriente del pseudo-salafismo yihadista considera que el empleo de la violencia es un instrumento aceptable a la hora de alcanzar determinados objetivos político-religiosos; objetivos que varían en función de cada grupo o red yihadista.

madrassa

Madrasa o escuela islámica. Algunos demócratas pakistaníes, al igual
que su expresidente de Pakistán Pervez Musharraf han acusado a las
madrasas de ser nidos de terroristas y promover el terrorismo.
El propio salafismo radical legitima la utilización de la violencia contra los infieles, ejecutada por los yihadistas. Su doctrina se basa en un retorno a las prácticas más puras del Islam. Consideran según ellos que deben interpretar rigurosamente el Corán. Escrituras que fueron dictadas por el propio Alá, a través del arcángel Gabriel, a Mahoma. Para la correcta interpretación del Corán debe basarse únicamente en el mismo Corán y en las Sunas. Esto excluye la tradición, la práctica popular e incluso cualquier clase de razonamiento externo. Múltiples organizaciones terroristas se excusan sus crímenes en las siguientes sunas.
«Di a los infieles que si cesan de enfrentarse se les perdonará lo pasado, pero si reinciden, combatid contra ellos hasta que dejen de induciros a apostatar y se rinda todo el culto a Alá.
Combatid contra quienes, habiendo recibido la escritura [es decir, los judíos y los cristianos] no creen en Alá ni en el último día, ni prohíben lo que Alá y su enviado han prohibido, ni practican la religión verdadera. Luchad hasta que, humillados, paguen el tributo.
Matad o los que asocian deidades a Alá [los politeístas] dondequiera que los encontréis, capturadles, sitiadles, tendedles emboscadas por todas las artes. Si se arrepienten, rezan la oración y dan limosna, dejadles en paz, Alá es compasivo, es misericordioso.»
Una de las motivaciones repetidas continuamente por los radicales y asumidas por los yihadistas es que el Corán promete bienaventuranzas a quienes combaten «en la senda de Dios» y especialmente a quienes mueren en dicho combate; aunque para muchos musulmanes esta clase de amonestaciones coránicas guerreras se circunscriben al contexto histórico de las batallas de los tiempos de Mahoma, otros ven en ellas una confirmación de lo correcto de la acción violenta, y parecen tener un papel importante en el ánimo de los terroristas suicidas.
Los que teman a Alá estarán, en cambio, en lugar seguro, entre jardines y fuentes, vestidos de satén y de brocado, unos enfrente de otros. Así será. Y les daremos por esposas a huríes de grandes ojos. Pedirán allí en seguridad, toda clase de frutas” (Corán 44: 51-55).
El mundo islamista radical interpreta la libertad como corrupción y hedonismo, los gobiernos islamistas radicales suelen establecer un férreo control sobre la población. Consideran el cine, la televisión, o la música como herramientas diabólicas que son utilizadas por los enemigos del Islam para extender la depravación y degeneración sobre el mundo islámico. Los gobiernos islamistas radicales suelen extender prohibiciones sobre estas. En diciembre de 1996, tras la entrada en Kabul de los talibán, Radio Sharia difundió dieciséis decretos que marcaron una nueva pauta.

INTERPRETACIÓN
Las enciclopedias suelen definir Yihad como el combate contra infieles y apóstatas en nombre de Alá. La palabra Yihad deriva del árabe yahd que significa “esfuerzo”, especialmente en el sentido guerrero y bélico. Según Samir Khalil, la palabra Yihad se emplea en el Corán con es sentido la lucha por Dios o lucha por el camino de Dios Yihad fi sabil Allah.
La Yihad es un concepto esencial en el Islam, y en consecuencia lo es también su manipulación y abuso por parte de los radicales e islamistas, es uno de los pilares fundamentales sobre los que justifican sus crímenes y atrocidades. Para todo musulmán la Yihad, sea la mayor o la menor constituye la obligación más importante después del cumplimiento de los cinco pilares del islam: la shahada o profesión de la fe, las cinco oraciones diarias, el zaqat o limosna, el ayuno en el sagrado mes del Ramadán y, por último; realizar -si los medios y la salud lo permiten, el hajj o peregrinación mayor a La Meca al menos una vez en la vida.

El Corán, versión moderna de Al-Azhar, 1923.
La más prestigiosa universidad islámica, que algunos
consideran un hervidero de radicales.
Existe cierta confusión entre los islamólogos occidentales sobre el verdadero significado de Yihad y las diferencias que existen entre Yihad mayor y menor, muchas veces acrecentada interesadamente por los radicales islamistas. Que en numerosas ocasiones definen la Yihad exclusivamente en el significado espiritual del término. Es una forma deliberada de ocultar sus propios propósitos ante la opinión pública. Siendo para los islamistas radicales la acepción importante la bélica.
«En el espíritu de algunos musulmanes, lo que ellos perciben como la actual decadencia de Europa, hace que este sea un momento oportuno para recuperar lo que consideran suyo. No es que todos los musulmanes crean que la conquista del mundo deba tener lugar por medio de una yihad ofensiva: probablemente la mayoría de los musulmanes del mundo no comparten ese punto de vista. Pero si, como me han dicho estudiosos de esta materia, una quinta parte del mundo islámico está profundamente influido por una ideología islamista que enseñan una yihad ofensiva, eso hace 200 millones de personas, y es mucha gente infectada por una enfermedad política que se presenta a sí misma como una convicción religiosa”.
La Yihad mayor posee una acepción espiritual que representa el esfuerzo que todo creyente debe realizar para ser mejor musulmán, mejor padre, esposo o persona. La Yihad menor es su acepción guerrera de la Yihad, la acción bélica con un significado religioso.
Si bien la diferencia entre Yihad mayor y menor tiene su importancia y vigencia, la acepción bélica ha sido históricamente más empleada por teólogos y líderes religiosos y la más utilizada en los últimos catorce siglos. En los inicios del Islam tuvo más importancia la Yihad mayor en su acepción de lucha interior y moral. Sin embargo, a medida que imperaba la necesidad de supervivencia que implicaba también la expansión del islam se puso énfasis en el significado bélico.
La Yihad en su concepto bélico ha sido empleada también para legitimar conquistas y dominación de nuevos territorios, pero también para justificar el esfuerzo guerrero, para recuperar tierra islámica y castigar a los enemigos del Islam. Empleando dentro de este marco doctrinal, los procedimientos más brutales e indiscriminados, sanguinarios y desproporcionados.
Un grupo de beduinos combatientes se aproximó al Profeta y éste les dijo: Habéis hecho bien viniendo a la Yihad mayor desde la Yihad menor. Y estos le preguntaron: ¿Qué es la Yihad mayor? A lo que contestó el Profeta: Que el siervo de Dios combate sus pasiones. El Libro de la Guerra (Al Kitab al-Yihad),

GUERRA EN AFGANISTÁN
Artículo principal: Guerra en Afganistán (2001-presente)
Los Talibán llegaron al poder tras la guerra civil de Afganistán 1992-1996, llegando a controlar casi todo el territorio La Guerra de 2001 en Afganistán denominada por el mando estadounidense como «Operación Libertad Duradera», se inició el 7 de octubre de 2001 ante la negativa del régimen talibán de entregar a Osama Bin Laden, responsable directo de los atentados del 11 de septiembre. Estados Unidos y la OTAN como aliados procedieron a destruir las fuerzas talibán y ocupar el país para garantizar su tránsito hacia la democracia. Iniciando posteriormente las operaciones para estabilizar y reconstruir el país que el teocrático régimen talibán había gobernado.

flota

Buques de guerra de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Italia y Países Bajos durante la operación Libertad Duradera.

Navy SEALs explorando una cueva utilizada por talibanes y Al-Qaeda en Afganistán, 2002.

Militares españoles en Herat Afganistán, en su labor de estabilizar y reconstruir el país. Bajo el mando de la OTAN para dar apoyo a la operación Libertad Duradera.
Despliegue de las fuerzas aliadas como parte de la ISAF en Afganistán.

Soldado sueco prestando asistencia médica a civiles afganos.

GUERRA DE IRAK

Después de la expulsión de los talibán del poder en Afganistán, y dentro de la estrategia marcada por Estados Unidos, Irak comenzó a situarse como un objetivo geoestratégico, por su situación política desfavorable para occidente y su ubicación geográfica en pleno corazón de Oriente Medio y con grandes fronteras con la República Islámica de Irán y Arabia Saudita. La inmensa mayoría de sociedades occidentales se mostraron contrarias ante una posible guerra contra Irak. A pesar del coste político que representaba, una veintena de países de todo el mundo se posicionaron favorablemente ante una intervención, liderados políticamente por EE.UU, Reino Unido y España. Existió gran controversia internacional, plasmada en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, donde la delegación estadounidense liderada por Colin Powell defendió la posesión de armas químicas y biológicas por Saddam Hussein, junto con la existencia de laboratorios móviles ubicados en camiones difícilmente detectables, dicha información fue proporcionada por la CIA, basándose en las afirmaciones erróneas de disidentes y desertores iraquíes. Por su parte los países con contratos para sus petroleras en Irak República Popular de China, Francia y la Federación Rusa encabezaron el rechazo al conflicto. En los países favorables a la intervención se gestaron grandes movimientos organizados contrarios a la guerra, quienes sostenían que los motivos eran meramente económicos y motivados por la necesidad del control del petróleo.

Las fuerzas de seguridad iraquíes son entrenadas por la OTAN. Según el ministro de Interior de Irak, Jawad Bolani, han demostrado su capacidad para contener «la amenaza del terrorismo en el país».
La guerra llevó a la rápida derrota de los militares iraquíes, el derrocamiento del dictador Sadam Husein, su captura en diciembre de 2003 y su ejecución en diciembre de 2006. La coalición dirigida por los Estados Unidos en el nuevo Irak trató de establecer un nuevo gobierno democrático. Teniendo que hacer frente poco después del fin de la guerra a violencia organizada contra las fuerzas de la coalición y entre los diversos grupos étnicos iraquíes, que dio lugar a una guerra asimétrica, con la aparición sobre el terreno de miles de yihadistas extranjeros principalmente magrebíes, que han fomentado los enfrentamientos civiles entresunitas y chiitas, en un esfuerzo por desestabilizar el país. La mayoría de los yihadistas son instruidos y armados por Al Qaeda, marchan a Irak con la intención de derrotar a las fuerzas de la coalición, algunos de ellos son reclutados en países occidentales como Francia, Reino Unido o España. Sus objetivos son matar el mayor número de soldados de la coalición y provocar grandes conflictos civiles que derriben el frágil gobierno iraquí, enfrentando a suníes y chiíes. Con el fin de recrear un escenario viable para instaurar un califato islamista. Abu Musab al Zarqaui antiguo dirigente de Al Qaeda en Irak, anuncio en una entrevista la declaración de “guerra total” a los chiitas en Irak. También expreso sus planes por carta a Aymán al-Zawahirí en julio de 2005, describiendo su plan de crear un estado islámico, enfrentarse después a los países vecinos y finalmente destruir Israel.
La opinión pública española contraria a la guerra, entre otras causas, motivó un cambio político en España que tras las elecciones del 14 de marzo aupó al gobierno al partido socialista. Establecido el nuevo gobierno en España, la primera medida adoptada fue ordenar la retirada de las tropas de Irak. Seguidamente como dependientes de la misión española, Honduras, Nicaragua y la República Dominicana adoptaron la misma medida. Posteriormente la República de Filipinas también retiro las tropas de Irak, bajo el chantaje terrorista que amenazaba con quitar la vida a un camionero filipino secuestrado en Irak. Durante el 2006 la violencia en Irak sufrió un notable incremento, llegando a cifras récords en cuanto al número de soldados muertos, así como la proliferación de múltiples atentados entre las distintas confesiones, llegando al punto de que muchos pronosticaron el inicio de la guerra civil. Como contramedida para reducir la violencia la administración estadounidense, ordenó el envío de más de 20.000 soldados adicionales a Irak, junto con otras medidas de tipo económico. Durante el año siguiente la violencia disminuyo notablemente en Irak. Como resultado, algunas naciones miembros de la Coalición comenzaron a retirar sus fuerzas como consecuencia de una opinión pública a favor de la retirada de las tropas y el aumento de las fuerzas iraquíes que comenzaron a asumir la responsabilidad de la seguridad.
En 2012 el conflicto todavía sigue latente. Durante este tiempo no se han encontrado pruebas de la existencia de armas de destrucción masiva. La economía estadounidense lejos de beneficiarse por el «control del petróleo», ha tenido que hacer frente a los enormes gastos bélicos agravando la crisis económica que padece. Durante el desarrollo de la Operación Libertad Duradera, han muerto más de 4.000 soldados estadounidenses. Por su parte los iraquíes con la ayuda occidental han tomado el control político de su país, celebrado elecciones libres, redactado una constitución democrática y aprobado la constitución en un referendo nacional, su gobierno democrático no obstante sigue siendo demasiado débil e incapaz para mantenerse en el poder, las tropas de la coalición seguirán presentes como mínimo hasta el 2011.
GUERRA EN SOMALIA

Extensión a lo largo de 2006 del territorio bajo control de las Cortes Islámicas.
Tras los acuerdos para formar un parlamento somalí impulsados por la comunidad internacional, el Gobierno provisional Somalí que en un principio se estableció en Kenia, comenzó su traslado a Somalia en los primeros meses de 2005 con el apoyo de fuerzas etíopes. A pesar de estos esfuerzos no se pudo establecer la normalidad ni seguridad y se iniciaron graves enfrentamientos armados. Esta situación fue aprovechada por las cortes islámicas pertrechadas y apoyados por Eritrea, país de mayoría musulmana que mantiene una disputa fronteriza con Etiopía y fundamentado en el resentimiento generado hacia las tropas etíopes de religión cristiana. Las milicias yihadistas se apoderaron en junio del 2005 de Mogadiscio y de otras grandes ciudades del sur de Somalia, donde impusieron un régimen integrista basado en la sharia (ley islámica). En respuesta Etiopía realizó una ofensiva general contra las fuerzas de las Cortes Islámicas, consiguiendo expulsarlas de la mayor parte de los territorios en su poder. El 21 de diciembre de 2006 el líder islámico de la Unión de Cortes Islámicas Sheik Hassan Dahir Aweys declaró la yihad o guerra santa contra Etiopía, motivando la llegada de “muyahidines” de otros países musulmanes.128 En enero del 2007 la Fuerza Aérea estadounidense atacó posiciones de los milicianos islámicos somalís. Por su parte el Gobierno de transición somalí ha aprobado la ofensiva etíope y estadounidenses y la calificó de solución correcta. La presencia de Al-Qaeda quedo patente con la aparición sobre el terreno de Fazul Abdullah, quien es responsable de la muerte de 224 personas en los atentados contra las embajadas estadounidenses en Kenia y Tanzania en 1998. Erróneamente algunas fuentes le dieron por muerto en un ataque.
SEGUNDA GUERRRA CHECHENA
La República de Chechenia, con población mayoritariamente musulmana, sufre un sangriento conflicto armado entre independentistas chechenos y la Federación Rusa. Entre los rebeldes chechenos se han destacado diversos movimientos islamistas que aun son minoritarios, pero que presentan una tendencia creciente según algunos analistas de manera muy preocupante . De hecho hay una penetración de movimientos islamistas internacionales que han llevado a un importante número de «estudiantes» de movimientos ultra rigoristas, que se dedican al proselitismo activo, a reclutar militantes para los grupos terroristas. Sin embargo los sondeos de opinión demuestran que una mayoría de chechenos considera la guerra en su país como un «esfuerzo de independencia» y no como una yihad o guerra santa.

Un guerrillero checheno cerca del Palacio Presidencial en Grozni, enero de 1995. Foto de Mijaíl Yevstáfiev.
En el transcurso del conflicto armado, numerosos Muyahidín extranjeros han desempeñado un papel importante en ambas guerras chechenas. Después del colapso de la Unión Soviética y la posterior declaración de independencia chechena, se iniciaron los combates armados en la región a la que se sumaron del bando de los rebeldes chechenos numerosos combatientes extranjeros. Muchos de ellos eran veteranos de la guerra de Afganistán que habían luchado contra la Unión Soviética. Sus conocimientos y experiencia fueron trasmitidos y aprovechados por los separatistas chechenos. Durante la Primera Guerra Chechena sus intervenciones fueron notorias, por sus efectivas tácticas de guerrilla, causando graves bajas en el mal preparado ejército ruso. Los muyahidines también hicieron importantes contribuciones financieras a los separatistas.
Después de la retirada de las fuerzas rusas de Chechenia, la mayoría de los Muyahidín decidieron permanecer en el país. En los años siguientes fortalecen su presencia e inician frecuentes escaramuzas fronterizas con las tropas rusas, que desembocaron en el fracasado ataque checheno a Daguestán en julio de 1999 dirigido por Shamil Basáyev, cuyo objetivo era crear una república islámica caucásica. Éste suceso provocó el inicio de la segunda invasión de las fuerzas rusas en Chechenia en diciembre de 1999. Desde entonces el yihadismo checheno a perpetrado diversos atentados algunos extremadamente sangrientos como la destrucción de varios edificios de viviendas con decenas de víctimas en cada atentado, sin olvidar la toma de rehenes del Teatro Dubrovka de Moscú, el 23 de octubre de 2002.
GUERRA CIVIL EN ARGELIA

Expansión del Grupo Salafista para la Predicación y el Combate y la zona de actuación estadounidense de la Iniciativa Pan Sahel y de la Iniciativa Transahariana de Lucha contra el Terrorismo (TSCTI).
La historia reciente argelina ha estado marcada por una sangrienta guerra civil, entre el gobierno argelino y varios grupos rebeldes salafistas que empezó en 1991. El número de muertes se estima entre 150.000 y 200.000.134 El conflicto terminó con la victoria del gobierno tras la rendición del Ejército Islámico de Salvación y la derrota de 2002 del Grupo Islámico Armado. No obstante, en la actualidad un grupo escindido del GIA, el Grupo Salafista para la Predicación y el Combate sigue perpetrando atentados habiéndose integrado en el seno de Al Qaida cambiando su nombre por Al Qaeda del Magreb Islámico.135 136
Como país productor de hidrocarburos, Argelia es objetivo preferente de la estrategia de Al Qaida destinada a dañar el tejido productivo de los exportadores de crudo y de gas. Es destacable que Argelia ha sufrido ataques en años pasados dirigidos contra sus redes de oleoductos y gasoductos, aunque ninguno destacó por tener un gran impacto negativo en la actividad productiva y exportadora argelina, pero es ahora que comienza a vislumbrarse una estrategia terrorista centrada en dañar a las compañías nacionales y extranjeras trabajando en dicho sector en Argelia y otros países productores desde que, en 2005, Al Qaida “central” dictara órdenes a sus seguidores para que golpeen con toda su fuerza dichos sectores en su intento de destruir a los Estados apóstatas y a sus valedores infieles .A finales de 1987 el régimen socialista de partido único que gobernaba Argelia desde la década de 1960 parecía que no se sostendría durante mucho tiempo más. El gobierno dependía seriamente de que el petróleo se mantuviese en precios altos, así que cuando, en 1986, el precio del barril descendió de 30$ a 10$ la economía de planificación se vio comprometida y cundieron la escasez y el desempleo. En octubre de 1988 (“Octubre Negro”), hubo manifestaciones masivas contra el presidente Chadli Bendjedid en muchas ciudades argelinas. El ejército disparó a los manifestantes, matando a varios y e hiriendo a muchos otros. En estas condiciones, los movimientos islamistas fueron ganando adeptos.
La respuesta del presidente fue avanzar hacia la reforma. En 1989 introdujo una nueva constitución que desestabilizaba al partido gobernante, el Frente de Liberación Nacional (FLN), no mencionaba el socialismo y prometía “libertad de expresión, asociación y asamblea”. A final de año varios ya habían florecido varios partidos políticos y habían sido reconocidos por el gobierno, entre los que se encontraba el Frente Islámico de Salvación (FIS).
El FIS incorporaba a un amplio espectro de la opinión islamista, lo que quedaba de manifiesto en el distinto perfil de sus dos líderes. Su presidente Abbassi Madani, un profesor y ex luchador en la Guerra de la Independencia que representaba un conservadurismo religioso relativamente moderado y conectaba simbólicamente al partido con la lucha por la independencia, la fuente tradicional de prestigio del Frente de Liberación Nacional; expresó tibiamente su apoyo a la democracia y rechazó la idea de que fuese incompatible con la sharia. El ejército consideró este resultado inaceptable. El FIS había amenazado abiertamente al poder gobernante, acusándolo de antipatriótico, profrancés y económicamente corrupto. Además, los líderes del FIS discrepaban sobre la deseabilidad de la democracia, y algunos se declararon temerosos acerca del de cómo sería el gobierno del FIS.
El 11 de enero de 1992 el ejército canceló el proceso electoral, forzando al presidente Chadli Bendjedid a dimitir y trayendo al luchador por la independencia exiliado Mohammed Boudiaf para que ejerciera de presidente. También fueron arrestaron muchos miembros del FIS: 5.000 según el ejército, 30.000 según el FIS, incluyendo a Abdelkader Hachani; tantos que las cárceles no tenían espacio suficiente para albergarlos a todos, así que se montaron campos para los arrestados en el desierto del Sáhara. Existía el peligro de ser arrestado por llevar barba, pues la mayoría de los simpatizantes del FIS lo hacía. Se declaró el estado de emergencia y se suspendieron muchos derechos constitucionales. Todas las manifestaciones fueron extinguidas. Algunas organizaciones defensoras de los derechos humanos como Amnistía Internacional informaron del uso frecuente de la tortura y de la retención de sospechosos sin cargos ni juicio. Finalmente, el gobierno disolvió el FIS el 4 de marzo. La violencia continuó durante 1994 a la vez que mejoraba la situación económica; tras negociar con el FMI el gobierno consiguió cumplir los plazos de pago de su deuda gracias a ganancias financieras inesperadas20 y más adelante obtuvo 40.000 millones de francos que aportó la comunidad internacional para respaldar su liberalización económica.21 Cuando se hizo obvio que los combates se alargarían se nombró al General Liamine Zéroual presidente del Alto Consejo de Estado. Se consideró que pertenecía a la facción dialoguiste del ejército, en lugar de a la éradicateur. Poco después de jurar el cargo empezó negociaciones con los líderes encarcelados del FIS y liberó a algunos prisioneros para animarlas. Las conversaciones dividieron el espectro político: los partidos mayores, especialmente el FLN, socialista, y los también socialistas de Kayble, el FFS, continuaron apoyando las negociaciones, mientras que otras fuerzas—especialmente la Unión General de Trabajadores Argelinos (UGTA), pero también algunos grupos menores de izquierdistas y feministas como los laicistas RCD—se alinearon con los “erradicadores”. Ciertos misteriosos grupos paramilitares progubernamentales, como la Organización de Jóvenes Argelinos Libres (OJAL), aparecieron y empezaron a atacar a civiles islamistas. El 10 de marzo de 1994 más de 1.000 prisioneros (principalmente islamistas) escaparon de la prisión de Tazoult, acto que fue considerado un éxito completo de las guerrillas. Posteriormente los partidarios de las teorías conspirativas sugerirían que fue planeado para facilitar a las fuerzas de seguridad su infiltración en el GIA.
Mientras tanto, bajo el mando de Cherif Gousmi (su líder desde marzo), el GIA pasó en 1994 a ser la guerrilla más fuerte. En mayo el FIS sufrió un aparente varapalo, pues varios de sus líderes que no estaban en prisión, junto con Said Makhloufi, del MEI, se unieron al GIA. Dado que el GIA les llevaba amenazando de muerte desde 1993 esto sorprendió a muchos observadores que interpretaron este cambio como el resultado de disputas internas del FIS o como un intento de virar la trayectoria del GIA desde dentro. El 26 de agosto el GIA llegó a proclamar el califato de Algeria con Goumi como califa. Sin embargo, al día siguiente, Said Mekhloufi anunció su retirada del GIA declarando que el GIA se había desviado del islam y que su califato era un intento del ex líder del FIS Mohammed Said de tomar el control del GIA. El GIA continuó atacando a sus objetivos habituales, como artistas como Cheb Hasni, y a finales de agosto empezaron con una nueva práctica: amenazar con incendiar escuelas insuficientemente islámicas.
EL YIHADISMO EN LA INDIA
Jammu y Cachemira zonas reivindicadas por los yihadistas como territorios ocupados. En verde, el territorio ocupado por Pakistán; en naranja, el ocupado por la India

india

La India se ha visto inmersa desde su independencia en un conflicto de tintes religiosos desde que Pakistán se independizase para acoger a la población musulmana del subcontinente indio. El activismo terrorista protagonizado por yihadistas se ha extendido, agravando las complicadas relaciones de vecindad con Pakistán motivadas por el conflicto de Cachemira.
Los habituales enfrentamientos entre hindúes y musulmanes son utilizados por yihadistas para tratar de agudizar tensiones. Son destacables los choques, producidos en 1992 a raíz de que la destrucción de la Mezquita Ayodhya, en Babri Masjid, motivada por la reconstrucción de un templo hindú sobre el que se había construido el templo musulmán, produciéndose miles de muertos, los enfrentamientos habidos en febrero de 2002 en Gujarat provocaron más de dos millares de muertos desde entonces no han dejado de producirse tensiones y disturbios. Desde el inicio de la tercera etapa del yihadismo posterior al 11S los atentados yihadistas se han convertido en una constante. La población musulmana de la India ha crecido proporcionalmente hasta llegar a un 13% del total, unos 140 millones siendo mayoría en algunas regiones como Jammu y Cachemira que son reivindicadas por los yihadistas como territorios ocupados.
EL YIHADISMO EN EUROPA

Tren de Cercanías después de los atentados del 11 de marzo, Madrid donde resultaron muertas 191 personas
España es objetivo de la yihad global promovida por Al-Qaeda. A los ojos de los yihadistas, España forma parte de la conspiración mundial de los ‘cruzados y judíos’ para acabar con el islam. Según la declaración de guerra firmada por Bin Laden en 1998, la misión de matar a los estadounidenses y a sus aliados –civiles y militares- es un deber individual de todo musulmán que puede realizar en cualquier país en el que sea posible. Por ello, para los que siguen la yihad global promovida por Al-Qaida el asesinato de españoles puede formar parte de misiones futuras. El 20 de octubre de 2004 Bin Laden dice en otra grabación: «Nos reservamos el derecho a responder en el momento y el lugar oportunos a todos los países que participan en la guerra de Irak, en particular Reino Unido, España, Australia, Polonia, Japón e Italia. Además Al Qaeda ha señalado a Ceuta y Melilla como objetivos terroristas de forma explícita comparando su situación con la de Chechenia. El mensaje fue difundido en la televisión Al Jazeera.149 Hoy en día hay numeroso colegios de la Umma que incorporan en los mapas de Dar al-Islam la Al-Ándalus medieval. Uno de los objetivos del terrorismo Yihadista es recuperar todos los territorios que fueron islámicos. Y ha habido menciones especiales a España por parte de Osama Bin Laden y Al-Qaeda a la recuperación de Al-Andalus.
YIHADISMO EN LOS BALCANES
Debido a la antigua dominación otomana, los Balcanes son una región que cuenta con una notable presencia de poblaciones islámicas. Durante los últimos años con la inestabilidad, los conflictos surgidos en la zona y la intensificación del yihadismo como fenómeno global, las poblaciones musulmanas de los Balcanes se han convertido en blanco de proselitismo por parte de organizaciones radicales provenientes de países de Oriente Medio.
El principal problema de seguridad radica en la debilidad de los estados, incapaces de evitar la penetración de grupos de ideología y prácticas yihadistas, lo que choca con la oposición de la mayoría de la población musulmana que procesa niveles de religiosidad relativamente bajos.

Minarete de una mezquita dinamitado por fuerzas del Consejo Croata de Defensa durante la Masacre de Ahmići (1993) en la Guerra de Bosnia
La desintegración de Yugoslavia y la guerra de Bosnia entre 1992 y 1995 permitieron la entrada de elementos extranjeros que aprovechando la falta de control intentaron crear redes y grupos yihadistas. Uno de esos grupos fue la Brigada “Al Mujahid”, que operó en la región central de Bosnia Herzegovina durante la guerra y estaba compuesta principalmente por extranjeros, con una fuerte presencia de veteranos de la guerra de Afganistán.
Después de la firma de los Acuerdos de Dayton, sucedió un considerable incremento de las organizaciones islámicas en Bosnia. Algunas están bajo sospecha de realizar actividades terroristas.
También se iniciaron entre los jóvenes programas de becas para cursar estudios en Arabia Saudí, subvencionados por el mismo país, que han permitido la inserción de postulados wahabitas y que a su retorno han intentado reformar las doctrinas religiosas acercándolas a postulados wahabitas, lo que ha produciendo tensiones.
Después de los atentados del 11 de septiembre, se ha desarrollado en Bosnia una importante actuación para terminar con estos grupos, que se han adaptado a la nueva situación, instalándose en las zonas albanófonas (Albania, Kosovo y oeste de Macedonia). Actualmente en la República de Bosnia Herzegovina existen dos grupos islámicos de tendencia yihadista: Los Jóvenes Musulmanes y la Juventud Islámica Activa.
Bibliografía:
http://es.wikipedia.org/wiki/Yihadismo
Allam, Magdi Cristiano (2008). Vencer el miedo: Mi vida contra el terrorismo islámico y la inconsciencia de Occidente. Madrid: Ediciones Encuentro.
Allam, Magdi Cristiano (2009). Gracias, Jesús: Mi conversión del Islam al Catolicismo. Madrid: Ediciones Encuentro.
Amis, Martin (2009). El segundo avión. Barcelona: Anagrama.
Bergen, Peter (2007). Osama de cerca. Barcelona: Debate.
Bozarslan, Hamit (2009). Una historia de la violencia en Oriente Medio: Del fin del Imperio otomano hasta Al Qaeda. Madrid: Ediciones Península.
Coll, Steve (2008). Los Bin Laden: Una familia árabe en un mundo sin fronteras. Barcelona: RBA Libros.
De Arístegui, Gustavo (2004). El islamismo contra el Islam. Barcelona: Ediciones B.
De Arístegui, Gustavo (2005). La Yihad en España. Madrid: La Esfera de los Libros.
De Arístegui, Gustavo (2008). Contra Occidente. Madrid: La Esfera de los Libros.
Fallaci, Oriana (2002). La rabia y el orgullo. Madrid: La Esfera de los Libros.
Fallaci, Oriana (2004). La fuerza de la razón. Madrid: La Esfera de los Libros.
Fallaci, Oriana (2005). Oriana Fallaci se entevista a sí misma. El Apocalipsis. Madrid: La Esfera de los Libros.
Ferro, Marc (2004). El conflicto del Islam.Madrid: Ediciones Cátedra.
Phares, Walid (2006). La futura yihad. Madrid: Editorial Fundación FAES.
Rodinson, M. (1989). La fascinación del Islam. Madrid: Júcar Universidad.
Torres Soriano, Manuel R. (2009). El eco del terror: Ideología y propaganda en el terrorismo yihadista. Madrid: Plaza y Valdés Editores.
Wright, Lawrence (2009). La torre elevada. Barcelona: Debate.

LA MÚSICA DEL HOMBRE etnomusicología

 

LA MÚSICA DEL HOMBRE
por ROBERTO CABRERA

Yehudi Menuhin en un trabajo muy conocido revela que «estar con uno mismo, con su ambiente con la música que uno toca y con los oyentes, parece un concepto casi pagano en su plenitud, en su unidad total con la naturaleza, si esto es pagano, entonces hacer música paradójicamente es establecer contacto con la expresión religiosa más remota, pues estoy convencido de que aún la música sacra tiene sus raíces en la profana». Para él, el hombre es artista por definición pues constantemente trata de transformar la visión en realidad, el misterio en sentido común. Nunca alcanzará el éxito completo y, para encontrar el equilibrio interior debe aceptar sus limitaciones. «La música es nuestra forma de expresión más antigua, más aún que el lenguaje o la pintura; se inicia con la voz y con nuestra necesidad de establecer contacto con los demás (…) la música toca más profundamente nuestros sentimientos que la mayoría de las palabras y nos hace responder con todo nuestro ser». Hallazgos arqueológicos sugieren que el hombre primitivo ya empleaba crótalos, tambores y flautas mucho antes de la última era glacial.

etnomusicologicarc

El conocimiento más preciso comienza en China, que en el 3.000 a.C. ya había elaborado teorías musicales muy refinadas. La música occidental salvo en el caso de Grecia no se había desarrollado al iniciarse la era cristiana. Roma toma así toda su música de los territorios conquistados. Si al empleo de la voz para producir palabras se le calcula 8.000 años de antigüedad, el canto hay que ubicarlo medio millón de años antes. La canción, la combinación de la música y el habla, tiene un poder singular y transmite sentimientos de gran júbilo o de una casi insoportable intensidad «la música no reproduce el mundo exterior que nos rodea, ni siquiera cuando imitamos deliberadamente los sonidos que escuchamos, la música se refiere ante todo a nosotros mismos, es nuestra identidad». Al escuchar con imaginación y producir hábilmente el sonido, gradualmente el músico comenzó a ser valorado, y se le asignaron mayores responsabilidades porque podía estimular a la gente, hablaba por ella y el pueblo dialogaba con él. Con su intermediación la música les infundía la determinación y el valor para la guerra, defender su territorio, expresar su alegría o llorar sus desgracias. Los vestigios más antiguos que se han encontrado, según Menuhin de artefactos destinados a la producción de sonidos provienen de excavaciones en Siberia que datan de unos 35000 años. Trozos de mamut, enormes articulaciones de caderas y hombros que muestran los lugares donde pueden obtenerse mejores resonancias. Flautas que indican sofisticados sistemas de digitación y una escala musical. A este respecto la existencia de melodías primitivas mucho antes de la última glaciación es incitante para músicos y antropólogos. En otros lugares se han encontrado tambores de piedra con oquedades que probablemente se cubrían con cuero estirado. Losas talladas por las antiguas civilizaciones asiáticas. Los materiales que vibran en grado suficiente para hacer música suelen ser perecederos, como la madera, la tripa y las cañas. Ni siquiera los cuernos duran tanto como el hueso. Por eso podemos afirmar que «gran parte de nuestras pruebas se han desintegrado» (…) quizás no podamos reconstruir con precisión la música del hombre primitivo, pero la evidencia a nuestro alcance confirma que aquellas sociedades no eran tan primitivas como se llegó a suponer». También se demostró que una viga de madera colocada transversalmente en la boca de una fosa natural producía una excelente resonancia al ser golpeada. Este sería el primer amplificador natural » el arco de tierra que un perfeccionamiento del tronco colocado sobre un foso (…) se colocó un puente a la mitad y una cuerda muy estirada sobre él, atada a ambos extremos. La cuerda era de fibra natural, de tripa y podía ser punteada o golpeada (de aquí salieron disparadas flechas por efectos circunstanciales y se inventaría el arco de caza)

kora1

«La afinación de losas de piedra devastándolas cuidadosamente es también una costumbre muy antigua» es importante recordar que el sonido que un pueblo considera hermoso puede no ser grato para otro grupo humano». Estas afirmaciones de Menuhin son válidas para estudiar nuestras piedras fonolitas, abundantísimas en nuestros terrenos volcánicos, los cabocos, y también ciertas consideraciones que nuestros cronistas dejaron escritas sobre el «desagradable efecto» que producían los cantos de los «primitivos» canarios. A este respecto el mismo Sachs dice: «Los indios, en especial crean melodías de un acento patético, a cuyos efectos ni siquiera el europeo puede sustraerse (empleo de cuartas, mientras que los pasos de segundas y terceras no son muy precisos). El puente entre las dos modalidades estilísticas no sabemos si debe buscarse entre: La diferente disposición musical, diferentes niveles de evolución o la influencias de culturas vecinas más elevadas». También a pesar de que se han recopilado enormes cantidades de vasijas y huesos, lajas y utensilios, quizás no se haya valorado adecuadamente en cada hallazgo, su funcionalidad en orden a lo músico-instrumental. «La bramadera, es ovalada y tiene un borde filoso que se ata a una cuerda o correa y que, al hacerse girar sobre la cabeza, produce un silbido penetrante que puede oírse desde varios metros». Dice Menuhin. Como veremos más adelante, instrumentos de este tipo fueron hallados en La Palma. «La bramadera es tan antigua como el tambor, instrumento cuyo origen no puede determinarse por su gran difusión (…) El principio de la caja de resonancia se aplicó a muchos dispositivos para producir sonidos. Las calabazas sirvieron de base para las primeras arpas, así como las conchas de diversos animales, desde armadillos hasta tortugas y caracolas. Pongámonos como ejemplo el Kora (Senegal) originario del antiguo imperio de Malí o el berimbau (Brasil). Su abundancia puede explicar en parte el desarrollo de los instrumentos de cuerdas que nos permitían refinar nuestro sentido del tono, mediante la afinación variable de las cuerdas».   Las flautas y trompas más antiguas se fabricaban de huesos ahuecados y quizás también de ramas y troncos (estas últimas no conservada) de barro cocido como la ocarina. Se requirió tiempo no obstante para el perfeccionamiento de las embocaduras del cuerno de animal y de la caracola marina que en Canarias llamamos busio. La boquilla vibratoria de caña, es casi tan antigua como la flauta y la trompa, se supone que al fin de las glaciaciones en el cercano oriente se formaron grandes pantanos donde prosperaron las cañas. «Un carrizo aplastado de un martillazo pudo ser la primera boquilla de caña». Como veremos más adelante Viera nombra esta peculiaridad de boquilla de tallos de cebada. Respecto a lo consignado más arriba debemos añadir que tanto el kora de 21 cuerdas como el berimbau de una siguen siendo instrumentos ampliamente empleados en la música popular y en los grupos de música africana y brasileña. A este nivel conviene no olvidar que mi visita al conservatorio de Dakar, tuve oportunidad de recibir una clase magistral de Kora a cargo del responsable de este instrumento real. Otros tan antiguos como el violín senegalés, el balafón, el yembé cuentan con profesores especializados que se encargan de procurar una educación a sus alumnos tan cuidada como la propia de los instrumentos comunes en la música sinfónica. De la afinación del Kora o la Kora, conviene destacar lo siguiente: no existían posibilidades, en el momento de mi visita, de editar un método completo de dicho instrumento por falta de recursos según su profesor Mamadou Kaujaté, pero siguiendo con la exposición anterior, el instrumento ha mejorado su clavijero y hoy, aparte del tradicional donde las cuerdas van cogidas al mástil por tiras de cuero, se fabrica artesanalmente con clavijas de madera que facilitan todo tipo de variaciones en el afinado. De manera que puede sustituirse por ejemplo el Mi natural y el Si por los correspondientes bemoles con lo que perfectamente pueden ejecutarse otro tipo de melodías. De hecho los grandes músicos africanos de hoy en día, como Baba Maal, a quien conocí personalmente en su local de ensayos en la capital senegalesa a principios de los 90, o Youssou N’dour, con quien tuve el honor de participar en el espectáculo África Vive en 2009 con el grupo Gato Gótico y Le Super Etoile de Dakar, en Santa Cruz de Tenerife,  Salif Keita, a quien pude saludar en la segunda edición del Womad Canarias, etc. lo incorporan en las bandas aunque a veces utilicen el «sampling» en los directos, lo que ahorra llevar unas cuantas koras con distintos afinados. Como reconoce Sachs para toda la música primitiva «lo que podemos anotar ni siquiera es lo más importante desde el punto de visita científico, faltan: el timbre vocal, el ataque, el temperamento, el gesto musical, la insistencia en la emisión vocal, en definitiva faltan estas innumerables particularidades que constituyen los rasgos característicos de las distintas razas y la esencia de toda la música no europea, y no queda otra cosa que una trascripción árida y descarnada». El canto de los pueblos primitivos se origina en estados de excitación y/o embriaguez, que pueden exteriorizarse de distintas maneras: en forma de juego, de carácter puramente motor, con significado erótico o mágico. De todos modos es algo fuera de lo corriente, y esas características lo alejan de la particularidad esencial del canto europeo moderno: lo natural». Entiéndase aquí lo «natural» como aquello que sufre pocos altibajos y que se asimila al lenguaje hablado. «Los restos del canto del antiguo Oriente que perduran en el mundo occidental, y ese elemento oriental, se remonta a su vez a las costumbres rituales de los pueblos primitivos». Para Sachs cuando no se trata de una música conscientemente artística, que pretende ejercer un efecto sobre los oyentes, sino de una música en que la embriaguez, el éxtasis y la anulación del yo constituyen la esencia del canto, la voz se aleja tanto como es posible de lo humano y habitual. Se recurre a la emisión nasal, gritos, chillidos, croar y canto ventrículo; se usan registros extremadamente agudos, se entra en falsete y glissando; se hace de todo menos lo que acostumbramos a considerar como canto «natural». Las civilizaciones exóticas elevadas mantienen ese timbra vocal no natural. Otro de los puntos de vista de Sachs que mantiene vivo interés es su consideración de que «las melodías y formas de canto no son esencialmente productos culturales que puedan ser transmitidos de un lugar a oro, sino que se trata de exteriorizaciones motoras relacionadas con el temperamento de los pueblos y con sus dones hereditarios raciales, por lo general intransferibles» y respecto a los instrumentos «son un puro elemento de cultura. Mientras algunos pueblos los adoptan respondiendo a una preferencia de orden racial, otros, por una disposición opuesta, los dejan de lado». Se trata de poner orden en el mundo de los instrumentos musicales que, desde la época de la prehistoria, hace miles de años, se prolonga en el acervo de los actuales pueblos no europeos y constituye el único vestigio del instrumentario prehistórico. «Desde todo centro de civilización los productos culturales materiales o espirituales se irradian, ya sea por verdaderas migraciones de grupos éticos determinados, ya sea por su traspaso de una tribu a otra, o bien, en el caso de los más antiguos, desplazándose hacia la periferia frente al empuje de olas siempre renovadas (…) Así, cuanto más lejos se encuentra un producto del centro de su cultura madre, tanto mayor es su antigüedad, pues todo el instrumentario de las culturas bajas y medias, y también el de las altas civilizaciones americanas y de Asia oriental, una vez encontrado el cambio geográfico, se concretó la idea conductora de que las capas más antiguas debían encontrarse en la periferia, es decir, en la costa occidental de África y en los territorios polares de América del Norte y del Sur» y añade «este método no debe ser manejado en forma indiscriminada y esquemática

kora 5

«El método geográfico permitió divisar la gran línea de evolución por encima de los hechos individuales, sin detenerse en los detalles». El cercano Oriente prefiere el canto nasal unido a un vibrato reforzado por la presión intermitente de los dedos sobre la laringe. En los relieves realistas del antiguo Egipto se observan, en el imperio del Nilo del segundo y primer milenio de la era precristiana, la postura de la mano y la distorsión de los músculos faciales que corresponden a esta manera de cantar. «De igual modo reina el canto nasal en la Edad Media europea, cuya música en más de un sentido depende de Oriente » Sachs indica que «se trata de aquella hoja delante de la boca, según una frase típica alemana, que modifica y falsifica el sonido, de la misma manera que la máscara usada para la danza oculta y deforma el rostro y sobrevive asimismo en nuestros disfraces de carnaval». 

 

* fragmento del ensayo: Apuntes para una reflexión etnomusicológica. Ed.Aguere 2011. Santa Cruz de Tenerife

 

SINFONÍA PARA UNA KORA

Ves, el niño corre por las colinas embebidas de soles

Y hasta la noche bebe la niebla y la estrella

Y tú en los bosques el llano y la sabana los campos uno tras otro

Ríes, cantas, lloras y gimes los ancestros graves y tranquilos,

te escuchan, te escuchan

Kora corazón Kora ternura

Vientre encantador tallado en el tronco mágico

Calabaza fecunda mástil erguido trenzado de melopeas

Sexos en cuerpo a cuerpo

Kora memoria alegría derramada

Soplos sagrados de los vientos de la mañana lechosa

Caricias de alisios en las tardes abrasadoras

Kora del cielo djeli de los ángeles

Hermana de la lluvia y de las siembras

Kora de los fértiles bosques verdes y azules

Voz de los vivos y de los muertos

Cuerdas tensadas en la sonora lengua de los griots

Venas de fuego en el brazo vencedor de los príncipes

Kora honor Kora sacrificio

Yergue de nuevo el sexo de los circuncisos y haz palmear

el vino de palma en las cabezas de los selbés

Adorna de nuevo la voz lasciva de las mujeres

en el vértigo de los hombres

Kora felicidad Kora valor

Cuánto sabes hacer vibrar el seno cálido de la Raza

Tú sola sabes poner la virtud de pie

Hacer zozobrar la mirada de los Dioses indomados

Yergue yergue tu cabellera

y que corran sobre tu garganta trenzada satinada

tu largo cuello tejido de cantos cálidos y suaves

los dedos astutos y sabios de los maestros de la palabra

Ah Kora corazón Kora felicidad

Eres el torrente y la tormenta la fuente y el sueño

Eres el asilo el albergue la queja y el silencio

Eres el arco de oro en la frente de los reyes

Eres la lanza que fulmina

La serenata que levanta la presa de las hijas doncellas del País azul

Pero canta canta y entonces baila baila

Sabes que la estrella se baña en tu magia

Mira la noche se calla y reúne sus linguéres

Ah canta Kora felicidad mécenos Kora ternura

Y que la tierra el fuego el cielo y el agua te abran su corazón

@Amadou Lamine Sall

Poema presente en la antología Galaxias

del libro Kamandalu. Trad. Del francés por @ulapress,

linguéres: mujeres con derecho al trono en el reino Uâlo del norte de Senegal

ETNOLOGÍA: BANDOLEROS DE ORIGEN CANARIO EN CUBA: CAÑAMBRÚ

CAÑAMBRÚ, El Diablo Rojo

Por Roberto Cabrera

manuel garcía rey de los campos de cuba

La cueva donde murió el Hombre Rojo, fue estu­diada e investigada por eficientes rastreadores, espeleó­logos y etnógrafos cubanos, encontrándose los elementos con los que reconstruir la vida de un hombre, en cuyos ancestros también se cifra la primera población de la isla de La Palma; nos estamos refiriendo a las cuevas del Roque de los Guerra en Mazo. Así fue Cañambrú, el Mago de los Cerros, que ocupó la cueva de La Manaquita en el cerro de Las Damas. El destino lo hizo morir casi como en una ancestral práctica funeraria.

La Leyenda del Hombre Rojo es desde hace unos años una realidad que se abre paso en nuestro imaginario popular canario. Es gracias a la paciente labor de Mario Luis López Isla que contamos hoy con testimonios tan apreciables como los que el autor nos ofrecerá en dos obras sucesivas: La Aventura del Tabaco a la que seguirá La Leyenda del Hombre Rojo, ambas auspiciadas por nuestras instituciones, como el Ayto. De la Villa de Mazo o el Gobierno de Canarias, pero también propiciadas sus ediciones por editoras canarias como el Centro de la Cultura Popular en este caso o la editorial Benchomo en otras. Esta última obra es prologada por el doctor Galván Tudela quien advierte que el texto se presenta como un relato policial, que del personaje sólo se habla, se narran sus aventuras, se percata que trabajaba hacia 1910 en Camajuaní como jornalero o partidario en el tabaco y que también aprende el oficio de pirotécnico y parrandero y donde en síntesis encuentra que la magia de nuestro personaje reside en que cuando lo alumbró su madre «brujera», se veía en toda la isla de La Palma la isla de San Borondón. Ninguno de estos datos pasa inadvertido, como tampoco sus conflictos con el capataz, lo que hace que escape hasta que reaparece en Cabaiguán cinco años más tarde, y diez como Hombre Rojo en la Sierra de las Damas.

las damas

Nos invita este testimonio a vincular el mito con las músicas en una fusión retrospectiva donde la sombra se impone y las notas musicales traerán el eco a lo que ya no tiene un compositor reconocible. El mito y la música com­parten el hecho de no tener autor si hablamos de socie­dades o culturas susceptibles de estudio etnocientíficos. La oralidad nos ha ido interpretando, o viceversa, los datos etnográficos e históricos. La música aparece en forma de psicofonías que algunos porfían que aún hoy se oyen los restos de unas canciones que brotaban de la cueva de Cañambrú, en los trastes de una vieja guitarra y las teclas de un acordeón. Aunque realmente también en los relatos orales se vislumbra. Su nombre es confuso y confunde a todos. El tiempo de sus hazañas o estrambó­ticas prácticas de hurto etc., es sincrético nexo con las prácticas del bandolerismo, el cual puede haber servido para acentuar o santificar las creencias revolucionarias. Por momentos parece haber sido víctima de una suplan­tación y en otros su nombre evoca a un brujo de los pro­fundos cañaverales. La cañabrava y la escoba de nuestras brujas isleñas. La reminiscencia de aquellos famosos documentos que Lydia Cabrera ubicó en su famosa obra El Monte: vuelos nocturnos, pócimas, jaculatorias, hier­bas y escobas, manteca de majá que se unirán ahora a espejismos y desapariciones, voces incorpóreas, picaresca y secuencias de acción con pólvora y aparecidos. Aunque luego desaparezcan como fosforescencias, los isleños surgen como seres investidos de lo mágico que en su aparente insignificancia son portadores de lo insólito.

Muchas veces enseñamos en una didáctica de la antropología, que la creación de mitos responde a nece­sidades inherentes a la cultura, que quizás sean estruc­turas innatas de la mente, etc., todas esas definiciones de mito que nos propició con tanto acierto Levy Strauss y otros maestros de la materia. Busquemos pues cuál fue la necesaria cuestión que hizo que un hombre mitad leyen­da mitad realidad quedara en la memoria popular de un territorio, al tiempo que también podemos aprovechar para extender la cuestión al porqué de que sea tan poco conocido, sin embargo, en su tierra originaria. Un ser mitad hombre, mitad poética, es hoy parte de la cultura popular de Cuba, de la historia real del bandolerismo en la isla y de la revolución de 1933.

mambises

Varios son los bandoleros de origen isleño en Cuba; unos nacidos en la tierra palmera y otros alumbra­dos en la propia Cuba. En un tiempo no lejano intervine en un encuentro literario donde presenté un trabajo sobre la reconstrucción del concepto «mestizaje», hube de refe­rirme al contacto interétnico de los primeros canarios llegados a América tras la conquista como braceros y los relatos de Lydia Cabrera, que desvelan parte de la encan­tadora y decisiva aventura canaria en Cuba.

En un mercadillo del Vedado, en uno de los viajes que hace unos años se hicieron más factibles a la perla, encontré la obra de Samuel Feijoo Mitología Cubana, donde los relatos orales referidos a personajes isleños que compartían estos «caracteres mágicos» que se hallan en los documentos relativos a nuestro personaje, el Diablo Rojo o Cañambrú. Como recoge el investigador Luis Alfaro Echeverríía: La presencia de Canarias tuvo una importancia determinante en el proceso de conformación de la etnicidad del cubano. Su inmigración, dedicada básicamente a la siembra y cosecha del tabaco, a la caña de azúcar y a un tipo de agricultura de subsistencia, in­fluyó en múltiples aspectos de la sociedad, así como en la génesis de diversas vertientes de la tradición oral.

Por solo citar algunos ejemplos que ilustran lo anterior, recordemos que el padre de nuestros estudiosos del folklore, Samuel Feijoó en su Mitología cubana (1985) cita un total de nueve mitos que hacen referencia a las Islas. Por su parte, Lydia Cabrera en su libro magistral El monte (1954), narra acontecimientos acerca de un matri­monio de una mujer africana con un isleño, que demues­tra el sobrecruzamiento étnico entre canarios y africanos. Y Germán de Granda, hace más de veinte años, consideró la brujería isleña como un componente etnocultural de los sectores más humildes de la sociedad cubana. En tanto que María del Carmen Victori ha planteado que el cuento de exageraciones es una vertiente narrativa que puede considerarse como un aporte isleño a la cultura oral popular. Las peculiaridades de esta inmigración frente al resto de los españoles, especialmente su fuerte endogamia interna, su agrupación familiar y el alto número de mujeres, además de la temprana inauguración en Cuba de sociedades canarias, posibilitó la conserva­ción de sus costumbres, de sus tradiciones y usos lingüís­ticos peculiares. Desde sus tierras nos llegó el gofio, el núcleo fundamental de nuestro léxico azucarero, del tabacalero y del de la cría y peleas de gallos; pero tam­bién de América, las Islas Canarias tomaron tanto de su léxico de gran extensión (tabaco, batata, huracán, agua­cate, chocolate…) como de su léxico más restringido. (Guarapo, machango, jimagua, maní, rebambaramba, morrocoyo, guagua, mameyazo, tolete, manganzón…)

Muchos investigadores han estudiado además la dimensión sociolingüística de la incidencia de este grupo étnico en el español de Cuba; especialmente en el campo de la lexicografía y la fraseología, en donde es posible encontrar múltiples coincidencias que se hayan condi­cionadas por los variados nexos culturales que nos unen, como son, la presencia y vitalidad de los rasgos propios de la identidad cultural canaria en las regiones investi­gadas, la persistente inmigración, los contactos ininte­rrumpidos entre Canarias y Cuba. En la memoria histó­rica de los hablantes en Cuba y Canarias; siendo de importancia destacar en qué direcciones se ha producido la difusión de rasgos culturales sobre todo en el núcleo fundamental de ciertos léxicos especializados, como el de la caña de azúcar y el tabaco, para centrarnos finalmente en las meras coincidencias, que es donde reside la parte más rica y compleja de nuestro universo de
estudio. Pero siempre guiados por una inequívoca ley, el sincretismo cultural rige en todos los aspectos de la vida, por lo que no podemos restar que la vitalidad de lo isleño haya quedado fuera de cualquier ámbito, como en repetidas ocasiones se ha hecho contradiciendo las sabias palabras de Malinowski, si quiere interpretarse la cultura popular cubana, estúdiese primero la cultura tradicional de las Islas Canarias.

Mapa de Cuba

La colonia de isleños de Cabaiguán, considerada la capital canaria de Cuba y una de las más importantes del país, tuvo su momento de nacimiento y auge en las primeras tres décadas del siglo XX, aunque desde media­dos del XIX ya se hablaba de la presencia de algunos dispersos por la zona. A los iniciadores, siguieron consi­derables oleadas procedentes fundamentalmente de Remedios, Camajuaní, Caibarién, Placetas y otras comu­nidades, incentivados por los suelos fértiles, el paraíso tabacalero que recién surgía, y la presencia del ferrocarril central. Llegaban por cientos, por miles, los movía la miseria de la escasez de terrenos de loes fértiles; las gue­rras, donde involucraban a los más jóvenes; el caciquis­mo, las ilusiones creadas por la colonia española, que buscaba súbditos obedientes; la preferencia de los terra­tenientes y latifundistas, quienes necesitaban compra­dores y mano de obra blanca; las tentaciones de la agri­cultura cubana: progresaba y se pagaba bien. Sin embar­go, generalmente empezaban desde la pobreza, muchos como partidarios, otros en terrenos arrendados, algunos de jornaleros.

A fuerza de una laboriosidad y una cultura del ahorro reconocida ya por la historia, ayudaban a la fami­lia que había quedado al otro lado del mundo, y poco a poco acumulaban algún capital para comprar finca propia y levantar su casa. Con los canarios comenzó la formación del pueblo. Su prosperidad, nacida principal­mente de la tierra, permitió levantar nuevas viviendas, abrir comercios, bares, mercados, desarrollar disímiles y útiles negocios, la industria, la ciencia, las letras.

Para acuñar, todavía más la consolidación de Cabaiguán, llegó la Carretera Central. El espíritu solida­rio de la colonia se hacía sentir con los de dentro y con los de fuera. En 1907 surgió la Delegación de la Asocia­ción Canaria, que llegó a agrupar a cinco mil socios y aseguraba asistencia médica, relación social y defensa de los intereses comunes. En 1926 estaba considerada como la organización de su tipo más numerosa de toda la República. A la par surgieron otras agrupaciones con similares propósitos. La crisis económica y política vivida en Cuba en los años 30 frenó la ola migratoria, que enton­ces arribó a Venezuela. Pero ya estaba echada en Cuba la semilla isleña, que fecundó para siempre.

emigrante canario cabaiguan cuba

Ángel Suárez Padilla estudia la emigración a América partiendo de la conquista y posterior coloni­zación de las Islas Canarias porque discurre paralela y abrazada al descubrimiento de América. Entre 1492 y 1506, al menos doce de las mayores expediciones hacia el Nuevo Mundo hacen escala en La Gomera. Entre ellas las capitaneadas por Colón, Alonso de Ojeda, Américo Vespucio, Pedrarias, La Cosa, Yanes y Ovando. Por ello, canarios o residentes en Canarias se convierten por las buenas o a la fuerza en expedicionarios de conquista y colonización. Pedro de Mendoza recluta tres compañías de voluntarios en ruta al Estuario de La Plata, donde efectuará la primera fundación de Buenos Aires sobre 1535. Al año siguiente, Pedro Fernández de Lugo, hijo del primer Adelantado, embarca 1500 soldados para la con­quista de Santa Marta en Colombia, canarios la mitad de ellos.

Pedro de Heredia en el Sinú, Diego de Ordaz en Paria (Venezuela), Hernando de Soto en Florida, Jorge Spira en Coro (Venezuela), y Francisco de Montejo en Yucatán, entre otros, contribuyen a ese movimiento migratorio. Se calcula en diez mil el número de canarios emigrados a América en una centuria.

Al tiempo que América se puebla de canarios, las islas se van despoblando y esto genera un conflicto entre los caciques y la metrópoli. Los primeros alegan que las islas quedan indefensas e improductivas; la metrópoli propicia las primeras emigraciones clandestinas con la complicidad de las autoridades.

taguasco

La historia de nuestro Hombre Rojo, según Manuel Echevarría Gómez en los diarios de las Villas, parte de la idea de que en la Sierra de Las Damas, ubi­cada en la llanura fluvial del río Zaza, al noroeste del poblado de Guayos, se convierte ya bien entrada la pri­mera mitad del siglo, en asiento de una leyenda popular de la época, tejida alrededor de un personaje que alcanzó la celebridad en vida y que la fantasía desbordante del campesino bautizó como El Hombre Rojo o Cañambrú.

Alrededor de este sujeto surgieron las más con­trovertidas historias plagadas de misticismo y superche­ría, abortadas con el decurso por la superstición que nunca dejó margen al entendimiento cabal de los hechos, trasmitidos de abuelos a padres y de padres a hijos.

«El Hombre Rojo vino de Canarias, estuvo en las Damas allá por los años 20. Salía de noche y gustaba de hacer maldades. Tan pronto estaba de un lado del río como del otro. Se llevaba un caballo sin herrar y a los dos o tres días lo devolvía completamente herrado. Te lleva­ba 20 pesos de abajo de la almohada y te los traía de nuevo» (José Rita Blanco, que vivió en Las Damas).

«El verdadero nombre de El Rojo era Teodoro San Gil, natural de un pueblo canario llamado Mazo. Allí fue bandolero y su madre brujera. Vivió en las cuevas de la sierra de Las Damas, su estatura era mediana, pero fuerte. Tendría unos 48 ó 50 años cuando yo lo vi, allá por los años 30. Los paisanos de Las Damas se aterro­rizaban y lo veían volar, pasar el río crecido sin tocar el agua, montarse en las zancas de los caballos y desapa­recer y hasta dicen que entraba de noche en las casas a comer estando las puertas cerradas. Dicen también que era un inventor de trucos» (Horacio Castillo. La Larga).

«Era un hombre de una magia tremenda, nunca dijo su verdadero nombre, usaba un bigote de puntas largas y estiradas hacia arriba. Casi siempre andaba con sombrero y polainas y un pañuelo rojo en el cuello. No sé de dónde sacaba el dinero. A veces se oía su risa y su canto, pero no se le veía» (Luis Machín. Las Damas).

emigrante canario cabaiguan cuba

«Yo fui mandadero de El Rojo. Era un hombre intelectual, poeta y tocaba la guitarra. No era rojo, era igual que nosotros, trabado, de piel trigueña y los huesos de la cara botados. Le gustaba mucho la cerveza y man­daba a comprar pan, mortadela y tabacos buenos» (Domingo Álvarez. Las Damas).

«Aquí era conocido como Cañambrú. En su cap­tura participó el Tercio Táctico de Santa Clara y la Guar­dia Civil de Taguasco. Lo sacaron vivo de una cueva engañándolo con agua y comida y cuando salió lo mata­ron» (Germán Morera. La Yamagua, Taguasco).

Con los testimonios de los campesinos de Las Damas y Taguasco —de los que hemos reproducido sólo fragmentos reveladores— el Grupo Espeleológico Caonao, del municipio de Cabaiguán, se dio a la tarea de buscar indicios y demostrar la existencia de El Rojo.

En una cueva de la Sierra de Las Damas, oculta entre los accidentes del terreno, lograron colectar una cantidad considerable de evidencias: cartuchos de revól­ver y de un rifle Winchester, fragmentos de recipientes de bebidas, tijeras, navajas de afeitar, restos de baratijas, trastes de guitarra y muchos objetos más. El uso que debieron de tener probó que el lugar fue asiento de vida sedentaria. La cueva era la misma que Teodoro Álvarez San Gil, alias el Hombre Rojo o Cañambrú, habitó duran­te su estancia en la Sierra de Las Damas.

Emigrante canario, el individuo de marras había llegado a Las Damas a finales de los años 20 y comienzos de la década de los 30. Se ganó rápidamente la confianza y admiración de algunos campesinos, mientras que otros llegaron a temerlo y hasta

perseguirlo, dando rienda suelta a su imaginación a partir de relatos y anécdotas cada vez más exagerados. La confusión fue aprovechada por San Gil para sacar ventaja y demostrar a los incautos que él era un conocedor de la magia cuando en realidad se valía de trucos y habilidades.

Rehuyendo del trabajo escogió esa forma de vida, cuidando de no robar en su zona de operaciones, pero la situación se le hizo cada vez más embarazosa en Las Damas y luego de relacionarse con los bandoleros, Manuel Esquijarosa y Polo Véliz, decide irse para Las Tunitas, en el actual municipio de Taguasco, donde también hace de las suyas.

Su muerte se produce en circunstancias dramá­ticas en la cueva de la finca La Manaquita a manos de la Guardia Civil, que perseguía a los connotados bandole­ros a quienes se unió. Cuentan los campesinos que se entregó después de un largo asedio y lo acribillaron a balazos.

Así quedó definitivamente rescatada la leyenda que hoy pertenece al acervo de la región, despojada del hálito sobrenatural que la acompañó, sin mitos ni exage­raciones.

Pero en nuestra investigación añadiremos que el ensamble del mito con la música, la componente mágica de esta historia, dejó explicadas las características de la brujería isleña, en cuyos relatos también aparecen como en los del Hombre Rojo, las notas musicales, unidas ahora a la facilidad de vuelo del pájaro canario, compar­tidas seguramente por su madre. ¿El estudio relativo a la confirmación del dato y todo lo posible sobre esa mujer? La explicación de que lo sobrenatural en el Diablo Rojo le venía por efecto del fenómeno de avistamiento de la nunca hallada isla de San Borondón el día de su nacimien­to, con lo que un mito se consagra en el otro y este a su vez pretendemos que perviva en la música, y que hemos preparado para celebrar la recuperación de esta bella y trágica leyenda de la emigración canaria. Nos resta estudiar el porqué de esa difundida creencia en Cuba, de que las brujas vienen de Canarias. Habíamos escogido una serie de textos que nos mostraran algunos de los principales simbolismos que aún no habíamos interpretado. Entre los ya explicados por la propia inves­tigación etnográfica y los que aún son incógnitas pode­mos encontrar: el don de la ubicuidad, el aparecer y desaparecer, los hereda del mito insular de los viajes de Brandan a la busca de la nombrada isla fugaz. El pañuelo rojo que siempre lo acompañaba y que aparece en multi­tud de testimonios orales, bien podría ser la clásica pro­tección a los negros augurios que se podían presentar, al llamado mal de ojo y otras prácticas comunes en los animales, a quienes solía colocársele, según los relatos que venimos apuntando, eran susceptibles de ser usados en vuelos de brujas, y necesitaban una protección. Pero queremos insistir en estos datos que nos aportan luz a la difusión de la brujería isleña en América:

Entre los años 1499 y 1714 el Santo Oficio recibió cerca de tres mil denuncias por hechicería y brujería en Canarias, de las que sólo fueron juzgadas y sentenciadas siempre de forma benévola algo más de 400.

Sólo una minoría de las denuncias sobre un total de 1245 personas, mujeres en su mayor parte, correspon­dían a actos brujeriles, dado que las prácticas que real­mente estaban extendidas entre el pueblo eran las de hechicería, que en las islas tenían una lectura principal­mente positiva o neutra. Frente a lo que se ha dado en llamar magia alta o culta (derivada de artes y ciencias como la astrología, la numerología o la cábala), de la que existen pocos exponentes en Canarias, se da de forma muy extendida la denominada magia popular, que el Catedrático de Historia Francisco Fajardo Espínola define como «la satisfacción de deseos, la búsqueda del bienes­tar, la defensa frente al mal y el conocimiento de lo oculto y de lo por venir». La Inquisición prohibía y juzgaba dichas prácticas, y aunque el pueblo era consciente de ello, no las interpretaban como

algo negativo o ligado a cultos diabólicos. Al contrario, la usaban para conservar o recuperar la salud, para influir favorablemente en el trabajo, o en muchos casos con fines amorosos, con el objetivo de atraer, conservar o alejar a la pareja.

De entre toda la gama de rituales, hechizos e ingre­dientes mágicos que se describen en los documentos inquisitoriales, destacan aquellos en los que se incluyen a los astros, concretamente al Sol, la Luna, Venus y algunas estrellas.

tabaco en cuba

Tal y como apunta el doctor Espínola: «Las ora­ciones al Sol, la Luna y las estrellas revelan la existencia de elementos propios de una concepción animista del Universo. Su reiteración, el modo en que se realizan, e incluso la conciencia que se tiene de su carácter herético excluyen que se trate solo de un recurso metafórico». De esta forma, la magia popular practicada en Canarias atri­buía cierto grado de eficacia a dichos rituales y oraciones hacia los astros, quién sabe si conservando con ello cierta memoria colectiva de los cultos aborígenes, entre los cuales figuraban como máximas divinidades precisa­mente el Sol y la Luna.

@ Roberto Cabrera

Fragmento de un ensayo

Reflejos. El Vigía editora

ANTROPOLOGÍA URBANA: RINCONES MÁGICOS DE AÑAZA

RINCONES MÁGICOS DE AÑAZA

Por Roberto Cabrera

Nuestro protagonista pudiera ser muy bien un gato. Un gato de aquellos especialistas en la carambola a cuatro bandas, bajo el tren de las furgonetas express o paladeador de chicharros junto a los desaparecidos carros de tiro. Podría ser quizás el viejo ring de La Plaza de Toros vibrando como un flan. Mutismo decimonónico degradado al fiasco; renqueante tras la pantalla de cine de verano, con su campanilla de Pavlov en los descansos.

santa cruz 8

Pudiera ser que el gato y el ring fueran sólo visiones apreciables en la mágica alfombra del opio. Que se durmieran a la mitad de la película o que vivieran para siempre en la retina de un marino en tránsito hacia el abrazo de seda del mar.

santa cruz 14

Más allá de los lugares comunes descuellan los espacios mágicos. Entre la vieja polis y la incomodante, a veces, urbe de ahora, caben desde la ciudad colonial hasta la provinciana. Se puede trazar una mediana entre los charcos y los apagones del santacrucero pueblo en vía crucis de posguerra y los lugares donde el aire se endominga de hadas madrinas y de 25 años de paz. Son los protagonistas entonces, las avenidas del silbato de tinta amarilla con desfiles marciales extemporáneos frente las calles cerradas por vecinos para sus fiestas.

Ha necesitado la ciudad muchos años para adecentar la pobreza y la tendencia al retrete colonial al que se abocan los territorios ultramarinos y los puertos de mar. Añaza supo aprovechar su condición de puerto y salirse también de la condena de convertirse en mera letrina de paso. Puerto fortificado, blandido por valientes baterías conquistoras de efemérides contra piratas y bravuconadas. Añaza no se quedó en batería de costa, su puerto se codeaba en los rankings de carboneros, inmigración y trasatlánticos años 60. Necesitó de intérpretes y postales de navieras que repartir a los coleccionistas. Paseantes que mostraran el invierno ruso en los paseos del muelle sur.

santa cruz 6

Añaza entonces se maquilla de cosmopolitismo y aires de Anaga, un poco antes de amanecer, oteando la musa y el castillo de naipes de más allá del mar. Se rodea de verjas nabokovianas en la plaza donde pasea un príncipe y los viandantes deambulan sobre adoquines y abandonados raíles. Pasos perdidos entre la posibilidad y la imagen, de palomas y gaviotas asaltadoras de camiones de grano y pescado. Trocaderos afincados en alamedas donde se aplicaron niños de mármol de Carrara que orinaban en las fuentes el gorjeo de mar. Los pájaros se extendieron tanto como ojos de Joan Crawford y los escritores transformaron la ciudad más allá de expertos arquitectos y hábiles militares. La extendieron por la costa hasta lgueste y más allá. Hasta donde señala la Rosa de los vientos.

santa cruz 4

Desde la crónica de una calle tranquila hasta hoy, se puede decir que la ciudad es un muerto, que se apaga aquella vidilla portuaria. Pero Añaza vive también en los grafitis y en el argot de su vida marginal. En las literas de Bravo Murillo, en los tatuajes de la Marquesina y en las desaparecidas bodegas del Bufadero. Desayunando en el Palermo con la cuadrilla de barrenderos o hablando de política por un lado de la boca en el anarquista bar de la Plaza de Madeira. La ciudad enmudece con los objetos tras las vidrieras de los escaparates.

Añaza la presentida desde los sótanos de Paso Alto en las cartas del Marqués de San Andrés. El camino de piedra sobre la ciudad, los solitarios espigones hicieron emerger fragmentos y relatos de puro género negro. Los personajes salen de antiguos subterráneos. Ambientes borgeanos de vaporettos. La franja mágica de Igueste recreada por los escritores fetasianos hasta la casa del pirata. Y otros puertos accesibles sólo a timoneles y lanchas rápidas como la del Moyo. Los más pequeños se suben al cañón tigre o tiran el callao indagador sobre la grasa de la playa.

santa cruz 2

La ciudad se eleva a las nubes y los árboles suben hasta ser manzanos de oro. Nos disfrazamos ahora de atlantes para pasar la guasa de un Carnaval de identidades sucesivas. Bretón, Lezama. Barrios ingleses y pelucas francesas. Retales y visionarios de una ciudad inventada sobre los parámetros de esa ciudad primaria que llevamos dentro como un gesto o un celuloide travieso y permanente. Añaza, el estraperlo de unos pioneros. Voy recorriéndote. Tocando los bronces de tus cañones, de tus esculturas y de tu alma y leyendo en los ojos de Kavafis que no hallaré otra tierra ni otro mar, que la ciudad irá en mí siempre, que volveré a las mismas calles y que en los mismos suburbios llegará mi vejez. Pues la ciudad es siempre la misma, otra no busques, no la hay.

@Roberto Cabrera

ANTROPOLOGÍA DE LA NOVELA DE GÉNERO

MAESTROS DE NOVELA NEGRA

 

PORTADA_GUIONES_ARGUMENTALES-imprenta-3

La novela policíaca de quiosco ocupó toda una época de la cultura popular, principalmente entre los años cuarenta y sesenta del siglo XX. Para quien desee comprender la sensibilidad de esos años y las preferencias del imaginario colectivo, es imprescindible reivisar algo de lo mucho que se publicó en esas décadas.

 

 

En esta antología se han reunido dieciséis títulos representativos de los miles publicados, con la idea de abarcar las diversas tendencias y generaciones de autores que fueron muy populares y mantuvieron la afición de millones de lectores. No están todos los que fueron, pero sí son algunos de los más estimados y que perduran en el imaginario colectivo. De su calidad y atractivo literario hablan sus textos y así lo podrán comprobar quienes vuelvan a leerlos

(Nota de Akal editoresel) como el título El 13-13 número de la muerte de Peter Debry (uno de los seudónimos del dandy de la novela negra Pedro Víctor Debrigode Duggi, decimos nosotros, de quien nuestra Editora El Vigía sacó a la luz sus Guiones Argumentales, con éxito insospechado).

 

 

 

El hombre de la Acción

 

La recuperación crítica de la obra narrativa de Pedro Víctor Debrigode Duggi, nietzcheano creador de héroes y antihéroes como Audax, con la reciente publicación del volumen homenaje a la Literatura Popular en España, hace posible que salgan a la luz los materiales más reveladores de este autor de novela de género (entre los que se encuentran los hallazgos críticos del letrado astur Luis Manuel del Valle) y que descuella entre los mejores de Europa; cuyos relatos vendían muchas veces más de los seis millones de ejemplares en sus ediciones alemanas.

En el marco del Aula de Periodismo del Instituto de Santa Cruz de Tenerife “Andrés Bello”, se prepara de inmediato un especial dedicado a la obra del olvidado maestro, contando para dicha empresa con el testimonio cercano de su hija, Victoria Debrigode, jefa del departamento de Literatura del citado centro; alentando desde este momento el restablecimiento de su figura para el Santa Cruz progresista y creativo que todos deseamos y el impulso a la publicación de sus mejores novelas.

 

 

A partir de este momento,  se puede concluir sin ambages que una de los mejores y mayores centros de producción de narrativa en lengua española durante los años 50 fue la ciudad de Santa Cruz de Tenerife. El germen de las vanguardias (1927) no languidecería y hoy que la obra de los literatos de aquella época cobra su sitio en el idioma (García Cabrera, Emeterio Gutiérrez, etc.), También Rafael Arozarena, Isaac de Vega, Antonio Bermejo, Alfonso García Ramos, Francisco Pimentel, José Antonio Padrón, entre otros, comienzan a contar y son los antecesores de narradores como Vázquez Figueroa, Alberto Omar, y un largo etcétera, todos marcados por esa contigüidad, las más de las veces del propio barrio de Duggi (cuyo apellido coincide con el segundo de Pedro Víctor Debrigode, y de cuya calle, de igual nombre, era vecino) donde pueden contarse hasta una docena de ellos. Incluso el barrio tuvo su tertulia literaria en las terrazas del restaurante Pino Gumira en la calle de Porlier o en el ya derribado Kiosko Asunción.

Según todos los indicios nos hallamos ante un creador que traspasa la comercialidad impuesta por el negocio editorial y asienta su estilo en las mejores lecturas y afanes literarios de mediados de siglo. El Conan Doyle santacrucero P.V. Debrigode adquiere los heterónimos de Arnaldo Visconti,, P.W. Debrigaw,. Red Colt, Diego Montes, Peter Debry, Vic Peterson, Arnold Briggs, Geo Dugan, Chas Logan.

Como un Pessoa de la narrativa, este autor, el más prolífico del grupo, es visto por el crítico Jürgen Nowak  como “un hombre que aun hoy en día está apreciado  (por los lectores alemanes) como uno de los mejores escritores de novelas de aventuras”.

Pedro Victor Debrigode Duggi , nació en Barcelona en 1914  de padres con ascendencia francesa y corsa. Se desplazó a Canarias con el objeto de terminar sus estudios de Derecho, y aquí pasó gran parte de su vida. Durante la guerra civil estuvo confinado en el penal del puerto de Santa María y al salir de prisión su dedicación estuvo más del lado de la escritura que del ejercicio de la abogacía. Según algunas fuentes sus avatares en prisión se debieron a una acusación de espionaje de que fue objeto mientras se hallaba cumpliendo el servicio militar en Canarias. Fue en prisión cuenta el crítico alemán donde se despertaron sus talentos adormecidos, con la convicción de poder crear mundos fantásticos. Su estilo vendrá marcado por su confesión de que “había descubierto  en sí mismo sus personales formas de narración, amoldadas al sujeto, para describir exclusivamente nítidas acciones y no para pintar perfiles psicológicos y sondear motivos”. Jürgen Nowak continúa afirmando que en aquellos años franquistas, había muchos escritores y periodistas, sobre todo republicanos,  que tenían verdaderas dificultades para ganarse el pan y, siempre bajo la presión de represalias políticas y las dificultades financieras, sólo les cabía la posibilidad de mantenerse a flote como escritores a sueldo de novelas populares. Luego trabajó como periodista para France Presse largo tiempo como redactor en Venezuela y en la propia agencia con sede en París. En los 70 “echando mano de su verdaderamente genial talento lingüístico comenzó a hacer traducción  de relatos, novelas y ensayos de escritores extranjeros de gran renombre”. Amante de la novela negra norteamericana de los años treinta y cuarenta,  estimado como experto en cinematografía, muere en La Orotava en 1982.

La recuperación de la obra de nuestro autor aparece así como una tarea inminente de la crítica, así como por el estamento público, la de poner a salvo la imagen de un insigne y prestigioso escritor y periodista,

 

 

@Roberto Cabrera

 

ANTROPOLOGÍA LINGÜISTÍCA

ANTROPOLOGÍA LINGÜISTÍCA

Sergio Valdés Bernal

La lengua, como rasgo distintivo que define al hombre, no sólo es objeto de estudios de lingüistas y filósofos.

Hecho social por excelencia, es analizado desde distintos puntos de vista y propósitos. Este libro llena un vacio en la esfera de las ciencias sociales. El investigador, lingüista y profesor Sergio Valdés Bernal, brinda un panorama histórico del desarrollo de la lingüística y su imbricación con la etnología, sociología, psicología y la antropología. De una forma atrayente y actualizada ofrece una abarcadora visión de la problemática y características del estudio de las lenguas naturales para los especialistas que, por el carácter de sus disciplinas, están relacionados con el lenguaje. Al mismo tiempo, consigue atrapar la atención de todos los que, de una forma u otra, admiran este extraordinario medio de comunicación, privativo del ser humano.

En este sentido Sergio Valdés Bernal resalta que a mediados del siglo XIX los monogenistas comenzaron a abandonar su concepto igualitario de las razas a favor de un punto de vista jerárquico, a partir del color de la piel, en el cual los blancos se hallaban en la cima y los negros en el fondo, además de que se llegó a esbozar que los blancos más claros eran superiores a los blancos menos claros. Esto codujo al llamado «determinismo biológico», que se fundamenta en que existen diferencias inherentes al comportamiento y el conocimiento entre razas (racismo) o entre los sexos (sexismo), por lo que algunos grupos de humanos eran superiores a otros por naturaleza. Esto permitió hallar el fundamento filosófico para la explotación y esclavización de otros seres humanos diferentes a los que sustentaban esta teoría.

La comunidad étnica, el pueblo o etnia, se forma sobre la base de las relaciones de producción y sustituye a la comunidad primitiva. Así, la economía de la organización gentilicio-tribal, que es colectiva, se transforma en propiedad privada individual. De ahí que el principio de consanguinidad ceda su lugar al principio de territorialidad. En el capítulo que lleva como rótulo La evolución de la sociedad humana y el lenguaje consigna que la nacionalidad se origina en el período de desintegración de la comunicad gentilicio-tribal y durante el surgimiento de la sociedad clasista y la gestación del estado. Las nacionalidades son grupos más o menos numerosos de personas que se identifican entre sí por su lengua, por algunas particularidades de su cultura, de su carácter y por la conciencia de pertenecer a una comunidad etnolinguística estable. (…)

El vigía

Tuvimos la enorme suerte de contar con este colaborador de lujo, premiado con el Galardón Príncipe de Asturias de hace unos años, gracias Sergio

EL BAILE EL CANARIO

EL BAILE EL CANARIO EN DRUM BASS ISLEÑO

portada de drum bass

EL BAILE EL CANARIO EN DRUM BASS ISLEÑO

Como todo el mundo sabe hoy, El Canario fue el baile guanche difundido en Europa tras la Conquista del Archipiélago Canario.

También es de sobra conocido desde los tiempos de Malinowski, y cada vez se confirma más por parte de la antropología en general, que en el estudio de las costumbres y usos de América latina se hace imprescindible recurrir a previas investigaciones en Canarias.

Actualmente el fenómeno de la fusión musical viene creando a nivel mundial una revolución imparable. Los antiguos canarios, durante la emigración, desde tempranos tiempos, compartieron experiencias con las culturas africanas y autóctonas, desde Cuba y Puerto Rico, hasta Uruguay y Venezuela, Tejas, Méjico y Louisiana, entre otros destinos.

Por otro lado, los vestigios líbico bereberes en la geografía e historia insular, hicieron necesaria la investigación etnomusicológica en el área norteafricana

El uso de instrumentos tan sintéticos y sincréticos como el bajo eléctrico o la batería en la música popular actual, hace imprescindible recoger la evolución musical experimientada por los artistas isleños en todos los formatos musicales, para expresar en ellos el universal sello de su idiosincrasia musical y compartirla más allá de las Islas Canarias y los continentes adyacentes.

Como hemos de observar, la aventura colonial estableció el contacto con las músicas extraeuropeas, entre ellas las del Archipiélago Canario. Así ocurrió que los instrumentos exóticos expuestos en Europa, las danzas primitivas como El Canario – que pasaría a España donde fue adoptada en un principio popularmente para desde los círculos cortesanos pasar a continuación a Europa- las descripciones de escenas musicales procedentes en algunas ocasiones de unas notaciones simplificadas, las muestras de arte tradicional de África, Asia, América y Oceanía, harían luego de mucho tiempo que los compositores alumbraran estas fuentes del folklore y la música tradicional…pero sería a partir del siglo XIX cuando la música culta europea se verá profundamente marcada por la inspiración popular: Chopin, Litz, Albéniz, Dvorak y los maestros rusos serían los primeros. Luego vendrían Debussy, Ravel, Bartok y Stravinski, quienes se saltarían la notación escrita que insertaban sus antecesores sólo como un poco de color en sus composiciones, e intentarían captar de forma global la esencia misma de estas músicas exóticas. El propio surrealismo y cubismo llamarían la atención sobre estas “artes salvajes”.

El progreso de las ciencias humanas, ha sido en última instancia el que ha ofrecido las condiciones prácticas y metodológicas imprescindibles para la etnomusicología respondiendo por fin a estas cuestiones: ¿cómo acceder a la música de tradición oral? ¿Qué conclusiones de orden general se pueden obtener de su estudio? ¿Cómo comprenderlas? Y para nosotros los músicos cómo hacerlas participar del universal fenómeno de la fusión.

Si hacemos un repaso historiográfico de esta danza canaria encontraremos que el Canario palaciego podría arrancar de alguna mascarada de los tiempos de Felipe II cuando a los «salvajes» que intervenían se les imputaba naturaleza de canarios, secundados por otros participantes disfrazados de reyes moriscos. Estamos en los alrededores de 1565 como bien refiere el etnógrafo canario José Hernández Morán. O en 1570 en tiempos que Cesari Negri preparaba los Balli en honor de la infanta Isabel Clara Eugenia y de la reina Margarita.

Caroso publicó su estudio en Venecia hacia 1581 manteniendo su vigencia durante casi 200 años, continúa Hernández Morán, y Arbeu describió con más precisión sus pasos hacia 1589. Otras publicaciones pudieran ser estas: 1724 Antohny L´Abbè. en Francia, para la Ópera de París y en 1725 en Londres, Inglaterra por Thomas Betterton quien la estrenaría en el Inn Fields de Lincoln. Mencionada en A New Collection of Dances. Londres 1725 «The Canary, a new dance for the year 1724».

Más recientemente mencionada por: Mabel Dolmetsch. Londres 1954 en Dances of Spain and Italy 1200-1600; Susana Friedman «Viajes y mutaciones de una danza del Renacimiento» 1976. Colombia; la etnomusicóloga Roberta Freund Schwartz, de la Universidad de Kansas, EEUU o Rixchard Hudson «New grove´s Diccionary of Music and Musicians, 1980.

Su música ha sido escrita para vihuela, guitarra y clavicémbalo. Y sus pasos han sido descritos divididos en secuencias de batimento con pasos seguidos, cambiantes, de cadencia y cabriola. Y de deslizamiento: spezzatos, fioretto o schiciato. La pareja o parejas hacen 3 paseos: de apertura, de conjunto y de cierre y cuatro variaciones del caballero y la dama entre ellos.

.

@ Roberto Cabrera

Después de mucho trabajo hemos logrado compilar los ritmos y sones canarios más destacados para bajo y batería y así poder ofrecerlos al conjunto de la sociedad isleña en la presentación de este DRUM BASS CANARIO que tuvo lugar las pasadas semanas en la Feria del Libro de Santa Cruz de Tenerife, en formato libreto de partituras y con un cd adjunto de alrededor de 60 archivos de audio donde se incluyen temas en formato mp3 y midi, además de los temas de sabor canario más destacados de GATO GÓTICO jazz & world music. Distribuido por tahoro@tahoro.es.

El proyecto «ÁFRICA» DEL IES Andrés Bello

El reciente fallecimiento de nuestro ilustre visitante el profesor Amadou Ndoye, que tantas charlas impartió en nuestro centro escolar, y con quien mantuvimos una intensa actividad intelectual y un intercambio constante entre Senegal y Canarias, nos hace por muchos motivos obvios continuar esta tarea de mutuo conocimiento, acercando a nuestros alumnos  un mundo cercano pero desconocido, que han tratado de traer al frente tanto el Salón del Libro Africano, La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, como nuestra ULL y la Casa África a través de la publicación del volumen ENSEÑAR ÁFRICA, presente en muchísimos centros escolares del archipiélago canario.

áfrica enseñar

En este proyecto están implicados numerosos alumnos de nuestra área, tanto de Ciudadanía como de Filosofía, y de todos los niveles. Nuestro índice de temas a abordar los explicitamos a continuación, abriendo las posibilidades de colaboración a cuantas personas se encuentren interesadas en ampliar su conocimiento o aportar su apoyo al proyecto.

Proyecto África

Proyecto África:
1. Orígenes africanos de la humanidad.
2. Las antiguas civilizaciones del mundo tienen su origen en África.
3. El tráfico de esclavos transahariano y el atlántico.
4. El reparto de África.
5. Descolonización y neocolonialismo.
6. Los intercambios comerciales en África.
7. Estados Unidos y China en África.
8. La globalización en África.
9. La mujer en África.
10. Distribución de la población africana.
11. África y el cambio climático.
12. La ayuda internacional y las ONG en África.
13. La diversidad cultural en África.
14. La cultura africana.
15. La tradición oral.
16. La literatura escrita.
17. La literatura actual africana.
18. La música tradicional africana.
19. La música africana actual, estilos y regiones.
20. Músicos africanos de hoy.
21. Bellas artes y cine africano.
22. Las lenguas originales de África.
23. La escritura actual africana.
24. La homofobia en África.
25. La novela africana actual.
26. Los instrumentos tradicionales.
27. La vida urbana en África.
28. Crecimiento de las ciudades.
29. Educación.
30. Salud.
31. Pobreza.
32. Nuevas tecnologías.
33. Recursos minerales y turismo
34. Los retos de África.

ETNOMUSICOLOGÍA Y EXPERIENCIA MULTICULTURAL

ORGANOLOGÍA DE UN BARRIO

Creo que no sería una fecha muy lejana al año 64, cuando con apenas 10 años mi padre decidió que en aquel verano podía recibir clases de timple con el guitarrista Ignacio Rodríguez. La historia comenzó porque mi hermana Julia recibía las preparatorias de música, al término de su carrera de magisterio, en cuya oposición, por cierto, obtuvo el número uno entre muchos centenares de aspirantes.

portada de etnomusicología
portada de etnomusicología

No era mi intención relatarles que por la cerradura de la puerta que daba a la sala de mi casa, donde el maestro Ignacio le impartía sus clases de guitarra, oteaba yo las primeras posiciones del timple de 4 cuerdas que recientemente había adquirido mi familia para completar con la guitarra la formación de mi flamante hermana maestra nacional.

Desde que tomé el instrumento entre mis manos, me convertí en el músico folk de la plaza de mi barrio y con unos pocos acordes y un sombrero de paja de la trastienda del comercio de mis padres, sacaba los temas más o menos populares bajo la sombra de los laureles de la plaza que nos protegían de un sol abrasador.

Con los años supe que el maestro Ignacio Rodríguez había sido uno de los mejores guitarristas de la escuela de Tárrega, que había debutado en el Palau de Barcelona y que grabó incluso para la Voz de su Amo, en sus largas giras por América.

Pero por qué el timple se tocaba en la isla con 4 cuerdas y en otras con 5, por qué no lo punteaba sino un tal Rojita y el resto se esforzaba sólo en su rasgueo, o por qué al maestro Ignacio se le condenó al ostracismo habiendo sido impulsor incluso de uno de los ulteriores directores del conservatorio insular como Manuel Gutiérrez. Nadie había escuchado ni a Los Sabadeños, ni a Los Gofiones, y si acaso se hablaba algo era de Los Huaracheros, a quienes el maestro Lalo había construido un timple barítono, en los tiempos en que usaban la guitarra hawaiana.

Era casi todo digamos que “pura oralidad” y uno, muy pequeño para responder a tales enigmas. Creo que el folclore canario no estaba institucionalizado, y lo que había, eran parrandas más o menos espontáneas como las que se formaban en los bodegones del barrio, en Los Manises o en Las Bochas, o en casa “El Gallego”.

Aparte de un piano de juguete o la armónica de cambios que tocaba el Sori para enamorar a la prima Dulce, o la maleta del violinista que todas las noches acudía al hotel Mencey, los instrumentos que había tenido la suerte de escuchar en los frágiles límites del barrio, eran escasos si exceptuamos una melódica, o el banjo que tocaba uno de los hermanos Fierro, sentado en solitario cuando la gente dormía la siesta, en las escaleras de la plaza San Fernando bajo una inmensa buganvilla.

Quizás por esa precariedad instrumental, me era difícil entender, cuando de pequeño asistía a las romerías, el sonsonete de los tambores y los pitos herreños, mientras los niños bailaban asidos a unas cintas de colores, que descolgaban de un tótem sostenido estoicamente por algún adulto, y cuyos trajes típicos parecían muy simples,quizá pobres, al compararlos con los corpiños bordados y las faldriqueras de aquellos otros que sí portaban timples o guitarras. Por suerte mi primo Edmundo tenía una bandurria, pero un día fruto de un berrinche familiar, se encerró en una habitación y comenzó a cortarle las cuerdas una a una hasta dejarla completamente descordada.

roberto cabrera
Presentación del libro Apuntes para una reflexión etnomusicológica

 

Muy pronto, no obstante, comenzaron a proliferar las primeras guitarras eléctricas que los amigos de mi primo dejaban cerca de su cama en unos soportes y que yo podía de cuando en cuando probar. Todo ello contrastaba con el instrumental de la banda de música salesiana, que en las fiestas del barrio mostraba su esplendor. Una joya frente a la monotonía franquista de los paseos militares de la de Taco, de director discapacitado.

La pasión organológica se iba desarrollando cuando en el colegio actuaba “el niño del arpa”, o podíamos a escondidas en el camerino de su teatro, acceder al armonium y accionar sus pedales mientras combinábamos los diferentes efectos sonoros, con una amalgama de tiradores que en nácar mostraban los caracteres latinos de sus distintas emisiones.

Luego hicieron aparición las guitarras country y de doce cuerdas, los cantantes tipo Pete Seeger, que hacía recordar con su guantanamera, los sones y guarachas dejados tiempo atrás en Cuba por nuestros abuelos o padres, que aun con unas viejas claves habían cantado el punto cubano y las controversias a las puertas del patio de mi casa del viejo Santa Cruz.

Entonces, con el banjo, la guitarra o el timple salíamos al carnaval para armarla en cualquier kiosko, en cualquier esquina, porque los vatios de la fiesta aun dejaban oír el jambalaya y el armonium se iba tornando en sonido de órgano Hamond, como el de Otto Artzman en su portuense Blue Note. Las guitarras eléctricas se hicieron más procaces y los distorsionadores transformaron las dulces melodías a voces, en aullidos prelógicos de protesta y trance libertario.

Hasta el propio Dylan dejo la armónica y empuñó la eléctrica, y el nuevo mensaje era una larga improvisación que hiciera salir el ello de su dinástica censura. No habías rebasado la mitad de los setenta cuando Manuel Abreu me trajo del Pérsico un precioso tambor turco. Lo mismo que otros amigos del Foz Buckráa traían los bongos saharianos para ampliar registros y acoger préstamos culturales que enriquecieran nuestro lenguaje.

La flauta travesera dejaría su lugar al saxo o la trompeta, pero en medio siempre estuvo esa máquina de ritmo que fue y es la batería, con su trepidante y altanero marcaje rodeándose de la conga y el bongó, hasta que del África del norte o del sur llegaron el djembé, el sabbar o la darbuka y se amplió ese espectro sonoro de una manera inigualable. Fue un tiempo donde en todos los rincones se atinó a hermanar cada uno de aquellos instrumentos con su homólogo: las chácaras con las carracas morunas, el ud con el clásico laúd; el pito herreño con el ney, conformándose una sinfonía de timbres y colores que ha enriquecido la vida musical de los pueblos, en la multiculturalidad sónica. Fue entonces y como consecuencia, que rompiendo la timidez y el diletantismo, me propuse ensamblar y colocar en su sitio todas esas experiencias, partiendo de la base de que el analfabetismo funcional en cuanto a la práctica musical canaria se refiere, era un falla gravísima en nuestro propio sistema, con lo que tras experiencias como las de la composición de “Música para Namu” para ballet solicité a Educación elaborar un informe sintético sobre etnomusicología, lo que me fue concedido entre más de una treintena de solicitudes, y que afortunadamente hoy gracias a la editorial Aguere/Idea, puedo presentar ante ustedes.

 

@Roberto Cabrera

 

 

http://mdc.ulpgc.es/cdm/ref/collection/cateneo/id/338