Posibilidades educativas. Materiales para la Creatividad.

Rodari_2 por animacat.nata // CC-BY

 

Justificación de estos materiales y la fuente de las diferentes posibilidades didácticas.

Preparando la propuesta educativa de cara al tercer trimestre. Comprobado con los resultados de la 2ª Evaluación que la mayoría del alumnado de 5º A ha desarrollado las competencias y habilidades necesarias para afrontar «El reto Creativo». Los dos primeros trimestre han sido duros, tareas y actividades han forjado nuestro carácter para afrontar este reto. Ha llegado el momento de aprender y enseñar a trabajar de forma creativa. Utilizaremos para ello las estrategias de Gianni Rodari y el Blog: http://www.aomatos.com creado por Antonio Omatos Soria (twitter: @aomatos)  Nos servirá para facilitarnos la escritura, de lo que se trata es que escribamos. El objetivo es acabar con los bloqueos que se producen ante la escritura porque no sabemos qué escribir. Es aquí donde las técnicas de Gianni Rodari serán de gran ayuda para todos y podremos comprobar como cada vez nos será más fácil la creación de textos escritos de forma creativa.

Usaremos la web creada por el profesor Don Antonio Omatos Soria, para manejar herramientas creativas y usar en el aula los material desarrollados en ella. Las posibilidades educativas que se describen para el uso de estos materiales provienen de las ideas que expuso el genial Gianni Rodari en su excelente libro «Gramática de la Fantasía». Un libro que recomienda leer a cualquiera que quiera encontrar ideas para trabajar la creatividad con sus alumnos. los métodos que voy a exponer a continuación están sacados del blog del profesor Don Antonio Omatos Soria.

Antes de ver las diferentes estrategias, leer el capítulo 2 «El canto en el estanque», recomendado por el profesor Don Antonio Omatos, es desde su punto de vista la clave para entender el funcionamiento de los métodos de Rodari:

«Si tiramos una piedra, un guijarro, un «canto», en un estanque,
produciremos una serie de ondas concéntricas en su superficie que,
alargándose, irán afectando los diferentes obstáculos que se
encuentren a su paso: una hierba que flota, un barquito de papel, la
boya del sedal de un pescador… Objetos que existían, cada uno por
su lado, que estaban tranquilos y aislados, pero que ahora se ven
unidos por un efecto de oscilación que afecta a todos ellos. Un efecto
que, de alguna manera, los ha puesto en contacto, los ha
emparentado.»

G. Rodari, Gramática de la fantasía : introducción al arte de inventar historias. Barcelona: Editorial Argos Vergara, 1983

 

¿Qué es la creatividad?

La creatividad, pensamiento original, imaginación constructiva, pensamiento divergente o pensamiento creativo es, la generación de nuevas ideas o conceptos, o de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales. La creatividad es una habilidad típica de la cognición humana, presente también hasta cierto punto en algunos primates superiores, y ausente en la computación algorítmica, por ejemplo.

La creatividad, como ocurre con otras capacidades del cerebro como son la inteligencia, y la memoria, engloba varios procesos mentales entrelazados que no han sido completamente descifrados por la fisiología. Se mencionan en singular, por dar una mayor sencillez a la explicación. Así, por ejemplo, la memoria es un proceso complejo que engloba a la memoria a corto plazo, la memoria a largo plazo y la memoria sensorial.

El pensamiento original es un proceso mental que nace de la imaginación. No se sabe de qué modo difieren las estrategias mentales entre el pensamiento convencional y el creativo, pero la cualidad de la creatividad puede ser valorada por el resultado final.

La creatividad también se desarrolla en muchas especies animales, pero parece que la diferencia de competencias entre dos hemisferios cerebrales es exclusiva del ser humano. Una gran dificultad para apreciar la creatividad animal, es que en la mayoría de especies, sus cerebros difieren totalmente del nuestro, estando especializados en dar respuesta a estímulos y necesidades visuales, olfativas, de presión y humedad propias. Solo podemos apreciar la creatividad con mayor facilidad, en las diferencias de comportamiento entre individuos en animales sociales, cantos, cortejos, construcción de nidos, y uso de herramientas por ejemplo.

¿Qué suelen tener en común las personas creativas?

  • Confianza en sí mismo
  • Valor
  • Flexibilidad
  • Alta capacidad de asociación
  • Finura de percepción
  • Capacidad intuitiva
  • Imaginación
  • Capacidad crítica
  • Curiosidad intelectual
  • Características afectivas de sentirse querido y protegido
  • Soltura y libertad
  • Entusiasmo
  • Profundidad
  • Tenacidad

Las claves para potenciar la creatividad, tanto en los ámbitos personales como escolar, se pueden resumir en cuatro aspectos:

  1. Es necesario la búsqueda de «el elemento»: ese aspecto, tema, proyecto que interioriza la realización personal, y permite que el individuo se perciba como «alguien que dejará huella» en su etapa vitalicia.
  2. La pasión como componente transversal en los niveles de Inteligencia Emocional, está presente en los procesos de búsqueda y elección de nuestro «elemento».
  3. Constancia, trabajo y control: los procesos de creatividad se caracterizan por un nivel elevado de esfuerzo, planificación, reiteración y realimentación. Normalmente, se ha asociado -erróneamente- de una forma unívoca la creatividad con «la idea feliz» instantánea y destinada al alcance de muy pocos.
  4. Riesgo de extrapolarse de la «zona de confort»: la creatividad implica intrínsecamente valentía, riesgo y atrevimiento. La analogía con los personajes principales o héroes de la mayoría de los cuentos o cómics, es muy relevante para identificar la necesidad de «salirse de la rutina y de lo cómodo» para intensificar las conexiones cognitivas y emocionales de la creatividad.

Características.-

Se debe aclarar que no existe ningún estereotipo del individuo creador, si bien todos presentan ciertas similitudes. Algunas de esas similitudes se indican a continuación:

  1. Manifiestan una gran curiosidad intelectual.
  2. Disciernen y observan de manera diferenciada.
  3. Tienen en sus mentes amplia información que pueden combinar, elegir y extrapolar para resolver problemas.
  4. Demuestran empatía hacia la gente y hacia las ideas divergentes.
  5. La mayoría puede ser introvertidos.
  6. No están pendientes de lo que los otros piensan sobre ellos y se hallan bastante liberados de restricciones e inhibiciones convencionales.
  7. No son conformistas en sus ideas, pero tampoco anti conformistas. Son más bien, auténticamente independientes.
  8. Poseen capacidad de análisis y síntesis.
  9. Poseen capacidad de redefinición, es decir, para reacomodar ideas, conceptos, gente y cosas, para trasponer las funciones de los objetos y utilizarlas de maneras nuevas.

¿Cómo Cuantificar la creativa?

Las variables más frecuentemente utilizadas para medir la creatividad son:

  • Fluidez: es la capacidad para producir ideas y asociaciones de ideas sobre un concepto, objeto o situación.
  • Flexibilidad: es la capacidad de adaptarse rápidamente a las situaciones nuevas u obstáculos imprevistos, acudiendo a nuestras anteriores experiencias y adaptándolas al nuevo entorno.
  • Originalidad: es la facilidad para ver las cosas, de forma única y diferente.
  • Elaboración: grado de acabado. Es la capacidad que hace posible construir cualquier cosa partiendo de una información previa.
  • Sensibilidad: es la capacidad de captar los problemas, la apertura frente al entorno, la cualidad que enfoca el interés hacia personas, cosas o situaciones externas al individuo.
  • Re definición: es la habilidad para entender ideas, conceptos u objetos de manera diferente a como se había hecho hasta entonces, aprovechándolos para fines completamente nuevos.
  • Abstracción: se refiere a la capacidad de analizar los componentes de un proyecto y de comprender las relaciones entre esos componentes; es decir, extraer detalles de un todo ya elaborado.
  • Síntesis: lo opuesto a la abstracción, es la capacidad de combinar varios componentes para llegar a un todo creativo. Es decir, es un proceso que partiendo del análisis de los elementos de un problema es capaz de crear nuevas definiciones concluyentes de la realidad del asunto estudiado. El análisis detalla, describe, mientras la síntesis concluye con explicaciones creativas del funcionamiento de un sistema o un problema. Esto es debido a que la síntesis origina la redefinición al establecer nuevas relaciones entre las partes de un sistema, sea cual sea el ámbito de actuación (social, político, laboral. comunicativo, etc.)

Fases.-

Graham Wallas, en su trabajo El arte del pensamiento, publicado en 1926, presentó uno de los primeros modelos del proceso creativo. En el modelo de Wallas, los enfoques creativos e iluminaciones eran explicados por un proceso consistente de cinco etapas:

  • Preparación: preparatorio sobre un problema en el cual se enfoca la mente y explora sus dimensiones.
  • Incubación: el problema es interiorizado en el hemisferio derecho y parece que nada pasa externamente.
  • Intimación: la persona creativa «presiente» que una solución esta próxima. En muchas publicaciones, el modelo de Wallas es modificado a cuatro etapas, donde «intimación» es visto como una sub-etapa.
  • Iluminación o insight: cuando la idea creativa salta del procesamiento interior al consciente.
  • Verificación: cuando la idea es conscientemente verificada, elaborada y luego aplicada.

Ha habido algunas investigaciones que buscan aclarar, si el periodo de «incubación», implicando un periodo de interrupción o descanso del problema, ayuda a la solución creativa del problema. Ward ha barajado varias hipótesis de porque un periodo de incubación ayudaría, algunas evidencias son coherentes con la hipótesis y demuestran que la incubación ayuda a «olvidar» falsas pistas. La ausencia de incubación puede llevar al «solucionador» a estancarse en estrategias inapropiadas. Esta idea entra en conflicto con la anterior hipótesis de que las soluciones creativas salen misteriosamente del inconsciente cuando el consciente está ocupado en otras tareas.

Wallas consideraba la creatividad como parte del legado del proceso evolutivo, el cual permitió a los humanos adaptarse rápidamente a los entornos cambiantes.

Arthur Koestler, distingue estas fases que se corresponden con los estados de consciencia de la neurociencia:

  • Fase lógica: En la cual se suceden la formulación del problema, la recopilación de datos relativos a ese problema y una primera búsqueda de soluciones.
  • Fase intuitiva: Quizá no conforme con la solución, el problema se va haciendo autónomo, vuelve a ser elaborado y comienza una nueva incubación de la solución y una maduración de las opciones, durante un periodo que a veces puede ser extenso en la etapa de maduración. Es la parte divergente del proceso, puesto que se genera solo en la mente del creativo. Se produce la iluminación, es decir la manifestación de la solución.
  • Fase crítica: Durante la cual el inventor se entrega al análisis de su descubrimiento, precede a la verificación de la validez del mismo y le da los últimos toques.

Niveles de Taylor

Alfred Edward Taylor distingue cinco formas de creatividad.

  • Nivel expresivo; Se relaciona con el descubrimiento de nuevas formas para expresar sentimientos, por ejemplo los dibujos de los niños les sirven de comunicación consigo mismo y con el ambiente.
  • Nivel productivo; En él se incrementa la técnica de ejecución y existe mayor preocupación por el número, que por la forma y el contenido.
  • Nivel inventivo; En él se encuentra una mayor dosis de invención y capacidad para descubrir nuevas realidades; además exige flexibilidad perceptiva para poder detectar nuevas relaciones, es válido tanto en el campo de la ciencia como en el del arte.
  • Nivel innovador; En este nivel interviene la originalidad.
  • Nivel emergente; Es el que define al talento o al genio; en este nivel no se producen modificaciones de principios antiguos sino que supone la creación de principios nuevos.

Factores de Torrance

Emplea el mélford, para indicar cuatro factores de creatividad:

  • La fluidez: En cuanto a las palabras, ideas, asociaciones y expresiones.
  • La flexibilidad: Que se refiere a las diferentes categorías.
  • La originalidad: Es la unicidad, lo auténticamente nuevo.
  • La elaboración: Hace alusión a la sensibilidad o análisis de detalles.

Estos factores de creatividad se corresponden en cierta medida con los niveles de Taylor: así la fluidez estaría en relación con el nivel productivo; la originalidad con el innovador; y la elaboración con el emergente.

 

402px-Necker_cube_and_impossible_cube.svg

El cubo de Necker a la izquierda, y un cubo «imposible», a la derecha.

 

Fuentes:

Para el Proyecto de SCRATCH

 

 

 

Una experiencia educativa sobre la no violencia.

¿Qué tienes que decir sobre LA PAZ?

 

¿Qué tienes que decir sobre LA PAZ    SoopBook   Store

 

Con motivo de la celebración el día de la no violencia en el colegio, hemos pensado que podríamos hacer una reflexión que expresáramos en unos relatos personales breves sobre el significado que tiene y sus repercusiones en nuestra forma de pensar y actuar en la sociedad.

Y por fin conseguimos crear este libro digital que nos gustaría compartir con ustedes. Deseamos que su lectura les sea amena y compartan con nosotros sus intenciones de mejora para nuestra sociedad.

Aquí lo puedes leer: El libro digital de 6º A de Primaria

¿Por qué cambiar es tan difícil? y en ocasiones da miedo.

Intentando crear una entrada que estuviera relacionada con el principio del nuevo año, me encontré de casualidad con la siguiente información en la famosa Internet. ocasiones

«Aunque nada cambie, si yo cambio, todo cambia.»  Honoré de Balzac

nueva-comienzan-2013-2014_72147488208

¿Por qué da miedo cambiar? Porque eso supone pasar de una situación cómoda y predecible a otra desconocida. La mayoría de las personas sueñan con emprender cosas nuevas, pero no pasan a la acción, se quedan en el plano intelectual. ¿Cómo podemos realizar estos proyectos si seguimos apegados a lo familiar y convivimos con esta vieja personalidad? Para experimentar algo nuevo tenemos que arriesgar, dejar el territorio de lo predecible y entrar en el terreno de la incertidumbre.”  Joe Dispenza.

En resumen, los signos de los tiempos nos exigen en el mundo educativo pensar en un modelo de innovación abierto, flexible, creativo, real y participativo:

  • Un proyecto de innovación que sea transversal en las escuelas;
  • Un proyecto que interpele a nivel personal y que fomente el trabajo en equipo y la complicidad con el otro;
  • Un proyecto que genere sinergias con otros departamentos, áreas, claustros y centros;
  • Un proyecto de naturaleza comunitaria y participativa donde todo el mundo tiene voz y voto para poder cambiar y modificar la realidad educativa;
  • Un proyecto que, en el fondo, permite hacer realidad el hecho de encontrarnos en red y que de alguna forma sea capaz de hacer salir de la “zona de confort” a todos los agentes implicados.

El resto del artículo de Miquel Àngel Prats Fernández, lo pueden encontrar en el blog.tiching.com. Muy interesante y reflexivo.

¿Atrévete a soñar?

No te preocupes, todos tenemos miedo a un cambio en la vida, a que nos dejen de lado los amigos, a que nos distanciemos de la familia, a que nos cambien las circunstancias del trabajo y tengamos que aprender algo nuevo que no dominamos. Todos nos habituamos a lo que conocemos y nos asusta lo desconocido por descubrir.

Noche de estrellas.

la fotoFaltan unos días para que se termine este año, al que tendremos que despedir con todo lo que con lleva eso de actos sociales y familiares. Y darle la bienvenida al nuevo año, en el que habrá que hacer unos prósitos para que sea mejor.

Teniendo presente lo ocurrido en el año que termina y teniendo como referencia lo ocurrido en la primera evaluación, después de preguntarme. ¿qué quiero conseguir con los alumnos y alumnas? ¿son los objetivos propuestos los más adecuados? ¿qué contenidos estoy dando? ¿son contenidos actuales, apropiados para nuestra actualidad?

La contextualización y elección de esos contenidos es importante, pero lo principal  creo que es la necesidad de seguir progresando en el cambio metodológico. Y como apuntan en el Blog de ined21.com «Para que sea posible y eficiente, debe haber una evaluación previa de sus prácticas e ideas metodológicas. No puede haber cambio sin una evaluación previa».

Coincido con ellos en que la inercia educativa es una de los grandes obstáculos para una educación eficiente. Desde INED21 han planteado un programa de cambio, que han denominado “equilibrio metodológico”: la integración de las estrategias tradicionales de transmisión directa, las estrategias constructivistas y, lo que llamamos estrategias horizontales con las TIC.

El profesorado debiera aplicar los método que sean los más adecuados al alumnado y a las diferentes situaciones que tenga que resolver. Evitando aquellas ingerencias de personas e instituciones que desconocen las realidades de las aulas.

También me quedo con lo que se apunta en el Blog de Inedi21:  La calidad de un sistema se define por sus profesores, éstos son los protagonistas junto a los alumnos de lo que ocurre en cada aula: el realismo educativo implica “equilibrio metodológico”

Que la entrada de año sea lo más serena y agradable posible

 

Fuentes utilizadas:

¿Por qué voy a la Huelga?

HojaVelaPrincipalmente porque no soporto la política que se está haciendo en este País. Pero además por la vuelta de las reválidas, por el  hecho de que la asignatura de Religión cuente para la media, por la desaparición de Educación para la Ciudadanía, por sostener con fondos públicos los centros de educación diferenciada por sexos. También, por la forma en que se ha abordado la cuestión competencial o la pérdida de peso de importantes asignaturas.

Por el vil tijeretazo que se ha hecho con los recortes. El secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO, decía que este curso hay 80.000 alumnos más y 25.000 profesores menos. El CSI-F recalca que los Presupuestos Generales del Estado en educación se han reducido en un 30,5% (cerca de 6.000 millones de euros menos), «afectando a programas de atención a alumnos con necesidades especiales, compensatoria, apoyos y refuerzos educativos, educación permanente y a distancia…».

De esta forma, las plantillas se reducen y «se expulsa del sistema a decenas de miles de interinos». Las ofertas de empleo llevan años congeladas.

Por las subida del precio de las matrículas universitarias. A pesar de la crisis, las matrículas se han encarecido. En la Comunidad de Madrid, por ejemplo, han subido un 68% en dos cursos. Un estudio reciente de la Federación de Enseñanza de UGT alerta de que las diferencias en el precio de la matrícula entre la comunidad autónoma más cara y la más barata supera en algunos casos el 265%.

Los precios de las matrículas los fijan los gobiernos autonómicos.

Por el endurecimiento de los requisitos de acceso a las becas, que ha producido que haya 25.490 beneficiarios menos, según las cifras oficiales del Ministerio. Wert ha conseguido a última hora 250 millones de euros más para becas para el 2014.

Mientras tanto, las ayudas para libros de texto se han reducido a la mínima expresión: 582.334 niños y niñas han perdido las subvenciones para librops de texto y material escolar durante el curso pasado, lo que supone una caída del 66%

Y seguro que hay otras muchas más razones, pero estas son suficientes para manifestar mi desacuerdo con lo que se está haciendo a esta sociedad y a sus logros sociales. Por eso voy a la Huelga, por eso manifiesto mi desacuerdo con la política educativa de este gobierno.

Aquí puedes encontrar más razones:

http://www.20minutos.es/noticia/1944231/0/recortes/educacion/huelga-24-o/

http://www.elmundo.es/espana/2013/10/23/5267cbb561fd3d2e768b456c.html?a=918f472cdc2ff8954cf47feb75901969&t=1382599950

Cosas que todos los docentes del siglo XXI tendrían que ser capaces de hacer.

Me han quitado las letras del teclado yo también comenzaría esta entrada con es estas palabras. Navegando por la web, me he encontrado con una página donde habla de “las 10 cosas que todos los docentes tendrían capaces de hacer en la escuela actual“. Hay otro tipo de actitudes y capacidades que estarían más cerca de cuestiones pedagógicas, pero en esta entrada, se trata de dar una lista de las capacidades tecnológicas imprescindibles para los docentes que se quieren enfrentar al reto del cambio metodológico y propiciar el acercamiento al alumnado en este curso.

Los docentes tendrían que ser capaces de…

  1. Suscribirse a un servicio RSS para sindicar los contenidos interesantes de las páginas web que visiten
  2. Gestionar correctamente los marcadores y etiquetas de las páginas web
  3. Crear y usar un blog
  4. Crear y usar una wiki
  5. Crear hipervínculos (en correos electrónicos, blogs, webs y wikis)
  6. Crear archivos PDF con herramientas gratuitas
  7. Capturar, mezclar y subir fotos a la red (libres de restricciones de copyright)
  8. Capturar, mezclar y subir audio/vídeo a la red
  9. Usar Google Docs u otra herramienta colaborativa
  10. Participar en redes sociales educativas

En esta entrada me gustaría añadir la misma pregunta que se hacen en el post original:

¿Qué capacidad más, en el uso de herramientas TIC, creen que se debería añadir?

Fuente utilizada: http://www.xarxatic.com/cosas-que-todos-los-docentes-del-siglo-xxi-tendrian-que-ser-capaces-de-hacer/

 

Difícil estar más avisados

He encontrado este documento en el Blog de Pedro Sarmiento y no he podido después de leerlo, hacer una copia literal del mismo, con la única intención de darle difusión y compartilo. El mismo se presta para que hagamos una reflexión sobre lo que está ocurriendo con la escuela pública.

«Hace días se ha publicado en Estados Unidos el libro de Diane Ravitch (@DianeRavitch en Twitter) Reign of Error, de la editorial Alfred A. Knopf. En él Ravitch explica la estrategia que han seguido durante los últimos años algunos políticos, empresarios e inversores para destinar cada vez más dinero público de la educación a empresas privadas.

Pese a las grandes diferencias que hay entre Estados Unidos y España, o precisamente por existir esas diferencias, llama la atención la cantidad de capítulos, párrafos y frases que casi podrían aplicarse sin cambiar una coma a lo que está sucediendo en España. Llama la atención y pone al descubierto el origen de muchas ideas e iniciativas que en España buscan un idéntico objetivo con idénticos argumentos.

La estrategia dice Ravitch, consiste en desprestigiar el sistema público presentándolo como un sistema fracasado, desprestigiar a sus profesores diciendo que trabajan poco, que ganan demasiado o que sólo piensan en sus derechos y no en los alumnos, y crear así un estado de opinión favorable a la enseñanza privada y la concertada, que aparecen, sin que nadie sepa muy bien por qué motivo, como la única solución posible.

Este párrafo de Ravitch da buena idea de las similitudes con España:

“Tienen un mensaje bien preparado: Somos los reformistas. Tenemos la solución. Los colegios públicos están fracasando. Están en decadencia. No funcionan. Están obsoletos y no tienen remedio. Queremos innovar. Sabemos qué hacer para arreglar los colegios. Sabemos lo que hay que hacer para evitar el fracaso escolar. Lideramos el movimiento por los derechos civiles de nuestro tiempo. Queremos que en todas las clases haya un gran profesor. El número de alumnos por clase no importa. Los profesores deben cobrar más cuando sus alumnos saquen mejores notas en las pruebas externas. Y si sus alumnos no mejoran, hay que despedirlos. La estabilidad laboral de los profesores sólo sirve para proteger a los malos profesores. Los problemas de aprendizaje son culpa de malos profesores. Cuando los profesores son buenos no hay fracaso escolar. Los sindicatos de enseñanza sólo se preocupan del dinero y no les importan los niños. La gente que saca a colación el tema de los niños pobres solamente busca excusas para justificar a colegios y profesores que no saben hacer su trabajo. Los que no están de acuerdo con nuestras ideas se aferran a lo más cómodo. No dan soluciones alternativas. Nosotros sí. Sabemos lo que funciona. Las pruebas externas funcionan. Exigirle progresos a los profesores funciona. La enseñanza concertada funciona. Cerrar colegios que no superan unos resultados mínimos en las pruebas externas funciona. Pagar extra a los profesores que consiguen resultados superiores en esas pruebas funciona. El aprendizaje online funciona. Reemplazar profesores con enseñanza online no sólo funciona, sino que ahorra costes y permite que aumente el número de empresas que ofrecen innovación educativa.”

Los abanderados de la privatización no se conforman con poco. No sólo dicen tener derecho a pensar así, sino que se presentan a sí mismos como defensores de la libertad y de los derechos. Sin embargo, simultáneamente proponen un sistema educativo que sólo podría existir conculcando derechos básicos como el de igualdad de oportunidades o el de no discriminación. No es algo nuevo. Es algo que ya está pasando, pero quieren más. En un sentido acorde con la lógica empresarial, son insaciables. La lógica del negocio es esa, y ese es uno de los problemas de abrir la educación a los inversores: quieren siempre más. Dicen que lo que más les importa es que los niños reciban la mejor educación, pero lo único que hacen es hablar de pruebas externas, que son una burla de la buena educación. Son una burla porque reducen la educación a algo parecido al examen teórico de conducir y porque dejan cada vez más abandonados los múltiples aprendizajes interesantes que pueden darse en el colegio, entre ellos el mismísimo deseo de aprender.

Los recortes en educación, sin embargo, no preocupan a ninguno de estos defensores de la educación, probablemente porque cada recorte supone un porcentaje mayor de recursos públicos derivados a sus empresas e inversiones. Ravitch enumera unas cuantas cosas que no les preocupan:

“Rara vez protestan por los recortes presupuestarios, por masivos que sean. No se quejan cuando los gobiernos quitan miles de millones a la educación a la vez que dicen que lo hacen para reformarla. No protestan cuando suben los índices de pobreza infantil. No se quejan de la discriminación racial. No ven ningún inconveniente en que se dedique cada vez más tiempo a preparar las pruebas externas. No se les oye cuando se reducen actividades artísticas, bibliotecas, educación física y a la vez se gasta más dinero en pruebas externas. No se quejan cuando se anuncian pruebas para niños de educación infantil o incluso pre-infantil. No se quejan del aumento de número de alumnos por aula. No tienen objeciones al currículo cada vez más dirigido o a la pérdida de autonomía profesional de los docentes. No les parece mal que se sustituya a profesores con experiencia con jóvenes que sólo ha recibido semanas de formación. Hacen como si no vieran que la concertada acepta una cantidad desproporcionadamente pequeña de niños con discapacidad, de familias desestructuradas, o niños que no hablan bien inglés (de hecho, niegan sistemáticamente esta realidad, incluso cuando se les presentan los datos federales). No se quejan de que haya empresas con ánimo de lucro que gestionan colegios concertados o de que se subcontrate a empresas privadas para realizar servicios que eran públicos. De hecho, reciben con los brazos abiertos en el grupo de reformistas a los emprendedores, bien como socios o como inversores.”

Los parecidos son innumerables. En el libro de Ravitch se describe y analiza el argumento de la “libertad de elección de centro” como una de las banderas del movimiento, un argumento que ha utilizado entre otras la Comunidad de Madrid y que Ravitch describe como una de las ideas más utilizadas para acabar con la posibilidad de elegir la educación pública.

El libro merece la pena en varios sentidos, pero es especialmente interesante desde el punto de vista español porque ofrece una clara perspectiva de cuál es el origen de las ideas que ponen en práctica administraciones públicas desde el ministerio de educación a comunidades autónomas, diputaciones y ayuntamientos. Deja a la vista, por si no estuvieran claros, sus objetivos y lanza un mensaje optimista: pese al poder de los que llevan a cabo la sustitución de la enseñanza pública por un modelo privado, la escuela pública ganará la batalla en la medida en que se entienda que la escuela pública es la única que pertenece a los ciudadanos, que no hay pruebas de que la privatización mejore la educación, sino todo lo contrario, y que el fracaso de la enseñanza pública es una mentira construida interesadamente por personas, empresas e inversores que quieren que el dinero de los impuestos que hoy va a la educación pública pase por sus cuentas bancarias.

La escuela pública no es perfecta y nunca lo ha sido. Por poner un ejemplo que en España se cita a menudo para justificar la creación de centros concertados (el argumento de los profesores “vagos” y “apoltronados” en su plaza fija), la estabilidad laboral de los docentes que defiende Ravitch, y que en Estados Unidos se llama tenure, dista mucho de ser un blindaje laboral de por vida, algo que sí ha sido el funcionariado en España. En Estados Unidos el tenure sólo se consigue tras varios años de experiencia laboral y existen formas justas de retirárselo a docentes que de forma inequívoca incumplen con sus obligaciones.

Pero que un sistema educativo público tenga algunos problemas no significa que deba destruirse y reemplazarse con uno privado. Eso quisieran algunos. Lo que debe hacerse es arreglar esos problemas y seguir introduciendo mejoras en beneficio de la sociedad, y no de algunos solamente, porque la supuesta mejora que, según Ravitch, nos quieren hacer creer que traerá la privatización no es más que una entelequia.

Quizás y sólo quizás los enemigos de la escuela pública se pueden sentar contigo en el claustro.

Fuente utilizada: http://sarmientopedro.wordpress.com/2013/09/22/dificil-estar-mas-avisados/

Hacia un cambio inclusivo y sostenible desde la evaluación educativa

Con este trabajo se graduarán los aprendizajes que se esperan del alumnado para cada nivel académico y etapa educativa. Las rúbricas serán el referente para el debate pedagógico que deberá sustentar cualquier toma de decisiones en el ámbito docente, ya sea en el diseño de tareas, en los aspectos de organización y gestión, en la coordinación, en las cuestiones de índole metodológica, etc. Supone, por tanto, disponer de un documento intermedio de desarrollo curricularque proporcionará al profesorado, al propio alumnado y a sus familias un marco referencial común para posibilitar los procesos de mejora.

A nadie se le escapa que nuestra realidad actual poco tiene que ver con la de hace apenas una década. La Neurociencia, la Psicología, la Sociología, la Historia, la Pedagogía, la Economía etc. advierten insistentemente del carácter vertiginoso de estas transformaciones y de sus múltiples consecuencias. Sin embargo, la escuela parece observar este centrifugado general desde la barrera y a su ritmo, y mientras tanto, el fracaso y el abandono escolar temprano continúan siendo una importante lacra social, a pesar de estar en la palestra como asuntos prioritarios de los distintos Estados del espacio europeo. En este escenario incierto, la función compensadora de la educación se tambalea en muchos sitios, no sólo debido a que un tercio de la población no acaba la etapa obligatoria, sino además porque el nivel cultural y de estudio de los progenitores (sobre todo de la madre) continúa siendo la variable que mejor predice el rendimiento del alumnado (RIFOP, 2010, 68, editorial:11-14).

El archipiélago canario no ofrece una situación muy diferente. Los informes centrados en las distintas pruebas de diagnóstico aluden al calificativo de decepcionante para referirse a los resultados obtenidos en esta Comunidad, pese a que se ha realizado un esfuerzo en muchas direcciones para mejorar la calidad de nuestra educación. En un estudio reciente sobre la situación actual en Canarias, encargado a la OCDE, el equipo redactor afirmaba que: (…) aunque todas las partes del sistema educativo funcionan, no parece que lo hagan de forma coordinada o que colaboren en pro de un objetivo común (OCDE, 2012: 4). Sin temor a equivocarnos, afirmamos que a ningún colectivo involucrado sorprendió esta tesis. El mismo informe sintetizaba también el perfil social general de nuestra población escolar: Los estudiantes de las Islas Canarias tienden a provenir de contextos familiares menos favorecidos que los típicos españoles. En comparación con otras regiones españolas, los estudiantes de las Islas Canarias que participaron en PISA 2009 indicaron uno de los niveles más bajos en educación y profesión de los progenitores. (OCDE, 2012: 12), describiendo una dura realidad que se vuelve aún más deplorable en tiempos de crisis como los que estamos viviendo.

Hay que cambiar la escuela y las competencias básicas han ‘venido’ para servir de motor en la actualización de la institución escolar. Su protagonismo como elemento central del currículo y la definitiva consolidación del denominado enfoque competencial en nuestras prácticas docentes podría llegar a ser una eficaz alternativa, pero requiere, lógicamente, del análisis profundo de la cultura, valores, técnicas y procedimientos que sustentan y desarrollan los procesos de enseñanza y de aprendizaje, incluida la evaluación de éstos, así como los mecanismos arbitrados para superar tal situación.

Con estas premisas, la actual Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias afronta un Plan Global para la Mejora del Éxito Escolar desde una perspectiva inclusiva, que ayude a romper con el consolidado academicismo de la escuela tradicional, anclada en la transmisión de contenidos disciplinares como un fin en sí mismo y a impulsar los nuevos roles del docente en la sociedad de la información y el conocimiento.

El desafío de este Plan es conseguir que el alumnado aprenda mucho más que a acumular y retener datos en la memoria, lo que implica aceptar que el conocimiento escolar no sólo debe tener valor de cambio por una u otra calificación (tanto sabes, en el sentido de tanto retienes, tanto calificas), sino sobre todo un valor de uso, posibilitando la formación de una ciudadanía activa. En definitiva, queremos responder a las exigencias del mundo actual, en el que la información transita veloz, compleja y diversa, mucho más rica que la encorsetada por los mecanismos y agentes tradicionales de la escuela, transformando las prácticas escolares en auténticas prácticas sociales que no den la espalda a los valores humanistas.

Los principios que rigen este plan son cuatro:

    • La escuela inclusiva (Includ-ed, 2012).
    • El liderazgo pedagógico.
    • El trabajo colaborativo de las comunidades educativas.
    • La formación permanente del profesorado.

Todo ello con la idea de que los centros docentes se consoliden como unidades de investigación, organizadas para favorecer la coordinación y la participación y en las que el trabajo en red y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación constituyan los pilares de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.

En este marco general de innovación pedagógica que debe transformar la escuela actual, la evaluación es un tema que preocupa a la totalidad de los agentes protagonistas, desde las administraciones a las comunidades educativas. Es necesario compartir significados, analizar, mejorar y consensuar nuestras prácticas, en definitiva, ponernos de acuerdo acerca de qué es evaluar y cómo debemos hacerlo. Desde este punto de vista la evaluación es una herramienta para el cambio educativo, puesto que nuestras evaluaciones determinan de manera decisiva la forma en que el alumnado aprende y el modo en el que los y las docentes enseñamos (Monereo, 2009).

Centrar la mirada en la evaluación como aprendizaje ha supuesto definir un modelo de evaluación para toda la Comunidad que actúe como eje del cambio, incidiendo en la metodología, en la formación del profesorado, en la organización escolar y en la atención inclusiva a la diversidad. La finalidad de este trabajo es presentar sus características generales y comentar cómo se ha erigido, desde los principios del aprendizaje dialógico y el constructivismo social (Aubert et al, 2009).

A lo largo del curso escolar 2011-12 se ha ido construyendo un modelo de evaluación que intenta no clasificar al alumnado, ni medir lo que saben, sino “evaluar para conocer”, de forma que suponga una actividad crítica sobre la enseñanza y el aprendizaje con un propósito formativo y de mejora. La importancia de que la evaluación responda a esta idea de proceso, en el marco de una cultura inclusiva y competencial, tiene importantes repercusiones para el éxito educativo, puesto que una evaluación deficiente, que no cumple con sus funciones formativa e informativa, que no enfoca la idoneidad del proceso de enseñanza y no orienta la toma de decisiones, se acaba convirtiendo en una barrera para el aprendizaje emanada del propio sistema educativo. Por ello se insiste en el concepto de “evaluación educativa”, entendiendo que debe proporcionar una información fiable y suficiente para sustentar los juicios, amparar las decisiones e inspirar las prácticas y políticas de enseñanza que favorezcan y mejoren el aprendizaje del alumnado en su proceso de formación como ciudadanía.

Los diagnósticos ambiguos, centrados en el sujeto que aprende y expresados entérminos subjetivos, sin significado pedagógico propio (recuérdense expresiones del tipo está flojito o no llega, etc.), con propuestas de mejora diferidas, que no dependen de la acción escolar (que estudie más, que la familia se implique) no aportan solución a los problemas del aula y condenan a repetir los mismos resultados generación tras generación, aunque el alumnado cambie, sembrando la idea de estancamiento e inmovilismo. En una escuela inclusiva dirigida al desarrollo de las competencias básicas, la evaluación de los aprendizajes debe responder a un enfoque social del éxito escolar, en tanto que su consecución dependerá de las políticas y de las prácticas educativas, centrando el problema en el propio contexto escolar, desde una perspectiva de corresponsabilidad y no en el sujeto que aprende, o en el entorno más próximo en el que éste se mueve. Por ello, es una propuesta que se aleja de la interpretación conductista del concepto de competencias y de su predisposición a generar listados amplísimos de microconductas en forma de indicadores.

Para lograr que se dé la evaluación de una manera ecológica, creímos necesario diseñar y construir un proceso de desarrollo curricular fundamentado en la graduación en cuatro niveles de logro de los aprendizajes imprescindibles a los que se refieren los criterios de evaluación, en forma de estándares competenciales. Estos adquieren el carácter de criterios de calificación y se convierten en el núcleo de un modelo de evaluación con el que se ha intentado dar solución a una dificultad compleja y poliédrica, que ha venido preocupando de manera significativa a la comunidad educativa de Canarias; por un lado, la necesidad de responder a una exigencia de la normativa de evaluación; por otro, la urgencia de encontrar un procedimiento operativo, ágil y eficiente que ayude al profesorado en esta tarea y, por último, el compromiso de mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje desde la evaluación.

Ante este conjunto de problemas y en un panorama caracterizado por la incipiente proliferación de modelos y prácticas particulares, se ha optado por impulsar este proyecto de innovación pedagógica que se concreta en un proceso global de evaluación educativa, con la elaboración de las rúbricas generales por niveles, para las distintas áreas y materias de la educación obligatoria, como instrumento común de referencia.

Por lo que se ha venido exponiendo cabe afirmar que este modelo de evaluación responde a la concreción de una política educativa preocupada por impactar en las prácticas de los centros, desde una cultura inclusiva. Por ello se alinea con las corrientes de investigación educativa que ahondan en esta dirección, acordes con los objetivos de Europa 2020 y con las recomendaciones de PISA para Canarias.

Se ha gestado desde las estructuras y recursos disponibles, teniendo muy presente el contexto actual de crisis e incertidumbre, por lo que, como modelo, resulta sostenible y se presenta como una inversión de futuro para una escuela pública canaria orientada por los principios de calidad y equidad. Fortalece la creatividad y tiene capacidad de adaptación, y, además, aporta un lenguaje pedagógico común y transparente, con capacidad de transformación y de cohesión social, al involucrar al alumnado y a las familias. Asimismo, impulsa el desarrollo profesional docente y la actualización permanente, facilitando la organización de los claustros como comunidades de práctica.

En este sentido, estamos convencidos de que podremos luchar contra el fracaso y el abandono escolar temprano esgrimiendo una práctica educativa, en la que el vector constituido por los Servicios de apoyo a la escuela y las comunidades educativas se organizan en torno a una misma finalidad y comparten, cada uno desde sus desempeños, las acciones, los objetivos y los propósitos, puesto que, afortunadamente, no trabajamos con realidades inmodificables.

Extraido del documento: «Hacia un cambio inclusivo y sostenible desde la evaluación educativa», C.M. Hernández Gómez – C. Sánchez Hernández – A. Cárdenes Santana – B. Dorta Valencia – R. Mesa Medina – I. Sáenz de Miera – C. Trujillo La Roche. Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa del Gobierno de Canarias.

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/campus/ceps/2012-13/login/index.php

Queridos estudiantes

Queridos estudiantes:

Todos y todas estamos disfrutando de nuestras merecidas vacaciones, y no puedo dejar pasar la ocasión de comentar algunas cuestiones sobre el curso que ha terminado, así como de los alumnos y alumnas de 6º y sus familias.

01 6º B 2012_2013 (2)

A lo largo de estos meses he intentado formar y educar a sus hijos e hijas con un sólo objetivo: que lleguen a ser niños y niñas formados y preparados para desenvolverse con éxito en ésta, nuestra sociedad y, lo que es más importante,  ser buenas personas. Todos y todas deberíamos saber que en el colegio no sólo estudiamos asignaturas sino que es un espacio de convivencia  y donde además aprendemos valores que luego deberán poner en práctica en cualquier lugar donde se encuentren.

Los valores son universales y nos acompañan a lo largo de nuestra vida. Los portátiles, las tecnologías  de la información y de la comunicación podrán ser herramientas del conocimiento e incluso, llegado el caso,  sustituir a un educador, pero nunca podrán enseñar a respetar al que es diferente, a ser generoso con el que menos tiene, a compartir los talentos, las habilidades y, a ponerse en lugar del otro o de la otra y comprenderlos.

La educación es un tarea ardua, pero apasionante que requiere de constancia, paciencia, esfuerzo y entrega, es invertir a largo plazo sabiendo que los resultados tardarán en llegar, pero es necesario estar convencido de que llegan. Si no fuese así, ni yo sería maestro, ni ustedes familias preocupadas y ocupadas en el futuro de sus hijos e hijas.

También quiero agradecerles el curso que hemos pasado juntos. Han sido un grupo estupendo. Han vivido valores que espero practiquen: el respeto, la tolerancia, el buen humor, la acogida de las diferencias, la cooperación, la solidaridad. Gracias por haberme seguido confiados en todas las aventuras pedagógicas en las que los he metido. Espero que de todo lo que hayan aprendido les sea de utilidad para seguir aprendiendo.

Cada uno de ustedes me ha dejado un sentimiento diferente y una enseñanza especial. Dejaron en mí una especie de nostalgia, de preocupación, de tranquilidad y a la vez de inquietud por ustedes: nostalgia, por los buenos momentos y la forma en que me enseñaron; preocupación, porque no se si el tiempo dedicado será o fue lo suficientemente para entender sus personalidades; tranquilidad, porque pese a muchas cosas, sé que intenté darles un buen ejemplo y ser tolerante con ustedes; e inquietud, porque quisiera que todos y todas consigan buenos trabajos, que tengan mejores expectativas de vida y que sean aun mejores que yo. Supongo que muchos maestros y muchas maestras sienten lo mismo, ¿o no es así?.

No me olvido que a lo largo del curso también existieron roces, pero se resolvieron con las aportaciones de todos y todas. en un clima de sosiego, buscando siempre lo mejor para el grupo. También me quedo con cierto regusto de fracaso porque soy consciente que entre ustedes habrán algunos o algunas que no llegarán a conseguir sus expectativas en la vida; y de que, muchas veces, di por hecho que aprendían cuando tal vez, no era así, lo siento mucho. Sólo espero que se superen, que traten de ser un poco más comunicativos y que recuerden que son muy capaces, nunca lo olviden. Quizás a alguno o alguna de ustedes no pude ayudarlos más y me apena mucho eso, lo siento de corazón.

Siempre he creído que es de bien nacidos, el ser agradecido, nada mejor que escribir unas letras en las que pueda expresar mi agradecimiento por permitirme que haya podido ser su maestro tutor. Para ello he aprovechado la web y sus recursos, buscando en ella he encontrado estos textos, que vaya por donde, se adaptan, con algunas modificaciones, a lo que pretendía transmitirles.

Tengo que agradecerles  lo bien que me lo paso preparando clases para ustedes. Quizás a veces no se notó, por lo aburrido que resultaron en algunas ocasiones, o porque no me dio tiempo a relacionar todo tanto como me habría gustado. He disfrutado con mi trabajo, buscando cada recurso, proponiendo cada idea, imaginándome la noche anterior cómo lograr explicárselos mejor al día siguiente.

Darle las gracias por darme razones para creer en el mañana. Porque cada vez que les veía sentado frente a mí, sonrientes, expectantes, nerviosas, preocupados, buscadores, divertidas, agobiadas, esperanzados… me recuerdan que hay porvenir. Que el futuro está habitado. Que vale la pena levantarse cada día para luchar por un mundo mejor, un mundo que dejarles en herencia, un mundo para todos y todas: un mundo que construir juntos, con menos tarimas y pupitres, con más lazos entretejidos en una red que se extiende por el mundo.

Les estoy agradecidos por sus preguntas a destiempo llenas de curiosidad, por interrumpir de cuando en cuando la monotonía, por sus protestas con cara de niño o de niña chico/a,  por sus silencios, por sus sonrisas y por saludarme con afecto al empezar el día —no saben cuánto se agradece—,  por protestar sin acritud, por pensar en los otros y en las otras,  por lo bien que nos lo pasamo,  por lo bueno y lo que está llamado a ser mejor, por sus preocupaciones, por sus desafíos.

Gracias por confiar en mí como tutor, quizá solo un poquito, ¿quizá algo más? Aunque no siempre acierte a la hora de acompañarte. Aunque meta la pata. Aunque en alguna ocasión invada demasiado su espacio y me veían hasta en la sopa. Aunque a veces no sepa transmitir con todo mi cariño, con mi sonrisa, que me importas, que los tengo presente, que son alguien para mí, de acompañarlos en su desarrollo. A su lado no dejo de aprender. Es la paradoja del maestro: cuanto más enseña, más se da cuenta de lo poco que sabe. Gracias por educarme en la comprensión, en el cariño, en la disponibilidad, en la escucha. Gracias por recordarme cada día que elegí esta profesión para servir, no para ser servido, y para servirles a ustedes, no solo como alguien perdido en medio de una masa irreconocible y anónima de alumnos y alumnas; sino como una persona especial, única, llena de futuros.

No he olvidado que una vez fui alumno y pase por situaciones diferentes y parecidas a las de ustedes, tuve que hacer deberes, años de exámenes, soporte las arbitrariedades de algunos profesores, cometí actos de indisciplina y recibí el correctivo pertinente.  Intento aportar mi granito de arena para que todo vaya a mejor.

Me gustaría que leyeran estas frases y sobre ellas reflexionaran unos minutos:

  1. Si quiere trabajadores creativos, dales tiempo suficiente para jugar. John Cleese
  2. Un niño puede enseñar tres cosas a un adulto: a ponerse contento sin motivo, a estar siempre ocupado con algo y a saber exigir con todas sus fuerzas aquello que desea. Paulo Coelho
  3. La enseñanza que deja huella no es la que se hace de cabeza a cabeza, sino de corazón a corazón. Howard G. Hendricks
  4. Un maestro es una brújula que activa los imanes de la curiosidad, el conocimiento y la sabiduría en los alumnos. Ever Garrisson
  5. En cuestiones de cultura y de saber, sólo se pierde lo que se guarda; sólo se gana lo que se da. Antonio Machado
  6. Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamin Franklin
  7. La educación ayuda a la persona a aprender a ser lo que es capaz de ser. Hesíodo
  8. El mejor medio para hacer buenos a los niños es hacerlos felices. Oscar Wilde
  9. Lo que se les dé a los niños, los niños darán a la sociedad. Karl A. Menninger
  10. Para viajar lejos no hay mejor nave que un libro. Emily Dickinson.

Ya sólo me queda darles las últimas gracias a todas y a todos, los tendré presente en mis recuerdos y espero que si algún día los encuentre en la vida, me recuerden como una persona que trató de enseñarles y aprender con ustedes, de cuidarlos, de protegerlos, de entenderlos y ayudarlos tanto como pudo.

02 6º A y B (2)

¡GRACIAS!