CONMEMORACIÓN DÍA DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL
Para celebrar el Día del Libro Infantil y Juvenil leemos en clase un clásico de Gianni Rodari, “Confundiendo historias”, que narra la historia de Caperucita Roja de una forma especial, con personajes que se cuelan en el cuento ( jirafa, caballo), un tranvía, una Plaza Mayor y un abuelo despistado que lee el periódico.
Actividad: Colorear a Caperucita del color o colores elegidos. Dialogar sobre el enfado (Caperucita se enfada porque la llaman de muchos colores menos de color rojo).¿Por qué nos enfadamos? ¿Como lo solucionamos?
Materiales: Ficha fotocopiable de Caperucita, ceras de colores.
Actividad: Personajes de cuentos en plastilina ( pirata)
Materiales: plastilina de colores.
CONMEMORACIÓN DÍA DEL LIBRO
Para conmemorar el Día del libro leemos en clase el cuento ¿Qué cabe en un libro? .
Descubrimos que en un libro caben muchas pero que muchas cosas. Caben historias de dinosaurios, insectos, juguetes, aviones, formas y colores diversos y mucho más.
Dejamos volar la imaginación y preguntamos, a cada niño, qué creen que cabe en un libro. En un libro cabe: una caja sorpresa, un cuento, una chuche, un tomate, un dinosaurio, una cabeza de gorila, un león, un sol, un juego, un niño, Buba ( mi mono de peluche), un árbol, pompas de jabón, un elefante, una bola, un dragón, un superhéroe, un aeropuerto, un pepinillo.
Listos para crear nuevas historias que caben en un libro, listos para imaginar mundos fantásticos que caben en los libros y listos, sobre todo, para formar parte de esos libros y esas historias.
Actividad: Mural colectivo sobre el Día del Libro
Materiales: Papel continuo, ficha fotocopiable para colorear, ceras de colores, acuarelas, pegamento, folios de color rojo.
Actividad: “Bookrossing”(Libera tus libros). La actividad consiste en llevar libros al colegio para intercambiar con otros niños. Cada niño lleva un libro que hayan leído ya muchas veces y del que no le importe “desprenderse” para canjearlo por un libro que haya aportado otro niño. El libro intercambiado pasará entonces a ser de su propiedad. Se colocan en un lugar visible ( delante de nuestro mural de la primavera) para que puedan ser vistos y ojeados durante un par de días y , por turnos, los niños eligen el libro que se llevarán a casa. Ese día salen del cole felices con su libro bajo el brazo.
Materiales: libros (álbumes ilustrados) en buen estado.
Actividad: Marcapáginas monstruosos.
Materiales: cartulina de color verde, punzón, goma-eva de color rojo, rotulador negro, pegamento, ojos para manualidades.
Actividad: Cuentos de lobos. Como actividad complementaria a nuestro proyecto de investigación “Malvados de cuento” decidimos trabajar, en el mes de abril, en torno a un personaje de cuento malvado. Entre los favoritos destaca, por encima de los demás, el malvado lobo feroz con el que nos habíamos topado en varios cuentos. Desarrollamos la actividad en tres fases:
1ª. Lectura colectiva de varios cuentos de lobos. Los cuentos elegidos son: “Los tres cerditos”, “Caperucita Roja”, “Los siete cabritillos y el lobo” y “Pedro y el lobo”.
2ª. Comentarios , análisis y comparación de los cuentos. En un panel escribimos el título del cuento, ¿cómo es el lobo?, ¿qué hace el lobo? ¿cómo termina el cuento” y vamos escribiendo las respuestas. Decoramos el panel-mural con dibujos de lobos
3ª . Escritura colectiva de un cuento de lobos ( en fase de elaboración) y confección de una careta de lobo.
Matariales: papel continuo, rotuladores de colores, folios, ceras de colores, pegamento, cartulina, punzones, tijeras, cuentos de lobos ( de la biblioteca del colegio, de la biblioteca de clase y de la biblioteca de casa).
Finalizamos el mes de Abril , mes de los libros,con muchas historias que contar. Muchos libros por leer. Muchas aventuras por vivir. Muchas versiones por escribir. Mucha magia por compartir
¡ Felices lecturas venideras!
Comentarios recientes