
En la clase de tres años hemos finalizado la situación de aprendizaje “Ya no soy un bebé” donde, a través de la destreza de pensamiento “compara y contrasta”, reflexionamos sobre las diferencias y similitudes entre los bebés y los niños y las niñas que ya van al colegio.
Hemos compartido objetos, juguetes y ropa de cuando éramos bebés y hemos dialogado en la asamblea sobre ellos. Nos hemos dado cuenta que esos juguetes y objetos son muy importantes para nosotros y que les tenemos un cariño muy especial.
Nos estamos familiarizando con la destreza de pensamiento “compara y contrasta”, a través de la cual aprendemos a pensar y desarrollar el pensamiento crítico y creativo. Y así , en la asamblea, favorecemos el debate (discusión), el razonamiento y la reflexión en gran grupo.
A través de esta actividad contribuimos también a que los niños y las niñas, de manera individual, ejerciten su capacidad para analizar y estructurar la información.
Ese pensamiento lo vamos haciendo visible en un organizador gráfico en el que hemos ido escribiendo nuestras respuestas a las observaciones y cuestiones planteadas sobre las semejanzas y diferencias entre: un niño o una niña y un bebé.
- ¿En qué se parecen un niño o una niña y un bebé?
- ¿En qué se diferencian un niño o una niña y un bebé? (en cuanto a una serie de características que descubrimos juntos)
- Conclusiones
En nuestra investigación descubrimos que una de las diferencias es que los niños y niñas que van al cole ya no llevan pañal y van solos al baño.
Para acompañar nuestra investigación escuchamos varios cuentos sobre el paso del pañal al orinal que nos encantan:
Los cuentos que hemos seleccionado son:
OTRAS RECOMENDACIONES DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DE LA CLASE
Nos gustan mucho los sonidos divertidos y la canción
OTROS CUENTOS UTILIZADOS EN NUESTRA INVESTIGACIÓN

2 comentarios
Fantástica iniciativa
Autor
Sin duda fue un proyecto muy interesante.
Los niños y las niñas aprendieron mucho de esa experiencia y, sobre todo, de hacer visible su pensamiento, reflexionar y tener la oportunidad de desarrollar el pensamiento crítico, compartir sus vivencias y expresar sus emociones.
Gracias por visitar el blog y compartir tu opinión.
Un cordial saludo,
María Jesús Cano