Mooc Learning Analytics en Educación (#EduAnaliticsMooc) IV

Datos y gamificación

Reflexionando sobre la gamificación en mis clases de filosofía de bachillerato en la Educación de Personas Adultas se me presenta un dilema referido a las posibilidades que ofrece para el desarrollo curricular. Comienzo defendiendo esta metodología por su enorme potencial motivador, que para estas materias no es nada desdeñable, y su capacidad para potenciar el trabajo colaborativo y generar un clima de aula propicio.

Imagen de 200 Degrees en Pixabay
Imagen de 200 Degrees en Pixabay

Sin embargo, si no queremos vanalizar el aprendizaje, hay que trabajar muy bien la narrativa y, sobre todo, establecer retos y misiones que no sólo resulten significativas por los contenidos, sino también por los procesos que involucren. Incluir tareas lúdicas que vayan más allá del reconocimiento para abordar el análisis de conceptos o la reflexión textual y que mantengan el ritmo del juego plenamene integrados con la narrativa, tiene cierta complicación. Personalmente, esta es la mayor dificultad con la que me he encontrado a la hora de gamificar.

Cuando además trabajas con personas adultas, hay que adoptar especiales precauciones para que las narrativas se adapten a sus mundos imaginarios y sean capaces de generar el «círculo mágico»  que exige la experiencia inmersiva de esta metodología.

Imagen de MyTechLogy Where IT Talents Shine en Pixabay
Imagen de MyTechLogy Where IT Talents Shine en Pixabay

El costo en tiempo y esfuerzo que supone para el profesor organizar una buena experiencia gamificada es elevado, sólo compensado cuando se obtiene una experiencia memorable para los participantes y el logro de los objetivos propuestos.

Se hace preciso, por tanto, evaluar la gamificación para determinar todos estos aspectos: el grado de inmersión conseguido, el grado de consecución de los objetivos planteados y la significatividad de los aprendizajes alcanzados. Y para esto precisamente las analíticas de aprendizaje son insustituibles y debemos incluirlas dentro del mismo diseño.

Por ejemplo, uno de los criterios para decidir que herramientas utilizaremos, entre la ingente cantidad de ellas disponible, para generar las actividades de los retos y misiones que propongamos ha de ser la posibilidad de que nos faciliten la recogida y análisis de datos para realizar esta evaluación.

 

Mooc Learning Analytics en Educación (#EduAnaliticsMooc) III

Unidad 3: Fuentes de recogida de datos (los EVA)

El reto de esta unidad consiste en  elegir un entorno virtual para crear un curso o una clase  con el objetivo de familiarizaros con el entorno desde el punto de vista del profesor y comprobar qué datos útiles nos permite obtener.

Para abordarlo hemos creado una cuenta en MoodleCloud  (https://olgaexpo.moodlecloud.com) y el curso: Curso práctica #EduAnaliticsMooc

Curso moodlecloud
Curso moodlecloud

En el que hemos editado y completado nuestro perfil:

Perfil moodlecloud
Perfil moodlecloud

Y propuesto una actividad inicial a vuestros alumnos:

Actividad moodle
Actividad moodle

Finalmente, esta es mi reflexión sobre el reto en torno a las preguntas propuestas:

  • ¿Qué razones te han llevado a decantarte por el EVA que has elegido?

Estoy familiarizada con la plataforma moodle con la que trabajo en mis clases desde hace ya muchos años, pero no había utilizado esta posibilidad de trabajar en la nube pues en mi trabajo me proporcionan un servidor web específico. Me resulta muy útil y de gran interés poder disponer de esta posibilidad para testear las nuevas versiones sin depender del administrador de la institución educativa para la que trabajo.

  • ¿Cuál ha sido tu experiencia con el uso de los EVA hasta el momento?

Mi experiencia con los EVA ha sido especialmente con la plataforma moodle. En ella he desempeñado diversos roles. Sobre todo en la impartición de enseñanzas semipresenciales y totalmente a distancia en el bachillerato de personas adultas, a través de la creación y tutorización de cursos para materias de filosofía. También he tenido esta misma experiencia en cursos de formación del profesorado que he diseñado y/o impartido. He usado la plataforma como alumna en numerosos cursos de formación del profesorado en Canarias. Y he realizado labores de administración como jefe de estudios de un centro de enseñanzas a distancia que contaba con servidor propio que alojaba moodle.

En cuanto a otros EVA conozco schoology por haber realizado un curso que incluía esta herramienta como parte de los contenidos impartidos, pero no le he dado más uso.

  • ¿Qué ventajas y desventajas le ves al uso de estos entornos en el aula?

Ventajas muchas pues es una herramienta imprescindible para trabajar en e-learning, pero también muy útil y potente para complementar enseñanzas presenciales y desarrollar metodologías como ABP o fliped-classroom.

Las desventajas las veo más bien referidas a mi dependencia de las desiciones del administrador moodle y el bajo nivel de control que se me permite en mi rol de profesora cuando la plataforma está alojada en servidores oficiales. Aunque entiendo que las restricciones se deben a políticas de seguridad y privacidad que están plenamente justificadas.

  • ¿Qué puede aportar el uso de un EVA a nuestro reto de implantar con mayor profundidad el LLAA?

Facilita mucho las analíticas usar un EVA y, por otro lado, es esencial utilizar estas analíticas cuando se trabaja con modalidades e-learning donde la observación directa no es posible.

Nooc La tecnología resuelve problemas

Mi reto #TecnoSolución

Esta nanoformación nos ha presentado herramientas de productividad y gestión de tareas y nos solicitan como producto final un análisis DAFO sobre una de ellas.

Cinco son las áreas de facilitación tecnológica que se mencionan para la docencia:

  1. Obtención de la información
  2. Organización de la información
  3. Gestión del tiempo
  4. Coordinación con otros compañeros o profesionales educativos
  5. Redacción

Para afrontar un problema el primer paso será entender el problema completamente, tras lo cual, auxiliados por la facilitación tecnológica que nos permitirá:

  • identificar necesidades
  • buscar ideas
  • planificar el trabajo
  • ejecutar el trabajo
  • evaluar el proceso y los resultados

emprenderemos un prococeso que conlleva:

Pensar –> Hacer –> Comprobar

Lo cual exige organización y una planificación eficiente, esto es, organizar y gestionar adecuadamente nuestro tiempo.

Para todo ello disponemos de herramientas tecnológicas que incrementan nuestra productividad (la relación entre lo producido y los medios empleados para ello) que aplicadas con criterios metodológicos adecuados nos permiten obtener soluciones creativas y eficientes a los problemas enfrentados.

Ante los problemas...
Ante los problemas…

Entre las aplicaciones tecnológicas que nos ayudan a mejorar nuestra productividad que se han desgranado a lo largo del nooc encontramos: Trello, OneNote, Wunderlist, Asana, Tomighty, Google Calendar/Task, Buffer, Hootsuite o Telegram. Pero también hemos conocido herramientas de gestión del tiempo como Harvest, Toggl y Mite. Se nos han comentado las interesantes prestaciones de las extensiones de Google Chrome como: Google Calendar, Send for Gmail, traductor de Google , Textexpander, PageArchiver y Drive.

Para el uso docentes encontramos interesantes sugerencias en los artículos de:

El reto

Hemos elegido Telegram por ser una de las utilidades que más uso, tanto para la comunicación personal como profesional, así como para la transferencia de ficheros entre mis dispositivos. Y hemos elaborado el DAFO solicitado utilizando este genially para ello:

Acceso directo al genially: https://view.genial.ly/5ce98bd484510d0f36eaa192

 

Mooc Learning Analytics en Educación (#EduAnaliticsMooc) II

Unidad 2: Fases de las LLAA y tipos de datos

En esta unidad nos centramos en el uso de las análiticas de aprendizaje en el aula reflexionando sobre los nieves de aplicación posibles, sus fases y los tipos de datos.

Comenzamos haciendo un ejercicio de metacognición haciéndonos algunas preguntas que deberemos contestar a lo largo del proceso que involucran algunas cuestiones que atañen al interés de los datos que queremos obtener pero también otras de tipo ético sobre el modo y la pertinencia de su recolección. Los datos se obtendrán preferentemente utilizando como fuente cuestionarios on line.

De los tres niveles de aplicación de las LLAA que distingue Simón Buckingham (2012) el tercero es el que compete e interesa al profesorado:

Macro Colaboración entre instituciones para compartir los datos de los otros dos niveles Precisa de una transformación de los modelos académicos y aproximaciones pedagógicas
Meso Responsabilidd de la institución educativa (centros) Precisa mejoar la toma de decisiones organizativas para aprovechar recursos e implementar un enfoque pedagógico a nivel de institución para mejorar los resultados
Micro Datos obtenidos del alumnado a nivel individual y de las interacciones entre ellos a nivel grupal dentro de las aulas Alimenta de datos a los otros dos niveles y permite identificar situaciones personalizadas para la intervención.

Centrándonos por tanto en este nivel micro que nos compete como docentes las fases de su aplicación supondrían:

  1. Antes de comenzar a recolectar datos debemos comenzar reflexionando sobre qué datos queremos o precisamos y para qué fines para lo cual nos pueden ser muy útiles las preguntas sugeridas por Raúl Santiago y Daniel Amo:
    1. ¿Qué significado tiene para mí analizar datos educativos?
    2. ¿Qué aspectos quiero mejorar de mi centro educativo?
    3. ¿Qué estrategia puedo abordar para mejorarla?
  2. Definir el objetivo y establecer métricas: qué quiero conseguir, qué problema quiero resolver o qué aspecto quiero mejorar.
  3. Recolectar datos para lo cual habrá que elegir herramientas adecuadas a nuestros fines.
  4. Visualizar y analizar los datos a través de las gráficas generadas para establecer conclusiones.
  5. Diseñar estrategías y planes de actuación a partir de las conclusiones obtenidas del análisis de los datos.

Las posibilidades de obtener conclusiones ajustadas a la realidad y relevantes para nuestros objetivos dependerá de la calidad de los datos obtenidos, que podremos asegurar si nos planteamos dos preguntas clave sobre ellos: qué podemos conocer y qué necesitamos conocer.

Los datos los podemos clasificar con Niall Sclater en demográficos, académicos o de actividad del aprendizaje pero también en cuantitativos (de carácter numérico y uso directo para el análisis una vez visualizados gráficamente) o cualitativos o no numéricos más complicados de procesar pero de gran valor una vez tratados.

Estos datos se obtendrán a patir de fuentes o técnicas primarias de recopilación de datos como encuestas, observación directa o anotaciones diarias realizadas por el profesorado, o a través de las interacciones del alumnado en distintos contextos entre los cuales son de gran valor los entornos virtuales de aprendizaje.

Tipos de datos Datos brutos Herramientas de recogida
Cuantitativos Notas numéricas

Tareas entregadas

Accesos a plataforma

Visualización de recursos

Respuestas a un test

Informes EVA

Plugins y extensiones EVA

Rúbricas

Cuestionarios

Herramientas web

Cualitativos Comentario en un foro

Intervención en clase

Calidad de estudio

Observación

La aplicación de las LLAA siguiendo un ciclo de análisis a partir de objetivos concretos exige también una monitorización constante del proceso en el cual se deben tener en cuenta cuestiones tanto de tipo técnico como de tipo ético:

Seguimiento procesual Cuestiones éticas
¿He definido bien los objetivo y las métricas?

¿Recolecto los datos apropiados y son suficientes?

¿Hago una apropiada visualización y análisis de los datos?

Para ver las gráficas más apropiadas puede sernos de utilidad estos enlaces al blog edulíticas de Daniel Amó:

¿Quién decide qué datos recolectar?

¿Deben los estudiantes tener acceso a sus propias LLAA? ¿Y a la de sus compañeros?

¿Tiene el profesorado preparación para interpretar e intervenir?

¿Se puede asegurar el anonimato y la privacidad de los datos?

¿Dónde se guardan y quiénes podrán consultarlos?

¿Cómo se decide el tiempo de su disponibilidad?

¿Cómo asegurar el derecho al consentimiento y la reposición de los datos al alumnado?

El reto

Se nos propone realizar un cuestionario online dirigido a nuestros propios alumnos y alumnas con el que obtener los primeros datos, y las primeras visualizaciones de estos datos, utilizando la herramienta Formularios de Google, siguiendo como referencia la propuesta que se recoge en este esquema procesual:

Esquema del ciclo de análisis de Daniel Amó
Fuente: http://www.eduliticas.com/2017/04/divulgacion/primer-taller-sobre-analitica-del-aprendizaje/

Hemos seguido para ello los pasos sugeridos cuyos resultados se recogen a continuación:

a) A partir de las preguntas de reflexión concluyo:

  • El contexto docente en el cual voy a utilizar analíticas es el bachillerato por internet para personas adultas.
  • En estas enseñanzas se trabaja con moodle de forma intensiva para lo cual es imprescindible un nivel de competencia digital y de autonomía del aprendizaje del alumnado.
  • Sin embargo, la experiencia docente me indica que no siempre contamos con una situación óptima que garantice el aprendizaje lo que hace imprescindible tener una visión realista de los niveles iniciales con los que cuenta el alumnado en relación con estos dos aspectos.
  • También es importante, cuando se trabaja con personas adultas en cualquier modalidad y tipo de enseñanzas, conocer sus disponibilides de tiempo para el estudio, su experiencia previa con la materia y sus expectativas futuras por las cuales han decidido reanudar sus estudios.
  • Estos datos permitirán establecer adaptaciones de los recursos y las secuencias de aprendizaje previstas que nos permitirán mejorar dos indicadores que tienen muy mal pronóstico en las enseñanzas de personas adultas: el absentismo y el éxito académico.

b) Objetivos: 

Nos proponemos:

  • Reducir el abandono
  • Incrementar la participación en la plataforma de aprendizaje
  • Establecer secuencias de aprendizaje en la plataforma ajustadas a las posibilidades y disponibilidades del alumnado

Y para ello se precisa:

  1. Conocer la experiencia previa con moodle del alumnado
  2. Obtener datos básicos de su escolarizacion anterior
  3. Saber cuales son los motivos por los cuales cursan estas enseñanzas
  4. Determinar el tiempo del que disponen para dedicar al estudio de la materia

c) Preguntas clave:

  1. ¿Es la primera vez que realizas un curso utilizando la plataforma moodle?
  2. Valora de 1 a 5 tu satisfacción hasta el momento con el curso de teleformación
  3. Cuales son tus expectativas para estudiar bachillerato: obtener la titulación para mejorar mi empleabilidad, obtener la titulación para acceder a otros estudios superiores, conseguir una mejor y más sólida formación, otros (indicar cual)
  4. Indica los problemas que tienes con la plataforma: No tengo ningún problema, me cuesta encontrar la información, tengo problemas de conectividad, otros (indicar cual)
  5. El tiempo promedio que dedico a trabajar en el curso de teleformación es: ninguno, menos de una hora a la semana, entre una y tres horas a la semana, entre cuatro a siete horas a la semana, más de siete horas semanales
  6. Con que periodicidad utilizas la plataforma: nunca la uso, prácitamente entro todos los días, de forma alterna a lo largo de la semana , días fijos a lo largo de la semana, los fines de semana

d) Métricas: son los datos brutos que obtenemos a partir de las preguntas clave. En este caso, serán las respuestas de nuestro alumnado.

e) Herramientas: utilizamos Google Forms con el que creamos un cuestionario en el que hemos seguido los consejos ofrecidos para su redacción

  • Seis preguntas para asegurar a atención y obtener suficiente información
  • Preguntas cerradas y con opciones todas ellas obligatorias para facilitar el análisis, aunque se ha incluido una ultima pregunta abierta no obligatoria donde se permite añadir información al alumnado que podría ser de gran utilidad.
  • Se ha procurado hacer preguntas formuladas con claridad y sin ofrecer juicios de valor que condicionen la respuesta

El formulario confeccionado se puede visualizar en este enlace: https://forms.gle/MAhmjVJn3oGM72zx9

 

Nooc Ante la amenza digital, ¡actúa!

Nooc #SinAmenazaDig

Nooc #SinAmenzasDig
Nooc #SinAmenzasDig

El objetivo de esta nanoformación ha sido tomar conciencia de algunas amenazas digitales para promover medidas y desarrollar protocolos de acción con las cuales poder enfrentarlas.

La red se constituye en una oportunidad para el aprendizaje cada vez más potente y enriquecedora, pero también crece exponencialmente en complejidad y aparecen junto con sus potencialidades peligros en forma de nuevas y sofisticadas amenazas que tenemos que conocer, prever y ante las que tenemos que estar alerta para adoptar medias tanto preventivas como paliativas y punitivas.

Enlace al genially: https://view.genial.ly/5ce13555da3f200f3be3aebd

Se analizan en el Nooc tres amanazas: el grooming, la suplantación de identidad y los contenidos especialmente dañinos que encontramos en la web, para las que, tras hacer una caracterización genérica, se proponen medias de protección y actuaciones específicas para controlar y reparar daños.

Ante estas amenazas se hace preciso mantener un estado de alerta, haciendo un seguimiento cercano del uso que hacen los jóvenes de internet, acompañándoles y enseñándoles a desarrollar un espíritu crítico que, del mismo modo que en la educación tradicional para una vida no virtual, les permita obtener todos los beneficios que les ofrece Internet contando con herramientas para afrontar las dificultades y peligros que conlleva. Los adultos de nuestra generación, aquella que nació y creció en la era pre-tecnológica, tenemos una responsabilidad para enfrentar la orfandad digital que no puede eludirse alegando nuestra incompetencia digital propia de nuestra condición de inmigrantes. En esto, como en todo, somos agentes socializadores, ya primarios cuando ejercemos de padres y madres o secundarios, si hemos hecho de la docencia nuestra profesión.

No cabe otra, ante la amenaza digital ¡actua!

El reto

El reto final que se solicita es desarrollar una política de uso responsable de las TIC para nuestro centro educativo o entorno profesional que recoja, por lo menos, 4 riesgos con la siguiente información:

        • Definición de los riesgos
        • Medidas de protección
        • Protocolo básico de actuación

Optamos por plasmarla en la siguiente infografía que plama de forma gráfica la política de uso que contiene los elementos de esta tabla resumen:

Riesgo Definición Medidas de protección
Protocolo acción
    Específicas
Generales
 
Ciberacoso Intimidación o abuso entre iguales por medio de Internet, la telefonía móvil o los videojuegos on-line.

Recurso: https://www.pantallasamigas.net/recurso-educativo-pack-ciberbullying/

Recurso: https://www.pantallasamigas.net/protocolo-ciberbullying/

Trabajar desde todas las materias el desarrollo de la empatía con el alumnado, y de forma directa el tema especialmente en las materias de valores y de filosofía que curricularmente incluyen en su currículo estos aspectos.

¿Quién?: departamentos didácticos para programar y profesorado para desarrollar en sus materias

Organizar una jornada específica con actividades para el 2 de mayo que conmemora el Día Internacional Contra el Acoso Escolar promoviendo el uso del lazo representativo púrpura ese día como elemento motivacional.

¿Quién?: profesorado coordinado por la vicedirección como responsable de las actividades extraescolares

Cuidar las medidas de protección generales para todos los equipos informáticos que se utilicen en el centro (firewall, actualizacionesm antivirus, antimalaware…)

Incluir en los equipos con acceso a internet y la wifi medidas de control parental para contenidos inapropiados o peligrosos

Situar físicamente los equipos con acceso a internet en lugares públicos y dispuestos de modo que la navegación que hace el alumnado sea visible

Utilizar software de control de navegación por internet para los equipos que use el alumnado en las clases de informática que permita al profesorado su monitorización

¿Quién?: coordinador tic del centro y profesorado de informática

Utilizar ejemplos concretos sobre estas amenazas para desarrollar en sentido amplio la capacidad de análisis y reflexión crítica del alumnado, que ya se trabaja como parte del desarrollo competencial e integral del alumnado en todas las materias del currículo.

¿Quién?: profesorado en sus materias

 

Organizar al menos una charla informativa cada curso escolar contando con especialistas dirigida a: padres, profesorado y alumnado.

Celebrar el Día de Internet Segura en el mes de febrero desarrollando un plan de actividades, con la participacion de todos los cursos del centro, que tendrá una preparación previa en las distintas materias (garantizando su encaje curricular)

El departamente de orientación informará al comenzar el curso al profesorado específicamente de los protocolos de actuación contra el ciberacoso que tiene implementada la consejería de educación

Incluir en el plan de acción tutorial una línea de actuación específica sobre el uso responsable de internet así como de las amenazas y peligros que comporta

¿Quién?: equipos directivos y departamento de orientación serían los que coordinarían estas acciones tras la recogida de propuestas en los distintos orgános de funcionamiento del centro para incoporarlas a la programación general anual.

Suplantación de identidad Acción por la que una persona se hace pasar por otra para llevar a cabo actividades en su propio beneficio, generalmente con una finalidad económica como contra de bienes o contratación de servicios a cargo de la identidad afectada, pero también con fines relacionados con ciberacoso, pero que en cualquier caso busca en última instancia provocar problemas a la víctima.

Recurso: https://www.pantallasamigas.net/robo-de-identidad-identity-theft-o-id-theft/

Contenidos dañinos Páginas web cuyo contenido podría incentivar conductas problemáticas en quienes ven sus contenidos, o incitación en forma de retos que promueven conductas peligrosas o delictivas.

Recurso: https://www.pantallasamigas.net/eitb-entrevista-pantallasamigas-reto-viral-abecedario-del-diablo-peligro/

Sexting Envío de imágenes (fotografías o vídeos) íntimas de forma voluntaria por parte de quien las protagoniza a otra persona por medio del smartphone.

Recurso: http://www.sextingseguro.com/consejos-sextear-nudes-con-menos-riesgos/

Sensibilizar de las consecuencias y los peligros de esta práctica así como formentar el respeto a la intimidad y la vida privada de las personas.

Informar de las consecuencias morales y penales de difundir imágenes que no son propias y de la sextorsión.

¿Quién?: profesorado en sus materias, claustro pedagógico para incorporar en la programación general anual.

Recurso: http://www.pensarantesdesextear.mx/prevencion-10-razones-no-sexting/

Catfishing Un tipo de actividad engañosa en la que una persona crea una identidad falsa en cuenta de redes sociales, generalmente dirigida a una víctima específica para el engaño.

Recurso: https://en.wikipedia.org/wiki/Catfishing

Grooming

 

Ciberacoso sexual a niños, niñas y adolescentes por parte de adultos.

Recurso: https://www.pantallasamigas.net/grooming-o-ciberacoso-sexual/

Alertar a profesorado y padres, a través de acciones específicas incluidas en el plan de acción tutorial, sobre los síntomas e índicios de grooming así como el protocolo de actuación ante los mismos.

¿Quién?: tutores de grupo bajo la coordinación del departamento de orientación

Tecnoadicción Uso abusivo de los dispositivos electrónicos que hace dependientes al usuario generando ciberadicciones, tecnoadicciones, adicción tecnológica, adicción a internet, adicción a los videojuegos, adicción al móvil, adicción al celular, adicción al Smartphone, nomofobia, entre otros tipos de desórdenes psicológicos de la conducta.

Recurso: https://www.pantallasamigas.net/tecnoadicciones/

Consensuar con el alumnado las normas de uso de los móviles en el aula y el centro escolar en las que se indiquén dónde, cuándo y para qué se podrán utilizar.

¿Quién?: equipos pedagógicos de cada grupo bajo la coordinación del tutor del mismo.

Promover que de forma individualizada se monitoricen a través de aplicaciones el tiempo que utilizan el móvil y otros dispositivos los miembros de la comunidad educativa (profesorado, alumnado y padres-madres) para evidenciar las posibles tecnoadicciones y propiciar la reflexionar personal sobre el uso que se realiza de esta tecnología.

¿Quién?: la propuesta partiría de una iniciativa propuesta por la dirección al consejo escolar del centro

Hacer análisis estadísticos como parte de proyectos de materia y/o centro sobre el tiempo y uso de las tecnologías por parte de los miembros de la comunidad educativa.

¿Quién?: profesorado de matemáticas e informática

Fomentar actividades de ocio alternativas en los recreos que fomenten relaciones interpersonales directas sin intermediación de la tecnología.

¿Quién?: jefaturas de estudios coordinarán estas acciones a ejecutar por el profesorado con guardías de recreo

Pornovenganza Revenge porn o porno vengativo es la publicación sin permiso de imágenes pornográficas con el objetivo de causar un mal a otra persona que no ha consentido el uso público de sus imágenes íntimas.

Recurso: https://www.pantallasamigas.net/revenge-porn-pornovenganza-o-porno-vengativo/

En la siguiente infografía realizada con picktochart se recoge lo solicitado en el reto de forma más gráfica:

https://create.piktochart.com/output/38994810-nocc_sinamenazasdig

Infografía reto
Infografía desarrollando la política de uso responsable de las TIC en un centro educativo

 

 

Mooc Learning Analytics en Educación (#EduAnaliticsMooc) I

Unidad 1: Concepto y utilidades

En esta unidad del mooc nos centramos en introducirnos en el concepto de Analíticas de aprendizaje (LLAA) y el potencial que ofrece, tanto a los docentes como al alumnado, para hacer un seguimiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje a través del análisis de los datos que aportan.

Como definición genérica nos quedamos con la de Long y Siemens para quienes se trata de «la medida, recolección, análisis y presentación de datos sobre los estudiantes y sus contextos con el propósito de comprender y optimizar el aprendizaje y el entorno en que tiene lugar».

Por lo tanto, estamos hablando de datos (espacialmente los generados en entornos virtuales de aprendizaje u otras aplicaciones de aprendizaje digital: número de accesos, materiales revisados, participaciones en foros, puntuaciones en actividades, …), pero también de un modo de explorar estos datos (por tanto, de una disciplina emergente relacionada con métodos específicos de tratamiento de datos) y del uso inteligente que demos al análisis de esos datos (para reflexionar sobre la proceso de aprendizaje y mejorarlo, que se aplica a diversos niveles, desde el individual del profesor y/o alumno concreto hasta el de los responsables educativos, pasando por intereses empresariales o de negocio en el sector editorial educativo, por ejemplo).

Aunque siempre se han utilizado datos en educación, la revolución tecnológica también ha cambiado el panorama porque ahora disponemos de un volumen ingente, que puede ser recogido y tratado con herramientas muy potentes, y que se encuentra al alcance de mucha más gente a golpe de clic, a partir de la huella digital que todos dejamos en Internet.

Las análiticas de aprendizaje se originan a partir de las analíticas de negocio del mundo empresarial que, desde la década de los 80 del siglo pasado, pretendían medir y analizar datos económicos para entender el mercado y posicionar a las empresas para incrementar sus beneficios. La aplicación a la educación de este enfoque métrico y cuantificador comienza en el año 2000 con los estudios pioneros en e-learning de Mitchell y Costello.

No se trata ni de Big Data ni de Minería de datos, aunque se relacionan con ellos. Si el Big Data maneja grandes volúmenes de información que no pueden ser tratados con software convencional, y la Minería de datos son técnicas y tecnologías que intentan descubrir patrones en ese ingente cúmulo de información, precisando altos conocimientos informáticos y algoritmos predictivos de gran complejidad, las analíticas de aprendizaje no manejan necesariamente grandes volúmenes de información ni precisan hacer predicciones y usan herramientas accesibles. No obstante, como indica Jordi Adell, dependiendo de los interesados (stakeholders) el volumen de datos y la sofisticación de los sistemas de análisis será creciente hasta hacer indistinguibles los tres conceptos (desde los estudiantes-profesores que las utilizan en sus contextos de enseñanza-aprendizaje hasta los investigadores y los diseñadores de los sistemas educativos). Según quién las utilice tendremos perspectivas, intereses y expectativas diferentes, y mayor o menor capacidad de utilizarlas con fines predictivos y de intervención que aumentan las posibilidades de control.

Jordi Adell las considera como una de las nuevas tendencias educativas que, dentro de las llamadas pedagogías emergentes, suponen una adaptación del Big Data a la educación. Una tendencia que responde a la creciente necesidad de justificar y basar las decisiones didácticas en datos empíricos y evidencias.

Las análiticas tienen un ciclo de cuatro tiempos: aprendices o learners, datos, métrica e intervención. Este ciclo comienza con aprendices que hacen cosas dejando datos (huella digital), datos que recolectamos y medimos para hacer, a partir de las conclusiones obtenidas en su análisis, cambios  o predicciones que redundarán en presumiblemente en mejoras.

Existen diferentes tipos de análiticas:

Descriptivas Informes y descripciones ¿Qué fue mal?

¿Qué fue bien?

Diagnósticas Interacciones y visualizaciones ¿Por qué ocurrió esto?

¿Cuáles son las secuencias de aprendizaje exploradas?

Prescriptivas Alertas, notificaciones y recomendaciones ¿Qué está ocurriendo ahora?

¿Qué sería mejor hacer?

Predictivas Tendencias futuras y predicciones ¿Qué espero en el futuro?

¿Cómo puedo diseñar itinerarios de aprendizaje?

Aprendizaje aplicado Enseñanza personalizada y aprendizaje adaptativo ¿Cómo podría presentar estos contenidos adaptados a este estudiante?

Jordi Adell apunta un tema de gran calado para la reflexión, relacionado con la suplantación de las decisiones didácticas por parte de las analíticas de aprendizaje, en el caso de que se apueste por una versión dura y tecnológica de pedagogía algorítmica o aprendizaje adaptativo (ver algunos ejemplos de plataformas de aprendizaje adaptativo tipo Knewton, SmartSparrow, Learnsmart o Cerego). Estas dos citas de Simon Buckingham Shum van en esa línea de reflexión:

«Nuestras analítica de aprendizaje son nuestra pedagogía»

«¿Está la educación preparada para convertirse en una empresa basada en datos y ciencia?»

y nos alertan de caer en el «solucionismo tecnológico» que menciona Adell en este video donde expone esta tendencia educativa de las LLAA:

El Reto de la Unidad 1

El reto para esta unidad consiste en crear una presentación o mapa mental, mapa conceptual o resumen tipo visual thinking que muestre los aspectos, conceptos y contenidos que nos hayan llamado la atención en esta primera aproximación al tema, y debe incluir de manera obligatoria:

1.- Un definición propia del término que se ajuste al concepto que hayamos obtenido de las LLAA.

2.- Una breve reflexión sobre el uso que hemos hecho hasta el momento de las LLAA y el que podríamos darle para mejorar nuestra labor docente.

3.- Investigar o dar cuenta de alguna iniciativa a nivel mundial para difundir el LLAA o sobre algún caso práctico de aplicación indicando, al menos, cuándo y dónde se produjo o se está produciendo, quiénes llevan a cabo la iniciativa y los resultados de la misma si es oportuno.

El resultado lo presento en este mapa mental hecho con coogle publicado en https://coggle.it/diagram/XN1JfK0oHBLdRSU2/t/anal%C3%ADticas-de-aprendizaje/16612514ac7ec1f4b961f976e522ff1d31adc063b0da7ce00fe9da1ae23b327e

Mooc Learning Analytics en Educación (#EduAnaliticsMooc)

Presentación y diario de aprendizaje

Inicio este Mooc para saber más sobre esta herramienta que desde siempre he utilizado en su versión analógica y, en la última década y media de mi carrera profesional, en una versión digital «más casera» desde que utilizo aulas virtuales Moodle, para descubrir sus potencialidades. Pero también para reflexionar sobre las implicaciones que su extensión y uso intensivo podrían acarrear en nuestra manera de entender y desarrollar la docencia. En principio, con una mentalidad abierta aunque con algunos juicios previos, que no necesariamente prejuicios.

#EcoahorroDig

Contribuyendo a la sostenibilidad TIC

Cuéntase que, en medio de un terrible incendio en el bosque, un colibrí recogía agua con su pico y trataba de contener las llamas. El resto de los animales huía despavorido, pero una gran águila reparó en lo que el pequeño pájaro hacía y le increpó: «¡Estás loco! ¿Acaso crees que así vas a conseguir apagar el incendio?». El colibrí le miró y le contestó: «No es lo que pretendo. Me limito a hacer la parte que me toca».

Nooc #EcoahorroDig
Nooc #EcoahorroDig

Es un perfecto ejemplo de ética kantiana, en la que cada uno  cumple con el deber que le impone la buena voluntad siempre guiada por el imperativo moral. Sólo si entendemos que es nuestro deber contribuir a salvar el planeta para legarlo a las siguientes generaciones, si creemos que no tenemos ningún derecho a dilapidar una herencia medioambiental que sólo poseemos en usufructo, si comprendemos que nuestra propia supervivencia como especie depende de la biodiversidad de la que formamos parte y que compartirmos el planeta con otras muchas formas de vida en una compleja simbiósis, podremos superar ese antropocentrismo trasnochado, positivista y decimonónico de las primeras industrializaciones, que sostiene una mentalidad depredadora justificada por una suerte de pertenencia a una supuesta especie superior o elegida, y seremos capaces de entender que no nos conviene seguir actuándo contra el planeta y sus moradores como un virus letal y autodestructivo. Pensar que somos parte de un ecosistema planetario en frágil equilibrio, nos facilitará poder sumar en el largo y difícil «camino en la sostenibilidad del planeta». Nuestras acciones suman y somos responsables, en positivo y en negativo, de ellas. En ese sentido el eslogán ¿Te sumas? tiene pleno sentido.

Usar los recursos siendo conscientes de que son escasos y las repercusiones medioambientales de nuestros hábitos de consumo, es una de las líneas en las que tenemos que transitar para dilucidar nuestra reponsabilidad personal por el desarrollo sostenible.

De esto va esta nanoformación en la cual se nos ofrecen interesantes recursos para el análisis y la reflexión:

Para saber más

  • “La importancia de cuidar y respetar la naturaleza” de Colectivo Tandem. Artículo que reflexiona sobre la importancia de la naturaleza y el educar en su cuidado a las generaciones que siguen a la nuestra, con una especie de decálogo de pasos sobre cómo hacerlo.
  • Principales reuniones internacionales del medio ambiente. Como su propio título indica es una tabla resumen de las principales reuniones internacionales por el medio ambiente. Desde su origen con la Conferencia Internacional sobre la Protección de los Paisajes Naturales en Berna (Suiza) hasta la Conferencia de la ONU sobre el cambio climático en Cancún (México, 2010). Ya no está actualizado.
  • Claves para entender el Protocolo de Alicia Rivera. Artículo en el que se analizan las claves de lo tratado en el Protocolo de Kioto y su relevancia a nivel internacional, dado que intervienen 195 países, además de la Unión Europea.
  • El Protocolo de Kioto y los compromisos no alcanzados. Artículo donde se analiza en qué medida la firma del Protocolo de Kioto no ha logrado detener el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero en la atmósfera.
  • 6 Informe de evaluación del IPCC (2017). Informe anual en el que se alertan de los problemas ocasionados en la naturaleza y la población a causa del cambio climático [En inglés]
  • Contaminación ambiental en niños, cada vez peor, de Alex Fernández. Artículo en el que se describen cómo los problemas de salud infantil causados por un medio ambiente contaminado aumentan en el mundo.
  • Lista Roja de UICN. Inventario mundial que permite alertar al respecto del estado de la biodiversidad en el planeta; sus aplicaciones a nivel nacional permiten a los tomadores de decisiones considerar las mejores opciones para la conservación de las especies.
  • ¿Cuánta basura puede soportar el planeta?, de Carlos Manuel Sánchez. Artículo que intenta concienciar sobre la importancia del reciclaje en nuestro planeta proporcionando datos tales como el aumento de 3,5 millones de toneladas por día en 2010 a más de 6 millones en 2025.
  • Los caladeros están sobreexplotados, de Javier Romero. Artículo que alerta que en el mar Mediterraneo el 90% de los bancos de pescado están sobreexplotados, haciendo necesario un patrón de alimentación de pescado, como ya hacen algunas personas con el de la verdura.
  • Algunos datos sobre el consumo de papel en el mundo. Reportaje en el que se ofrecen algunos datos estadísticos muy importantes relacionados con el uso y abuso del papel en el mundo, procedentes también de los datos ofrecidos por Filegroup, primer grupo de empresas dedicado a la gestión documental en el Ecuador.
  • El precio de la tinta de impresora, ese gran desconocido, de Jesus Maturana. Artículo muy interesante en el que se describe de dónde viene la tinta y por qué es uno de los productos líquidos más caros del mundo.
  • Contaminación ambiental por tóners de fotocopiadoras e impresoras, de Gestiópolis. Artículo que describe algunos de los elementos perjudiciales para la salud del medio ambiente y humana que componen actualmente los tóners de impresoras.

El reto

Dado que el NOOC trata sobre la responsabilidad personal en la protección del medio ambiente, desde nuestras conductas diarias en el uso de las TIC, el reto que se nos propone consiste en diseñar un plan de acción desde la reflexión de las conductas que diariamente ejecutamos en nuestro entorno personal y laboral, para proponer medidas que reduzcan el consumo y controlen el abuso de elementos tales como el papel, la tinta o el hardware. El plan debe incluir tamibén una propuesta de evaluación de la eficacia de estas medidas  determinando su efectividad para reducir el consumo y proteger el medio ambiente.

Se nos ofrece como instrumento para la reflexión una tabla en la que se incorporan los elementos y partes a trabajar en el reto que hemos cumplimentado de la siguiente manera:

¿Cómo consumo en casa? ¿Cómo consumo en el trabajo? Medidas para reducir el consumo Posible evaluación (cómo y cuando)
Papel Utilizo papel reciclado (ya usado por una de las caras para otros trabajos y desechado) Utilizo papel nuevo para proporcionar al alumnado información, actividades…

El alumnado entrega muchas de las actividades y realiza los exámenes en papel

Reducir el uso del papel sustituyéndolo por documentación accesible en la nube, situada en aulas virtuales o remitida por diversos medios de mensajería

El alumnado suele demandar disponer de los materiales en papel (versiones pdf descargables e imprimibles) por lo que hay que incentirvarles para que no lo impriman haciendo gasto innecesario de papel

Hacer uso de las plataformas online para la realización de actividades y ejercicios, así como para los exámenes de evaluación

Reducción del montón de papel para «reciclar» que acumulo a partir de impresiones fallidas

Las estadísticas de las aulas virtuales me permitirán medir el incremento de uso por parte del alumnado de medios on line frente a impresos

Tinta No suelo imprimir en casa, me envio por la nube o mensajería los archivos y documentos para imprimirlos en el trabajo Suelo imprimir los documentos en modo borrador para hacer correcciones en lugar de hacerlas online

Suelo utilizar la versión papel para leer y subrayar y también suelo guardar en papel para documentar, porque mantengo hábitos de trabajo intelectual pre_era_TIC (por mi edad me formé leyendo con papel y también ahora por problemas con la vista)

Me siento más segura manteniendo archivos en papel de respaldo (sobre todo documentación oficial y administrativa así como facturas y recibos)

Acostumbrarme a utilizar los dispositivos como sistemas de almacenaje, lectura y trabajo de documentos haciendo uso de aplicaciones que optimizan estas necesidades (subrayados…)

Desarrollar un sistema de archivado en la nube coherente que me proporcione seguridad para disponer en cualquier momento de la documentación que genero o que debe ser custodiada

Solicitar servicios online para recibir todas las facturas

No admitir propaganda impresa de ningún tipo solicitándola siempre online en cualquier caso (revistas, boletines de ong, …)

Reducción del vólumen de papel consumido medido a través de la cuenta que controla mi uso de la fotocopiadora del centro

Reducción del número de exámenes, pruebas, ejercicios y actividades que me entrega el alumnado que se manifiesta en mayor espacio de almacenamiento en el despacho del centro donde se custodian

Reducción drástica y/o eliminación de correspondencia comercial

Drive y dropbox organizados y eficientes

Hardware Renuevo completamente los equipos con cierta periodicidad cuando estos empiezan a ser lentos o no responden a las exigencias de nuevas aplicaciones

Los antiguos los mantengo en casa sin uso aunque podrían aún tener alguna vida útil más

Me adapto a los equipos que me proporcionan y cuando se hace necesario aporto los míos personales o se les solicita al alumnado que aporten los suyos (BYOD) Mantener actualizado el software y limpios los equipos para maximizar su rendimiento

Valorar qué aportan las nuevas versiones de los programas o si hay otras versiones alternativas menos exigentes que permitan ampliar el margen de vida útil del hardware

Estudiar posibilidades de ampliación y/o renovación de compontes antes de retirlos definitivamente para reemplazarlos por otros

Regalar, donar o vender  los equipos que deje de utilizar en lugar de almacenarlos en casa cuando o aún podrían tener vida útil

Reciclar los equipos en puntos limpios cuando los decida retirar definitivamente y no puedan traspasarse

En el trabajo hacer uso de las actualizaciones de sistemas y solicitar el asesoramiento que corresponda a partir de los medios dispuestos por la empresa para ello (asesores TIC de los centros, servicios específicos de la consejería para los docentes…)

A través de mi presupuesto (la app bancaria tiene una aplicación que lo facilita) podré comprobar el nivel de gasto en electrónica y hacer una comparativa para determinar el ahorro

El número de incidencias reportadas y resueltas con las TIC en el trabajo

El incremento de espacio en el trastero

El incremento de rendimiento de los equipos por estar actualizados

Fuente: Reto #EcoahorroDig (Morata J., 2017) CC-BY-SA
De forma gráfica presento mi plan de acción para mi ecoahorro digital en la siguiente infografía realizada con genially:

Accede a través de este link: https://view.genial.ly/5cd6f8fd54bdc10f6bfdd0e4

 

Mi reto para #ConvivenciaDIG

Nooc «Valores democráticos y convivencia en la red»

nooc_convivenciaDIG
nooc_convivenciaDIG

El objetivo de esta nanoformación ha sido doble:

  • Promover conciencia cívica y valores democráticos en el uso que hacemos de la red.
  • Trasladarlos en nuestro ámbito de trabajo al alumnado.

Entre estos valores, que coinciden con los fines últimos de la educación, siguiendo la visión de la educación dada por Fernando Trujillo quien la entiende como creación de ciudadanía y, por tanto, como formación en valores que trasciende la mera transmisión de conocimientos, encontramos las indicadas por Luis González Martínez, a las que hemos añadido tres de nuestra propia cocecha (honestidad, veracidad y responsabilidad):

Nube de Valores_democraticos
Nube de Valores_democraticos

https://wordart.com/u2t8g9z6o3f1/valores_democraticos

Para alcanzar estos objetivos las TIC constituyen una herramienta que, según se utilice, puede ser tanto un elemento positivo para el avance y extensión de los valores democráticos como un obstáculo a los mismos.

Entre las potencialidades de las TIC se cuentan sus posibilidades para alcanzar los 17 objetivos propuestos en la agenda 2030 para el desarrollo sotenibel (ODS: Objetivos para el Desarrollo Sostenible) con los que se pretende:

  1. Poner fin a la pobreza
  2. Combatir la desigualdad y la injusticia
  3. Luchar contra el cambio climático

Algunas de estas contribuciones se resumen en esta tabla:

Obetivo ODS Contribución de las TIC
1) Poner fin a la pobreza Acceso a los servicios financieros digitales y la economía digital
2) Poner fin al hambre y garantizar la seguridad alimentaria Información y formación a los agricultores posibilitando el desarrollo de una agricultura basada en el conocimiento
3) Salud y bienestar Servicios de asistencia sanitaria remotos, formación sanitaria y big data al servicio de la prevencion y gestión sanitaria
4) Educación de calidad M-learning para superar brechas (económica, de género o rural) que permite un aprendizaje ubicuo y deslocalizado
5) Igualdad de género Empoderamiento de las mujeres
8) Crecimiento económico sostenible, pleno empleo y trabajo decente Competencia digital de la población para facilitar el acceso al mercado laboral con nuevos modelos de negocio y emprendeduría
9) Industria, innovación e infraestructura Aumento significativo del acceso a las TIC haciendo universalmente accesible Internet (objetivo 9c de los ODS)
10) Reducir las desigualdades Acceso al conocimiento más universal, sobre todo de los colectivos más vulnerables que exige cerrar las brechas digitales
16) Perseguir la paz, la justicia y la gobernanza Gestión de crisis, ayuda humanitaria, Gobierno abierto y Open data

Los peligros hacen referencia a la necesidad de superar las brechas digitales entendidas como «diferencias en las oportunidades de acceder a las TIC e Inernet que existen entre diferentes colectivos o circunstancias (personas, familias, empresas o áreas geográficas o socioeconómicas)» según la definición de la OCDE, y que vienen determinadas por dos grandes factores:

  1. La infraestructura: más barata y fácil de revertir
  2. La competencia digital: exige más tiempo y es un factor más complejo de abordar

En función de los cuales podemos establecer entre otras las siguientes tres brechas que señalan a las personas de más edad, mujeres y habitantes del medio rural, como los colectivos donde las desigualdades de acceso y desarrollo de su competencia digital son mayores de forma que, con ellas, aumentan las dificultades para acceder a las ventajas que las TIC les ofrecen y las posibilidades de incorporarse a las sociedades del conocimiento para poder ejercer su ciudadanía digital:

Generacional De género Rural
Aunque la más relevante también a la que se ha prestado más atención y donde se han obtenido mejores resultados en las medidas adoptadas para reducirla.

Datos:

Personas mayores de 65 años que habían usado intenet en los últimos tres meses:

  • En 2007: 7%
  • En 2017: 43,7%
El perfil del profesional TIC europeo es el de un varón, menor de 35 años con estudios superiores.

Datos:

Prácticamente no hay mujeres liderando la parte tecnológica de las empresas.

Mujeres con estudios TIC:

  • En España: 12%
  • En Europa: 19%

Mujeres en sector TIC en 2017:

  • En España: 15,6%
  • En Europa: 30%
Factor que contribuye a la «España vacia(da)».

El mayor porcentaje de desconexión se encuentra en zonas rurales.

Datos:

1 de cada 10 españoles no tiene conexión a internet o es de velocidad inferior a 20 mbps.

El tema de la contribución de la tecnología a la democracia se relaciona también con la posibilidad de aplicar la inteligencia colectiva a la resolución de problemas públicos, permitiendo la participación ciudadana en los procesos de toma de decisiones y en la transparencia política al facilitar las herramientas tecnológicas:

  • El acceso a un conocimiento directo de los problemas de la ciudadanía que permitirá a los gestores disponer de información clave muy valiosa para diseñar políticas y actuaciones que puedan resolverlos.
  • La colaboración directa de la ciudadanía en la implementación de las políticas y actuaciones diseñadas, tanto a través de la recogida de sus propuestas como a través de su participación activa en las mismas.
  • La evaluación de los resultados de las políticas y actuaciones realizadas a partir de la experiencia directa de quienes han sido sus beneficiarios.

En esta línea encontramos cada vez más iniciativas por ofrecer a la ciudadanía el conocimiento e información de las actividades gubernamentales en torno al:

Gobierno abierto Open data
Desarrollado a partir de tres ideas claves:

  1. La participación de la ciudadanía
  2. La colaboración en el diseño y toma de desiciones públicas
  3. La transparencia y la rendición de cuentas que facilita un control de la acción del gobierno a través de la opinión pública
Liberalización del acceso a la información garantizando que esta sea:

  1. Completa
  2. Accesible, libre y sin restricciones
  3. Legible
  4. No discriminatoria
  5. En formatos reutilizables que generen «valor social y/o económico» para la comunidad
Mi reto

Como reto final de este NOOC se solicita el diseño de una actividad que promueva entre nuestro alumnado la conciencia cívica y los valores democráticos en la convivencia e interacción social en la red, con un diseño que debe contemplar destinatario(s), objetivo(s), contenidos, actividad(es) y tipo de evaluación y forma de difusión de la actividad y sus resultados.

Nos plateamos como actividad que nuestro alumnado de la materia Desarrollo personal y participación social del tramo IV de la Formación Básica de Educación de Personas Adultas prepare un taller que impartirá  a alumnado adolescente de 4º ESO dentro de las actividades programadas para la materia de Valores éticos, que tenga en cuenta los resultados de una investigación previa sobre sus hábitos y conocimientos sobre el uso de las TIC para el desarrollo de la ciudadanía digital.

Al ser ambos cursos equivalentes (tramo IV de la FBPI equivaldría curricularmente a un 4º ESO), aunque en enseñanzas diferenciadas que llevan a la misma titulación, se pondrán en contacto dos generaciones diferentes para trabajar contenidos, estándares de aprendizaje y criterios de evaluación similares.

Esto también nos permitirá hacer a posteriori, con el alumnado adulto, una metarreflexión final sobre la posible brecha generacional, así como sobre la relación entre inmigrantes-nativos digitales y la orfandad digital.

Los elementos curriculares a trabajar serían para ambos grupos los siguientes:

Desarrollo personal y participación social  / Valores éticos Tramo IV FBPI 4º ESO
Contenidos Determinación del valor de la opinión pública y su importancia en el funcionaminto de las sociedades democráticas.

Determinación del valor de la participación ciudadana y del voluntariado para generar una sociedad justa y solidaria y el papel de las nuevas tecnologías para movilizarla.

Análisis e investigación sobre la globalización e interdependencia y su relación con las nuevas formas de comunicación, información y movilidad.

Análisis de la socialización global y su relación con los medios decomunicación.

Argumentación del proceso de socialización global para el logro de la interiorización de valores, normas, costumbres, etc., y reflexión sobre los peligros del fenómeno de la socialización global al margen de los valores éticos universales.

Valoración, mediante debates, del uso de los medios de comunicación masiva y del derecho a la información y a la libertad de expresión de los ciudadanos y ciudadanas y de la necesidad del establecimiento de límites éticos y jurídicos.

Estándares aprendizaje 53. Accede a través de internet a información sobre la situación de los derechos humanos en tiempo real.

54. Conoce el papel de las redes sociales para la defensa de los derechos humanos, medioambientales y de los seres vivos.

57. Dertemina las características definitorias de un mundo global, identificando sus causas, consecuencias y problemáticas.

58. Identifica causas y consecuencias de la desigualdad en el mundo actual y las medidas para combatirlo.

8. Señala los peligros que encierra el fenómeno de la socialización global si se desarrolla al margen de los valores éticos universales, debatiendo acerca de la necesidad de establecer límites éticos y jurídicos en este tema.

9. Diserta acerca del impacto que tienen los medios de comunicación masiva en la vida moral de las personas y de la sociedad, expresando sus opiniones con rigor intelectual.

10.Valora la necesidad de una regulación ética y jurídica en relación con el uso de medios de comunicación masiva, respetando el derecho a la información y a la libertad de expresión de la ciudadanía.

19.Comprende la importancia que tiene para la democracia y la justicia que los ciudadanos y ciudadanas conozcan y cumplan con sus deberes.

21. Comenta el deber ético y político de los Estados, ante los riesgos de la globalización, de tomar medidas de protección de los derechos humanos.

Criterio evaluación 2. Conocer y explicar el funcionamiento del sistema democrático y las instituciones que caracterizan un estado de social de derecho, valorando la participación ciudadana crítica y responsable.

3. Explicar y comprender el fenómeno de la globalización económica y cultural, valorando sus consecuencias tanto en términos positivos como negativos sobre las personas y las regiones del planeta e investigar sobre los proyectos, acciones y actitudes que se encaminan a la mejora y el bienestar general de la sociedad.

2. Elaborar presentaciones con soporte informático y audiovisual para explicar, basándose en la DUDH, tanto los principios que deben regir las relaciones entre los ciudadanos y ciudadanas y el Estado, como en qué consiste la socialización global y su relación con los medios de comunicación de masas.

5. Reconocer que la democracia no es solo la forma de gobierno sino, sobre todo, el estilo de vida ciudadana deseable; y por ello, valorar la necesidad de participar en la vida política.

6. Identificar, mediante la realización de proyectos grupales y presentaciones creativas, el deber de la ciudadanía y los Estados de promover la enseñanza y la difusión de los valores éticos y de reconocer lo indispensable que resultan para la defensa de la dignidad y los derechos humanos.

La actividad tendría tres momentos o fases:

Fase 1: Investigación y preparación del taller

Se dedicarían tres sesiones de dos horas cada una:

Primera sesión Presentación de la actividad por la profesora

10 minutos

Presentación de los contenidos en relación con los temas abordados por el Nooc anteriormente sintetizados en esta misma entrada de blog

20 minutos

Creación de grupos de trabajo para preparar el taller y elaboración de posibles propuestas:

Grupo 1: encuesta de uso tic para investigar los hábitos de los adolescentes a los que se impartirá el taller.

Grupo 2: preparación de un presentación general de 15 minutos para explicar a los adolescentes las posibilidades de utilizar las tic en el ejercicio de la ciudadanía.

Grupo 3: preparación de una actividad lúdica-participativa del taller a realizar por parte de los adolescentes en relación con la presentación realizada.

Grupo 4: preparación de una rúbrica y una diana de evaluación para utilizar con los adolescentes en el taller como actividad final del mismo.

45 minutos

Puesta en común de las propuestas para coordinar las mismas de forma que tengan un sentidounitario.

45 minutos

Segunda sesión Desarrollo del trabajo de los grupos

En esta sesión tienen que teminarse los productos de cada grupo:

Grupo 1: Formulario google con la encuesta que se pasará al alumnado de la ESO

Grupo 2: Presentación google con la información de la pequeña charla informativa que se impartirá al alumnado de la ESO sobre los contenidos relacionados con la ciudadanía digital

Grupo 3: Ruleta de pasapalabras realizada con educaplay para centrar y consolidar los conceptos e ideas presentados

Grupo 4: rúbrica y diana de evaluación para medir el conocimiento adquirido y el grado de satisfacción con el taller del alumnado de la ESO

2 horas

Tercera sesión Se dispondrá ya de los resultados de la encuesta realizada por los adolescentes y se podrá realizar un análisis del mismo. (Al realizarse con google se obtiene el análisis gráfico de forma automática)

15 minutos

Puesta en común y coordinación general del trabajo de los grupos para generar una única actividad.

30 minutos

Puesta en escena del taller para comprobar tiempos y funcionamiento general del diseño

1 hora y 15 minutos

Fase 2: Impartición del taller

Para prepararlo de forma previa:

  • Se remitirá el formulario o encuesta propuesto al alumnado de 4º ESO para poder analizar y recoger los resultados que se incorporarán a la presentación.

Este taller se desarrollará en una única sesión de una hora en la cual el alumnado de la FBPI llevaría a cabo las actividades planificadas que estarán constituidas por tres fases:

  • Fase informativa: partiendo de sus experiencias previas a partir de la información recibida en el formulario. (15 minutos)
  • Fase formativa: desarrollo de una actividad lúdico-participativa para comprobar el grado de comprensión e interés de la información recibida. (15 minutos).
  • Fase evaluativa: para obtener retroalimentación de la motivación y satisfacción con los contenidos y el desarrollo del taller por parte del alumnado de la ESO al que se ha impartido. (15 minutos)
Fase 3: Evaluación y metacognición

Para la evaluación se utilizarán rúbricas y dianas de evaluación y se utilizará:

Heteroevaluación: 40% de la calificación de la actividad realizada por la profesora con una rúbrica que recogerá los siguientes aspectos:

  • Observación de la participación y el trabajo en grupo
  • Calidad del producto que le correspondía realizar en función de su grupo y en relación con la rúbrica previa entregada para realizarlo y con el cual se evaluará (específico para cada producto: encuesta, presentación, pasapalabras y rúbrica-diana) tanto aspectos formales como de su contenido.
  • Observación de la participación durante la impartición del taller.

Autoevaluación: 50% de la calificación de la actividad:

  • A partir de la rúbrica entregada al inicio de la actividad como guía para la elaboración del producto que genera cada grupo.
  • A partir de una rúbrica sobre el proceso de trabajo y participación general en la fase de preparación de preparación  de la impartición del taller.
  • A partir de una rúbrica sobre la participación y la satisfacción obtenida en la fase de impartición del taller.

Cuasi-Coevaluación («cuasi» porque lo realizan alumnos a alumnos pero que se corresponden a enseñanzas distintas, en una actividad donde desempeñan roles diferenciados, en tanto el alumnado adulto se convierte ahora en formador de los adolescentes): 10% de la calificación de la actividad

En este caso el alumnado de 4º ESO también participará en la evaluación final a través de un formulario de google que recoja su nivel de satisfacción con el taller.

Esta fase se desarrollará en una única sesión de dos hora en la cual se hará:

  1. Un debate general y puesta en común de la experiencia así como de la satisfacción alcanzada y las dificultades detectadas, en el cual se dedicará especial atención las cuestiones referidas a la percecpción de la brecha generacional que se haya podido constatar a partir de la experiencia. (45 minutos).
  2. Se centrará en la evaluación de la actividad de forma que esta permita también realizar un proceso de metacognición del proceso y sus resultados:
    1. Autoevaluación:
      1. Realización personal de las rúbricas por el alumnado que se entregarán a la profesora y no será pública: (10 minutos)
      2. Realización de la diana de evaluación de forma pública y por un sistema cooperativo en la propia clase tras el cual se realizará un comentario y debate de los resultados obtenidos: 20 minutos
    2. Heteroevaluación y cuasi-coevaluación:
      1. Se expondrá por parte de la profesora los resultados de la heteroevaluación y de la cuasi-coevaluación: 15 minutos
      2. Se comentarán los resultados de la heteroevaluación y cuasi-coevaluación expuestos por la profesora: 15 minutos

La difusión de la actividad a priori será interna buscando crear interés y expectación tanto entre el alumnado adulto como adolescente, para este último se preparará un cartel y algún folleto informativo previo que se difundirá a través de sus redes sociales y correo electrónico. Para la difusión de la actividad y los resultados obtenidos una vez realizada se solicitará un informe por parte de cada alumno sobre su participación y experiencia que se subirá al curso de teleformación, se publicará en el blog de aula un informe general que deberá ser comentado por el alumnado participante, y se propondrá a la vicedirección una charla en horario de recreo, para que pueda explicarla al resto del alumnado del centro y a su profesorado el alumnado participante que con carácter voluntario pueda y quiera hacerlo junto a la profesora. La profesora también elaborará un cártel anunciador y una video-presentación para documentar la actividad.

Nuestro diseño lo presentamos en esta infografía realizada con genially:

https://bit.ly/2IKQi3j

 

Unidad 3 #EduCultural

Cine y lenguaje audiovisual

El reto de la esta unidad 3 es realizar una la producción completa de una pieza audiovisual, realizada en cualquier técnica y utilizando cualquier dispositivo, aplicación, servicio o herramienta, en la que se reflexione sobre un tema de actualidad elegido previamente.

Se han grabado varias tomas con el móvil y se han montado utilizando Imovie para generar una breve pieza audivisual sobre la necesidad de desarrollar un consumo responsable con la regla 3R de la ecología: reducir, reutilizar y reciclar que se ha subido a drive y compartido con este enlace: