Sobre Educación de Personas Adultas I

La tercera conciliación: la formación permanente

Vivimos ritmos frenéticos en lo personal, lo laboral y lo social que nos obligan a estar en todo momento actualizándonos. Esta necesidad de reciclaje permanente, impuesto por las sociedades postindustrializadas de la información y el conocimiento, convierten el aprendizaje a largo de la vida en una realidad a la que tenemos que hacer frente con demasiadas dificultades.

Se nos exige un esfuerzo de formación continua para evitar la obsolescencia profesional, en un mercado depredador en el que desaparece a marchas forzadas el nicho de empleo de la mano de obra no cualificada. Y nos vemos desbordados para estar formados e informados de forma que seamos capaces de un nivel de análisis y reflexión que nos permita oponer resistencia a las consignas de la propaganda y la demagogia, ejerciendo la ciudadanía responsable como salvaguarda de la democracia y el estado de derecho.

Pero este discurso, en el que creemos firmemente los docentes y responsables educativos que desarrollan su labor con la población adulta más necesitada de formación, y que nos incita a desarrollar la competencia de aprender a aprender como garantía del aprendizaje a lo largo de toda la vida, suele chocar frontalmente con los intereses del corto plazo que suelen guiar tanto a quienes materializan políticas educativas y sociales como a los agentes económicos. Todos podemos estar haciendo el mismo discurso mientras no se haga preciso materializarlo y hacerlo coherente con nuestros actos si estos tienen un costo económico inmediato.

Y es que del mismo modo que se hace imprescindible conciliar nuestra vida familiar y laboral, aunque sólo sea para garantizar los procesos de socialización primaria y asegurar el relevo generacional que permita mantener el sistema de pensiones, también hay una tercera conciliación en la formación permanente. Y para ello se precisa medidas activas de carácter social y político de incentivación empresarial. Porque el día tiene 24 horas y los horarios laborales son los que son.

El absentismo y las altas tasas de abandono, que nos encontramos como principal dificultad en los centros de educación de personas adultas, tienen un carácter netamente diferenciado al de otras enseñanzas y no se pueden atajar sólo con medidas pedagógicas. Se hace preciso reflexionar seriamente sobre el problema de cómo conciliar la formación con las muchas obligaciones y prioridades de los adultos, implementando políticas eficaces que involucren y comprometan a los sectores empresariales, convenciéndoles de verdad de que no hay inversión más rentable que aquella que hagan en recursos humanos, a través de la formación permanente de sus trabajadores.

Publicado en EPALE (27 de marzo 2019 ): https://ec.europa.eu/epale/es/blog/la-tercera-conciliacion-la-formacion-permanente

Unidad 5 #AprendeMooc: Aprender en(redando)

Juego de cartas de redes sociales

En esta unidad hemos explorado la potencialidad para el aprendizaje de las redes sociales que permiten romper las barreras espaciales y temporales. Las redes nos permiten tanto incrementar nuestras posibilidades de comunicación con otras personas como el intercambio de conocimiento a través de la creación de comunidades virtuales donde la cooperación y la colaboración son muy estrechas.

Las redes favorecen:

  • El aprendizaje autónomo, avanzando hacia el conocimiento por nuestros propios medios sin necesidad de otros apoyos.
  • El aprendizaje independiente, conservando nuestras opiniones e ideas así como expresándolas libremente.
  • El aprendizaje auto-regulado, poniéndonos nuestras propias metas y alcanzando resultados de manera personalizada a nuestro ritmo.

De forma que:

      1. Nos hacen más observadores e investigadores.
      2. Estimulan nuestra creatividad.
      3. Mejoran nuestros canales de comunicación.
      4. Aumentan la colaboración y cooperación.
      5. Promueven nuestra competencia digital.

También se ha comentado en esta unidad el interés de los microaprendizajes. En ellos los contenidos se presentan en pequeñas dosis, muy atractivas visualmente y fácilmente asimilables, y se caracterizan por:

  • La Brevedad, los tiempos de aprendizaje son cortos, no deberían sobrepasar los 10-15 minutos
  • La Granularidad, centrados en una sóla idea, tema o contenido, cuanto más pequeño, concentrado y atomizado esté mucho mejor, no es necesario abarcar mucho más.
  • La Variedad, los contenidos pueden exponerse de formas muy variadas, que resulten atractivas y de fácil seguimiento (vídeos, juegos, actividades, etc.)

Un buen ejemplo lo constituye la aplicación para dispositivos móviles Edupills, que ofrece el INTEF.

Finalmente la mendajería ofrece una oportunidad al aprendizaje, como ocurre en los grupos de Whatsapp y Telegram donde se pueden encontrar comunidades muy activas para la colaboración y la innovación entre profesionales.

La propuesta de reto de esta última unidad del MOOC Aprender a Aprender(edes) consiste en utilizar las redes sociales para configurar microaprendizajes autoregulados e independientes.

Siguiendo las orientaciones propuestas hacemos una selección de redes a utlizar y creamos una tabla de control en la que incorporar los aspectos que se tendrán en cuanta para el diseño de los aprendizajes que se pretenden con cada una de ellas.

Nombre de la red Objetivos de aprendizaje Duración de la actividad Contenidos a desarrollar
Twitter Seguir a través de hashtag temáticas de mi interés

Buscar y seguir hilos sobre contenidos relacionados con ciencias sociales

De forma continuada y entrando de forma periódica Educativos, herramientas digitales, temas de actualidad, contenidos de materias de ciencias sociales
Facebook Mantener la continuidad de las acciones formativas a través de los grupos de facebook creados en los Mooc del Intef Mientras los grupos estén activos Los específicos del grupo
Instagram Trabajar sobre elementos visuales del aprendizaje De forma continuada y sin periodicidad fija Aplicando Visual Thinkig al aprendizaje de todo tipo de contenidos
Pinterest Hacer curación de contenidos Según vaya surgiendo la necesidad de curación En función de las temáticas de los tableros que categoricen intereses profesionales y personales
Telegram Crear y participar en comunidades profesionales de aprendizaje a través de canales sobre temas educativos De forma continuada haciendo un seguimiento periódico y frecuente de los grupos Nuevas metodologías y recursos educativos
Edupills Mantener actualizada mi competencia digital y abordar aspectos puntuales que no tuviera aún cubiertos De forma continuada e indefinida en momentos muertos (transporte, tiempos de espera…) En contenidos digitales en función de lo que se vaya ofreciendo

Con esta planificación hemos creado con GoConqr como producto final un juego de cartas o tarjetas didácticas de parejas que exponen:

  • La red social escogida en el anverso.
  • El aprendizaje a desarrollar con ella en el reverso.

Conjunto de Fichas creado con GoConqr por Olga Expósito bajo licencia CC by nc sa

Reto unidad 4 #AprendeMooc

Propuesta para una Comunidad de Aprendizaje Profesional (CAP)

El producto final de la unidad 4 del Mooc del Intef Aprender a Aprender consiste en construir un mapa mental, para desarrollar una estrategia de sensibilización que promocione la comunidad, y una imagen con lema para crear la campaña publicitaria. Para realizar la propuesta se sugieren una serie de pasos a seguir:

Paso 1: Escoger el tipo de comunidad

Hemos elegido una Comunidad de Aprendizaje Profesional (CAP), esto es, aquella en la que sus miembros tienen una gran competencia digital y utilizan las redes profusamente, siendo conscientes de la importancia de su PLE (entorno personal de aprendizaje) y su PLN (red personal de aprendizaje) en torno a los cuales desarrollan un aprendizaje informal.

En estas comunidades el conocimiento está repartido, fluye sin restricciones a partir de las interrelaciones de sus miembros, basadas en el apoyo mutúo y la colaboración grupal, y constituyen un modelo de red descentralizado sin focos locales.

Nuestra propuesta pretende conectar, en una primera fase, al profesorado competente digitalmente en el centro docente donde trabajamos (un centro de educación de adultos a distancia, cuyo profesorado ocupa puestos docentes de carácter singular para los cuales se les exige una acreditación en TIC), estando también en una segunda fase abierta al profesorado de otros centros que tengan las mismas inquietudes y reúnan perfiles competenciales similares. Por tanto, no se trata de una comunidad de aprendizaje para adquirir competencia digital, sino que su propósito es compartir experiencias y conocimientos entre profesionales que ya disponen de ella y quieren mantenerse actualizados.

Paso 2:  Puesta en marcha
1 . Objetivos propuestos:
  • Conocer nuevas herramientas digitales
  • Testearlas
  • Evaluar su potencial
2. Tipo de aprendizaje:
  • Informal a través de redes: especialmente un canal de telegram
  • Reunión mensual periódica (segundo martes de cada mes) en un entorno lúdico y distendido en una cafetería para realizar un evento al que podríamos dar nombre: «El café del M@rtestr@steando«
3. Área de influencia:

El equipo de profesores/as del centro como núcleo fundador, que se irá ampliando en función de interrelaciones personales con otro profesorado afín que comparta los mismos intereses y nivel competencial. Por tanto, un área de influencia cercana y de conocimiento directo entre sus miembros, y no demasiado numeroso (entre 20 y 50 personas)

4. Miembros:
  • Profesorado del propio centro
  • Profesorado de centros con características similares (que impartan modalidades de enseñanza a distancia tanto de tipo e-learning como b-learning)
5. Perfiles profesionales

No se trata de una comunidad para iniciarse en la competencia digital,  por lo cual la comunidad ofrece formación entre iguales a partir del intercambio de información y experiencias. Un profesorado que está acostumbrado a interactuar en las redes y que ya participa activamente en redes de aprendizaje, al que no hay que convencer o motivar y a los que les mueve la inquietud de mantener un perfil profesional en lucha constante contra la obsolescencia. Interesado por las posibilidades que la tecnología ofrece para desarrollar metodologías innovadoras aplicadas a entornos virtuales de aprendizaje, usados tanto en enseñanza a distancia como semipresencial.

6. Espacios físicos y virtuales
  • Espacio prioritorio de comunicación: un canal de telegram específico
  • Una convocatoria con periodicidad mensual fija de carácter abierto en una cafetería o espacio lúdico similar para abordar un tema, herramienta, recurso, experiencia… que previamente se haya pactado de una reunión a la siguiente, que facilite una interaccionar más personal, en un ambiente distendido y propicie la continuidad de la comunidad, así como consolide las relaciones interpersonales.
7. Temporalización

A lo largo de un curso escolar comenzando a finales de septiembre hasta finales de mayo como experiencia piloto, que podría mantenerse en función de  sus resultados.

Plazos de ejecución:

  1. Septiembre para crear el canal y conseguir el primer grupo de participantes, publicitando en el claustro, la CCP y otras reuniones pedagógicas así como enviar publicidad de la comunidad a través de las redes y otros medios telemáticos a los contactos que creamos puedan estar interesados. Una vez constituido este primer grupo por efecto de contagio se podría ir ampliando a los contactos de los contactos más allá del centro.
  2. A lo largo del mes de octubre consolidación del grupo a través de las interacciones por el canal de telegram.
  3. El segundo martes de noviembre primer «café del M@rtest@@steando«
Paso 3: Estrategia de comunicación

Mapa mental e imagen con lema:

Nombre identificativo: Profes_TIConectados

Lema: «Con TIC aún más»

Hashtag: #CómoUsasTIC

Logo:

Logo con lema
Logo con lema

Todos los recursos empleados son propios y están sujetos a la licencia general del blog: Licencia CC by nc sa de Olga Expósito

Si quieres verlo y descargar la versión pdf pincha en la imagen:

Mapa mental
Mapa mental

Reto unidad 3 #AprendeMooc

Unidad 3: Aprendiendo entre iguales

Si «enseñar es aprender dos veces», el aprendizaje entre iguales permite desempeñar al mismo tiempo el rol de profesor y alumno con una metodología muy útil si los combinamos y simultaneamos mientras empleamos tanto estrategias de cooperación como de colaboración.

Cuando hablamos de pares hacemos referencia a personas que comparten posiciones semejantes y, aunque desempeñen los roles diferenciados de tutor y aprendiz, puede conseguirse que realicen un trabajo conjunto para alcanzar un objetivo compartido que genere para ambos conocimiento. Estas parejas pueden ser tanto simétricas como asimétricas, ya sea en edad o en la continuidad del rol que desempeñen.

Proponemos para abordar el reto una sesión de aprendizaje informal entre dos personas que comparten el mismo objetivo y conocimientos en cuanto a la generación de un producto, pero que pondrán al servicio del aprendizaje mutuo habilidades diferentes que se complementarán en su confección: «Yo te enseño prezi y tu me ayudas a traducirlo, para hacer una presentación conjunta». En esta presentación de prezi se puede ver la propuesta:

https://prezi.com/view/d3UbJAsc2ljk6Js8oLq2/ 

Presentación prezi
Presentación prezi

 

Mooc Aprender a aprender #AprendeMooc

Reto2: Unidad 2 «¿Eres proactivo o reactivo?»

En esta unidad hemos relacionado aprendizaje y emoción desde la perspectiva de la neuroeducación que entiende que nuestro cerebro para aprender debe emocionarse, pues se recuerda lo que es memorable. Se hace preciso aprender a gestionar las emociones, detectando e identificando las beneficiosas y las perjudiciales para el aprendizaje, y a desarrollar cuatro habilidades: la percepción y expresión, la asimilación, la comprensión y análisis y finalmente la evaluación emocional.

La correcta gestión emocional nos permitirá ser proactivos, asumir retos y responsabilidades de forma activa, usando las 3P (predecir, planificar y participar) para salir de la zona de confort y transitar con comodidad por la zona de aprendizaje, pasando tanto por la zona del miedo y del pánico como por la zona del éxito o mágica.

Para el ejercicio de la proactividad en la zona de aprendizaje disponemos de nuestro propio entorno o ambiente personal de aprendizaje (PLE), herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que habitualmente utilizamos para buscar, organizar, curar, producir, publicar, almacenar, comunicar y evaluar la información, experiencia y conocimiento cuando aprendemos.

Para finalizar la unidad se propone una actividad en tres etapas que desembocarán en la generación de un producto:

Etapa 1 de indagación

Se propone un ejercicio de introspección que nos permita hacer un autorretrato o «radiografía personal» que identifique tanto nuestros elementos proactivos como reactivos, plasmándolo en algún elemento textual o visual, así como mostrar nuestro PLE.

El resultado de esta indagación se incorpora a la infografía que se solicita como producto final:

¿Reactiva o proactiva?
¿Reactiva o proactiva?
Mi PLE
Mi PLE
Etapa 2 de reflexión

La radiografía nos aporta los datos para hacer una reflexión contestando a estas preguntas:

– ¿Soy reactivo o proactivo?

Soy reactiva cuando se trata de cambiar de hábitos y salirme de mis rutinas cotidianas en la pequeña escala: donde y cómo comprar, hacer la cama nada más levantarme, no innovar demasiado en los menús… Y en alguna más relevante como entablar contactos y conocer e intimar con gente nueva y desconocida.

Pero me gusta viajar, acepto retos y estoy continuamente haciendo y aprendiendo cosas nuevas.

A pesar de ello, el cambio me pone nerviosa y gestiono el estres tirando a mal.

Concluyendo y concretando mi respuesta: me resulta difícil determinarlo con precisión pues me muevo en un espacio gris e indeterminado entre ambos extremos.

– ¿Quién domina tu vida, la reactividad o la proactividad?

En el trabajo la proactividad y en mi vida más personal soy más reactiva.

– ¿Qué parte prevalece sobre la otra?

La proactividad???, por el costo emocional que me supone el tránsito por la zona del miedo o del pánico diría que la respuesta es esta.

Propuesta de mejora:

Esta diferenciación entre reactivo-proactivo me recuerda a la que establece Niesztche entre lo apolíneo-dionisiaco, aunque no sea la misma. No tengo ninguna duda de que soy apolínea y no comparto el desprecio niesztcheano a esta actitud vital, por lo cual no tendría nada que mejorar en ese aspecto.

Por otro lado, también es muy occidental la actitud de anticiparse, de predecir y planificar, de controlar. A esta tendencia se puede oponer una actitud alternativa más estoica, que en lugar de imponer y dirigir, permita que las cosas ocurran, porque muchos problemas se crean precisamente cuando actuamos y se disuelven cuando dejamos pasar el tiempo. Es cuando menos mi percepción y experiencia. A pesar de lo cual soy en ese aspecto muy proactiva: anticipo, planifico y participo activamente. Lo que me temo es que la causa se encuentre en la tendencia al control de mi perfil apolíneo, y lo que no tengo muy claro es que resulte positivo, pues mi acción termina generando demasiadas reacciones y grados de infelicidad (porque quien quiere permanecer en su zona de confort, ¿no está en su derecho?).

Para mejorar mi proactividad en este sentido tendría que introducir más reflexión previa de las consecuencias en términos de coste-beneficio, utilizando para ello unidades de medición más pragmáticas, esto es, ajustadas no a lo óptimo (o lo que así estimo yo) sino a lo factible. Menos perfeccionismo, menos autoexigencia (que se proyecta en pretender cotas de excelencia propia y ajenas no realistas) y más capacidad para delegar y trabajar en equipo.

Etapa 3 de autoevaluación

La última fase consiste en realizar un análisis MIMO, acrónimo de:

MANTENER: deja todo aquello que tiene valor y te aporta algo a tu aprendizaje y que creas que es un valor base, un fondo de armario.

  • Perseverancia y constancia para llevar hasta el final los retos y proyectos en los que me comprometo
  • Honestidad intelectual para comprender mis lagunas y limitaciones
  • Curiosidad para aprender de forma permanente
  • Generosidad para compartir y crear redes de aprendizaje

INCORPORAR: aporta nuevos componentes pensando en un futuro aprendizaje, que necesitarías para llegar mas lejos.

  • Control del estres para gestionar el tránsito por la zona del miedo o del pánico cuando abandono mi zona de confort
  • Trabajo en equipo superando mi individualismo y necesidad de control de los procesos y de los resultados, entendiendo que colaborar es transigir y ser flexible
  • Empatía para atender al lado emocional de las relaciones humanas y responder a ellas de forma asertiva
  • Paciencia y respeto a otros ritmos de aprendizaje distintos a los mios

MODIFICAR: alguna de las cualidades que ya posees pero que no te están funcionando del todo bien o que estás desarrollando de manera insuficiente.

  • Mi perfeccionismo que me impide disfrutar de mis logros por considerarlos siempre parciales o insuficientes aunque la búsqueda de excelencia es positiva y proactiva
  • Aunque soy capaz de delegar aún tengo que aumentar mi confianza en mis compañeros de equipo y, sobre todo, saber transmitírsela, pero sin abandonar los mecanismos de supervisión y evaluación del proceso
  • Atemperar mi manera de expresarme y mi lenguaje corporal sin dejar de ser franca y directa
  • Mi excesiva autocrítica sin abandonar la honestidad que supone entender que siempre se puede hacer mejor, pero sabiendo perdonarme cuando me equivoco porque de los errores se aprende

OMITIR: elimina alguno de esos puntos conflictivos que no resultan valiosos a la larga y que no pueden ser transformados.

  • Mi intransigencia con aquellos que entienden que hay otros modos de hacer o de no hacer, porque el aprendizaje y la proactividad no pueden imponerse a nadie, tienen que ser descubiertos y cultivados voluntariamente
Producto final

Una infografía que recoge mi autoevaluación a través de un análisis MIMO acompañado por otros elementos del reto final, y que se ha realizado utilizando Venngage: https://infograph.venngage.com/ps/K8JwRpIyrjQ/anlisis-mimo-aprendemooc

Análisis MIMO
Análisis MIMO

Mooc Aprender a aprender #AprendeMooc

Reto 1: Unidad 1 «Aprender a aprender»

El reto semanal consta de 4 fases orientarán en la generación de un producto final. En esta primera entrada cubrimos las dos primeras fases

Fase 1: Crear un portafolio digital:

Utilizaremos mi blog habilitado en wordpress que facilita la  Consejería de Educación del Gobierno de Canarias al profesorado, y en el que estamos haciendo ya esta misma primera entrada para el MOOC:

Pensar@tinadamente, «Aula virtual para la reflexión crítica más allá del aula real»

Fase 2: Presentarme a la comunidad
Mi avatar
Mi avatar

Soy Olga Expósito, @olgaexpo en twitter y en telegram.

Profesora de filosofía en la enseñanza pública desde 1985, he trabajado para la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias en diversos centros de Secundaria de la isla de Tenerife, donde he impartido clases de las materias que son asumidas por el profesorado de filosofía: Ética, valores, educación para la ciudadanía, historia de la filosofía, filosofía, psicología, sociología y antropología o aprender a razonar entre las más frecuentes. Los últimos once años trabajo en la Educación de Personas Adultas, especialmente en las modalidades a distancia.

Mi motivación para aprender es intríseca (satisfacer mi curiosidad y descubrir cosas nuevas). En realidad aprender es lo más que me gusta hacer, incluso más que enseñar. De hecho, no puedo separar ambas cosas porque enseñar sería para mí sólo una última fase del aprendizaje, en la que se constata y se comparte lo aprendido.

Hago mía la posición socrática de reconocimiento de mi ignorancia en absolutamente todo, porque cuanto más aprendo más consciente soy de lo mucho que me queda por aprender, lo que es cierto sobre cualquier campo en el que me intereso (ultimamente las posibilidades creativas de las nuevas tecnologías, sobre todo móviles, y sus aplicaciones didácticas y lúdicas). Por eso nunca seré una experta en nada, y vaya si me gustaría…

Mis metas futuras: ¿seguir activa mentalmente hasta que mi cerebro se llene de agujeritos y mis sinapsis colapsen?

¿Sabes cómo aprendes?

Suelo comenzar el ciclo del aprendizaje de Kolb en la etapa de la observación reflexiva (aprender procesando) para pasar casi inmediatamente a la conceptualización abstracta (aprender generalizando), y sólo al final es cuando desemboco en la experiencia concreta y la experimentación activa (aprender experimentando y haciendo). Quizás se deba a que era el ciclo prototípico de mi escolarización temprana: explicación del profesor y lectura del tema para terminar haciendo actividades, o quizás se deba al carácter holístico y el grado de abstracción que requiere la filosofía a cuya enseñanza me dedico.

El cuadrante en que me situaría el de asimilador: «generar conceptos e itegran sus observaciones en teorías lógicamente sólidas». Según esto, tal como se establece en el artículo de Orientación Andújar:

« Predomina en esta persona la conceptualización abstracta (CA) y la observación reflexiva (OR). Su punto más fuerte lo tiene en la capacidad de crear modelos teóricos. Se caracteriza por un razonamiento inductivo y poder juntar observaciones dispares en una explicación integral. Se interesa menos por las personas que por los conceptos abstractos, y dentro de éstos prefiere lo teórico a la aplicación práctica. Suele ser un científico o un investigador.»

Si bien es cierto que utilizo como estrategías metodológicas para mi aprendizaje las allí indicadas:

STRATEGIAS METODOLÓGICAS PREFERIDAS
–          Utilizar informes escritos.
–          Investigaciones sobre la materia.
–          Hacerlo tomar apuntes.
–          Participar en debates.
–          Asistir a conferencias.
–          Encomendarle lectura de textos.
–          Ordenar datos de una investigación.

También me siento cómoda utilizando algunas referenciadas como de otros estilos:

  • En aprendizaje divergente: proponer nuevos enfoques a un problema, construir mapas conceptuales y emplear analogías.
  • En aprendizaje convergente: hacer gráficos y mapas y clasificar información.
  • En aprendizaje acomodador: composiciones sobre temas puntuales, gráficos ilustrativos sobre los contenidos y elaborar metáforas sobre los contenidos.
Subrayo en el cuadro de características proporcionado en el artículo aquellas con las que me identificaría más, lo que me lleva a pensar que no debe haber estilos puros:
CARACTERÍSTICAS DE LOS ALUMNOS CON ESTE APRENDIZAJE
Características del alumno covergente Características del alumno divergente Características del alumno asimilador Características del alumno acomodador
Pragmático Sociable Poco sociable Sociable
Racional Sintetiza bien Sintetiza bien Organizado
Analítico Genera ideas Genera modelos Acepta retos
Organizado Soñador Reflexivo Impulsivo
Buen discriminador Valora la comprensión Pensador abstracto Busca objetivos
Orientado a la tarea Orientado a las personas Orientado a la reflexión Orientado a la acción
Disfruta aspectos técnicos Espontáneo Disfruta la teoría Dependiente de los demás
Gusta de la experimentación Disfruta el descubrimiento Disfruta hacer teoría Poca habilidad analítica
Es poco empático Empático Poco empático Empático
Hermético Abierto Hermético Abierto
Poco imaginativo Muy imaginativo Disfruta el diseño Asistemático
Buen líder Emocional Planificador Espontáneo
Insensible Flexible Poco sensible Flexible
Deductivo Intuitivo Investigador Comprometido

Al realizar el test sobre estilos de aprendizaje me han dado estos resultados que me posicionan claramente en un estilo teórico:

Test estilos aprendizaje
Test estilos aprendizaje

Desde el Modelo de Programación Neurolingüística de Bandler y Grinder el sistema de representación que me resulta más cercano a mi forma de recibir y canalizar la información y comunicación sensorial es la visual, teniendo incluso algunas dificultades para procesar la auditiva. Aprendo antes viendo que oyendo, pero también aprendo haciendo, de forma kinestésica.

Esto supone que:

  • Preciso organizar la información para aprender a través de infografías, esquemas, mapas mentales…
  • Uso y genero muchos textos durante mi aprendizaje, por lo que prefiero un tutorial antes que un videotutorial o un audio.
  • Pienso mejor con imágenes que me permiten procesar mucha más información de forma conjunta.

Finalmente entre las inteligencias de Gardner de las que me temo carecer subrayaría especialmente la naturalista, musical, espacial y corporal-cinestésica.

En cuanto a una necesidad formativa que quieras cubrir indicando los pros y los contras:

  • ¿Qué quiero aprender?

Completar lagunas y mantenerme actualizada en las herramientas metodológicas y tecnológicas que se precisan para el ejercicio de mi trabajo docente, en permanente lucha contra la obsolescencia profesional.

  • ¿Cómo quiero aprender?

A través de un aprendizaje no formal e informal utilizando redes de aprendizaje y nanoformaciones tipo Nooc y Mooc, en modalidad on line porque me proporciona mucha flexivilidad para organizarme.

  • ¿Con quién quiero aprender?

Con otros profesionales que tengan las mismas inquietudes.

  • ¿Cuándo quiero aprender?

A través de un aprendizaje ubicuo, en cualquier momento a partir de una organización de mi tiempo flexible.

  • ¿Cuánto tiempo le voy a dedicar a aprender?

Todo el que pueda disponer. A lo largo del día usando «tiempos muertos» para la curación de contenidos a través de las redes y empleando periodos de trabajo metódico de reflexión y profundización en los fines de semana (al menos dos periodos de entre tres y cinco horas continuadas).

Visibiliza tu trabajo: Mi nube de palabras
Nube de palabras
Nube de palabras

Hecho con wordclouds con licencia CC BY