Mi reto para #ConvivenciaDIG

Nooc «Valores democráticos y convivencia en la red»

nooc_convivenciaDIG
nooc_convivenciaDIG

El objetivo de esta nanoformación ha sido doble:

  • Promover conciencia cívica y valores democráticos en el uso que hacemos de la red.
  • Trasladarlos en nuestro ámbito de trabajo al alumnado.

Entre estos valores, que coinciden con los fines últimos de la educación, siguiendo la visión de la educación dada por Fernando Trujillo quien la entiende como creación de ciudadanía y, por tanto, como formación en valores que trasciende la mera transmisión de conocimientos, encontramos las indicadas por Luis González Martínez, a las que hemos añadido tres de nuestra propia cocecha (honestidad, veracidad y responsabilidad):

Nube de Valores_democraticos
Nube de Valores_democraticos

https://wordart.com/u2t8g9z6o3f1/valores_democraticos

Para alcanzar estos objetivos las TIC constituyen una herramienta que, según se utilice, puede ser tanto un elemento positivo para el avance y extensión de los valores democráticos como un obstáculo a los mismos.

Entre las potencialidades de las TIC se cuentan sus posibilidades para alcanzar los 17 objetivos propuestos en la agenda 2030 para el desarrollo sotenibel (ODS: Objetivos para el Desarrollo Sostenible) con los que se pretende:

  1. Poner fin a la pobreza
  2. Combatir la desigualdad y la injusticia
  3. Luchar contra el cambio climático

Algunas de estas contribuciones se resumen en esta tabla:

Obetivo ODS Contribución de las TIC
1) Poner fin a la pobreza Acceso a los servicios financieros digitales y la economía digital
2) Poner fin al hambre y garantizar la seguridad alimentaria Información y formación a los agricultores posibilitando el desarrollo de una agricultura basada en el conocimiento
3) Salud y bienestar Servicios de asistencia sanitaria remotos, formación sanitaria y big data al servicio de la prevencion y gestión sanitaria
4) Educación de calidad M-learning para superar brechas (económica, de género o rural) que permite un aprendizaje ubicuo y deslocalizado
5) Igualdad de género Empoderamiento de las mujeres
8) Crecimiento económico sostenible, pleno empleo y trabajo decente Competencia digital de la población para facilitar el acceso al mercado laboral con nuevos modelos de negocio y emprendeduría
9) Industria, innovación e infraestructura Aumento significativo del acceso a las TIC haciendo universalmente accesible Internet (objetivo 9c de los ODS)
10) Reducir las desigualdades Acceso al conocimiento más universal, sobre todo de los colectivos más vulnerables que exige cerrar las brechas digitales
16) Perseguir la paz, la justicia y la gobernanza Gestión de crisis, ayuda humanitaria, Gobierno abierto y Open data

Los peligros hacen referencia a la necesidad de superar las brechas digitales entendidas como «diferencias en las oportunidades de acceder a las TIC e Inernet que existen entre diferentes colectivos o circunstancias (personas, familias, empresas o áreas geográficas o socioeconómicas)» según la definición de la OCDE, y que vienen determinadas por dos grandes factores:

  1. La infraestructura: más barata y fácil de revertir
  2. La competencia digital: exige más tiempo y es un factor más complejo de abordar

En función de los cuales podemos establecer entre otras las siguientes tres brechas que señalan a las personas de más edad, mujeres y habitantes del medio rural, como los colectivos donde las desigualdades de acceso y desarrollo de su competencia digital son mayores de forma que, con ellas, aumentan las dificultades para acceder a las ventajas que las TIC les ofrecen y las posibilidades de incorporarse a las sociedades del conocimiento para poder ejercer su ciudadanía digital:

Generacional De género Rural
Aunque la más relevante también a la que se ha prestado más atención y donde se han obtenido mejores resultados en las medidas adoptadas para reducirla.

Datos:

Personas mayores de 65 años que habían usado intenet en los últimos tres meses:

  • En 2007: 7%
  • En 2017: 43,7%
El perfil del profesional TIC europeo es el de un varón, menor de 35 años con estudios superiores.

Datos:

Prácticamente no hay mujeres liderando la parte tecnológica de las empresas.

Mujeres con estudios TIC:

  • En España: 12%
  • En Europa: 19%

Mujeres en sector TIC en 2017:

  • En España: 15,6%
  • En Europa: 30%
Factor que contribuye a la «España vacia(da)».

El mayor porcentaje de desconexión se encuentra en zonas rurales.

Datos:

1 de cada 10 españoles no tiene conexión a internet o es de velocidad inferior a 20 mbps.

El tema de la contribución de la tecnología a la democracia se relaciona también con la posibilidad de aplicar la inteligencia colectiva a la resolución de problemas públicos, permitiendo la participación ciudadana en los procesos de toma de decisiones y en la transparencia política al facilitar las herramientas tecnológicas:

  • El acceso a un conocimiento directo de los problemas de la ciudadanía que permitirá a los gestores disponer de información clave muy valiosa para diseñar políticas y actuaciones que puedan resolverlos.
  • La colaboración directa de la ciudadanía en la implementación de las políticas y actuaciones diseñadas, tanto a través de la recogida de sus propuestas como a través de su participación activa en las mismas.
  • La evaluación de los resultados de las políticas y actuaciones realizadas a partir de la experiencia directa de quienes han sido sus beneficiarios.

En esta línea encontramos cada vez más iniciativas por ofrecer a la ciudadanía el conocimiento e información de las actividades gubernamentales en torno al:

Gobierno abierto Open data
Desarrollado a partir de tres ideas claves:

  1. La participación de la ciudadanía
  2. La colaboración en el diseño y toma de desiciones públicas
  3. La transparencia y la rendición de cuentas que facilita un control de la acción del gobierno a través de la opinión pública
Liberalización del acceso a la información garantizando que esta sea:

  1. Completa
  2. Accesible, libre y sin restricciones
  3. Legible
  4. No discriminatoria
  5. En formatos reutilizables que generen «valor social y/o económico» para la comunidad
Mi reto

Como reto final de este NOOC se solicita el diseño de una actividad que promueva entre nuestro alumnado la conciencia cívica y los valores democráticos en la convivencia e interacción social en la red, con un diseño que debe contemplar destinatario(s), objetivo(s), contenidos, actividad(es) y tipo de evaluación y forma de difusión de la actividad y sus resultados.

Nos plateamos como actividad que nuestro alumnado de la materia Desarrollo personal y participación social del tramo IV de la Formación Básica de Educación de Personas Adultas prepare un taller que impartirá  a alumnado adolescente de 4º ESO dentro de las actividades programadas para la materia de Valores éticos, que tenga en cuenta los resultados de una investigación previa sobre sus hábitos y conocimientos sobre el uso de las TIC para el desarrollo de la ciudadanía digital.

Al ser ambos cursos equivalentes (tramo IV de la FBPI equivaldría curricularmente a un 4º ESO), aunque en enseñanzas diferenciadas que llevan a la misma titulación, se pondrán en contacto dos generaciones diferentes para trabajar contenidos, estándares de aprendizaje y criterios de evaluación similares.

Esto también nos permitirá hacer a posteriori, con el alumnado adulto, una metarreflexión final sobre la posible brecha generacional, así como sobre la relación entre inmigrantes-nativos digitales y la orfandad digital.

Los elementos curriculares a trabajar serían para ambos grupos los siguientes:

Desarrollo personal y participación social  / Valores éticos Tramo IV FBPI 4º ESO
Contenidos Determinación del valor de la opinión pública y su importancia en el funcionaminto de las sociedades democráticas.

Determinación del valor de la participación ciudadana y del voluntariado para generar una sociedad justa y solidaria y el papel de las nuevas tecnologías para movilizarla.

Análisis e investigación sobre la globalización e interdependencia y su relación con las nuevas formas de comunicación, información y movilidad.

Análisis de la socialización global y su relación con los medios decomunicación.

Argumentación del proceso de socialización global para el logro de la interiorización de valores, normas, costumbres, etc., y reflexión sobre los peligros del fenómeno de la socialización global al margen de los valores éticos universales.

Valoración, mediante debates, del uso de los medios de comunicación masiva y del derecho a la información y a la libertad de expresión de los ciudadanos y ciudadanas y de la necesidad del establecimiento de límites éticos y jurídicos.

Estándares aprendizaje 53. Accede a través de internet a información sobre la situación de los derechos humanos en tiempo real.

54. Conoce el papel de las redes sociales para la defensa de los derechos humanos, medioambientales y de los seres vivos.

57. Dertemina las características definitorias de un mundo global, identificando sus causas, consecuencias y problemáticas.

58. Identifica causas y consecuencias de la desigualdad en el mundo actual y las medidas para combatirlo.

8. Señala los peligros que encierra el fenómeno de la socialización global si se desarrolla al margen de los valores éticos universales, debatiendo acerca de la necesidad de establecer límites éticos y jurídicos en este tema.

9. Diserta acerca del impacto que tienen los medios de comunicación masiva en la vida moral de las personas y de la sociedad, expresando sus opiniones con rigor intelectual.

10.Valora la necesidad de una regulación ética y jurídica en relación con el uso de medios de comunicación masiva, respetando el derecho a la información y a la libertad de expresión de la ciudadanía.

19.Comprende la importancia que tiene para la democracia y la justicia que los ciudadanos y ciudadanas conozcan y cumplan con sus deberes.

21. Comenta el deber ético y político de los Estados, ante los riesgos de la globalización, de tomar medidas de protección de los derechos humanos.

Criterio evaluación 2. Conocer y explicar el funcionamiento del sistema democrático y las instituciones que caracterizan un estado de social de derecho, valorando la participación ciudadana crítica y responsable.

3. Explicar y comprender el fenómeno de la globalización económica y cultural, valorando sus consecuencias tanto en términos positivos como negativos sobre las personas y las regiones del planeta e investigar sobre los proyectos, acciones y actitudes que se encaminan a la mejora y el bienestar general de la sociedad.

2. Elaborar presentaciones con soporte informático y audiovisual para explicar, basándose en la DUDH, tanto los principios que deben regir las relaciones entre los ciudadanos y ciudadanas y el Estado, como en qué consiste la socialización global y su relación con los medios de comunicación de masas.

5. Reconocer que la democracia no es solo la forma de gobierno sino, sobre todo, el estilo de vida ciudadana deseable; y por ello, valorar la necesidad de participar en la vida política.

6. Identificar, mediante la realización de proyectos grupales y presentaciones creativas, el deber de la ciudadanía y los Estados de promover la enseñanza y la difusión de los valores éticos y de reconocer lo indispensable que resultan para la defensa de la dignidad y los derechos humanos.

La actividad tendría tres momentos o fases:

Fase 1: Investigación y preparación del taller

Se dedicarían tres sesiones de dos horas cada una:

Primera sesión Presentación de la actividad por la profesora

10 minutos

Presentación de los contenidos en relación con los temas abordados por el Nooc anteriormente sintetizados en esta misma entrada de blog

20 minutos

Creación de grupos de trabajo para preparar el taller y elaboración de posibles propuestas:

Grupo 1: encuesta de uso tic para investigar los hábitos de los adolescentes a los que se impartirá el taller.

Grupo 2: preparación de un presentación general de 15 minutos para explicar a los adolescentes las posibilidades de utilizar las tic en el ejercicio de la ciudadanía.

Grupo 3: preparación de una actividad lúdica-participativa del taller a realizar por parte de los adolescentes en relación con la presentación realizada.

Grupo 4: preparación de una rúbrica y una diana de evaluación para utilizar con los adolescentes en el taller como actividad final del mismo.

45 minutos

Puesta en común de las propuestas para coordinar las mismas de forma que tengan un sentidounitario.

45 minutos

Segunda sesión Desarrollo del trabajo de los grupos

En esta sesión tienen que teminarse los productos de cada grupo:

Grupo 1: Formulario google con la encuesta que se pasará al alumnado de la ESO

Grupo 2: Presentación google con la información de la pequeña charla informativa que se impartirá al alumnado de la ESO sobre los contenidos relacionados con la ciudadanía digital

Grupo 3: Ruleta de pasapalabras realizada con educaplay para centrar y consolidar los conceptos e ideas presentados

Grupo 4: rúbrica y diana de evaluación para medir el conocimiento adquirido y el grado de satisfacción con el taller del alumnado de la ESO

2 horas

Tercera sesión Se dispondrá ya de los resultados de la encuesta realizada por los adolescentes y se podrá realizar un análisis del mismo. (Al realizarse con google se obtiene el análisis gráfico de forma automática)

15 minutos

Puesta en común y coordinación general del trabajo de los grupos para generar una única actividad.

30 minutos

Puesta en escena del taller para comprobar tiempos y funcionamiento general del diseño

1 hora y 15 minutos

Fase 2: Impartición del taller

Para prepararlo de forma previa:

  • Se remitirá el formulario o encuesta propuesto al alumnado de 4º ESO para poder analizar y recoger los resultados que se incorporarán a la presentación.

Este taller se desarrollará en una única sesión de una hora en la cual el alumnado de la FBPI llevaría a cabo las actividades planificadas que estarán constituidas por tres fases:

  • Fase informativa: partiendo de sus experiencias previas a partir de la información recibida en el formulario. (15 minutos)
  • Fase formativa: desarrollo de una actividad lúdico-participativa para comprobar el grado de comprensión e interés de la información recibida. (15 minutos).
  • Fase evaluativa: para obtener retroalimentación de la motivación y satisfacción con los contenidos y el desarrollo del taller por parte del alumnado de la ESO al que se ha impartido. (15 minutos)
Fase 3: Evaluación y metacognición

Para la evaluación se utilizarán rúbricas y dianas de evaluación y se utilizará:

Heteroevaluación: 40% de la calificación de la actividad realizada por la profesora con una rúbrica que recogerá los siguientes aspectos:

  • Observación de la participación y el trabajo en grupo
  • Calidad del producto que le correspondía realizar en función de su grupo y en relación con la rúbrica previa entregada para realizarlo y con el cual se evaluará (específico para cada producto: encuesta, presentación, pasapalabras y rúbrica-diana) tanto aspectos formales como de su contenido.
  • Observación de la participación durante la impartición del taller.

Autoevaluación: 50% de la calificación de la actividad:

  • A partir de la rúbrica entregada al inicio de la actividad como guía para la elaboración del producto que genera cada grupo.
  • A partir de una rúbrica sobre el proceso de trabajo y participación general en la fase de preparación de preparación  de la impartición del taller.
  • A partir de una rúbrica sobre la participación y la satisfacción obtenida en la fase de impartición del taller.

Cuasi-Coevaluación («cuasi» porque lo realizan alumnos a alumnos pero que se corresponden a enseñanzas distintas, en una actividad donde desempeñan roles diferenciados, en tanto el alumnado adulto se convierte ahora en formador de los adolescentes): 10% de la calificación de la actividad

En este caso el alumnado de 4º ESO también participará en la evaluación final a través de un formulario de google que recoja su nivel de satisfacción con el taller.

Esta fase se desarrollará en una única sesión de dos hora en la cual se hará:

  1. Un debate general y puesta en común de la experiencia así como de la satisfacción alcanzada y las dificultades detectadas, en el cual se dedicará especial atención las cuestiones referidas a la percecpción de la brecha generacional que se haya podido constatar a partir de la experiencia. (45 minutos).
  2. Se centrará en la evaluación de la actividad de forma que esta permita también realizar un proceso de metacognición del proceso y sus resultados:
    1. Autoevaluación:
      1. Realización personal de las rúbricas por el alumnado que se entregarán a la profesora y no será pública: (10 minutos)
      2. Realización de la diana de evaluación de forma pública y por un sistema cooperativo en la propia clase tras el cual se realizará un comentario y debate de los resultados obtenidos: 20 minutos
    2. Heteroevaluación y cuasi-coevaluación:
      1. Se expondrá por parte de la profesora los resultados de la heteroevaluación y de la cuasi-coevaluación: 15 minutos
      2. Se comentarán los resultados de la heteroevaluación y cuasi-coevaluación expuestos por la profesora: 15 minutos

La difusión de la actividad a priori será interna buscando crear interés y expectación tanto entre el alumnado adulto como adolescente, para este último se preparará un cartel y algún folleto informativo previo que se difundirá a través de sus redes sociales y correo electrónico. Para la difusión de la actividad y los resultados obtenidos una vez realizada se solicitará un informe por parte de cada alumno sobre su participación y experiencia que se subirá al curso de teleformación, se publicará en el blog de aula un informe general que deberá ser comentado por el alumnado participante, y se propondrá a la vicedirección una charla en horario de recreo, para que pueda explicarla al resto del alumnado del centro y a su profesorado el alumnado participante que con carácter voluntario pueda y quiera hacerlo junto a la profesora. La profesora también elaborará un cártel anunciador y una video-presentación para documentar la actividad.

Nuestro diseño lo presentamos en esta infografía realizada con genially:

https://bit.ly/2IKQi3j

 

¡Ciberactívate! #CiudadaníaDIG

Una campaña para la promover la ciudadanía digital

En el NOOC de Aprende_INTEF ”Ciudadanía (digital) en el siglo XXI” hemos visto plataformas y herramientas para ejercer una participación ciudadana que nos combierta en miembros pro-activos de la comunidad. Como reto final se nos solicita  pensar un recurso que facilite la difusión de un a campaña para lanzar en la red.

Para realizar una campaña es importante tener para ello claros los objetivos que persigue y sobre todo una estrategia de comunicación y difusión que lleve el mensaje a los demás a través de la red.

Hemos realizamos un anuncio utilizando una presentación hecha con una plantilla prediseñada de genial.ly para emitir a través de las redes sociales dirigida a estudiantes de bachillerato para alentarles a ejercer la ciudadanía de forma responsable.

Mirar con perspectiva

mono_pensando_1¿Carpe Diem?

¿Quién se acuerda hoy de las guerras púnicas? ¿Y de la crisis del siglo III en el Imperio Romano? El tiempo relativiza las cosas. La crisis, o sea, la Crisis, la nuestra, la que estamos sufriendo ahora ¿cómo se verá dentro de dos o tres décadas? No digamos dentro de dos o tres siglos, o dentro de dos o tres milenios.

El incansable Jack en su habitual espacio que publica en Filosofía hoy (Nº11) hace una interesante reflexión sobre el tema que titula «Las 5 frustraciones» y que le llevan a meditar sobre cinco principios que tomamos como verdades inmutables, al estilo platónico, cuando en realidad puede que sólo sean prejuicios sin mucha justificación:

  1. Nuestra vida debe tener garantías.
  2. Tenemos derecho a la estabilidad de lo conseguido
  3. Nuestro esfuerzo merece que la producción crezca.
  4. Reformaremos lo inadecuado
  5. Al  menos debemos predecir el futuro.

El incansable Jack parece proponer la posición estoica para enfrentar la contraridad: aceptar y cumplir, que aunque no resuelve nada (¿hay algo que resolver?, o mejor, ¿es posible resolver algo?) al menos nos da alguna dosis de felicidad (¿paz interior en la aceptación?) y, sobre todo, ánimo para seguir.

Pero, en otro de sus editoriales (Filosofía Hoy nº14) dedicado también al modo de enfrentar la crisis económica, nos da los siguientes consejos:

  1. Abandonar el cinismo
  2. Ejercer la virtud de la tolerancia
  3. Ser pragmáticos y no renunciar a la eficacia
  4. Ser egoístas e inventar algo

En definitiva «Haz lo que quieras, pero haz algo».  Típico de los que se dedican a afrontar la vida con mirada filosófica: lo uno y lo contrario. ¿A qué te suena esta postura filosófica? Pero ¿no es la contradicción, la negación de la negación, la lucha de contrarios lo único que nos puede acercar a un análisis más certero de la realidad? El pensamiento unidireccional, plano, lógico no parece que sea capaz de darnos una visión cabal de lo que ocurre a nuestro alrededor ¿o si lo es?

 

 

El ejemplo de los cerrajeros

Un caso de insumisión ciudadana

El «sapere aude» debe ir acompañado de una praxis coherente. Seguramente Kant, que temía el caos social revolucionario, no aprobaría la desobediencia civil, justamente lo contrario que postula Marx con su filosofía transformadora del mundo. Pero no siempre la praxis se tiene que entender de forma convulsa, las pequeñas acciones que nos posicionan contra lo que consideramos injusto y por tanto, nos negamos a hacer también pueden cambiar el mundo a mejor. Después de todo según Sócrates quién está convencido de que algo es injusto ¿podrá actuar contra su conciencia?Un caso real es el de los cerrajeros de Navarra. ¿Qué te parece su posición? ¿Nos conduce a algo? ¿Qué podríamos hacer siguiendo su ejemplo nosotros? ¿Cuáles pueden ser las consecuencias?

Para leer la noticia y poder opinar con más conocimiento sobre esto lee el artículo publicado por El País: Los cerrajeros boicotean los desalojos, 29 de diciembre.

Ciudadanos obedientes versus ciudadanos responsables

¿Hay que obedecer siempre las leyes?

Es la pregunta que hacía en la «Apología» Sócrates cuando sus discípulos le animan a que huya de Atenas y evite así su ejecución inminente. La respuesta socrática supone una asunción del marco legal pero, ¿siempre deben obedecerse las leyes? ¿cuándo estamos legitimados para ejercer la objeción de conciencia y la desobediencia civil? ¿son lo mismo estos dos conceptos?

Te animo a leer y comentar este interesante artículo de El País contextualizado a la situación que vivimos en España y que da algunas interesantes pistas para responder esta pregunta.

Rebeldes, objetores y desobedientes (El País, Sociedad 29 diciembre 2012)

¿Cómo lo ves tú?