Unidad 5 #AprendeMooc: Aprender en(redando)

Juego de cartas de redes sociales

En esta unidad hemos explorado la potencialidad para el aprendizaje de las redes sociales que permiten romper las barreras espaciales y temporales. Las redes nos permiten tanto incrementar nuestras posibilidades de comunicación con otras personas como el intercambio de conocimiento a través de la creación de comunidades virtuales donde la cooperación y la colaboración son muy estrechas.

Las redes favorecen:

  • El aprendizaje autónomo, avanzando hacia el conocimiento por nuestros propios medios sin necesidad de otros apoyos.
  • El aprendizaje independiente, conservando nuestras opiniones e ideas así como expresándolas libremente.
  • El aprendizaje auto-regulado, poniéndonos nuestras propias metas y alcanzando resultados de manera personalizada a nuestro ritmo.

De forma que:

      1. Nos hacen más observadores e investigadores.
      2. Estimulan nuestra creatividad.
      3. Mejoran nuestros canales de comunicación.
      4. Aumentan la colaboración y cooperación.
      5. Promueven nuestra competencia digital.

También se ha comentado en esta unidad el interés de los microaprendizajes. En ellos los contenidos se presentan en pequeñas dosis, muy atractivas visualmente y fácilmente asimilables, y se caracterizan por:

  • La Brevedad, los tiempos de aprendizaje son cortos, no deberían sobrepasar los 10-15 minutos
  • La Granularidad, centrados en una sóla idea, tema o contenido, cuanto más pequeño, concentrado y atomizado esté mucho mejor, no es necesario abarcar mucho más.
  • La Variedad, los contenidos pueden exponerse de formas muy variadas, que resulten atractivas y de fácil seguimiento (vídeos, juegos, actividades, etc.)

Un buen ejemplo lo constituye la aplicación para dispositivos móviles Edupills, que ofrece el INTEF.

Finalmente la mendajería ofrece una oportunidad al aprendizaje, como ocurre en los grupos de Whatsapp y Telegram donde se pueden encontrar comunidades muy activas para la colaboración y la innovación entre profesionales.

La propuesta de reto de esta última unidad del MOOC Aprender a Aprender(edes) consiste en utilizar las redes sociales para configurar microaprendizajes autoregulados e independientes.

Siguiendo las orientaciones propuestas hacemos una selección de redes a utlizar y creamos una tabla de control en la que incorporar los aspectos que se tendrán en cuanta para el diseño de los aprendizajes que se pretenden con cada una de ellas.

Nombre de la red Objetivos de aprendizaje Duración de la actividad Contenidos a desarrollar
Twitter Seguir a través de hashtag temáticas de mi interés

Buscar y seguir hilos sobre contenidos relacionados con ciencias sociales

De forma continuada y entrando de forma periódica Educativos, herramientas digitales, temas de actualidad, contenidos de materias de ciencias sociales
Facebook Mantener la continuidad de las acciones formativas a través de los grupos de facebook creados en los Mooc del Intef Mientras los grupos estén activos Los específicos del grupo
Instagram Trabajar sobre elementos visuales del aprendizaje De forma continuada y sin periodicidad fija Aplicando Visual Thinkig al aprendizaje de todo tipo de contenidos
Pinterest Hacer curación de contenidos Según vaya surgiendo la necesidad de curación En función de las temáticas de los tableros que categoricen intereses profesionales y personales
Telegram Crear y participar en comunidades profesionales de aprendizaje a través de canales sobre temas educativos De forma continuada haciendo un seguimiento periódico y frecuente de los grupos Nuevas metodologías y recursos educativos
Edupills Mantener actualizada mi competencia digital y abordar aspectos puntuales que no tuviera aún cubiertos De forma continuada e indefinida en momentos muertos (transporte, tiempos de espera…) En contenidos digitales en función de lo que se vaya ofreciendo

Con esta planificación hemos creado con GoConqr como producto final un juego de cartas o tarjetas didácticas de parejas que exponen:

  • La red social escogida en el anverso.
  • El aprendizaje a desarrollar con ella en el reverso.

Conjunto de Fichas creado con GoConqr por Olga Expósito bajo licencia CC by nc sa

Reto unidad 4 #AprendeMooc

Propuesta para una Comunidad de Aprendizaje Profesional (CAP)

El producto final de la unidad 4 del Mooc del Intef Aprender a Aprender consiste en construir un mapa mental, para desarrollar una estrategia de sensibilización que promocione la comunidad, y una imagen con lema para crear la campaña publicitaria. Para realizar la propuesta se sugieren una serie de pasos a seguir:

Paso 1: Escoger el tipo de comunidad

Hemos elegido una Comunidad de Aprendizaje Profesional (CAP), esto es, aquella en la que sus miembros tienen una gran competencia digital y utilizan las redes profusamente, siendo conscientes de la importancia de su PLE (entorno personal de aprendizaje) y su PLN (red personal de aprendizaje) en torno a los cuales desarrollan un aprendizaje informal.

En estas comunidades el conocimiento está repartido, fluye sin restricciones a partir de las interrelaciones de sus miembros, basadas en el apoyo mutúo y la colaboración grupal, y constituyen un modelo de red descentralizado sin focos locales.

Nuestra propuesta pretende conectar, en una primera fase, al profesorado competente digitalmente en el centro docente donde trabajamos (un centro de educación de adultos a distancia, cuyo profesorado ocupa puestos docentes de carácter singular para los cuales se les exige una acreditación en TIC), estando también en una segunda fase abierta al profesorado de otros centros que tengan las mismas inquietudes y reúnan perfiles competenciales similares. Por tanto, no se trata de una comunidad de aprendizaje para adquirir competencia digital, sino que su propósito es compartir experiencias y conocimientos entre profesionales que ya disponen de ella y quieren mantenerse actualizados.

Paso 2:  Puesta en marcha
1 . Objetivos propuestos:
  • Conocer nuevas herramientas digitales
  • Testearlas
  • Evaluar su potencial
2. Tipo de aprendizaje:
  • Informal a través de redes: especialmente un canal de telegram
  • Reunión mensual periódica (segundo martes de cada mes) en un entorno lúdico y distendido en una cafetería para realizar un evento al que podríamos dar nombre: «El café del M@rtestr@steando«
3. Área de influencia:

El equipo de profesores/as del centro como núcleo fundador, que se irá ampliando en función de interrelaciones personales con otro profesorado afín que comparta los mismos intereses y nivel competencial. Por tanto, un área de influencia cercana y de conocimiento directo entre sus miembros, y no demasiado numeroso (entre 20 y 50 personas)

4. Miembros:
  • Profesorado del propio centro
  • Profesorado de centros con características similares (que impartan modalidades de enseñanza a distancia tanto de tipo e-learning como b-learning)
5. Perfiles profesionales

No se trata de una comunidad para iniciarse en la competencia digital,  por lo cual la comunidad ofrece formación entre iguales a partir del intercambio de información y experiencias. Un profesorado que está acostumbrado a interactuar en las redes y que ya participa activamente en redes de aprendizaje, al que no hay que convencer o motivar y a los que les mueve la inquietud de mantener un perfil profesional en lucha constante contra la obsolescencia. Interesado por las posibilidades que la tecnología ofrece para desarrollar metodologías innovadoras aplicadas a entornos virtuales de aprendizaje, usados tanto en enseñanza a distancia como semipresencial.

6. Espacios físicos y virtuales
  • Espacio prioritorio de comunicación: un canal de telegram específico
  • Una convocatoria con periodicidad mensual fija de carácter abierto en una cafetería o espacio lúdico similar para abordar un tema, herramienta, recurso, experiencia… que previamente se haya pactado de una reunión a la siguiente, que facilite una interaccionar más personal, en un ambiente distendido y propicie la continuidad de la comunidad, así como consolide las relaciones interpersonales.
7. Temporalización

A lo largo de un curso escolar comenzando a finales de septiembre hasta finales de mayo como experiencia piloto, que podría mantenerse en función de  sus resultados.

Plazos de ejecución:

  1. Septiembre para crear el canal y conseguir el primer grupo de participantes, publicitando en el claustro, la CCP y otras reuniones pedagógicas así como enviar publicidad de la comunidad a través de las redes y otros medios telemáticos a los contactos que creamos puedan estar interesados. Una vez constituido este primer grupo por efecto de contagio se podría ir ampliando a los contactos de los contactos más allá del centro.
  2. A lo largo del mes de octubre consolidación del grupo a través de las interacciones por el canal de telegram.
  3. El segundo martes de noviembre primer «café del M@rtest@@steando«
Paso 3: Estrategia de comunicación

Mapa mental e imagen con lema:

Nombre identificativo: Profes_TIConectados

Lema: «Con TIC aún más»

Hashtag: #CómoUsasTIC

Logo:

Logo con lema
Logo con lema

Todos los recursos empleados son propios y están sujetos a la licencia general del blog: Licencia CC by nc sa de Olga Expósito

Si quieres verlo y descargar la versión pdf pincha en la imagen:

Mapa mental
Mapa mental

Reto unidad 1 del Mooc #Educultural

Mapeamando cultura

La primera unidad del Mooc Mediación cultural se ha dedicado a introducir el concepto de cultura, dando una definición de la misma, y la figura del mediador cultural como interprete y guía para conocer los distintos lenguajes de los códigos culturales. El mediador nos ayudará a interpretar e identificar claves de construcción del discurso, acercando referencias culturales, fomentando preguntas y cuestionamientos y alentando el empoderamiento.

Se ha hablado del concepto de mundo líquido para referirnos a «la vida moderna como ensayo diario de la transitoriedad universal» que identifica el cambio continúo y profundo en todos los ámbitos (económico, social y político) al que estamos sometidos por un desarrollo tecnológico imparable.

En este nuevo contexto de la cultura en un mundo digital, surgen nuevos protagonistas del hecho cultural que ahora transitan fronteras y roles antes claramente separados y contribuyen así a diluir la diferencia establecida siempre entre los autores y el público: los proam (profesionales-amateurs que generan obras con calidad profesional, sin serlo puesto que no viven de ello), los emirec (que son al mismo tiempo  emisores y receptores del acto cultural comunicativo) y los prosumisores (tanto productores como consumidores de cultura). Todo ello propiciado por una internet que generaliza la cultura participativa y las relaciones horizontales en la web 2.0.

Aquí nos hemos detenido en analizar las características de la cultura digital que establece fronteras diferentes entre la producción y la exhibicion, democratizando el producto cultural al abaratarlo, hacerlo muy adaptable, fácil de usar (grabar, editar y distribuir) y de difusión muy rápida.

Desde el punto de visto de la educación cultural se ha definido y establecido el marco de la competencia CEC (Conciencia y Expresiones Culturales), que incluye conocer, comprender, apreciar, valorar y participar en las diferentes manifestaciones artísticas.

Y, finalmente se ha propuesto, como herramienta para la visibilización cultural, el mapeo que proporcionaría una foto fija de un territorio desde una óptica concreta.

Precisamente el reto propuesto para la unidad consiste en mapear algún espacio cultural próximo con el objetivo de contribuir  a crear una red con información de los espacios donde compartir la cultura.

Para ello hemos realizado los siguientes pasos:

  • Acotar, como temática, espacios dedicados expresamente a mostrar productos culturales mediante exposiciones.
  • Delimitar para ello como territorio la ciudad de Santa Cruz de Tenerife en la que vivo, y que por cierto tiene una intensísima vida cultural que sorprende si atendemos a su situación geográfica insular y ultraperiférca, con unos costes para el consumidor realmente democráticos e inclusivos.
  • Elegir como herramienta MyMaps de Google estableciendo dentro de la misma la iconografía y leyendas que permite.
  • Realizar una metacognición del proceso de la que forma parte esta entrada.

El producto resultante sería este mapa titulado «Disfrutando el arte» donde se recogen dos capas:

  1. La primera y más importante sobre los espacios abiertos y gratuitos, tanto públicos como privados, que se dirigen a dar difusión a manifestaciones artísticas, especialmente de tipo plástico pero no exclusivamente, constituido por una selección de 8 puntos geolocalizados con alguna información complementaria.
  2. La segunda sobre galerías de arte que tienen una orientación más comercial para la cual sólo hemos identificado un único punto emblemático.

https://drive.google.com/open?id=1HyQ6k89EFJGhAHPO6d9s4lRoy0b3dkQa&usp=sharing

Reto unidad 3 #AprendeMooc

Unidad 3: Aprendiendo entre iguales

Si «enseñar es aprender dos veces», el aprendizaje entre iguales permite desempeñar al mismo tiempo el rol de profesor y alumno con una metodología muy útil si los combinamos y simultaneamos mientras empleamos tanto estrategias de cooperación como de colaboración.

Cuando hablamos de pares hacemos referencia a personas que comparten posiciones semejantes y, aunque desempeñen los roles diferenciados de tutor y aprendiz, puede conseguirse que realicen un trabajo conjunto para alcanzar un objetivo compartido que genere para ambos conocimiento. Estas parejas pueden ser tanto simétricas como asimétricas, ya sea en edad o en la continuidad del rol que desempeñen.

Proponemos para abordar el reto una sesión de aprendizaje informal entre dos personas que comparten el mismo objetivo y conocimientos en cuanto a la generación de un producto, pero que pondrán al servicio del aprendizaje mutuo habilidades diferentes que se complementarán en su confección: «Yo te enseño prezi y tu me ayudas a traducirlo, para hacer una presentación conjunta». En esta presentación de prezi se puede ver la propuesta:

https://prezi.com/view/d3UbJAsc2ljk6Js8oLq2/ 

Presentación prezi
Presentación prezi

 

Mooc Aprender a aprender #AprendeMooc

Reto2: Unidad 2 «¿Eres proactivo o reactivo?»

En esta unidad hemos relacionado aprendizaje y emoción desde la perspectiva de la neuroeducación que entiende que nuestro cerebro para aprender debe emocionarse, pues se recuerda lo que es memorable. Se hace preciso aprender a gestionar las emociones, detectando e identificando las beneficiosas y las perjudiciales para el aprendizaje, y a desarrollar cuatro habilidades: la percepción y expresión, la asimilación, la comprensión y análisis y finalmente la evaluación emocional.

La correcta gestión emocional nos permitirá ser proactivos, asumir retos y responsabilidades de forma activa, usando las 3P (predecir, planificar y participar) para salir de la zona de confort y transitar con comodidad por la zona de aprendizaje, pasando tanto por la zona del miedo y del pánico como por la zona del éxito o mágica.

Para el ejercicio de la proactividad en la zona de aprendizaje disponemos de nuestro propio entorno o ambiente personal de aprendizaje (PLE), herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que habitualmente utilizamos para buscar, organizar, curar, producir, publicar, almacenar, comunicar y evaluar la información, experiencia y conocimiento cuando aprendemos.

Para finalizar la unidad se propone una actividad en tres etapas que desembocarán en la generación de un producto:

Etapa 1 de indagación

Se propone un ejercicio de introspección que nos permita hacer un autorretrato o «radiografía personal» que identifique tanto nuestros elementos proactivos como reactivos, plasmándolo en algún elemento textual o visual, así como mostrar nuestro PLE.

El resultado de esta indagación se incorpora a la infografía que se solicita como producto final:

¿Reactiva o proactiva?
¿Reactiva o proactiva?
Mi PLE
Mi PLE
Etapa 2 de reflexión

La radiografía nos aporta los datos para hacer una reflexión contestando a estas preguntas:

– ¿Soy reactivo o proactivo?

Soy reactiva cuando se trata de cambiar de hábitos y salirme de mis rutinas cotidianas en la pequeña escala: donde y cómo comprar, hacer la cama nada más levantarme, no innovar demasiado en los menús… Y en alguna más relevante como entablar contactos y conocer e intimar con gente nueva y desconocida.

Pero me gusta viajar, acepto retos y estoy continuamente haciendo y aprendiendo cosas nuevas.

A pesar de ello, el cambio me pone nerviosa y gestiono el estres tirando a mal.

Concluyendo y concretando mi respuesta: me resulta difícil determinarlo con precisión pues me muevo en un espacio gris e indeterminado entre ambos extremos.

– ¿Quién domina tu vida, la reactividad o la proactividad?

En el trabajo la proactividad y en mi vida más personal soy más reactiva.

– ¿Qué parte prevalece sobre la otra?

La proactividad???, por el costo emocional que me supone el tránsito por la zona del miedo o del pánico diría que la respuesta es esta.

Propuesta de mejora:

Esta diferenciación entre reactivo-proactivo me recuerda a la que establece Niesztche entre lo apolíneo-dionisiaco, aunque no sea la misma. No tengo ninguna duda de que soy apolínea y no comparto el desprecio niesztcheano a esta actitud vital, por lo cual no tendría nada que mejorar en ese aspecto.

Por otro lado, también es muy occidental la actitud de anticiparse, de predecir y planificar, de controlar. A esta tendencia se puede oponer una actitud alternativa más estoica, que en lugar de imponer y dirigir, permita que las cosas ocurran, porque muchos problemas se crean precisamente cuando actuamos y se disuelven cuando dejamos pasar el tiempo. Es cuando menos mi percepción y experiencia. A pesar de lo cual soy en ese aspecto muy proactiva: anticipo, planifico y participo activamente. Lo que me temo es que la causa se encuentre en la tendencia al control de mi perfil apolíneo, y lo que no tengo muy claro es que resulte positivo, pues mi acción termina generando demasiadas reacciones y grados de infelicidad (porque quien quiere permanecer en su zona de confort, ¿no está en su derecho?).

Para mejorar mi proactividad en este sentido tendría que introducir más reflexión previa de las consecuencias en términos de coste-beneficio, utilizando para ello unidades de medición más pragmáticas, esto es, ajustadas no a lo óptimo (o lo que así estimo yo) sino a lo factible. Menos perfeccionismo, menos autoexigencia (que se proyecta en pretender cotas de excelencia propia y ajenas no realistas) y más capacidad para delegar y trabajar en equipo.

Etapa 3 de autoevaluación

La última fase consiste en realizar un análisis MIMO, acrónimo de:

MANTENER: deja todo aquello que tiene valor y te aporta algo a tu aprendizaje y que creas que es un valor base, un fondo de armario.

  • Perseverancia y constancia para llevar hasta el final los retos y proyectos en los que me comprometo
  • Honestidad intelectual para comprender mis lagunas y limitaciones
  • Curiosidad para aprender de forma permanente
  • Generosidad para compartir y crear redes de aprendizaje

INCORPORAR: aporta nuevos componentes pensando en un futuro aprendizaje, que necesitarías para llegar mas lejos.

  • Control del estres para gestionar el tránsito por la zona del miedo o del pánico cuando abandono mi zona de confort
  • Trabajo en equipo superando mi individualismo y necesidad de control de los procesos y de los resultados, entendiendo que colaborar es transigir y ser flexible
  • Empatía para atender al lado emocional de las relaciones humanas y responder a ellas de forma asertiva
  • Paciencia y respeto a otros ritmos de aprendizaje distintos a los mios

MODIFICAR: alguna de las cualidades que ya posees pero que no te están funcionando del todo bien o que estás desarrollando de manera insuficiente.

  • Mi perfeccionismo que me impide disfrutar de mis logros por considerarlos siempre parciales o insuficientes aunque la búsqueda de excelencia es positiva y proactiva
  • Aunque soy capaz de delegar aún tengo que aumentar mi confianza en mis compañeros de equipo y, sobre todo, saber transmitírsela, pero sin abandonar los mecanismos de supervisión y evaluación del proceso
  • Atemperar mi manera de expresarme y mi lenguaje corporal sin dejar de ser franca y directa
  • Mi excesiva autocrítica sin abandonar la honestidad que supone entender que siempre se puede hacer mejor, pero sabiendo perdonarme cuando me equivoco porque de los errores se aprende

OMITIR: elimina alguno de esos puntos conflictivos que no resultan valiosos a la larga y que no pueden ser transformados.

  • Mi intransigencia con aquellos que entienden que hay otros modos de hacer o de no hacer, porque el aprendizaje y la proactividad no pueden imponerse a nadie, tienen que ser descubiertos y cultivados voluntariamente
Producto final

Una infografía que recoge mi autoevaluación a través de un análisis MIMO acompañado por otros elementos del reto final, y que se ha realizado utilizando Venngage: https://infograph.venngage.com/ps/K8JwRpIyrjQ/anlisis-mimo-aprendemooc

Análisis MIMO
Análisis MIMO

Mooc Aprender a aprender #AprendeMooc

Reto 1: Unidad 1 «Aprender a aprender»

El reto semanal consta de 4 fases orientarán en la generación de un producto final. En esta primera entrada cubrimos las dos primeras fases

Fase 1: Crear un portafolio digital:

Utilizaremos mi blog habilitado en wordpress que facilita la  Consejería de Educación del Gobierno de Canarias al profesorado, y en el que estamos haciendo ya esta misma primera entrada para el MOOC:

Pensar@tinadamente, «Aula virtual para la reflexión crítica más allá del aula real»

Fase 2: Presentarme a la comunidad
Mi avatar
Mi avatar

Soy Olga Expósito, @olgaexpo en twitter y en telegram.

Profesora de filosofía en la enseñanza pública desde 1985, he trabajado para la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias en diversos centros de Secundaria de la isla de Tenerife, donde he impartido clases de las materias que son asumidas por el profesorado de filosofía: Ética, valores, educación para la ciudadanía, historia de la filosofía, filosofía, psicología, sociología y antropología o aprender a razonar entre las más frecuentes. Los últimos once años trabajo en la Educación de Personas Adultas, especialmente en las modalidades a distancia.

Mi motivación para aprender es intríseca (satisfacer mi curiosidad y descubrir cosas nuevas). En realidad aprender es lo más que me gusta hacer, incluso más que enseñar. De hecho, no puedo separar ambas cosas porque enseñar sería para mí sólo una última fase del aprendizaje, en la que se constata y se comparte lo aprendido.

Hago mía la posición socrática de reconocimiento de mi ignorancia en absolutamente todo, porque cuanto más aprendo más consciente soy de lo mucho que me queda por aprender, lo que es cierto sobre cualquier campo en el que me intereso (ultimamente las posibilidades creativas de las nuevas tecnologías, sobre todo móviles, y sus aplicaciones didácticas y lúdicas). Por eso nunca seré una experta en nada, y vaya si me gustaría…

Mis metas futuras: ¿seguir activa mentalmente hasta que mi cerebro se llene de agujeritos y mis sinapsis colapsen?

¿Sabes cómo aprendes?

Suelo comenzar el ciclo del aprendizaje de Kolb en la etapa de la observación reflexiva (aprender procesando) para pasar casi inmediatamente a la conceptualización abstracta (aprender generalizando), y sólo al final es cuando desemboco en la experiencia concreta y la experimentación activa (aprender experimentando y haciendo). Quizás se deba a que era el ciclo prototípico de mi escolarización temprana: explicación del profesor y lectura del tema para terminar haciendo actividades, o quizás se deba al carácter holístico y el grado de abstracción que requiere la filosofía a cuya enseñanza me dedico.

El cuadrante en que me situaría el de asimilador: «generar conceptos e itegran sus observaciones en teorías lógicamente sólidas». Según esto, tal como se establece en el artículo de Orientación Andújar:

« Predomina en esta persona la conceptualización abstracta (CA) y la observación reflexiva (OR). Su punto más fuerte lo tiene en la capacidad de crear modelos teóricos. Se caracteriza por un razonamiento inductivo y poder juntar observaciones dispares en una explicación integral. Se interesa menos por las personas que por los conceptos abstractos, y dentro de éstos prefiere lo teórico a la aplicación práctica. Suele ser un científico o un investigador.»

Si bien es cierto que utilizo como estrategías metodológicas para mi aprendizaje las allí indicadas:

STRATEGIAS METODOLÓGICAS PREFERIDAS
–          Utilizar informes escritos.
–          Investigaciones sobre la materia.
–          Hacerlo tomar apuntes.
–          Participar en debates.
–          Asistir a conferencias.
–          Encomendarle lectura de textos.
–          Ordenar datos de una investigación.

También me siento cómoda utilizando algunas referenciadas como de otros estilos:

  • En aprendizaje divergente: proponer nuevos enfoques a un problema, construir mapas conceptuales y emplear analogías.
  • En aprendizaje convergente: hacer gráficos y mapas y clasificar información.
  • En aprendizaje acomodador: composiciones sobre temas puntuales, gráficos ilustrativos sobre los contenidos y elaborar metáforas sobre los contenidos.
Subrayo en el cuadro de características proporcionado en el artículo aquellas con las que me identificaría más, lo que me lleva a pensar que no debe haber estilos puros:
CARACTERÍSTICAS DE LOS ALUMNOS CON ESTE APRENDIZAJE
Características del alumno covergente Características del alumno divergente Características del alumno asimilador Características del alumno acomodador
Pragmático Sociable Poco sociable Sociable
Racional Sintetiza bien Sintetiza bien Organizado
Analítico Genera ideas Genera modelos Acepta retos
Organizado Soñador Reflexivo Impulsivo
Buen discriminador Valora la comprensión Pensador abstracto Busca objetivos
Orientado a la tarea Orientado a las personas Orientado a la reflexión Orientado a la acción
Disfruta aspectos técnicos Espontáneo Disfruta la teoría Dependiente de los demás
Gusta de la experimentación Disfruta el descubrimiento Disfruta hacer teoría Poca habilidad analítica
Es poco empático Empático Poco empático Empático
Hermético Abierto Hermético Abierto
Poco imaginativo Muy imaginativo Disfruta el diseño Asistemático
Buen líder Emocional Planificador Espontáneo
Insensible Flexible Poco sensible Flexible
Deductivo Intuitivo Investigador Comprometido

Al realizar el test sobre estilos de aprendizaje me han dado estos resultados que me posicionan claramente en un estilo teórico:

Test estilos aprendizaje
Test estilos aprendizaje

Desde el Modelo de Programación Neurolingüística de Bandler y Grinder el sistema de representación que me resulta más cercano a mi forma de recibir y canalizar la información y comunicación sensorial es la visual, teniendo incluso algunas dificultades para procesar la auditiva. Aprendo antes viendo que oyendo, pero también aprendo haciendo, de forma kinestésica.

Esto supone que:

  • Preciso organizar la información para aprender a través de infografías, esquemas, mapas mentales…
  • Uso y genero muchos textos durante mi aprendizaje, por lo que prefiero un tutorial antes que un videotutorial o un audio.
  • Pienso mejor con imágenes que me permiten procesar mucha más información de forma conjunta.

Finalmente entre las inteligencias de Gardner de las que me temo carecer subrayaría especialmente la naturalista, musical, espacial y corporal-cinestésica.

En cuanto a una necesidad formativa que quieras cubrir indicando los pros y los contras:

  • ¿Qué quiero aprender?

Completar lagunas y mantenerme actualizada en las herramientas metodológicas y tecnológicas que se precisan para el ejercicio de mi trabajo docente, en permanente lucha contra la obsolescencia profesional.

  • ¿Cómo quiero aprender?

A través de un aprendizaje no formal e informal utilizando redes de aprendizaje y nanoformaciones tipo Nooc y Mooc, en modalidad on line porque me proporciona mucha flexivilidad para organizarme.

  • ¿Con quién quiero aprender?

Con otros profesionales que tengan las mismas inquietudes.

  • ¿Cuándo quiero aprender?

A través de un aprendizaje ubicuo, en cualquier momento a partir de una organización de mi tiempo flexible.

  • ¿Cuánto tiempo le voy a dedicar a aprender?

Todo el que pueda disponer. A lo largo del día usando «tiempos muertos» para la curación de contenidos a través de las redes y empleando periodos de trabajo metódico de reflexión y profundización en los fines de semana (al menos dos periodos de entre tres y cinco horas continuadas).

Visibiliza tu trabajo: Mi nube de palabras
Nube de palabras
Nube de palabras

Hecho con wordclouds con licencia CC BY

Mi reto para #PrivacidadDIG

Rastreando mi huella digital

#PrivacidadDIG
Nooc Intef Privacidad en la red

Esta nanoformación del INTEF ha tenido como objetivo conocer que es la identidad digital y aprender a gestionarla. La identidad o Self es una compleja construcción individual conformada por pensamientos, valores, capacidades, creencias, gustos e historia personal entre otros elementos, pero que conforman un conjunto integrado, consistente y coherente, con el cual nos identificamos.

Identidad digital

La identidad se construye en la interacción social y, aunque cambia transformandose a lo largo de nuestra vida, presenta una evolución con continuidad que permite podamos reconocernos a pesar de sus transformaciones. Tener identidad o buscarla es una necesidad psicológica humana que hoy  se desarrolla tanto en la vida real como en otra paralela de tipo digital, que cada vez ocupa más espacio en nuestras interacciones. En este momento, cuando hablamos de la tercera ola de la tecnología, según el término acuñado por Weiser en 1991, nuestra identidad se contruye tanto en la vida real como en otra virtual y ambas están interconectadas y son omnipresentes para los ciudadanos del siglo XXI.

Nuestra identidad es híbrida, algo de lo que no somos todavía conscientes como para entender bien las implicaciones que tiene. Es preciso que sepamos como se construye,  y cuales son los rasgos que asume nuestra identidad digital, a partir del rastro que dejamos conciente o, la mayoría de las veces, de forma inconsciente a nuestro paso por internet.

La identidad digital se conforma a partir de los datos que facilitamos deliberadamente, de los datos informales que pueden deducirse a partir de las pistas «escondidas» de nuestras fotos o de nuestra actividad diaria geolocalizada, de los datos reales de nuestra actividad y los productos que generamos como creadores de contenidos, así como también de los datos que infieren o imaginan quienes analicen nuestra presencia en la red.

Herramientas de rastreo

Esa identidad, que se construye con datos heterogéneos y no siempre controlables, adquiere una reputación, esto es, dispone de un prestigio generado a partir de la opinión que otros vierten también en la red sobre nosotros y nuestras acciones. Esta reputación es pública y parcialmente controlable pues es una construcción también social. Y puede ser rastreada  con herramientas gratuitas como Google, Google Alerts, Hootsuite o Social Mention, que nos facilitan monitorizar nuestra presencia en la red para adoptar medidas que nos garanticen se convierta en positiva y adecuada.

Estas herramientas nos permiten conocer el rastro que dejamos en la red pero adoptar las necesarias precauciones para defender nuestra privacidad y  para generar la identidad digital que estimemos más adecuada. Se precisa adoptar medidas y usar con SENTIDO COMÚN esta potentísima herramienta que es internet. Al menos en lo posible, dado que nuestra información en la red proviene en gran medida de la que nosotros mismos aportamos pero también una parte no desdeñable es aquella compartida por otros. Por ello, también debemos ser responsables no sólo de lo que subimos sobre nosotros sino, especialmente, lo que ponemos de otros.

Proteger la privacidad

A lo largo de #PrivcidadDIG hemos visto qué es la identidad digital, los principales riesgos que corremos por no proteger adecuadamente nuestra privacidad y algunas medidas básicas que debemos tomar para cuidar nuestra privacidad. Todo se puede resumir en «publicar con cabeza» siguiendo algunas reglas básicas:

  • Ser cuidadoso con lo que se publica
  • Compartir archivos con las personas adecuadas
  • No ser impulsivo, pensar antes de publicar en las implicaciones para nosotros y para terceros
  • Comprobar la configuración de privacidad de las aplicaciones y servicios con las que trabajamos para comprender para que la van a usar y si nos compensa el servicio que nos ofrece o si podemos usar una alternativa no invasiva
  • Eliminar las cookies de terceros que no son impresindibles y recopilan datos de nuestra navegación, utilizando para ello limpiezas periódicas con programas adecuados y configurando nuestros equipos para que no las almacenen
  • Mantener los datos privados y sensibles protegidos mediante cifrado
  • Usar sistemas de mensajería instantánea que protejan las conversaciones

Porque aunque la ley defiende los derechos de privacidad (en España y la CE disponemos de legislación para la protección de datos) internet es global, traspasa fronteras y el derecho al olvido o derecho de supresión no supone nunca que la información desaparezca de la red, tan sólo se hace invisible para los buscadores, pero sigue en sus índices y no se modifica físicamente del servidor.

El reto del NOOC

Tras hacer un recorrido por esta cuestiones el Reto Final  que se nos propone es hacer una reflexión sobre nuestra propia identidad digital y privacidad a partir de una serie de pasos y preguntas:

PASO 1: Investiga tu identidad digital
Introduce tu nombre en algún motor de búsqueda ¿Qué resultados públicos te devuelve? ¿Qué imágenes? ¿En qué página apareces? ¿Eres visible?

Para ello he usado las herramientas comentadas en el NOOC y los resultados han sido:

He introducido como entradas los nombres que utilizo en mi interacción con internet (nombres de usuario de mis cuentas en aplicaciones web y redes sociales): Olga Expósito, olgaexposito, olgaexpo y mexphers.

Aparecen algunos resultados que no se corresponden conmigo, sino con otras personas que utilizan el mismo o similar nombre. Cuando los resultados son atribuibles a mi rastro por internet no incluyen ninguna foto personal, familiar ni de amigos. Algunas fotos de perfiles y de actos públicos de índole profesional y algunas que correponden a recursos educativos creados en distintas aplicaciones y compartidos de forma pública.

Se mantiene homogeneidad en la descripción que figura en las distitas cuentas y aplicaciones, que es de tipo estrictamente profesional identificándome como profesora de filosofía en la educación secundaria obligatoria.

Figuran entradas de páginas del Gobierno de Canarias para el cual trabajo y de cuentas en redes como Youtube, Google Plus, Twitter, Facebook, Sileshare, blogger, Procomun, Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia, Pinterest, Genially, Educaplay…

@olgaexpo
Mi actividad en twitter

La cuenta donde soy más activa es twitter:

Es en mi cuenta de twitter donde aparece un perfil más personal al realizar valoraciones y juicios de opinión además de usarla para mi ejercicio profesional. Pero no hay ninguna foto personal ni entradas sobre mi vida privada personal o familiar. En facebook no suelo publicar nada, pero al estar  conectada con la cuenta de twitter se duplican las entradas.

Estadísticas twitter
Estadísticas twitter

Uso para subir fotos a la red de forma pública Instagram pero no hay tampoco nada personal y procuro que no aparezcan personas en ellas. Alojo fotos sacadas con el móvil de curiosidades, lugares, texturas … como aficionada a la fotografía.

Mi cuenra Instagram
Mi cuenra Instagram

Sólo figuro una vez etiquetada en Instagram en una foto subida por un amigo.

Mi página personal es este mismo blog corporativo que utilizo tanto como portfolio de formación como para compartir materiales y recursos con mi alumnado y con el profesorado al que pueda intersar. El perfil que figura en el mismo es coherente con el resto de mi rastro en internet.

PASO 2: Objetivos
¿El perfil de tu identidad digital es social, laboral… o tienes una para cada ámbito? ¿Qué imagen te gustaría dar de tí mismo en internet?

El perfil de mi identidad digital es claramente laboral y no tengo ninguno paralelo de tipo personal o privado. Estoy muy satisfecha con esta imagen que utiliza internet como una herramienta al servicio de mi trabajo, el ejercicio de mi ciudadanía y mis aficiones públicas, deslindada totalmente de mi vida personal privada.

Esto se debe en parte a que, por mi edad, soy una inmigrante digital y porque reconozco tener muchos prejuicios y escrúpulos para compartir de forma pública lo que entiendo es estrictamente privado. También por motivos generacionales es una práctica y una convicción que comparto con mis amigos, que tampoco suelen utilizar mucho las redes sociales. La fotos las compartimos por vías no públicas, correos o conversaciones privadas. Esta consideración se extiende no sólo a lo digital sino a todos los medios de comunicación en general. Nunca me han gustado los reality-show, me parecen de muy mal gusto, ni he sido consumidora de revistas del corazón, que son anteriores a internet pero ya establecían una concepción de la frontera entre lo público/privado que ha mantenido una línea de continuidad en la red que no comparto. Considero que todos tenemos el derecho a la privacidad y a establecer unas líneas claras y seguras entre lo personal y lo público, y el deber de defenderlas. Es una convicción ética y etética.

PASO 3: Distanciamiento
Ahora te pedimos que realices una labor de distanciamiento. Imagina que no te conoces en absoluto: a la vista de tu identidad digital ¿qué imagen te harías de ti mismo? Te pedimos que infieras unos datos imaginarios de tu identidad digital en abierto a partir de los datos formales e informales que te proporcione el motor de búsqueda. También debes tener en cuenta los datos que hayan sido aportados por terceros y que conformen tu reputación en línea.

Profesora de filosofía, trabaja en la educación pública, muy interesada por las nuevas tecnologías aplicadas a su trabajo y las posibilidades que aportan para desarrollar metodologías y líneas pedágogicas emergentes. Usa internet para crear redes de aprendizaje y practica la curación de contenidos, compartiendo su trabajo. Usa la red para generar opinión en el ejercicio de la ciudadanía digital manifestando su postura de forma respetuosa sobre las problemáticas socio-políticas y culturales del mundo en que vivimos.

PASO 4: Privacidad
Después de este paseo por la red mirándote desde fuera ¿crees que deberías realizar algún cambio en la gestión que haces de tu privacidad?
Imagina que te avisan de que todo lo que has compartido de manera privada o anónima se va a hacer público mañana y que llevará tu nombre y apellidos ¿Borrarías cosas?

Tendré que hacer comprobaciones más exhaustivas de las configuraciones de privacidad de las aplicaciones que utilizo así como adoptar precauciones con las cookies de terceros.

Suelo instalar muchas aplicaciones para probarlas continúamente, sobre todo en mis dispositivos móviles, lo que supone dar permisos de acceso. Debería replantearme si me compensan los servicios que ofrecen antes de actuar tan indiscriminadamente. Sopesar más los costes de los servicios gratuitos en los términos indicados en el NOOC:

«Cuando un servicio es gratuito tu ya no eres el cliente, eres el producto»

que me ha dado mucho en lo que pensar.

Una reflexión personal sobre la enseñanza por competencias

Competencias clave para la educación permanente del siglo XXI

A Heráclito se le atribuye la idea de que en la Naturaleza todo es un continuo fluir, nada permanece y todo cambia. Esta concepción dinámica de la realidad como procesual está inserta en la ciencia moderna, frente a las concepciones fijistas aristotélicas, tanto planteadas desde la física, en relación con la concepción de que todo tiende a buscar su lugar natural y permanecer en él según el orden de los elementos que lo componen, como en biología donde las gallinas son gallinas desde siempre, y además sin acto creador previo alguno. El concepto de inercia galileano y el evolucionismo darwiniano pusieron patas arriba hace ya mucho tiempo esta concepción confortable del universo físico, tan acorde con nuestras zonas de confort personal. La naturaleza aborrece el inmovilismo tanto como los seres humanos soportamos los cambios en nuestras rutinas. No obstante los cambios naturales tienen ritmos propios muy diferentes, no siendo lo mismo cuando hablamos de edades geológicas o de evolución biológica. La formación de los planetas, el movimiento de los continentes, la evolución de las especies y la mutación de los virus se miden con escalas temporales muy diferentes.

Aplicando este hilo argumental a la revolución tecnológica encontramos un patrón de cambio continuo que presenta dos factores de gran relevancia con muchas similitudes a los fenómenos virales. El primero es que tiene un patrón de crecimiento uniformemente acelerado. El segundo es que tiene un impacto directo y brutal en las sociedades humanas, generando consecuencias cuya impredecibilidad resulta aterradora y difícil de asimilar para la mente humana, diseñada para buscar y acomodarse a rutinas y patrones.

Se preguntarán a qué viene toda esta reflexión y qué relación puede tener con el aprendizaje por competencias. La evolución de las sociedades modernas industrializadas hacia sociedades del conocimiento globalizadas y multiculturales, propiciadas por la revolución tecnológica en el campo de las tecnologías de la comunicación y la información, imponen ritmos de adaptación de los individuos en los planos personal, social y laboral a los que no responden los sistemas instruccionales tradicionales. Ya ni siquiera aquellos progresivos e innovadores de finales del siglo XX. En ese sentido se impone un cambio de paradigma, no sólo metodológico o de estrategias, o de estilos de enseñanza-aprendizaje, al menos  en la medida en que sigamos queriendo defender que la igualdad de oportunidades puede conseguirse a partir de un sistema sanitario y educativo que garantice el modelo político originado en la ilustración y mediatizado por los movimientos sociales de los siglos XIX y XX.

 No obstante, este nuevo paradigma o modelo educativo no puede basarse sólo en cambios institucionales y políticas educativas para diseñar un sistema de enseñanza formal sino que incorpora necesariamente todo tipo de aprendizajes, no formales e informales, entornos personales  que generan por sí mismos, de forma natural los ciudadanos, propiciados precisamente por las tecnologías que lo motiva.

En cuanto a la enseñanza instruccional para el siglo XXI debe servir para adaptarse al dinamismo de las sociedades para las que prepara y socializa, y debe por ello mismo ser flexible. El concepto de competencias clave en la enseñanza obligatoria, como condiciones necesarias pero no suficientes para la formación integral del ciudadano en todas sus dimensiones, responde muy bien a la nueva realidad social que se enfrenta.  Preparar para el aprendizaje a lo largo de toda la vida no es asimilable a transmitir conocimientos, destrezas y actitudes básicas sobre las cuales se puedan construir otras más complejas. Entre otras cosas porque plantear el desarrollo competencial como una línea de continuidad de lo simple a la complejo no responde a la realidad disruptiva de las sociedades modernas,  cuando el desarrollo científico-tecnológico es impredecible, incluso en sus tendencias, y con un ritmo exponencial.

Con independencia de los necesarios cambios que haya que afrontar por parte de las administraciones y responsables, el  profesorado debe plantearse el reto de salir de la zona de confort para enfrentar esta nueva realidad y asegurar la equidad, lo que constituye una responsabilidad  ineludible dentro de la deontología que debe presidir su práctica profesional, y en esta línea la incorporación del nuevo paradigma de enseñanza por competencias clave se constituye en una oportunidad.