Esquema
Recursos para ampliar o profundizar
- Pincha sobre la imagen para acceder al recurso.
- Tema en PDF IES Domingo Miral
- Tema interactivo IES Domingo Miral
- Tema interactivo cidead
Energía cinética, potencial y mecánica
Conservación de la energía mecánica
Actividad inicial para reflexionar:
Contesta las siguientes preguntas:
- ¿Se conserva la energía mecánica durante el recorrido?
- ¿Dónde es mayor la energía potencial? ¿Por qué?
- ¿Dónde es mayor la energía cinética? ¿Por qué?
Pincha sobre la imagen para acceder al recurso (vídeo con preguntas)
Resolución de un problema de conservación de la energía mecánica
Degradación de la energía mecánica
Un experimento ¿arriesgado? sobre la degradación de la energía mecánica
Actividades
Nota: En el problema 3 considerar una masa de 1000Kg.
Criterio de evaluación
11. Aplicar el principio de conservación de la energía a la comprensión de las transformaciones energéticas de la vida diaria, cuando se desprecia y cuando se considera la fuerza de rozamiento, analizando las transformaciones entre energía cinética y energía potencial gravitatoria. Relacionar los conceptos de trabajo y potencia y utilizarlos en la resolución de problemas, expresando los resultados en unidades del Sistema Internacional. Reconocer el trabajo y el calor como formas de transferencia de energía y analizar los problemas asociados a la obtención y uso de las diferentes fuentes de energía empleadas para producirla.
Contenidos
- 1. Identificar de algunas transformaciones energéticas que se producen en la vida cotidiana y en aparatos de uso común.
- 2. Relación entre Trabajo y potencia y aplicarlos en la resolución de ejercicios numéricos sencillos.
- 3. Formas de intercambio de energía: el trabajo y el calor.
- 4. Relación entre la energía cinética, potencial y mecánica.
- 5. Aplicación del principio de conservación de la energía para explicar algunos procesos de la vida cotidiana y a la resolución de ejercicios numéricos sencillos.
- 6. Valoración de los problemas que la obtención de energía ocasiona en el mundo.
Estándares de aprendizaje evaluables
- 73. Resuelve problemas de transformaciones entre energía cinética y potencial gravitatoria, aplicando el principio de conservación de la energía mecánica.
- 74. Determina la energía disipada en forma de calor en situaciones donde disminuye la energía mecánica.
- 75. Identifica el calor y el trabajo como formas de intercambio de energía, distinguiendo las acepciones coloquiales de estos términos del significado científico de los mismos.
- 76. Reconoce en qué condiciones un sistema intercambia energía. en forma de calor o en forma de trabajo.
- 77. Halla el trabajo y la potencia asociados a una fuerza, incluyendo situaciones en las que la fuerza forma un ángulo distinto de cero con el desplazamiento, expresando el resultado en las unidades del Sistema Internacional u otras de uso común como la caloría, el kWh y el CV.
Me han encantado ambos vídeos. Están muy bien explicados y los conceptos quedan bastante claros.
Muchas gracias Elena.
Me ha gustado mucho el planteamiento, creo que es una manera dinámica de plantearlo. Gracias por compartirlo.
Gracias a ti por comentar. Saludos.