En la Luna hay 1586 cráteres que han recibido nombres de personas conocidas, la mayoría científicos pero también filósofos antiguos, escritores, astronautas, y personajes importantes. En la Luna cohabitan: Julio César, Ptolomeo, Newton, Leonardo da Vinci, Einstein, Séneca, Aristóteles, Hércules, Bernouilli, Galileo, Kant, etc.
Únicamente 28 de las 1586 personas honradas con un nombre de cráter son mujeres, dato que pone de manifiesto el desigual reconocimiento entre los hombres y mujeres que han contribuido a la ciencia
Con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, y además para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclama el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Para conmemorar este día se plantea, a los alumnos de Cultura Científica de 4º ESO, la realización de un e-póster digital con genially sobre una científica que haya sido reconocida con un cráter en la Luna. Los pósteres se publicarán en un mural digital que se publicará en la revista digital del centro, La Ventana del Saulo. También se imprimirán para exponerlos en la entrada del centro.
Las 28 mujeres que cuentan con un cráter con su nombre en la Luna son:
- Hipatia de Alejandría
- Catalina de Alejandría
- Nicole-Reine Etable de la Brière Lepaute
- Caroline Lucretia Herschel
- Mary Fairfax Greig Somerville
- Anne Sheepshanks
- Catherine Wolfe Bruce
- Maria Mitchell
- Agnes Mary Clerke
- Sofia Vasilievna Kovalévskaya
- Annie Scott Dill Russell Maunder
- Williamina Paton Stevens Fleming
- Annie Jump Cannon
- Antonia Caetana Maury
- Henrietta Swan Leavitt
- Mary Adela Blagg
- Mary E. Proctor
- Marie Sklodowska-Curie
- Lise Meitner
- Amalie Emmy Noether
- Louise Freeland Jenkins
- Priscilla Fairfield Bok
- Gerty Theresa Radnitz Cori
- Judith Arlene Resnik
- Sharon Christa McAuliffe
- Kalpana Chawla
- Laurel Blair Salton Clark
- Valentina Vladímirova Nikolayeva Tereshkova