Presentación y exposición sobre un telescopio del Observatorio Norte Europeo (trabajo individual)
1-BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN (2 sesiones)
- ¿Qué es el Observatorio Norte Europeo?
- ¿Por qué es Canarias un lugar privilegiado para la observación astronómica?
- ¿Qué es el IAC?
- ¿Qué es la Ley del Cielo de Canarias?
Sobre el Telescopio que te ha tocado:
- ¿En qué observatorio de Canarias se encuentra? Hay dos, busca información relevante sobre el de tu telescopio.
- Descripción general
- Historia
- Resultados relevantes y/o futuro
No se trata de hacer un copio y pego sino de extraer lo más importante y expresarlo de forma que lo entiendan ustedes y sus compañeros. Finalizado el trabajo tendrán que hacer una exposición oral, de la redacción que utilicen dependerá que les resulte más sencillo o complicado explicarlo después.
El documento escrito con la información que van a contar en la exposición me lo tienen que mandar por correo electrónico (sin hipervínculos y todo en el mismo color).
2-OPCIÓN A: PRESENTACIÓN (1,5 sesiones)
Hay que hacer una presentación de diapositivas que les sirva de guión en la exposición. En la presentación no pueden escribir todo lo que van a contar. Una frase, un título, un par de palabras alusivas a lo que van a explicar. Al menos una diapositiva por apartado.
3-OPCIÓN A: PUBLICACIÓN ONLINE (0,5 sesión)
Debes proporcionar una URL de tu trabajo. Puedes realizar tu presentación en línea en emaze, genial.ly o similar o hacer la presentación en tu tableta y subirla a google drive, scribd o el alojamiento que prefieras.
La URL debes tuitearla con los hastag #IESSauloTorón y #CienciaEnCanarias.
Por correo electrónico me tienen que mandar la URL del trabajo el enlace del tuit.
4 -OPCIÓN A: EXPOSICIÓN (2 sesiones)
Exposición oral del trabajo realizado.
2-OPCIÓN B: CROMA
Graba tu exposición delante de la tela verde del croma y combínala con almenos cinco imágenes diferentes usando kinemáster.
3-OPCIÓN B. PUBLICACIÓN ONLINE Y CÓDIGO QR (0,5 sesión)
Debes proporcionar una URL de tu trabajo. Sube tu vídeo a youtube, vimeo o google drive.
La URL debes tuitearla con los hastag #IESSauloTorón y #CienciaEnCanarias.
Por correo electrónico me tienen que mandar la URL del trabajo el enlace del tuit.
4 -OPCIÓN A: PROYECCIÓN DEL VÍDEO EN CLASE
OBSERVATORIOS
- Gran Telescopio Canarias (GTC)
- Willian Herschel Telescope
- Telescopio Nazionale GALILEO
- Nordic Optical telescope (NOT)
- Isaac Newton Telescope
- Swedish 1-m Solar telescope (SST)
- Telescopio Carlos Sánchez
- Telescopio IAC-80
- Optical Ground Station (OGS)
- Laboratorio Solar
- Themis
- Vacuum Tower (VTT)
- Gregor
- Liverpool Telescope
- DOT
- Mercator
RECURSOS
Cómo hacer una buena presentación
Instituto de Astrofísica de Canarias
USO DE KINEMASTER
- Vacío (para iniciar nuevo proyecto).
- Medios-fondo (seleccionamos un color liso).
- Capa-medios, seleccionamos la imagen que ponemos de fondo. Seleccionamos todas las que necesitamos y las colocamos en la misma línea. Ya les cambiaremos la duración.
- Capa-medios, seleccionamos el vídeo grabado sobre el croma verde.
- Selecciona la última capa, la del croma,busca croma key y actívalo, selecciona el color que quieres que desaparezca (verde) y juega con los controles hasta conseguir el efecto deseado.
Hola, soy una docente de Física y Química de Aragón. ME ENCANTA TU BLOG. Es de mis favoritos. Me gusta lo que haces y cómo lo haces. He cogido muchas ideas y las he adaptado a mi contexto, otras directamente te las he plagiado. Siempre te cito, quería que lo supieras…Aquí tenemos el queso de Tronchón.
Un saludo y gracias por tu generosidad y amor a la Ciencia. Todo un ejemplo
Muchas gracias por pasarte y comentar. El blog está pensado para alumnos pero también para docentes. Compartiendo ideas ganamos todos.
Un saludo.