Dentro del proyecto “La vuelta al mundo con Tintín”, cada grupo elaboró miniproyectos relacionados con alguna materia. El resultado de estos trabajos queda recogido en la siguiente presentación:
Dentro del proyecto “La vuelta al mundo con Tintín”, cada grupo elaboró miniproyectos relacionados con alguna materia. El resultado de estos trabajos queda recogido en la siguiente presentación:
Nuestro proyecto “La vuelta al mundo con Tintín” ya está listo. Aquí les dejamos detalles e imágenes de los trabajos que alumnos y profesores han realizado. Un proyecto interdisciplinar que nos ha llevado alrededor del mundo, acompañando a Tintín. Hemos visitado los diferentes continentes, e incluso hemos estado en la Luna. Hemos conocido muchos personajes, costumbres distintas, flora y fauna propias de cada lugar, gastronomías típicas, religiones, vestimentas, etc…
A lo largo de este largo viaje hemos aprendido muchas cosas que hemos plasmado en varios miniproyectos. Han participado muchos profesores y todos los grupos desde 1º hasta 4º ESO, incluyendo 4º Diversificación y 1º FPB.
1. MAPAMUNDI con las banderas de cada lugar visitado, fauna, flora, construcciones y Tintín con la vestimenta típica
2. FICHAS de cada continente
3. DIARIO de cada continente
4. DIARIO de su estancia imaginaria en Tenerife (único lugar de España que el reportero visitó):
5. EXTRAS: miniproyectos generales:
– Cómo nace una historieta, según Hergé
– Estudio de los personajes principales en Tintín
– Diccionario de los insultos del capitán Haddock
– “Tintín nunca estuvo allí”, portadas falsas
– Lugares en los que se inspiró Hergé en cada álbum trabajado
– Exposición de figuras recortables de personajes de Tintín y lugares visitados
6. EXTRAS: miniproyectos por grupo y álbum
– Europa: Descripciones de personajes en francés, King Kong y El monstruo del Lago Ness
– África: Análisis del continente, Los pigmeos, Descripciones de animales de la fauna africana, en español y en inglés
– América del Norte: Las tribus y reservas indias, Diálogo adaptado de “Tintín y Valentina en América”
– América del Sur: ¿Qué es un eclipse?, La leyenda Inca del Sol y la Luna
– Asia: El Yeti o Abominable Hombre de las nieves y El Tíbet
– Oceanía: Los volcanes y Los ovnis
– La Luna: Las fases de la Luna
Como parte del proyecto “La vuelta al mundo con Tintín”, alumnos de la ESO han realizado descripciones en español, francés e inglés, que hemos recogido en el siguiente libro:
El Diario de Tintín es el resultado del trabajo de profesores y alumnos del IES San Andrés. Se trata de una actividad cuyo objetivo ha sido fomentar la lectura y la escritura, así como el trabajo colaborativo y el uso de las TIC.
1º ESO viajó a Europa con La Isla Negra, 2º ESO a África con Tintín en el Congo, 3º ESO a América del Sur con El Templo del Sol, 4º ESO a América del Norte con Tintín en América, 4º Diversificación a Asia con Tintín en el Tíbet, 1º de FPB a Oceanía con Vuelo 714 a Sidney, y finalmente el aula de PT a la Luna con Aterrizaje en la Luna. A lo largo de sus “viajes”, los alumnos han aprendido muchos aspectos de cada continente.
Este es el diario que imaginamos el reportero hubiese escrito a lo largo de su vuelta al mundo. Los alumnos lo han acompañado en sus aventuras y han plasmado en este libro sus peripecias como si fuesen el mismísimo Tintín:
Una vez concluída la lectura de cada álbum de Tintín, los alumn@s llenaron una ficha, recogiendo los aspectos mas interesantes de los lugares visitados por el reportero (continente, países, ciudades, geografía, flora y fauna, personajes típicos, gastronomía, religión, política, etc…). Se trataba de sintetizar la información que luego sería utilizada en la elaboración del Diario de Tintín.
En este libro digital hemos recopilado las distintas fichas:
El único lugar de España presente en las viñetas de Hergé es… ¡Tenerife! (…y no es algo que nos hayamos inventado como parte del proyecto). En su segunda aventura, Tintín en el Congo, el reportero viajó desde Bélgica al entonces Congo Belga en el buque Thysville, haciendo escala en el puerto de Santa Cruz de Tenerife.
En la primera publicación de este álbum, en blanco y negro, aparece una viñeta en la que se ve a Tintín con Milú en la cubierta del barco observando la costa de la capital tinerfeña, con la figura de El Teide dominando el paisaje. En dicha viñeta, en su posterior traducción española, Tintín le dice a su perro: «Mira Milú, Tenerife, la mayor las islas Canarias. Como ya debes saber las Canarias están situadas al noroeste del Sahara. Y ese puerto que ves ahí es Santa Cruz».
Se podría especular sobre si el buque hizo efectivamente escala en el puerto tinerfeño, o sólo pasó frente al mismo, y, en el caso de haber tocado puerto, si Tintín llegó o no a desembarcar, pero lo cierto es que Tenerife (Hergé estaba bien documentado) era una escala habitual del buque, y de otros de su compañía, en la ruta entre Bélgica y el Congo, y el carácter curioso y aventurero de Tintín haría que no desaprovechara la ocasión de desembarcar para conocer la isla.
No podíamos dejar de incluir una escala de tanta importancia en nuestro Diario, así que hemos dejado volar la imaginación y este es el resultado: El Diario de Tintín en Tenerife.