Los materiales básicos han sido madera reutilizada de palets que desmontamos y antiguas mesas escolares desinventariadas, junto con una lámina de zinc que hemos ido recortando.
Hemos probado varias formas de unión de las piezas de madera y cada grupo ha escogido una solución para realizarlo: clavos, espigas de madera, escuadras de metal (hechas por ellos mismos), encastrando directamenta los soportes …
El siguiente vídeo es una muestra del trabajo
Estas son las estanterías finalizadas [En cuanto las tengamos las pondré]
Por aquí pongo otras soluciones hermosas a las uniones de piezas de madera.
En este enlace, este otro y en la cuenta de twitter @TheJoinery_jp puedes encontrar muchas técnicas de unión de piezas de madera al estilo japonés
Actividades (para hacer en un comentario en este blog):
- Busca y explica dos técnicas de unión de madera (busca en los dos enlaces proporcionados arriba)
- Explica cómo has hecho las uniones en tu caso. Si hay varios tipos indica cada uno de ellos.
- Explica cómo podrías utilizar alguno de las uniones anteriores para tu proyecto.
- Explica los pasos que has dado para realizar tu proyecto: materiales, herramientas, normas de seguridad, proceso de realización
- ¿Hay algo que te haya resultado difícil o creas que podrías mejorar?
Nota: con metales la precisión de las uniones puede ser aún mayor