Hay una serie de palabras con las que sueles tener dudas. Se trata de palabras homófonas (las hemos visto en las semanas anteriores) o de otras que suenan de manera parecida y suelen llevar a confusión.
Hoy, día 10 de junio, vamos a hacer ejercicios con algunas de ellas para aprender a distinguirlas. Pero antes lee esta breve información sobre cada una:
A, ah o ha
A: es una preposición. Tiene múltiples usos (a mí me gusta; veo a tu padre; voy a comer; quedamos a las once; vamos a tu casa…).
Ah: es una interjección. La utilizamos para expresar sorpresa, pena o admiración (ah, no lo sabía; ah, qué pena…).
Ha: es la tercera persona del singular del presente del verbo haber. Hay que usarlo siempre que va delante de un participio (ha cantado, ha comido, ha partido…).
http://www.xtec.cat/~jgenover/orto0.htm
A ver o haber
A ver: es una secuencia constituida por la preposición a y el verbo en infinitivo ver, y suele expresar interés por saber algo (ve a ver si han venido; a ver qué dice el mensaje; vamos a ver cómo sale la cosa…).
Haber: puede ser verbo en infinitivo (podría haber llamado; tiene que haber una explicación…) o un sustantivo, que significa ‘conjunto de bienes de una persona’ (su haber era escaso…).
http://www.xtec.cat/~jgenover/orto3.htm
Si no o sino
Si no: es la unión de la conjunción condicional si y el adverbio de negación no (si no estudias será difícil que apruebes…). Al pronunciar esta secuencia ponemos la fuerza de voz en no.
Sino: puede ser una conjunción adversativa para contraponer dos conceptos (no quiero ese sino aquel; no solo nos mintió, sino que además se llevó nuestro dinero…); también puede ser un sustantivo que significa ‘destino’ (su sino era morir en aquel accidente…). Al pronunciar esta palabra ponemos la fuerza de voz en la sílaba si-.
http://www.xtec.cat/~jgenover/sino.htm
Mucho ánimo y no dejes de leer. Un saludo afectuoso de tu profesora de Lengua Castellana y Literatura, Raquel Almeida.