Unidad de Trabajo 2
Análisis de los Sistemas de Telefonía
Criterios de Calificación
- La actividad se puntúa sobre 10 puntos.
- Todas las actividades tienen que ser respondidas con coherencia y no dejar ninguna en blanco, la nota máxima del conjunto será de 9.
- La presentación de la actividad (formato, letra, acentuación, márgenes, claridad en la exposición, entrega en PDF, entrega del documento con el nombre correcto,…) se valora con 1 punto.
Actividades de Recuperación
- Actividad de Recuperación Nº 2
- Realiza un glosario con las siglas que hemos tratado en las dos unidades de trabajo. Explica
- Explica qué es la Red Pública de Comunicaciones.
- Explica los tipos de servicios que ofrece:
- El hosting.
- La red de distribución de contenidos.
- La telefonía en Internet: (Voice over Internet Protocol, VoIP).
- Los operadores virtuales.
- Busca en Internet el significado de CDR y explícalo.
- Explica que es una RTC y define de forma breve cada parte. ¿Por qué es necesaria esta estructura?
- ¿En qué consiste la conmutación en centrales telefónicas? Explícala.
- Indica las tensiones y corrientes con las que trabaja un teléfono analógico y explica por qué son necesarias.
- Ventajas e inconvenientes de la telefonía analógica.
- Busca en Internet los términos FXS y FXO e indica lo que significan.
- Explica por qué los operadores de telecomunicaciones han instalado nuevas redes de acceso desbancando la red de pares de cobre. ¿Por qué no se puede seguir utilizando esta red?
- Describe las nuevas redes de acceso en los sistemas de telefonía fija instaladas en la actualidad: HFC y FTTH.