En el marco del XXIV Festival Internacional del Cuento de Los Silos, la Asociación Cultural para el Desarrollo y Fomento de la Lectura y el Cuento (Los Silos) en colaboración con la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, organiza las VI Jornadas de Experiencias Lectoras en el Aula, los días 7 y 8 de diciembre. En estas Jornadas se ponen en conocimiento propuestas de trabajo relacionadas con las artes y la literatura que emanan de las aulas de nuestras islas y experiencias de narradores y profesionales nacionales y de América. Está abierto el plazo de matrícula para el profesorado que quiera participar.
Además, la asociación convoca el premio Aula de Palabras. Pedro Cerrillo, dirigido a docentes de todos los niveles de Educación no Universitaria de Canarias, que en su tercera edición reconoce la excelencia educativa en experiencias lectoras. Podrá participar cualquier proyecto que no haya sido galardonado en ediciones anteriores.
Publicada la resolución mediante la que se establecen las funciones y los requisitos necesarios para la certificación de la coordinación de acciones para el desarrollo del Plan de comunicación lingüística las bases para para la certificación de la coordinación de acciones para el desarrollo del Plan de Comunicación Lingüística.
El procedimiento de inscripción se realizará exclusivamente a través del aplicativo asociado. El plazo de presentación de solicitudes será de QUINCE días HÁBILES a partir de su publicación.
Se ha abierto hoy la matrícula para los siguientes cursos de modalidad mixta relacionados con el centenario de la muerte de Galdós que se conmemora el próximo 2020:
Centenario de la muerte de Galdós: personajes femeninos de la literatura de Galdós
Centenario de la muerte de Galdós: los episodios nacionales en el aprendizaje de la historia
Mi primer diccionario de canarismos es una iniciativa de la Academia Canaria de la Lengua, y de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes con la finalidad de que el alumnado aprenda a confeccionar su primer diccionario de canarismos y, de esta forma, amplíe su léxico, aprendiendo a distinguir entre palabras dialectales y palabras generales en español, mejorando sus competencias sobre el uso de los diccionarios y, en definitiva, incrementando su conocimiento y valorando como corresponde el habla canaria.
El curso pasado se llevó a cabo como experiencia piloto en los grupos de 5º de Primaria de los centros que pertenecen a la red de Bibliotecas Escolares de Canarias BIBESCAN. Durante este curso escolar, se dará continuidad a esta iniciativa poniendo próximamente a disposición de los centros educativos la versión digital de Mi primer diccionario de canarismos.
Esta efeméride, conocida hasta ahora como Día de la Biblioteca, se ha venido celebrando cada 24 de octubre desde 1997 por iniciativa de la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil con el apoyo del Ministerio de Cultura y Deporte, en recuerdo de la destrucción de la Biblioteca de Sarajevo, incendiada el 1992 durante el conflicto balcánico.
Con la celebración del Día de las Bibliotecas se busca mostrar a la ciudadanía el valor de las bibliotecas, la importancia de contar con servicios bibliotecarios de calidad para todo tipo de públicos y a lo largo de las diferentes etapas de la vida.
Se pretende que la ciudadanía conozca cada vez más la labor que realizan los diferentes tipos de bibliotecas: pública, escolar, especializada, universitaria o nacional y regional (patrimonial), y que se muestre de qué forma acompañan y qué lugar ocupan en las distintas etapas de la vida de los ciudadanos, de acuerdo con sus necesidades y preferencias. Y también quiere ser un homenaje y reconocimiento a la labor de los bibliotecarios y bibliotecarias.