El Área de Convivencia en la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad trabaja con el propósito de atender las necesidades y demandas de los centros educativos, relacionadas con la mejora de la convivencia y del clima escolar. Todo ello con una visión integradora e inclusiva que apuesta por una cultura de paz y por una educación basada en los principios democráticos de la tolerancia, el respeto y el diálogo como herramientas para la prevención de los conflictos y su resolución pacífica.
UNICEF nos propone explorar en el aula las alternativas que tenemos para saludarnos en tiempos de COVID-19 y elegir con la participación de todos y todas el que nos une y nos hacen sentir parte de una comunidad. Esta propuesta podría ser una bonita actividad de inicio de curso.
El blog «Crisálida» nos ofrece este pack anti-covid para usar en nuestras aulas y en el centro educativo. Haz clic en la imagen para verlo y descargarlo, si te resulta de utilidad.
Gloria Chaves en youtube nos ofrece el corto de Katy Davis (AKA Gobblynne) basado en la conferencia “El poder de la vulnerabilidad” de Brene Brown en TED Talks 2010.Un vídeo subtitulado que nos habla de lo hábitos que tenemos a la hora de escuchar a los demás cuando nos exponen sus preocupaciones o conflictos. Un buen vídeo para reflexionar sobre la empatía y la escucha activa.
Un cuento de Tom Percival, por Ediciones SM, que nos ofrece en youtube Álvaro Moreno como audiocuento. A través de su protagonista, la historia nos habla del miedo a ser tal cual uno es, de ocultar lo que nos hace especial y de la libertad a ser uno mismo. Un libro para trabajar la diversidad.
La práctica del mindfulness se puede realizar tanto en casa como en la escuela.Es una forma de cuidar el bienestar emocional enseñándoles a cultivar un estado de tranquilidad, paz interior y empatía. ELEFANTEZEN nos ofrece ocho ejercicios con este fin.
La Caléndula a través de youtube nos ofrece este cuento de Raquel Díaz Reguera al que pone voz Rozalén. Su protagonista nos hará reflexionar sobre la aceptación de uno mismo a pesar de cómo nos vean los demás.¿Vale la pena cambiar lo mejor de uno mismo por gustar a los demás?
Los más pequeños disfrutan con las manualidades, no solo en el colegio sino también en familia. Además de entretenerse, contribuyen a su desarrollo y aprendizaje: potencian la creatividad e imaginación, la concentración y atención, mejoran la psicomotricidad y la autoestima, ayudan a desestresar y a desconectar de las pantallas digitales y fomentan los lazos de unión y comunicación en casa. Todo ello en Uma Manualidades.
BBVA en su espacio Aprendemos juntos nos permite escuchar al psicólogo Walter Riso y su visión sobre los cuatro pilares básicos para cuidar la autoestima.
Está en nuestras manos luchar contra los rebrotes de la COVID 19. El autocuidado se ha convertido en la clave para proteger a los demás. Por ello, te dejamos estos consejos del Ministerio de Sanidad sobre cómo manejar las mascarillas. Por ti, por mí, por todos y por todas.
Este cuento de Anna Llenas va dirigido a público de todas las edades. Su protagonista Julia, siente un vacío que intenta gestionar y superar, un vacío que, aunque no se especifica en la historia, suponemos que se debe a la pérdida de algún vínculo o de alguna relación importante en su vida. Eso permite al lector llevarlo a su terreno y atribuir el vacío a la causa que mejor se ajuste a su experiencia personal.
Esta lectura infantil de Anna Llenas y de la Editorial Espasa Libros, que podemos encontrar en youtube, nos puede ayudar a hablar con nuestros hijos y nuestras hijas del respeto a la diversidad, de empatizar con los sentimientos de los demás a pesar de ser distintos a nosotros y nosotras y de la necesidad de que en una convivencia todos cedamos.