El Área de Convivencia en la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad trabaja con el propósito de atender las necesidades y demandas de los centros educativos, relacionadas con la mejora de la convivencia y del clima escolar. Todo ello con una visión integradora e inclusiva que apuesta por una cultura de paz y por una educación basada en los principios democráticos de la tolerancia, el respeto y el diálogo como herramientas para la prevención de los conflictos y su resolución pacífica.
"Lo más importante en la comunicación es escuchar lo que no se dice”
"Lo más importante en la comunicación es escuchar lo que no se dice”
"Lo más importante en la comunicación es escuchar lo que no se dice”
Mindfulkids nos presenta un juego divertido para hacer en familia y trabajar las emociones. A medida que amasamos, podemos compartir cómo nos hace sentir las distintas emociones acorde con la experiencia vital de cada uno. Poder expresarnos ayuda a construir una mejor comunicación.
Ya habíamos publicado de la autora Gemma Sánchez su cuento El Muro. Ahora nos propone un juego para trabajarlo y decidir si queremos transformar ese muro en puentes, jardines…, que nos ayuden a establecer con los demás relaciones positivas.
Un cuento que nos enseña la importancia de la práctica de la atención plena. Una atención, como nos cuenta Gemma Sánchez, su autora, que nos ayudará a mejorar las relaciones con los demás y nuestra comunicación con ellos.
El objetivo de is4k for kids con este Comecocos es dar pautas sobre la seguridad en Internet a través del juego. Fomenta también las habilidades manuales, realizando un sencillo ejercicio de papiroflexia, así como la cooperación entre iguales, permitiendo diferentes modalidades de juego.
is4k for kids nos da consejos, dirigidos a los menores y a todas las personas de su entorno (padres, madres, educadores y otros profesionales relacionados con el ámbito del menor), sobre la importancia de crear una identidad digital positiva en la Red.
El Ministerio de Educación y Formación Profesional y más concretamente desde el INTEF, dentro del proyecto “Experiencias Educativas Inspiradoras” publica una experiencia para trabajar en Educación Infantil de un modo colaborativo y cooperativo desde un enfoque global. Esperamos que te resulte inspiradora.
Cuentos en la nube nos ofrece este cuento infantil de Raquel Piñero cuya protagonista es Ona, una ranita que tiene miedo a la oscuridad. Su mamá sabe qué necesita relajarse y tiene para ello una herramienta fantástica que la ayudará, ¿quieres saber cuál?
El blog de El País publica este videocuento de Ángeles González-Sinde cuyo protagonista, Otto, descubre no solo la magia de los relatos para combatir el aburrimiento, sino también su utilidad para acercarnos a las personas y resolver conflictos.
El Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado, unidad del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, ofrece actividades de Educación Artística Plástica extraídas del recurso Cuentos y Leyendas ilustrados por niños y niñas. Entre ellas, te dejamos dos actividades que puedes hacer en casa y ocupar tu tiempo creativo.
Aprema, blog de recursos para maestros y maestras, nos ofrece una presentación interactiva para trabajar la película «El Principito», basada en el famoso libro del mismo nombre. Su protagonista, a través de ingeniosas metáforas nos recuerda los valores que son verdaderamente importantes en la vida. Si quieres trabajar sobre esta gran película, te animamos a visitar este blog.
Este es un portal para niños y niñas de 3 a 10 años que aborda el aprendizaje a través de juegos educativos.En él encontrarás canciones, poemas, trabalenguas,ciencia y tecnología, experimentos caseros, adivinanzas, rompecabezas,…Te animamos a visitarlo.