El Área de Convivencia en la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad trabaja con el propósito de atender las necesidades y demandas de los centros educativos, relacionadas con la mejora de la convivencia y del clima escolar. Todo ello con una visión integradora e inclusiva que apuesta por una cultura de paz y por una educación basada en los principios democráticos de la tolerancia, el respeto y el diálogo como herramientas para la prevención de los conflictos y su resolución pacífica.
"Lo más importante en la comunicación es escuchar lo que no se dice”
"Lo más importante en la comunicación es escuchar lo que no se dice”
"Lo más importante en la comunicación es escuchar lo que no se dice”
Ade MarLo nos ofrece esta breve historia del autor Jan De Kinder y de la editorial Tramuntana cuyo protagonista Tomás, se sonroja con mucha facilidad. Esta característica provoca que sus compañeros y compañeras se rían de él, en especial Pablo, que llega a ser muy cruel. Una historia con la que poder trabajar en el aula el acoso escolar.
UNICEF, expertos internacionales en acoso cibernético y protección de la infancia, Facebook, Instagram y Twitter se unen para responder a las preguntas y ofrecer consejos sobre la manera de hacer frente al acoso en línea.
Este cortometraje es producto de un proyecto escolar cuya directora, Alexia Zonca, aborda el acoso escolar a través de una joven que lo sufre. En silencio, la protagonista refleja en un papel el dolor que experimenta ante el trato que le dan sus compañeros y compañeras, su tristeza, su aislamiento, el rechazo… Está en manos de todos y todas decir:
Piedra, papel o tijera es un pequeño corto de animación con el que poder dar paso a un interesante debate en tu tutoría de Educación emocional contra el acoso escolar.
Amnistía Internacional nos propone una serie de actividades para prevenir el acoso escolar. Actividades que podemos trabajar en las tutorías a lo largo del curso.
Internet y las redes sociales son el ámbito que la población más joven utiliza para relacionarse de forma más habitual, por ello, es esencial que conozcan y eviten determinados patrones de riesgo del uso de internet.
La AEPD ofrece un sitio web específico interesantísimo para jóvenes, familias y docentes, donde se puede encontrar información y recursos relacionados con la utilización segura y responsable de internet.
Por una convivencia positiva también en las redes, te animamos a que visites esta apuesta por la ciberseguridad.
Pantallas amigas pone en marcha esta campaña de concienciación para prevenir la distribución no consentida de imágenes íntimas.
Esta campaña obedece a una necesidad global: frenar la victimización sufrida por personas de todas las edades, aunque mayoritariamente mujeres, que ven violada su privacidad por la difusión sin consentimiento de imágenes íntimas que protagonizan.
Muy interesante para trabajar este ciberdelito con el alumnado y con nuestras hijas e hijos.
Bully Dance de Janet Perlman, es un cortometraje animado, sin palabras, estrenada en el año 2000 sobre el acoso escolar, donde una comunidad se ve afectada cuando un acosador victimiza a un miembro más pequeño del grupo. La plataforma PDA BULLYING publica en su web el vídeo y una propuesta didáctica a cargo de Jordi Collell y Carme Escudé para trabajar en el aula.
Te invitamos a que leas este post de PantallasAmigas en el que se recoge un vídeo vinculado a la campaña titulada #QuéTalEnElCole, liderada por la compañía Repsol con la ayuda de la psicóloga Patricia Ramírez. Para Patricia Ramírez, los niños y las niñas con autoestima alta son más seguros y esa seguridad le da mejor capacidad para defenderse ante situaciones como el acoso escolar, por eso da una serie de recomendaciones a las familias para fortalecer la autoestima.
Para ayudar a menores y adolescentes a detectar el acoso y la violencia de género digital, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), el Ministerio de Educación y Formación Profesional, el Ministerio de Igualdad y PantallasAmigas, han puesto en marcha la campaña ‘El control es tuyo, que no te controlen’. La campaña la componen cuatro situaciones principales: tu vida está en tu móvil, tu móvil hace cosas raras, te están acosando y denúncialo. Todos y todas podemos ayudar en la concienciación sobre el acoso y la violencia de género digital compartiendo esta campaña.
La compañía española Repsol puso en marcha en 2018 una campaña titulada #QuéTalEnElCole, cuya misión se centraba en dar visibilidad a una realidad que sufren miles de estudiantes con respecto al bullying. A través de unos vídeos, Patricia Ramírez, psicóloga, da una serie de recomendaciones con el objetivo de fomentar el diálogo entre padres y madres, hijos e hijas y profesorado para prevenir, detectar y acabar el acoso escolar.
Doxing o doxxing es un término que se utiliza en el medio de Internet para referirse a la práctica de investigar, recopilar y difundir información sobre una persona sin su consentimiento. Te invitamos a leer el artículo que Pantallas Amigas ha publicado, ofreciéndonos una serie de pautas para protegernos de esta práctica.