El Área de Convivencia en la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad trabaja con el propósito de atender las necesidades y demandas de los centros educativos, relacionadas con la mejora de la convivencia y del clima escolar. Todo ello con una visión integradora e inclusiva que apuesta por una cultura de paz y por una educación basada en los principios democráticos de la tolerancia, el respeto y el diálogo como herramientas para la prevención de los conflictos y su resolución pacífica.
"Lo más importante en la comunicación es escuchar lo que no se dice”
"Lo más importante en la comunicación es escuchar lo que no se dice”
"Lo más importante en la comunicación es escuchar lo que no se dice”
Internet y las redes sociales son el ámbito que la población más joven utiliza para relacionarse de forma más habitual, por ello, es esencial que conozcan y eviten determinados patrones de riesgo del uso de internet.
La AEPD ofrece un sitio web específico interesantísimo para jóvenes, familias y docentes, donde se puede encontrar información y recursos relacionados con la utilización segura y responsable de internet.
Por una convivencia positiva también en las redes, te animamos a que visites esta apuesta por la ciberseguridad.
Un punto, un signo tan pequeño y tan importante, tal y como pasa con muchas cosas en la vida… Esta historia puede ser el motivo para abrir un debate con el alumnado que está aprendiendo las letras. Estas son solo el pretexto para profundizar en cuestiones como la diversidad, la inclusión, la amistad, fortaleciendo competencias como la empatía, el respeto a otros o la tolerancia. Unicef nos ofrece una propuesta didáctica descargable.
Pantallas amigas pone en marcha esta campaña de concienciación para prevenir la distribución no consentida de imágenes íntimas.
Esta campaña obedece a una necesidad global: frenar la victimización sufrida por personas de todas las edades, aunque mayoritariamente mujeres, que ven violada su privacidad por la difusión sin consentimiento de imágenes íntimas que protagonizan.
Muy interesante para trabajar este ciberdelito con el alumnado y con nuestras hijas e hijos.
Abraham Mateo, autor de la canción Lánzalo nos propone que intentemos construir un mundo mejor en el que no haya prejuicios, ni racismo, ni mentiras, ni carrera de armamentos. En definitiva, un mundo más humano. Si te unes a su mensaje, disfruta de su canción.
Unicef propone Voces de paz, una actividad para Educación Secundaria, con una metodología de afrontamiento del conflicto en seis pasos y que podemos practicar con el alumnado. Además, a través del documental «El viaje de Imanol»y del vídeo musical «Lánzalo» de Abraham Mateo, se trabaja la reflexión, el debate, el análisis… para conseguir lo que dice la canción de Abraham :
QUIERO UN MUNDO sin prejuicios, sin racismo, más humano,siendo todos tan iguales, el moreno y el más claro,el que nace en esta tierra o el que llega de otro lado,el que piensa de otra forma siempre a todos respetando…QUIERO UN MUNDO dibujado con Palomas de Picasso,con canciones de John Lennon en la punta de los labios,con claveles en la boca de fusiles recortados,con paisajes en los ojos de ese cielo limpio y claro…
Bully Dance de Janet Perlman, es un cortometraje animado, sin palabras, estrenada en el año 2000 sobre el acoso escolar, donde una comunidad se ve afectada cuando un acosador victimiza a un miembro más pequeño del grupo. La plataforma PDA BULLYING publica en su web el vídeo y una propuesta didáctica a cargo de Jordi Collell y Carme Escudé para trabajar en el aula.
Te invitamos a que leas este post de PantallasAmigas en el que se recoge un vídeo vinculado a la campaña titulada #QuéTalEnElCole, liderada por la compañía Repsol con la ayuda de la psicóloga Patricia Ramírez. Para Patricia Ramírez, los niños y las niñas con autoestima alta son más seguros y esa seguridad le da mejor capacidad para defenderse ante situaciones como el acoso escolar, por eso da una serie de recomendaciones a las familias para fortalecer la autoestima.
Respeto, amor, justicia, libertad, paz, equidad o igualdad, tolerancia, lealtad, responsabilidad, honestidad…son valores que se promueven en los centros educativos no solo el 30 de enero, sino cada día del año escolar. Por ello, el Área de Convivencia escolar ha ido publicando estas dos últimas semanas actividades y recursos, entre los que puedes encontrar: 30 de enero, Bingo de la paz, Colores de Paz, Día Escolar de la Paz y la No Violencia, Malala, Símbolos de la Paz, Cortometrajes y vídeos, La misión Diplomática, Mujeres que han trabajado por la Paz, Paisajes de Paz y Vacuna del Buen Trato...con el propósito de que sean días de paz, todos los días del año.
Para ayudar a menores y adolescentes a detectar el acoso y la violencia de género digital, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), el Ministerio de Educación y Formación Profesional, el Ministerio de Igualdad y PantallasAmigas, han puesto en marcha la campaña ‘El control es tuyo, que no te controlen’. La campaña la componen cuatro situaciones principales: tu vida está en tu móvil, tu móvil hace cosas raras, te están acosando y denúncialo. Todos y todas podemos ayudar en la concienciación sobre el acoso y la violencia de género digital compartiendo esta campaña.
La compañía española Repsol puso en marcha en 2018 una campaña titulada #QuéTalEnElCole, cuya misión se centraba en dar visibilidad a una realidad que sufren miles de estudiantes con respecto al bullying. A través de unos vídeos, Patricia Ramírez, psicóloga, da una serie de recomendaciones con el objetivo de fomentar el diálogo entre padres y madres, hijos e hijas y profesorado para prevenir, detectar y acabar el acoso escolar.
Educación 3.0 se suma a la celebración el próximo 30 de enero, Día escolar de la no violencia y la paz. Para ello nos propone una serie de actividades para realizar en el aula.
Busca y encuentra la que mejor se adapte a tu alumnado.