El Área de Convivencia en la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad trabaja con el propósito de atender las necesidades y demandas de los centros educativos, relacionadas con la mejora de la convivencia y del clima escolar. Todo ello con una visión integradora e inclusiva que apuesta por una cultura de paz y por una educación basada en los principios democráticos de la tolerancia, el respeto y el diálogo como herramientas para la prevención de los conflictos y su resolución pacífica.
"Lo más importante en la comunicación es escuchar lo que no se dice”
"Lo más importante en la comunicación es escuchar lo que no se dice”
"Lo más importante en la comunicación es escuchar lo que no se dice”
Una actividad propuesta por Unicef para Educación Primaria que permitirá al alumnado conocer diferentes aspectos que lo unen al compañero o compañera por compartir mismas aficiones, mismos gustos gastronómicos o de áreas, entre otros, pues conocer las cosas que nos unen nos ayuda también a construir la Paz.
Cada 21 de enero se celebra el día europeo de la MEDIACIÓN. Desde el Área de Convivencia escolar hemos creado esta presentación que nos recuerda la importancia de la mediación, así como los beneficios de este procedimiento para gestionar los conflictos que se producen en la escuela.
Unicef propone para Educación Infantil una actividad que ayudará a descubrir el color blanco como color simbólico de la paz, pero sin excluir a los otros colores que pueden ser colores de paz también.
El canal de youtube de Pablo J. Díaz Tenza nos ofrece un vídeo corto en el que explica por qué el 30 de enero es el día de la celebración de la paz y la no violencia en los centros educativos.
Educación 3.0 nos muestra algunos cortometrajes y vídeos con los que trabajar en el aula la armonía, la unión y la convivencia en el día de la paz escolar.
Los malentendidos pueden ser motivos de conflicto entre las personas. Si queremos construir una convivencia positiva debemos esforzarnos por hacernos comprender y entender a los demás. Ligado a este propósito, Unicef ofrece una actividad para Educación Secundaria con la que reflexionar sobre el papel que pueden tener los malentendidos en los conflictos y la importancia de buscar soluciones para una mejor comunicación y convivencia.
La web enfemenino nos habla de varias mujeres que han sido referentes en la construcción de un mundo mejor en pro de la paz universal y perdurable con justicia y libertad. Mujeres que imaginaron que la paz es posible y trabajaron para lograrla.
Educación 3.0 nos proporciona una relación de películas para trabajar los Derechos Humanos en Educación Secundaria, a través de variadas historias vinculadas a desigualdades por raza, creencias religiosas, estatus laboral, enfermedad y prejuicios sociales, entre otras. Todas invitan a la reflexión para luchar contra la discriminación en el aula.
Desde el Área de Convivencia escolar animamos a todas y todos los docentes a participar en el curso online «Competencias comunicativas efectivas» que se iniciará el 27 de enero y finalizará el 24 de febrero de 17:15 a 19:15 con un total de 10 horas de formación. Entre los objetivos se encuentra «mejorar la efectividad de las competencias comunicativas en el aula». El curso será impartido por David Hernández González.
Pincha en el siguiente enlace para formalizar la inscripción. ¡Anímate y participa!
En la página de El Mundo Sapos y Princesas podemos encontrar una serie de recomendaciones para las familias, para maestros y maestras con el fin de que el regreso a las aulas sea más motivador y reconfortante. Feliz regreso al cole.