30 de enero

Educación 3.0 se suma a la celebración el próximo 30 de enero, Día escolar de la no violencia y la paz. Para ello nos propone una serie de actividades para realizar en el aula.
Busca y encuentra la que mejor se adapte a tu alumnado.
Educación 3.0 se suma a la celebración el próximo 30 de enero, Día escolar de la no violencia y la paz. Para ello nos propone una serie de actividades para realizar en el aula.
Busca y encuentra la que mejor se adapte a tu alumnado.
Una actividad propuesta por Unicef para Educación Primaria que permitirá al alumnado conocer diferentes aspectos que lo unen al compañero o compañera por compartir mismas aficiones, mismos gustos gastronómicos o de áreas, entre otros, pues conocer las cosas que nos unen nos ayuda también a construir la Paz.
La ONG Ayuda en Acción hace una recopilación para la celebración del día escolar de la paz de actividades propias y de diferentes ONG y blog.
Unicef propone para Educación Infantil una actividad que ayudará a descubrir el color blanco como color simbólico de la paz, pero sin excluir a los otros colores que pueden ser colores de paz también.
Amnistía Internacional nos propone un cuento donde poder conocer la historia de Malala, Premio Nobel de la Paz 2014, contada por Candela la vela aventurera.
Si tienes a partir de 9 años, pincha sobre el dibujo de Malala y Candela y podrás leer el cuento. Si tienes entre 5 y 9 años, pincha sobre el dibujo que verás a continuación.
UNICEF nos muestra las diferentes imágenes y gestos que hemos venido utilizando para representar la paz.
¡Conócelos! ¡Utilízalos!
Educación 3.0 nos muestra algunos cortometrajes y vídeos con los que trabajar en el aula la armonía, la unión y la convivencia en el día de la paz escolar.
Los malentendidos pueden ser motivos de conflicto entre las personas. Si queremos construir una convivencia positiva debemos esforzarnos por hacernos comprender y entender a los demás. Ligado a este propósito, Unicef ofrece una actividad para Educación Secundaria con la que reflexionar sobre el papel que pueden tener los malentendidos en los conflictos y la importancia de buscar soluciones para una mejor comunicación y convivencia.
O para educar emocionando…
Desde el Área de Convivencia escolar te ofrecemos una serie de lecturas dirigidas al alumnado de Infantil y de Primaria, en las que las emociones son el eje central de las historias, porque la educación emocional es vital en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Te invitamos a colaborar en esta presentación, haciéndonos sugerencias de otras posibles lecturas en las que se aborde el trabajo de las emociones. ¡Anímate ayudándonos a completar esta biblioteca en la que los sentimientos son los verdaderos protagonistas!
UNICEF nos propone esta unidad didáctica para celebrar el Día Escolar de la No Violencia y la Paz.
Esta actividad lo que pretende es que el alumnado conozca la relación que existe entre el agua y la paz, ya que han sido numerosas las ocasiones en que distintos países se han enfrentado por el control de este recurso.
Para este curso UNICEF nos propone, para celebrar el Día de la Paz, que elaboremos entre todas y todos una vacuna de paz y buen trato con la que intentar proteger a todo nuestro entorno.
Esta vacuna no se toma, se piensa.
¡Corre a por tu cartilla de vacunación!
Educación 3.0 nos proporciona una relación de películas para trabajar los Derechos Humanos en Educación Secundaria, a través de variadas historias vinculadas a desigualdades por raza, creencias religiosas, estatus laboral, enfermedad y prejuicios sociales, entre otras. Todas invitan a la reflexión para luchar contra la discriminación en el aula.