El Área de Convivencia en la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad trabaja con el propósito de atender las necesidades y demandas de los centros educativos, relacionadas con la mejora de la convivencia y del clima escolar. Todo ello con una visión integradora e inclusiva que apuesta por una cultura de paz y por una educación basada en los principios democráticos de la tolerancia, el respeto y el diálogo como herramientas para la prevención de los conflictos y su resolución pacífica.
"Lo más importante en la comunicación es escuchar lo que no se dice”
"Lo más importante en la comunicación es escuchar lo que no se dice”
"Lo más importante en la comunicación es escuchar lo que no se dice”
La editorial Kairós nos ofrece este libro de Eline Snel. En él se nos relatan historias y ejercicios sencillos que los niños y niñas de 5 a 12 años junto con sus familias podrán practicar a diario.Estos ejercicios contribuyen a que duerman mejor, estén más concentrados, serenos y se sienten más seguros.
Un cuento de Ana Luisa Ramírez Giménez y Carmen Ramírez Giménez que nos invita a reflexionar y dialogar con los más pequeños.Un relato que nos dice que unas veces la vida nos ofrece alegrías e ilusiones y otras, decepciones, tristeza y frustración porque… “Así es la vida”.
#Abrelapuertaalalectura de la Editorial Bruño pone a nuestra disposición seis cuentos para leer online. Los títulos, para edades a partir de los 0 a 8 años, son: Cómo enseñar a tu cocodrilo a lavarse los dientes, Mis primeros cuentos cortos, Caperucita de colores, Cuentos cortos de animales en peligro,La A aventurera y Lola Pimienta y el secuestrador de perros.¡Leer es siempre una aventura!
Ser vulnerables no significa ser débiles. Pilar Jericó nos ofrece en este artículo del periódico El País una interesante reflexión sobre la vulnerabilidad como valor.
La Revista Titeresante nos ofrece títeres, sombras y marionetas especial confinamiento. Diferentes iniciativas titiriteras que incluyen títeres para hablar de sentimientos y emociones, visitas virtuales a exposiciones sobre títeres, actividades para recortar, dibujar y pintar títeres y sombras chinescas. ¡No te lo pierdas!
UNICEF nos presenta 6 estrategias para ayudar a las y los adolescentes a enfrentarse a esta nueva situación en lq ue nos encontramos.
Lee, comprende y siente.
Afundación Obra Social ABANCA, a través de Belén Colomina ( psicóloga)nos ofrece una sesión práctica de mindfulness en familia para aprender a manejar la calma, la estabilidad mental,entrenar la conciencia corporal y emocional, las actitudes y valores constructivos y colaborativos.Una forma de conocernos y relacionarnos saludablemente.
Son cuentos que Eloy Moreno ha adaptado, de unos originales que no son suyos,para que en estos tiempos podamos pasar las tardes de una manera más entretenida o para leer antes de acostarse.Tras cada relato, nos cita de qué libro ha sido extraído cada cuento.
Un taller educativo sobre cómo hacer pompas de jabón y soplar.Si te animas a jugar con ellas, con pocos elementos, puedes encontrar cómo prepararlas en Afundación Obra Social ABANCA.
El Mundo.Sapos y Princesas nos propone aplicar algunas herramientas de la disciplina positiva, para conseguir con los pequeños una relación basada en el equilibrio entre la amabilidad y la firmeza y una comunicación afectiva de respeto mutuo.Léelas pinchando aquí.Fuente de la imagen:aquí
Ha llegado el fin de semana y nos apetece ejercitar el cuerpo.Hacemos espacio en algún rincón de casa, la familia está preparada… y empieza el baile en Coreokds.
Plan Infantil.Vuela con tus hijos nos ofrece un vídeo explicándonos cómo hacer un móvil colgante del cielo.Una manualidad que además de permitirnos pasar un rato divertido en casa, nos permite decorarla.Si te animas a hacerlo, pincha en la imagen.