Símbolos de la paz

UNICEF nos muestra las diferentes imágenes y gestos que hemos venido utilizando para representar la paz.
¡Conócelos! ¡Utilízalos!
UNICEF nos muestra las diferentes imágenes y gestos que hemos venido utilizando para representar la paz.
¡Conócelos! ¡Utilízalos!
Educación 3.0 nos muestra algunos cortometrajes y vídeos con los que trabajar en el aula la armonía, la unión y la convivencia en el día de la paz escolar.
Los malentendidos pueden ser motivos de conflicto entre las personas. Si queremos construir una convivencia positiva debemos esforzarnos por hacernos comprender y entender a los demás. Ligado a este propósito, Unicef ofrece una actividad para Educación Secundaria con la que reflexionar sobre el papel que pueden tener los malentendidos en los conflictos y la importancia de buscar soluciones para una mejor comunicación y convivencia.
UNICEF nos propone esta unidad didáctica para celebrar el Día Escolar de la No Violencia y la Paz.
Esta actividad lo que pretende es que el alumnado conozca la relación que existe entre el agua y la paz, ya que han sido numerosas las ocasiones en que distintos países se han enfrentado por el control de este recurso.
Para este curso UNICEF nos propone, para celebrar el Día de la Paz, que elaboremos entre todas y todos una vacuna de paz y buen trato con la que intentar proteger a todo nuestro entorno.
Esta vacuna no se toma, se piensa.
¡Corre a por tu cartilla de vacunación!
Educación 3.0 nos proporciona una relación de películas para trabajar los Derechos Humanos en Educación Secundaria, a través de variadas historias vinculadas a desigualdades por raza, creencias religiosas, estatus laboral, enfermedad y prejuicios sociales, entre otras. Todas invitan a la reflexión para luchar contra la discriminación en el aula.
Educación 3.0 nos presenta unos libros sobre diversidad familiar para que nuestros niños y niñas conozcan los distintos modelos de familia que existen a través de divertidas historias, al mismo tiempo que adquiere otros valores como son la tolerancia, la empatía, el respeto…
El aumento de la memoria, de la creatividad, de la lógica y de la imaginación, así como enseñar a trabajar en equipo y educar en valores son algunos de los beneficios de jugar al ajedrez.
Por todo esto y por mucho más, Educación 3.0 nos presenta en este artículo una serie de libros para que niñas y niños puedan aprender a jugar al ajedrez desde cero.
En la página de El Mundo Sapos y Princesas podemos encontrar una serie de recomendaciones para las familias, para maestros y maestras con el fin de que el regreso a las aulas sea más motivador y reconfortante. Feliz regreso al cole.
Anna Carpena, maestra especializada en el desarrollo de la inteligencia emocional y asesora en contenidos de educación emocional, ofrece una entrevista a Educación 3.0 en la que habla de la importancia de la educación emocional en el ámbito educativo, pues como ella misma dice: “La comprensión y gestión de uno mismo favorecerá el encuentro armónico con el otro, con los demás”.
Este cortometraje, elaborado por estudiantes del último grado de la escuela francesa de animación Les Gobelins en 2007, obtuvo una nominación al Óscar en 2008 como mejor cortometraje animado. Los protagonistas son dos pulpos enamorados que son separados…a partir de ahí se inicia toda la acción que puedes disfrutar en el canal Los mejores cortos con tu alumnado para trabajar distintos valores como la amistad, el esfuerzo, la constancia y el cariño…
Este cuento, escrito por Adela Turín e ilustrado por Nella Bosnia, nos muestra a través de su protagonista, la elefantita Margarita, la importancia de valorar a las niñas y a los niños de igual manera, desechando los estereotipos. Un cuento, que educa en valores e igualdad, ofrecido por el canal Imagiland Kids.