El Área de Convivencia en la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad trabaja con el propósito de atender las necesidades y demandas de los centros educativos, relacionadas con la mejora de la convivencia y del clima escolar. Todo ello con una visión integradora e inclusiva que apuesta por una cultura de paz y por una educación basada en los principios democráticos de la tolerancia, el respeto y el diálogo como herramientas para la prevención de los conflictos y su resolución pacífica.
¿Qué ha cambiado de tu ser docente durante la pandemia?
La Facultad de Educación de la ULL, el CEDEMOP y el Rincón Eutópico para la Educación emocional y la Creatividad, organizan este encuentro on line para dialogar sobre cómo cuidarnos para cuidar en el aula.
No te lo puedes perder.
En el solsticio de invierno hablemos y construyamos desde el ❤
Hoy #DíaDelMaestro queremos reconocer y agradecer de nuevo el compromiso de maestras y maestros, especialmente en este año en el que su esfuerzo y dedicación han sido determinantes para garantizar el derecho a la educación.
Porque toda vocación tiene detrás una inspiración de alguien que nos acompañó en el camino, ¡feliz día!
El alumnado del IES Sabino Berthelot, El Sauzal, Tenerife, ha roto esquemas con esta iniciativa rescatada de las redes sociales con la que pretende no solo crear conciencia entre el grupo social más joven, sino también acabar con los estereotipos de género impuestos por la sociedad
Porque la convivencia positiva es libertad y diversidad, felicitamos al centro por esta iniciativa.
Los días 29 de octubre y 5 de noviembre tuvo lugar la tercera edición del Foro «Hablemos de Educación», dentro del programa de actividades del Otoño Cultural 2020. Las jornadas, en las que se «analiza la necesidad de diálogo, acción y complicidad para la mejora educativa en una realidad distinta», están disponibles a través del canal de YouTube de la Fundación CajaCanarias.
“Recreando la educación” es el título de la sesión del 29 de octubre, una sesión que pretende analizar cómo el azote de la Covid-19 está suponiendo una verdadera prueba para toda la sociedad en su conjunto, pero ahora más que nunca, también para el sistema escolar.
«Un aula en el salón de casa» corresponde a la sesión del 5 de noviembre, sesión que pretende ser un espacio de encuentro entre familias y profesorado, al objeto de compartir la experiencia vivida en días de confinamiento.
Aplausos que cuidanse centra en las emociones, la resiliencia, la empatía y la conciencia social como conceptos vitales para el desarrollo socioemocional del alumnado. Engloba las propuestas didácticas:
El primer jueves de noviembre ha sido designado por los Estados Miembros de la UNESCODía Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela, incluido el Ciberacoso.
Te recordamos que bajo la categoría y etiquetas «prevención y ayuda contra el acoso escolar, acoso escolar y ciberacoso» tenemos multitud de recursos didácticos para la prevención y la intervención frente al acoso escolar.
La situación actual puede convertirse en una magnífica oportunidad para el aprendizaje.
Compartimos el vídeo realizado por el alumnado de 2º de Primaria del CEIP Camino Largo de La Laguna, Tenerife, en el que podemos aprender cómo ganarle la batalla al coronavirus. Una pista: la música es fundamental.
Enhorabuena al centro, a la profe Nira y al alumnado por esta iniciativa que nos enseña a convertir las dificultades en oportunidades de aprender, convivir y crecer.
El 5 de octubre es la fecha en que la Unesco y Organización Internacional del Trabajo (OIT), decidieron rendir homenaje a una de las profesiones más valiosas dentro de cualquier sociedad.
El tema del Día Mundial del Docente para 2020 es Docentes: liderar en situaciones de crisis, reinventar el futuro con el propósito de resaltar y reafirmar la importancia y necesidad de la labor y el liderazgo docente en una época de crisis e incertidumbre. Gracias a todos los docentes por contribuir, desde la educación, a crear un mundo mejor.
Del 21 al 27 de septiembre se celebra la Semana Internacional de las personas con sordera bajo el lema: «Reafirmando los derechos humanos de las personas sordas» con el fin de sensibilizar y concienciar sobre las necesidades particulares de las personas sordas y la importancia de contribuir a su inclusión dentro de todos los ámbitos de la sociedad.
Por ello, esta semana aportaremos recursos didácticos para que la inclusión sea una parte fundamental de la convivencia positiva. Empezamos hoy con una selección de cuentos signados, porque el derecho a disfrutar de la Literatura no debe tener ninguna barrera.
De entre las estrategias de Convivencia Positiva hay muchos centros educativos que se han decantado por implementar dinámicas de Disciplina Positiva.
En este caso compartimos la experiencia del CEIP MAESTRO FÉLIX SANTANA de Valle de Los Nueve, en Gran Canaria, con las fichas de tres dinámicas: «La Soga», «Hacemos un círculo en equipo» y «Molestias y deseos», que han llevado a la práctica en sus aulas.
Damos difusión al Congreso que se celebrará en Madrid el próximo mes de mayo. Este evento viene a ofrecer un lugar de encuentro estatal para reflexionar, debatir, compartir y aprender entorno a la convivencia en los centros escolares.