El Área de Convivencia en la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad trabaja con el propósito de atender las necesidades y demandas de los centros educativos, relacionadas con la mejora de la convivencia y del clima escolar. Todo ello con una visión integradora e inclusiva que apuesta por una cultura de paz y por una educación basada en los principios democráticos de la tolerancia, el respeto y el diálogo como herramientas para la prevención de los conflictos y su resolución pacífica.
Compartimos su charla en BBVA Aprendemos juntos en el que nos ayuda a reconocer el ciberacoso y nos da consejos sobre cómo afrontarlo. Te dejamos en la foto la versión completa y en el primer hipervínculo de la entrada la versión resumida.
Nos quedamos con este mensaje:
Tú sabes quién eres y lo mucho que aportas, nadie tiene derecho a juzgarte.
El Instituto de la Juventud, Injuve, es un organismo público adscrito al Ministerio de Derechos Sociales, cuya actividad principal se dirige a promover valores como la solidaridad en los y las jóvenes.
Para conmemorar el Día Internacional de la tolerancia ha lanzado junto a Pantallas Amigas, Twitter y Movistar la campaña “10 pasos para la tolerancia en Internet» con el fin de ayudar a la juventud, no solo en el manejo de la tecnología, sino en su uso ético, con el fin de ir generando una sociedad virtual regida por valores cívicos de respeto.
INTECO, Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación, ha publicado una guía con el fin de ayudar a las familias a tener un conocimiento sobre qué es y cómo se realiza el ciberbullying, cómo poder prevenirlo, cómo ayudar a solucionarlo y con qué agentes pueden contar para ponerle freno.
Combatir el ciberbullying es una tarea de todas y todos.
La proliferación del uso de las redes sociales e internet, unida al hecho de compartir a través de ellas fotos de menores o información sobre estos por parte de las familias, propicia que la imagen del menor sea accesible a cualquier persona en cualquier parte del mundo, lo que pone en peligro su privacidad.
Te recomendamos la lectura de este este artículo de Educación 3.0 que nos orienta sobre este riesgo y nos da algunas recomendaciones.
La revista Convives, asociación para la convivencia positiva en los centros educativos, nos ofrece en su número 22 una serie de artículos sobre ciberconvivencia, sin perder de vista las oportunidades educativas que ofrecen las TIC.
El primer jueves de noviembre ha sido designado por los Estados Miembros de la UNESCODía Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela, incluido el Ciberacoso.
Te recordamos que bajo la categoría y etiquetas «prevención y ayuda contra el acoso escolar, acoso escolar y ciberacoso» tenemos multitud de recursos didácticos para la prevención y la intervención frente al acoso escolar.
Peter y Twitter, de Pantallas Amigas, es un programa educativo que aprovecha las desventuras animadas de Peter, motivadas por su falta de experiencia y desconocimiento sobre Twitter, para darnos algunas recomendaciones que contribuyen a la formación de una ciudadanía digital responsable en torno a cinco ejes: ciberconvivencia, privacidad, seguridad, legalidad e igualdad (lenguaje y opiniones que trasladan valores sexistas, machistas u homófobos).
Netiquétate es un proyecto para el fomento de la netiqueta joven en las redes sociales, un código de normas que permiten distrutar responsablemente de las redes sociales y de cualquier comunidad virtual en Internet. Se trata de una ayuda para cuidarnos cuidando a los demás.
Google desarrolla Sé Genial en Internet, una iniciativa que ha contado con la colaboración de INCIBE, además de Policía Nacional y FAD, y con la que se pretende ayudar a niñas, niños y adolescentes a hacer un uso seguro y responsable de la tecnología, así como apoyar a las familias y a personas educadoras para aprovechar las ventajas que ofrece Internet, a través de recursos variados, lúdicos y didácticos.
Unicef Argentina ofrece esta guía informativa sobre cuidados en la cultura digital, una herramienta de apoyo a docentes y familias que tiene entre sus objetivos acompañar y promover una convivencia digital respetuosa, así como fomentar la construcción de la ciudadanía digital junto a las y los adolescentes.