El Área de Convivencia en la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad trabaja con el propósito de atender las necesidades y demandas de los centros educativos, relacionadas con la mejora de la convivencia y del clima escolar. Todo ello con una visión integradora e inclusiva que apuesta por una cultura de paz y por una educación basada en los principios democráticos de la tolerancia, el respeto y el diálogo como herramientas para la prevención de los conflictos y su resolución pacífica.
Compartimos su charla en BBVA Aprendemos juntos en el que nos ayuda a reconocer el ciberacoso y nos da consejos sobre cómo afrontarlo. Te dejamos en la foto la versión completa y en el primer hipervínculo de la entrada la versión resumida.
Nos quedamos con este mensaje:
Tú sabes quién eres y lo mucho que aportas, nadie tiene derecho a juzgarte.
Desde el Área de Convivencia escolar te invitamos a ofrecer al alumnado lecturas que favorezcan una actitud positiva ante los conflictos, con el objetivo de prevenir y evitar el acoso escolar en las aulas.
Te invitamos a que consultes esta presentación y elijas la lectura apropiada según el nivel de tu alumnado.
La proliferación del uso de las redes sociales e internet, unida al hecho de compartir a través de ellas fotos de menores o información sobre estos por parte de las familias, propicia que la imagen del menor sea accesible a cualquier persona en cualquier parte del mundo, lo que pone en peligro su privacidad.
Te recomendamos la lectura de este este artículo de Educación 3.0 que nos orienta sobre este riesgo y nos da algunas recomendaciones.
“Si se burlan de un compañero no me río”, “Cuando jugamos no dejamos a nadie afuera”, “Acercate a quien está solo”, “Si veo a alguien triste en mi clase, le pregunto qué le pasa”. Frases como estas podemos encontrarlas en la escuela pública Máximo de Zamudio, ubicada en el barrio Devoto de Buenos Aires. Esta iniciativa que comparte El País y que se volvió viral en septiembre de este año, busca concienciar a los pequeños sobre los comportamientos hacia los demás en el entorno escolar.
El primer jueves de noviembre ha sido designado por los Estados Miembros de la UNESCODía Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela, incluido el Ciberacoso.
Te recordamos que bajo la categoría y etiquetas «prevención y ayuda contra el acoso escolar, acoso escolar y ciberacoso» tenemos multitud de recursos didácticos para la prevención y la intervención frente al acoso escolar.
IS4K nos ofrece una interesante infografía para que el profesorado tenga unas pautas sencillas que le permitan reconocer el ciberacoso y reaccionar a tiempo para frenarlo.
FELGTB presenta “El colegio de los colores infinitos” un nuevo recurso para combatir el bullying contra el alumnado LGTBI. Se trata de una nueva campaña, dirigida a familias y al profesorado, que la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales lanza para educar en diversidad con motivo de la vuelta al cole.
El Hospital Gregorio Marañón, Sociescuela, nos presenta este recurso para trabajar en casa y en el aula el acoso escolar, la presión grupal y el contagio social.
Compartimos la propuesta didáctica elaborada por la Asesoría de Convivencia escolar del CEP del Norte de Tenerife. ¡Todas y todos sumamos contra el acoso escolar!
Nadie discute que los espacios digitales son todo un mundo donde mirar y dejarse ver, que tenemos la posibilidad de difundir de forma inmediata cualquier contenido audiovisual, pero esto conlleva riesgos de los que muchas personas no somos conscientes, y que pueden traer consecuencias ciertamente perjudiciales.
Fundación DISA, en colaboración con el Colegio Pureza de María de Los Realejos invita a todas aquellas personas interesadas en asistir el próximo viernes 22 de noviembre, a las 17.00 horas al taller «Todos som@s uno» dentro del Proyecto contra el acoso escolar.
Imprescindible inscripción de asistencia en: info@todossomosuno.net