El Área de Convivencia en la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad trabaja con el propósito de atender las necesidades y demandas de los centros educativos, relacionadas con la mejora de la convivencia y del clima escolar. Todo ello con una visión integradora e inclusiva que apuesta por una cultura de paz y por una educación basada en los principios democráticos de la tolerancia, el respeto y el diálogo como herramientas para la prevención de los conflictos y su resolución pacífica.
El aumento de la memoria, de la creatividad, de la lógica y de la imaginación, así como enseñar a trabajar en equipo y educar en valores son algunos de los beneficios de jugar al ajedrez.
Por todo esto y por mucho más, Educación 3.0 nos presenta en este artículo una serie de libros para que niñas y niños puedan aprender a jugar al ajedrez desde cero.
Es importante enseñar desde las etapas iniciales de aprendizaje el cuidado y respeto por los animales, inculcando el amor hacia todos los seres vivos, y la conciencia de la tenencia responsable.
Compartimos este estupendo proyecto educativo creado por la Universidad Casa Grande de Guayaquil, en Ecuador, con el que los más peques aprenderán el valor de convivir con el entorno desde la empatía.
Diviértete en familia o en clase con este scaperoom realizado por alumnado de Magisterio SAFA y aprende sobre la evolución, la historia y la importancia de la colaboración y el trabajo en equipo.
Un buen regalo para estas fechas son los juegos de mesa. Juegos con los que no sólo se aprenden destrezas sino también conocimientos y con los que tus hijos e hijas podrán disfrutar del juego en solitario, en compañía de sus hermanos, amigas… incluso toda la familia junta.
Este artículo también va destinado a los docentes, ¡seguro que hay algún juego que aún no tienes en el aula!
Te animamos a que leas y busques en este artículo de Educación 3.0 el juego que mejor se adapte a tus necesidades.
Compartimos este completo juego desarrollado por ACNUR que trata de acercarnos a la realidad de las personas refugiadas desde un punto de vista muy cercano, involucrando en primera persona al alumnado.
Con esta propuesta podemos trabajar el derecho a no ser sometido a torturas, penas o tratos crueles, el derecho a circular libremente, o a buscar asilo en cualquier país.
La ONU ha querido establecer el 10 de noviembre para concienciar del papel clave que tiene la ciencia en la construcción de un mundo de paz y desarrollo.
Además, volvemos a recomendar la entrada “Una tortuga llamada Raquel”, un verdadero regalo de INNOCEANA para todas las niñas, niños y jóvenes cuyo objetivo es la concienciación ecológica para la conservación de nuestro entorno.
Y como no nos olvidamos de la importancia de las mujeres en la ciencia recomendamos este post de Sapos y Princesas en el que se recoge una selección de libros para inspirar a las niñas hacia las vocaciones científicas y concienciar a todo el alumnado de que en la ciencia las mujeres también construyen conocimiento, paz y desarrollo.
Del muro virtual Protocoles España compartimos una guía titulada El recreo en tiempos de COVID 19, en la que se proponen distintas actividades y dinámicas para hacer de los recreos espacios seguros, divertidos y socializadores.
Esta guía ha sido elaborada por Carmen Barrios Donoso, del Programa de Promoción de la Salud en el Ámbito Educativo de Madrid Salud.
Los videojuegos son mucho más que entretenimiento. Wholesome games es un género de videojuegos que se define como «todo aquello que es bueno para ti y que mejora tu vida física, mental y emocional». De esta manera, se incluyen títulos saludables que alegran o dan un respiro a sus jugadores en momentos vitales delicados.
is4k. Internet segura for kids publica para toda la familia pegatinas recortables para que los más pequeños recuerden unas pautas básicas de seguridad al utilizar su tablet.
Mindfulkids nos presenta un juego divertido para hacer en familia y trabajar las emociones. A medida que amasamos, podemos compartir cómo nos hace sentir las distintas emociones acorde con la experiencia vital de cada uno. Poder expresarnos ayuda a construir una mejor comunicación.
Ya habíamos publicado de la autora Gemma Sánchez su cuento El Muro. Ahora nos propone un juego para trabajarlo y decidir si queremos transformar ese muro en puentes, jardines…, que nos ayuden a establecer con los demás relaciones positivas.