El Área de Convivencia en la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad trabaja con el propósito de atender las necesidades y demandas de los centros educativos, relacionadas con la mejora de la convivencia y del clima escolar. Todo ello con una visión integradora e inclusiva que apuesta por una cultura de paz y por una educación basada en los principios democráticos de la tolerancia, el respeto y el diálogo como herramientas para la prevención de los conflictos y su resolución pacífica.
Este cuento, escrito por Adela Turín e ilustrado por Nella Bosnia, nos muestra a través de su protagonista, la elefantita Margarita, la importancia de valorar a las niñas y a los niños de igual manera, desechando los estereotipos. Un cuento, que educa en valores e igualdad, ofrecido por el canal Imagiland Kids.
Compartimos este recurso educativo digital para alumnado de Infantil, Primaria y Aulas Enclave, en el que se pone a disposición del profesorado y de las familias el cuento interactivo Los despistes de Papá Noel, una historia en la que, utilizando como marco el contexto navideño, se aborda la importancia de los cuidados.
Compartimos el artículo del Diario.esPor qué aburrirse es bueno para los niños y las niñas (y también para los adultos), en el que se recogen distintos títulos de cuentos para trabajar el aburrimiento como herramienta necesaria para la creatividad y el crecimiento personal de las niñas y niños.
Un cuento de Tom Percival, por Ediciones SM, que nos ofrece en youtube Álvaro Moreno como audiocuento. A través de su protagonista, la historia nos habla del miedo a ser tal cual uno es, de ocultar lo que nos hace especial y de la libertad a ser uno mismo. Un libro para trabajar la diversidad.
Vídeocuento sobre una niña perpleja con tan “incómodo complemento”. Este cuento escrito por Ángeles González-Sinde en el confinamiento, está pensado para que las familias expliquen a los más pequeños de la casa que la mascarilla es un método de protección individual y social.
BBVA Aprendemos juntos en colaboración con El País nos trae a Francisco Mora, Doctor en Neurociencia y Médico, quien nos explica que leer es una necesidad humana que dura toda la vida, al mismo tiempo que agradece «a los maestros que nos enseñaron a leer y que tanto hicieron por abrir las puertas a ese universo de un conocimiento y una emoción nueva»
Compartimos «El Mundo Raro de Mermel», un material didáctico que la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, a través del Programa de Igualdad y Educación Afectivo-Sexual, pone a disposición de la comunidad educativa para abordar las diversidades en Educación Infantil y Primaria.
El área de Cultura del Gobierno de Canarias pone en marcha esta semana una serie de talleres virtuales de creación literaria y fomento de la lectura dirigidos a todo tipo de público e impartidos por especialistas en la materia.
La escritura de cuentos, el manga, la iniciación a la creación literaria y el microrrelato negro son los temas propuestos para estas actividades.
Son 17 y también son conocidos como los ODS. Estos objetivos forman parte del plan acordado por los líderes mundiales que ayudarán a que nuestro mundo sea mejor para el 2030.
En este libro vas a conocerlos pero también encontrarás consejos para que formes parte de este cambio. Porque JUNTOS y JUNTAS podemos lograr los ODS.
La ONG Ayuda en Acciónnos recomienda 10 libros y nos invita a evadirnos con ellos. Los primeros son libros de aventuras o viajes, los segundos libros clásicos entre los que encontramos uno de Benito Pérez Galdós aprovechando que este año se cumple el centenario de su fallecimiento y ya por último nos presenta una selección de novelas latinoamericanas recientes. ¿Por cuál te decides?