Son muchas las voces críticas que han llegado a «demonizar» los dibujos animados, especialmente aquellos que provienen de la factoría Disney, en aras de la coeducación, sin ni siquiera haberlos visto. Para educar debemos aprovechar todo aquello que nos ayude a llegar a nuestro alumnado, su propio lenguaje y enseñarle a traducir y observar de forma crítica lo que hay a su alrededor, para que pueda ser consciente de los mensajes positivos y los referentes adecuados y de lo que aún debemos luchar por cambiar. En la actualidad son numerosas las oportunidades de aprendizaje que nos ofrecen y como muestra aquí les dejamos los enlaces a algunas de las guías que he realizado para trabajar con el alumnado y sus familias.
Hoy les proponemos dos Situaciones de Aprendizaje para poner en práctica cuando deseen, ya que todos los días son buenos para incluir la igualdad entre mujeres y hombres.
¿Qué tenemos que tener en cuenta a la hora de diseñar nuestra situación de aprendizaje?
1) Vincularla al currículum. La Igualdad no es algo puntual, está presente en la organización del aula, en nuestra metodología, en la forma de incluir la participación de alumnas y alumnos, de ofrecer espacios para expresar y educar los sentimientos y de ofrecer oportunidades de aprendizaje a través de distintas áreas y materias. Las mujeres están presentes en cualquier propuesta didáctica, solo hay que parar un momento para visibilizarlas en el diseño de la secuencia de aprendizaje.
2) Educar en el valor y respeto a todas las mujeres. Muchas de las intervenciones puntuales que se realizan en los centros educativos parten del rescate de referentes, mujeres célebres en diferentes campos. Sin duda es necesario contar con referentes y colocarlas en el lugar de la historia que merecen, pero eso es solo una parte, nos queda otra fundamental y es aprender a respetar y valorar a todas las mujeres, sin necesidad de que sean personajes históricos, por el hecho de serlo, porque merecen igual respeto que los hombres, porque su opinión, gustos, emociones, vidas, etc. merecen un trato digno y punto, no es algo a ganar, es un derecho con el que nacen todas las personas independientemente del sexo-género.
Ambas Situaciones de Aprendizaje se pueden editar y adaptar a las características de nuestra aula, modificar las actividades, criterios de evaluación, etc. y evaluarlas tras su implementación a través del Catálogo Público de Situaciones de Aprendizaje de la plataforma ProIDEAC, para el profesorado de Canarias.
Además, cualquier persona podrá descargarlas en pdf de la revista digital de Situaciones de Aprendizaje «Sitúate»
Una fácil herramienta con la que podrás tener muchas Webs de coeducación , educación para la Igualadad, bibliografía etc…desde la perspectiva de género siempre muy a mano. ¡¡¡Que la disfrutes!!!!!
“En la actualidad, los patios de juegosde los centros escolares son espacios comunes para todo el alumnado. No obstante, una rápida observación de lo que sucede en ellos nos demuestra que ciertas áreas siguen estando vetadas a las niñas. Este hecho es doblemente preocupante. Por una parte, constituye una manifestación clara de sexismo y, por otra, impide a los varones que no desean participar de los juegos «típicamente» masculinos el uso libre del espacio. La observación sistemática de la interacción y el uso del patio de juegos les permitirá conocer los comportamientos del alumnado y darnos cuenta de los mecanismos de imposición de unos sobre otros/otras”
Se nos ofrecen materiales de muchas áreas de la ESO tratando temas de salud , desde la integración de la perspectiva de género y coeducación, con la posibilidad de bajar los materiales en PDF. Es necesario intentar conseguir que todas las áreas del currículum estén impregnadas de la Educación para la Igualdad. ¡Esperamos que les sea útil!
EL BLOG DEL IES AL-ANDALUS: ESCALERA DE LA VIOLENCIA. TUTORÍA 4º B
Utilizar las paredes del centro para visibilizar aspectos relacionados con la Educación por la Igualdad , resulta muy interesante. Te planteamos una que se utiliza en este centro para la tutoría, pero que puede ser exportada a cualquier otro ámbito.
Si realizamos un recorrido a lo largo de la historia de la Humanidad, podemos comprobar que las mujeres y sus aportaciones en el ámbito del Arte, de la Literatura, de la Ciencia … han estado ocultas en los currículos de casi todas las materias. Con el desarrollo de esta actividad, se propone que sea el propio alumnado quien las recupere del silencio y las haga visibles dándole voz y explicitando su palabra porque recuperar su memoria e incluirlas en nuestro quehacer educativo es un acto de justicia.
Para conseguirlo, se ha diseñado la Situación de Aprendizaje: «Elijo la palabra no sexista», con motivo del Día Internacional de la Mujer 8 de Marzo de 2015. Se pretende construir entre todos los centros de Primaria y Secundaria un Juego Coeducativo (con el formato del concurso televisivo «Pasapalabra»). El nombre de los centros participantes será publicado junto a las definiciones aportadas.
A modo de ejemplo:
Con la letra A, se pueden elaborar definiciones de las siguientes palabras:
Si se escoge un término de la teoría coeducativa: Androcentrismo.
Si se pretende visibilizar nombres propios de mujer: Ada Byron (se adjunta como sugerencia un listado de mujeres que han destacado en las diferentes ramas del saber).
Se anima a utilizar palabras coeducativas que incluyan a ambos sexos: Alumnado. Si se quiere destacar sentimientos: Amistad. Si se define en otro idioma:Astonishment.
¿Cómo se hará?
1.-Los centros educativos enviarán un máximo de diez definiciones con letras diferentes antes del día 31 de mayo de 2015 a la siguiente dirección, indicando en el asunto “Elijo la palabra no sexista”: pezsgon@gobiernodecanarias.org. Es importante acompañar la información con todos los datos del centro y de la persona responsable de la actividad.
2.-El Programa Educar para la Igualdad coordinará el diseño y la elaboración del juego coeducativo Elijo la palabra no sexista con todas las aportaciones recibidas por los centros. Las definiciones serán incorporadas a partir de junio del 2015.