Aplicación web que permite componer imágenes en formato vectorial (SVG), png o jpg y exportarlas a estos formatos y también a PDF. La aplicación dispone de opciones para poder moverlas, añadir textos, líneas, iconos, figuras geométricas, aplicar filtros, copiar objetos, deshacer y rehacer, insertar fondos, etc. Esta aplicación permite al profesorado y alumnado el desarrollo de una gran variedad de ejercicios prácticos y actividades con mas de 1.200 recursos y cerca de 50 colecciones. Muchas de estas colecciones son recursos canarios como paisajes, flora, fauna. arquitectura, gastronomía, etnografía, etc. que se pueden usar sin ninguna restricción de licencia.
Todos estos recursos y colecciones han sido generados durante el proyecto UCTICEE y anteriores, como iconos, personajes, ilustraciones de fauna y flora, mapas, fondos, etc.
Infografía que muestra las fases de resolución de problemas y las estrategias, relacionadas con los procesos cognitivos, que se lleva a cabo dentro del proyecto Matemáticas Newton Canarias, según el currículo canario.
Este recurso es una presentación interactiva tipo «trivial» en la que el alumnado, a través de una propuesta de conceptos, deberá ser capaz de identificar emociones.
Este recurso es una propuesta de trabajo para el profesorado, adaptable a distintas etapas educativas, para abordar la importancia de los buenos tratos en el aula, la forma en nos cuidamos a través del lenguaje. Para abordar dentro del PAT o vinculando a algún área o materia.
El comienzo de curso supone un momento ideal para llegar a acuerdos y sentar bases organizativas y metodológicas que, con la participación activa del alumnado, redunden en su buen aprovechamiento, más allá del escenario de incertidumbre sanitaria, social y económica que estamos viviendo. Con esa finalidad se ha desarrollado este trabajo que el Programa Brújula20 pone a disposición de todos los niveles de la ESO. Esta situación de aprendizaje se configura como un punto de encuentro inicial, común a todas las materias, a partir del trabajo de aspectos de trascendencia pedagógica (convivencia, valores, competencia digital…) a través de dinámicas cooperativas y colaborativas, integrando las TIC. Con el título de esta SA “Contactamos de nuevo”, se quiere poner en valor la necesidad de contacto humano, después del período de confinamiento con el que finalizó el curso pasado, y la nueva oportunidad de aprender y relacionarse de forma presencial.
En esta situación de aprendizaje inicial, el alumnado se aproximará al uso de aplicaciones que se incluirán con frecuencia en las situaciones de aprendizaje que se implementarán en el curso. Además, se llevarán a cabo dinámicas de trabajo cooperativo para que el alumnado interactúe, reflexione y llegue a acuerdos relacionados con las normas y medidas de convivencia necesarias para que exista un ambiente propicio para el desarrollo de sus aprendizajes a la vez que se familiariza con esas dinámicas. Todo ello, integrando aspectos metodológicos del modelo que propone el Programa Brújula20 en el trabajo de temas transversales comunes a todas las disciplinas como son la convivencia, la igualdad, el respeto al medio ambiente, el uso responsable y seguro de las TIC o el acceso y selección adecuada de la información a disposición del alumnado.
También se desarrollarán dinámicas activas de presentación que facilitarán al alumnado un nuevo primer contacto con sus compañeros y compañeras del grupo, con el acompañamiento del profesorado. En todo momento, se deberán aplicar las medidas de seguridad e higiene establecidas en el “Protocolo de prevención y organización para el desarrollo de la actividad educativa presencial en los centros educativos no universitarios de Canarias (curso académico 2020-2021)”, y las posteriores actualizaciones fijadas por las autoridades sanitarias y el Gobierno de Canarias, en particular la distancia física, el uso de mascarillas y la limitación de contactos.
Esta infografía proporciona al profesorado diferentes recursos para trabajar la emoción de la tristeza en el aula, a través de dinámicas y recursos variados.
Esta infografía ofrece recursos al profesorado para trabajar con el alumnado la emoción básica del miedo, a través de la utilización de los círculos de diálogo, los cuentos…
Presentamos al profesorado de Canarias una propuesta didáctica de actividades para la materia de Lengua Castellana y Literatura, especialmente indicada para 1º y 2º ESO, sin que ello implique que no se pueda utilizar en otros niveles superiores. En ella se podrá ver cómo, teniendo como hilo conductor la figura de Galdós en sus múltiples facetas de escritor, se van hilvanando actividades diversas, que van abordando de una manera dinámica y funcional, las destrezas de expresión y comprensión escrita, expresión y comprensión oral, haciendo un recorrido por la mayoría de los criterios de evaluación de la materia, abordados de forma parcial, salvo los criterios 6, 8 y 10, sobre los que no se trabaja explícitamente.
La propuesta presentada, aunque puede utilizarse completa, también es susceptible de poder usarse en actividades sueltas, de modo que podría solo trabajarse la actividad 1 con la biografía, o la actividad 2 con los géneros literarios, o la actividad 3 con el género narrativo, o la actividad 4 y 5 con el género teatral frente al narrativo.
Los productos principales que el alumnado elabore serán susceptibles de ser evaluados o calificados por el profesorado que utilice este recurso. Para ello, contará con herramientas de evaluación variadas y diversas, que podrán ser usadas tanto para una evaluación inicial del grupo a principio de curso, como para desarrollar en otros momentos del mismo, pero que en cualquier caso permitirán obtener un diagnóstico concienzudo y certero del nivel competencial sobre las destrezas lingüísticas adquiridas por su alumnado.
Infografía analógica que muestra un ejemplo de resolución de problemas por la estrategia de Ensayo y error.
Esta infografía forma parte de la colección de recursos disponibles para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Sonidos de diferentes instrumentos musicales.
Estas locuciones forma parte de la colección de recursos disponibles sobre Instrumentos Musicales para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Versión locutada de:
– Instrucciones para dar cuerda al reloj (‘Capítulo I: Manual de instrucciones’, libro “Historias de Cronopios y de Famas”)
– Instrucciones para llorar (‘Capítulo I: Manual de instrucciones’, libro “Historias de Cronopios y de Famas”)
– Instrucciones para subir una escalera, de Julio Cortázar (‘Capítulo I: Manual de instrucciones’, libro “Historias de Cronopios y de Famas”)
Estas locuciones forma parte de la colección de recursos disponibles en la situación de aprendizaje “¿Quieres que te enseñe a…?” (1º ESO · Lengua Castellana y Literatura) para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Versión locutada de:
– Poemas de Tomás Morales: “Oda al Atlántico I” y “Oda al Atlántico XXIV”.
– Poemas de Pedro García Cabrera: “Como un árbol” y “Nada de una Isla”.
Estas locuciones forma parte de la colección de recursos disponibles en la situación de aprendizaje (¿Somos agua? · 1º ESO · Lengua Castellana y Literatura) para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Infografía interactiva compleja sobre la organización del territorio en España. Incluye las características de las Comunidades Autónomas: generales y el poder legislativo y poder ejecutivo en el Gobierno de Canarias.
Esta infografía forma parte de la colección de recursos disponibles sobre Organización Territorial para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Infografía interactiva compleja sobre la organización del territorio en España. Incluye las características de los Órganos Constitucionales: poder legislativo, poder ejecutivo, poder judicial, Congreso y Senado.
Esta infografía forma parte de la colección de recursos disponibles sobre Organización Territorial para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Infografía interactiva compleja sobre la organización del territorio en España. Incluye las características de los Cabildos Insulares: historia, composición y funciones.
Esta infografía forma parte de la colección de recursos disponibles sobre Organización Territorial para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Infografía interactiva compleja sobre la organización del territorio en España. Incluye las características de los órganos constitucionales (corona, Cortes, Gobierno, poder judicial y Tribunal Constitucional) y una explicación de la organización territorial: comunidades autónomas, provincias, islas (Cabildos) y municipios.
Esta infografía forma parte de la colección de recursos disponibles para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Versión locutada de “La princesa y el granuja”, de Benito Pérez Galdós.
Adaptación realizada por la Casa-museo Pérez Galdós.
Publicado en la “Revista Cántabro-Asturiana” en 1877.
Esta locución forma parte de la colección de recursos disponibles sobre Benito Pérez Galdós para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Blog que ofrece numerosos recursos digitales y fotocopiables sobre historia, geografía y arte. Los recursos están organizados por “cursos y temas” y “tipos”. También se proponen enlaces a otras páginas webs y blogs, la mayoría de la misma temática.
Aplicación que usa los sensores integrados (acelerómetros, giroscopios, magnetómetros…) en los móviles y tabletas modernos para recoger mediciones que facilitan la realización de experimentos físicos. Los datos obtenidos se pueden exportar, guardar compartir o ver en directo desde la pantalla de un ordenador.
Numerosas biografías breves de mujeres que escribieron alguna página de la historia. Se complementa con aportación de bibliografía, referencias, películas… sobre cada protagonista. La autora del blog las organiza por el papel histórico principal que desempeñaron según su punto de vista y por orden cronológico.
Herramienta web gratuita sin registro para realizar muros y listas de ideas. Presenta también un temporizador o cronómetro. Ideal para lluvias de ideas, interacciones, retroalimentaciones, etc.
Desde esta web tenemos la posibilidad de acceder a cámaras de innumerables localizaciones del mundo: ciudades, monumentos, zoológicos, espacios naturales, acuarios… Muchas de ellas emiten imágenes a tiempo real.
Web que reúne un amplio surtido de recursos y actividades para fomentar la astronomía en niños/as de 4 a 10 años. Los recursos disponibles se agrupan en: actividades, adivinanzas, animaciones, artículos, astronomía y cultura, cuentos y poesías, galería fotográfica, juegos, enlaces interesantes, simulaciones interactivas y vídeos.
Blog del proyecto Galileo Mobile. En la sección “Recursos” hay disponibles un apéndice que dispone de una recopilación de actividades obtenidas de varias fuentes didácticas adaptadas al proyecto y un manual con materiales complementarios a cada actividad del apéndice. Las actividades se agrupan según los objetos celestes: el Sol, la Luna, los planetas, las estrellas, las nebulosas o las galaxias.
Web de cuentos matemáticos: “El número que no sabía matemáticas”, “La caperucita matemática”, “Cero”, “La humanidad, un experimento de dudosa viabilidad” y “Una pintada para el infinito”. Cada relato viene acompañado de una sección denominada “Apunte matemático” que recoge aclaraciones y consideraciones acerca de los contenidos matemáticos que contiene. Los textos se pueden leer en catalán, castellano e inglés.
Diseño de la futura capital con los edificios e infraestructuras indispensables en el sector terciario. Ciudad elaborada por Pablo Mendoza Rodríguez y Santiago Medina Barreto de 3º B del IES Saulo Torón.