
Signos de repetición
Mapa conceptual elaborado con la herramienta cmaptools sobre los diferentes signos de repetición en música.El mapa conceptual incluye ejemplo auditivo y ejemplo visual (partitura) de los cuatro signos de repetición más usados.
Mapa conceptual elaborado con la herramienta cmaptools sobre los diferentes signos de repetición en música.El mapa conceptual incluye ejemplo auditivo y ejemplo visual (partitura) de los cuatro signos de repetición más usados.
“Xilófono galáctico” con el que se puede practicar, improvisar, crear o grabar sencillas melodías.Donde pone Cançoner al pinchar sale el nombre de varias canciones, se escoge una y después aparece la partitura con código de colores y también numérico, para poder diferenciar los sonidos.
Archivo alojado en scribd publicado por Esther Cuadrado de la página web www.lasonrisadearturo.comFicha imprimible, tipo flashcard, con caras representando diferentes emociones.Se pueden plastificar o exponer en la PDi.
Blog con una recopilación de cuentos, cuentos clásicos, cuentos de SM “Dita y Dito” adaptados con los pictogramas de Arasaac, actividades con cuentos.También hay adivinanzas, chistes y canciones.Las canciones están en vídeo con los pictogramas de Arasaac.
Convierte tu dispositivo móvil en una batería.Puedes grabar tus propios ritmos y reproducirlos.
Juego con el que conocemos las diferentes CCAA que hay en España.Se trabaja desde el reconocimiento de alimentos típicos hasta relacionar danzas con las Comunidades Autónomas donde se bailan. Aprendemos en qué consiste cada baile y en el último apartado te relaciona las danzas con vídeos de youtube
Blog de Begoña Rodríguez, profesora del Colegio Salesiano “María Auxiliadora” en Santander.Tiene una recopilación de 99 danzas, con audio y vídeo, incluso explica en un archivo word incrustrado con scribd los pasos de la danza.Además incluye los audios descargables en paquetes de 15, la historia de la danza, su clasificación y los trajes
Renos musicales. Cada reno tiene asociado un sonido y un número.Puedes inventarte una melodía o seguir los tres villancicos que vienen, atendiendo a la numeración: – “Deck the Halls”- “Jingle Bells”- “We wish you a Merry Christmas”
Para trabajar las notas musicales, el ritmo y canciones.Existe la guía del alumno, la del profesor y está un apartado que pone versión accesible cuyo enlace directo es el siguiente:http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2007/pequennos_musicos/acces/intro1.htm
Cuento “La banda de los amiguetes” Existen dos opciones: 1. Leer el cuento o leerlo con pictogramas pulsando el botón de “pictogramas”2. Escuchar el cuento.También aparecen:3. Música4. Instrumentos: para conocer algunos instrumentos que aparecen en el cuento.5. Pasatiempos: 20 juegos
Proyecto Primartis permite a los niños/as trabajar la percepción visual y auditiva, desarrollar sus actitudes creativas y aprender nociones básicas de Música y Plástica.De 1º a 4º de Ed. Primaria trabaja la “discriminación auditiva”De 5º a 6º de Ed. Primaria trabaja artistas como: Mondrian, Miró, Picasso y los clásicos (Velázquez, Zurbarán, El Greco y Murillo)Existen tres apartados:- Profesorado- Alummado- Público
Materiales elaborado por un equipo de trabajo de logopedas del CAP Tafalla para trabajar la discriminación auditiva.Se presentan unos sonidos que hay que asociar con las imágenes.
Construye tus propias melodías y juega con las notas ( de la página www.genmagic.net). La página está en castellano y en inglés.Existe Sonidos Mágicos 2. La imagen principal es un teclado y en la parte superior tiene las notas escritas con letras.http://www.genmagic.net/musica/somag2c.swf
Aplicación multimedia que está concebida para servir de material de apoyo para el proceso de enseñanza/aprendizaje de la Educación Musical durante la Educación Infantil.Contiene:- Guía del profesor- Guía de uso- Cd de audio y carátula- Preparar fichas impresas – “viviendo entre sonidos” aquí es donde hay que picar para ir a un archivo interactivo.
Xilófono, con 6 láminas que se pertute con una pequeña baqueta.Si pulsamos el botón “record” se graba lo que tocamos. Para poder escuchar la grabación pulsamos el botón “re-play”Se puede interacturar a través de la PDi.
Juego flash donde, de manera auditiva, escuchamos un sonido, lo reconocemos y después lo tocamos en un pequeño teclado. Tenemos 5 oportunidades para adivinarlo.Para empezar pulsar en el botón “comenzar”
Recurso flash que nos permine practicar la discriminación auditiva de diversos ritmos.Pulsamos el botón de comenzar y directamente se esucha un ritmo (parece el sonido de un martillo) y tenemos que elegir entre varios ritmos escritos, podemos volver a escucharlo o saltar al siguiente ritmo.Existen también otros niveles más avandados:Nivel medio y nivel difícil
Página web cuyo objetivo es despertar en los niños el interés por la música, descubrirla, apreciarla… gracias a los materiales pedagógicos que desarrollan.En su apartado “Recursos para el aula” existe una colección de vídeos, canciones, audiciones clásicas, cuadernos extra, juegos musicales.
¿Has escuchado con atención de dónde provienen los sonidos que te rodean? ¿Podrías reconocer el canto de un pájaro en medio del tráfico? ¿Cuántos sonidos descubres al día? El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y la Fonoteca Nacional de México ofrecen al público infantil una serie de ejercicios interactivos multimedia, con el propósito de que los niños puedan llevar a cabo diferentes actividades lúdicas relacionadas con el sonidoExisten 3 itinerarios de exploración: A- Con onomatopeyas de animales y de objetos de la casa, el B- Paisaje sonoro y ruido y el C- Instrumentos musicales y cómo suenan los pueblos de México
Página web creada con WIX donde Mª Jesús Camino ha recogido diferentes vídeos sobre la obra “El carnaval de los animales” de Camille Saint-Saëns.León, tortugas, gallinas, canguro, asnos salvajes, acuario, elefante, rebuznos, el cuco, etc…
Página web donde cuentan la ópera a través de historias narradas como cuentos. Proyecto de Georgina García-Mauriño para la difusión de la afición por la mejor música en internet. Así, está estrechamente vinculada la web www.mirlomusic.com
Animación flash sobre el “Concierto de Brandenburgo nº2” que a través de la audición y el análisis de un fragmento de esta obra se puede trabajar la estructura y las características de la orquesta.
Juego dirigido a principiantes en la lectura musical para adquirir agilidad en la lectura de notas en clave de sol. Las notas aparecen en el pentagrama y debes pulsar en su nombre lo más rápido que puedas antes de que desaparezcan.
Consulta las posiciones de la flauta dulce y aprende como tocar las notas musicales que les corresponden en el pentagrama, escuchando su sonido. Pulsa en los botones de nota para escuchar el sonido de la nota, la posición de los dedos en la flauta y su situación pentagrama. Tienes canciones disponibles para tocar con acompañamientos en www.aprendomusica.comNovedades versión 2.1 de fecha 28.09.2014- Incorporadas las notas alteradas fa#, sol# y sib
Actividades y juegos para aprender y practicar el lenguaje musical.Varios recursos HTML5, swf, etc…. también hay dos actividades para desarrollar con la PDi (carillón digital y un juego de jugar con las notas)