Recurso interactivo que estudia buena parte de los aspectos relacionados con las piezas en el sistema isométrico y diédrico: vistas, perspectiva a partir de éstas y líneas vistas y ocultas.El material se presenta con una buena cantidad de ejercicios prácticos que buscan que el alumno desarrolle su visión espacial. Se proponen diferentes tipos de actividades: una vez planteadas una serie de vistas de varias piezas, reconocer la incorrecta u ordenar bien las vistas de distintas sólidos; reconocer el sólido a partir de las vistas o descubrir las líneas vistas y ocultas; distinguir los distintos planos de unas figuras propuestas; encontrar siete errores en cada una de las vistas propuestas… Las piezas de las actividades propuestas tienen un grado considerable de dificultad, por lo que el recurso no es apropiado para iniciar el tema.
Animación que describe paso a paso la fabricación de papel reciclado partiendo de restos de madera o de papel ya usado. Contiene actividades interactivas sobre los procesos expuestos.
Infografía muy sencilla que introduce al funcionamiento del sistema de transmisión de datos inalámbrico WiFi. Describe los diferentes elementos necesarios en las redes wifi, qué son los “hot spots” y las medidas de seguridad que protegen a las redes wifi.
Infografía que muestra de forma clara y completa cómo funciona una pantalla de plasma y las principales diferencias entre estas y las pantallas LCD. Comienza mostrando cómo se forma una imagen a partir de los píxeles hasta llegar a los electrodos que descargan sobre el plasma que a su vez excita al fósforo para producir luz visible.
Infografía que muestra de modo simple el principio de funcionamiento de las pantallas de cristal líquido (LCD y LCD TFT). Ayuda a comprender fácilmente el principio de polarización de la luz mediante filtros.
Vídeo alojado en youtube que describe cómo obtener las vistas, o proyecciones ortogonales, de un sólido representado en perspectiva isométrica. Duración del vídeo 4:50 minutos. Aparece publicidad.
Colección de variadas actividades para trabajar las propiedades de los metales, el proceso de obtención de los metales puros, el proceso siderúrgico, las aleaciones, las herramientas para el trabajo con los metales o las diferentes uniones entre piezas metálicas. Se ofrecen actividades de relacionar, ordenar, puzzles y sopas de letras.
Proyecto de actividades sobre la obtención, clasificación, características y aplicaciones de la madera. A lo largo del proyecto se trabajan las partes del tronco de un árbol, pasos a seguir para la obtención de la madera, pasos para su producción, identificación de diferentes tipos de árboles y maderas y sus posteriores aplicaciones, diferentes tipos de materiales hechos a partir de la madera y finalmente diferentes tipos de herramientas para trabajar la madera.
Práctica infografía que describe las posturas saludables al realizar tareas domésticas o escolares y propone sencillos ejercicios para realizar como descansos durante la jornada de trabajo.
Recurso que describe los componentes físicos y lógicos del ordenador. Explica todos y cada uno de los componentes que configuran la arquitectura de Von Neumann que rige los ordenadores de hoy día. Además, se detallan los distintos sistemas de representación para establecer la comunicación con el computador. Trabaja los sistemas de numeración, la representación de palabras, la representación de imágenes, sonido y vídeo, las unidades de información, el hardware y el software. Ofrece información clara y gráfica, propone actividades y tiene incrustados vídeos.
Interesante infografía que describe el funcionamiento de los televisores 3D domésticos y cómo se capturan las imágenes para que podamos obtener la sensación 3D.
Divertido recurso que destaca la importancia de las mujeres en la historia de la Tecnología. Ofrece información, actividades, juegos y un test final de evaluación. Proporciona también una guía para el profesorado. El recurso dispone de sonido (que se puede activar o no), por lo que resulta necesario disponer de auriculares cuando se utilice con sonido simultáneamente por un grupo de alumnos. Al acceder a las diferentes opciones, en ocasiones surge un mensaje de error, que no supone interrupción ni fallo en la secuencia del recurso. Indicado como material para trabajar el Plan de Lectura. Muy adecuado para trabajar el valor de la Igualdad entre géneros.
Divertido recurso que destaca la importancia de las mujeres en el campo de la Informática. Da a conocer la existencia de mujeres como Ada Byron, Grace Hooper, etc., en el mundo predominantemente masculino de la informática. Ofrece información, actividades, juegos y un test final de evaluación. Proporciona también una guía para el profesorado. El recurso dispone de sonido (que se puede activar o no), por lo que resulta necesario disponer de auriculares cuando se utilice con sonido simultáneamente por un grupo de alumnos. Al acceder a las diferentes opciones, en ocasiones surge un mensaje de error, que no supone interrupción ni fallo en la secuencia del recurso. Indicado como material para trabajar el Plan de Lectura. Muy adecuado para trabajar el valor de la Igualdad entre géneros.
Actividades interactivas que introducen aspectos sobre el uso de los materiales en Tecnología, sus propiedades y herramientas utilizadas. Contiene algo de información y actividades muy sencillas para relacionar, ordenar y de sopa de letras.
Simulador que permite aprender a manejar el calibre para realizar diferentes mediciones. Dispone de seis tipos de calibre para aprender a medir el diámetro interior, el diámetro exterior y la profundidad de diferentes piezas. En la página web aparece publicidad.
Tutorial sobre los componentes hardware de un ordenador. Tiene muchas imágenes y gráficos. Al comienzo ofrece un enlace a una actividad interactiva y además enlaza a través de diferentes términos para ampliar la información. La página tiene bastante publicidad.
DocuCiencia (abreviatura de Documentales Científicos) es un blog científico cuyo objetivo es el de recopilar en un sola web los documentales científicos más destacados. Además de documentales de Tecnología, se pueden encontrar de Astronomía, Biología, Física, Medicina, Naturaleza o Pensamiento crítico. En la página y al comienzo de los vídeos aparece publicidad.
Interesante web sobre electricidad ofrecida por la empresa suministradora de electricidad en Argentina. Explica de modo claro y gráfico aspectos relacionados con el origen de la electricidad, su transporte, conductores y aislantes, unidades utilizadas y algo de historia del uso de la electricidad. Muestra cómo realizar algunos montajes de circuitos eléctricos sencillos. Tiene un glosario (que llama Electronario), una galería de científicos, normas de seguridad en el uso de la electricidad y juegos.
Recurso muy atractivo, presentado como un juego que ayudará a familiarizarse al alumnado con el teclado del ordenador. Un simpático personaje va presentando las explicaciones y después invita a realizar diferentes actividades. Los contenidos trabajados siguen la siguiente estructura: el teclado, la posición de los dedos, teclas de movimiento y función, teclas de caracteres y teclas numéricas. Posee una guía para el profesorado y un glosario. Al comenzar se puede seleccionar si queremos una seguir una secuencia de contenidos fija o si queremos movernos libremente por las diferentes opciones que ofrece el recurso. Tiene opción de activar o no el sonido, por lo que resulta imprescindible el uso de auriculares cuando se trabaje con sonido al mismo tiempo por un grupo de alumnos. Se facilitan subtítulos.
Bloque temático que ofrece un repaso de los aspectos más relevantes del funcionamiento del soporte tecnológico del medio televisivo. Ofrece, además de las lecciones, una actividad flash, un completo glosario, un test de autoevaluación, enlaces y bibliografía relacionada. La información resulta algo densa y poco gráfica, pero es muy clara y puede resultar muy adecuada como material que se ofrece al alumnado para resolver cuestiones o realizar trabajos.
Recurso interactivo muy completo, con material diferenciado para el profesorado y el alumnado. Enseña a utilizar OpenOffice Impress, aprovechando al máximo sus posibilidades de tal manera que ayude al alumnado a optimizar las presentaciones de los proyectos realizados en Tecnología. Incorpora elementos multimedia a las presentaciones (tablas y mapas conceptuales, imagen, audio y vídeo y enlaces) y además ofrece estrategias para hablar en público. Enlaza a muchas actividades JClic, animaciones, vídeos, unidades para PDI, documentos para imprimir y trabajar, etc.
Recurso interactivo muy completo, con acceso diferenciado a profesorado y alumnado. Trabaja el origen y utilización de los materiales, los diferentes tipos de materiales utilizados en tecnología (madera, plástico, metal, materiales pétreos, cerámicos y textiles), sus propiedades (físicas y químicas), las técnicas de trabajo específicas para la madera y nociones sobre reciclaje. Enlaza a muchas actividades JClic, animaciones, vídeos, unidades para PDI, presentaciones, documentos para imprimir y trabajar, etc.
Recurso interactivo muy completo sobre los utensilios usados en dibujo, bocetos y croquis, escalas y vistas. Ofrece actividades JClic, unidades para PDI, archivos para descargar e imprimir, animaciones, enlaces a vídeos, etc.
Recurso interactivo muy completo, con acceso diferenciado a profesorado y alumnado. Permite conocer el papel de la tecnología en la historia y en la vida del ser humano. Asimismo, ofrece las bases del proceso tecnológico, los factores o dimensiones que abarca la tecnología, las características del aula taller y de las herramientas, así como las normas de seguridad, uso e higiene del material de tecnología. Enlaza a muchas actividades JClic, animaciones, vídeos, unidades para PDI, documentos para imprimir y trabajar, etc.
Web en inglés que aborda multitud de temas trabajados en el currículo de Tecnología. Ofrece lecciones con muchos gráficos y animaciones, descargas de documentos para imprimir, pruebas de evaluación, enlaces a páginas externas y diferentes programas ejecutables, etc.
Flash interactivo sencillo que permite diseñar y simular circuitos neumáticos. Ofrece un manual muy sencillo de uso y tres formas de visualización: diseño 3D, esquema 2D y como simulación. Este recurso pertenece al Proyecto Techno (http://recursostic.educacion.es/bachillerato/techno/web/) dedicado a Tecnología Industrial I y II.
Interesante recurso interactivo que ofrece un taller virtual donde conocer las herramientas de uso habitual clasificadas por su función y las normas de seguridad a seguir. Para cada herramienta proporciona información sobre su definición, tipos, complementos que requiere, normas de seguridad durante su uso y una galería de imágenes. Además dispone de ejercicios de evaluación y juegos interactivos. Muy adecuada para el alumnado de 1º de ESO.