Interesante presentación prezi de máquinas y mecanismos abordando todos los contenidos de esta unidad desde 1º hasta 3º de la ESO. Incluye numerosos vídeos, imágenes y animaciones ilustrativas. En ella se abordan los conceptos de máquinas y mecanismos, la historia de éstos, su clasificación y los principios de funcionamiento de los mecanismos de transmisión del movimiento.
Software de LEGO Mindstorms para la programación de los robots mindstorms EV3. Se trata de un software que permite liberar todo el potencial creativo del alumnado y ofrecerle la posibilidad de crear y controlar robots que caminan, hablan, piensan y hacen todo lo que puedas imaginar.
Juego de Mindstorms donde aparece el Robot humanoide, EV3RSTORM, en una fábrica en la que las baterías descienden en todos los lugares equivocados. El robot puede caminar, girar, agarrar, tirar y trasladar las baterías. Trataremos de conseguir colocar las baterías en su lugar correcto indicando los movimientos correctos para hacerlo. Se trata de un juego interesante para despertar la motivación a la hora de programar. Podemos demostrar que con una serie de órdenes, establecidas a priori, que un sistema inteligente es capaz de ejecutar las acciones programadas.
TED es un evento anual en el que algunos de los pensadores y emprendedores más importantes del mundo están invitados a compartir lo que más les apasiona. “TED” significa Tecnología, Entretenimiento y Diseño, tres grandes áreas que en conjunto están dando forma a nuestro futuro, aunque en realidad el evento incluye muchas más temáticas. Este recurso hace referencia a la aplicación para el sistema IOS y Android, que permite acceder a más de 1700 vídeos y audios de las TedTalks con actualizaciones semanales. Se trata de una aplicación muy interesante para la unidad de tecnología y sociedad de 4º ESO. Nota: recurso en inglés con subtitulo en español.
Es un servicio de alojamiento en la nube. La aplicación permite acceder a documentos alojados en ella. Muy intuitivo, compatible para todos los sistemas operativos y con los formatos estándares como .docx, .xls, .ppt y .pdf, y con los formatos de OpenOffice y LibreOffice que permite subir y compartir archivos en la red. Muy interesante para todo el alumnado en general. Permite el trabajo en grupos de forma simultánea en los documentos alojados, con una enorme ventaja para el trabajo por Proyectos en general y particularmente en el desarrollo de las Memorias de los Proyectos, representa por tanto una herramienta útil para el trabajo colaborativo. Igualmente importante para la materia de Informática de 4º de la ESO.
Podcast muy interesante sobre la impresión 3D, del creador de cosas Avi Reichental. Utilizando la impresión 3D para crear diversos objetos, con variadas materias, Reichental nos lleva a través de las posibilidades de la impresión 3D. Nos ilustra con ejemplos en prótesis, ortopedia, aeronáutica, telefonía, zapatillas personalizadas o golosinas. Muy interesante para tratarlo en Tecnología y Sociedad. La duración del podcast es 9:02 minutos. Vídeo en inglés subtitulado en español. Ofrece diferentes idiomas para los subtítulos y para la transcripción. La página web también permite descargarlo.
Infografía interesante sobre las fuentes de radiaciones que nos rodean de forma cotidiana. Clasifica los tipos de radiaciones en ionizantes y no ionizantes y describe sus efectos. Por último da detalles sobre su uso en los distintos ámbitos, como en la industria, la medicina, la ciencia, la energía nuclear y agricultura y ganadería.
Página web que explica el funcionamiento de las siguientes centrales eléctricas: de ciclo combinado, de cogeneración mediante biomasa, de gasificación integrada con ciclo combinado, eólica, fotovoltaica, hidroeléctrica, hidroeléctrica de bombeo, incineradora de residuos sólidos urbanos (RSU), nuclear, solar térmica y central térmica convencional de carbón. En cada una de ellas se representa una simulación indicando las partes que las constituyen y sus características, así como su funcionamiento.
Recurso muy completo de energías renovables con una colección de cinco manuales monográficos de las tecnologías de las energías renovables (gratuitos en formato pdf, permite además su lectura on line). Encontramos informacioón sobre las minicentrales hidroeléctricas, la energía eólica, la energía solar térmica, la biomasa y biocarburantes y geotermia. La web ofrece amplia información sobre la central hidroeólica de Gorona del Viento.
Este recurso explica de forma sencilla y amena la introducción a la nanotecnología, una de las tecnologías emergente más implicadas en la “tecno-revolución” que estamos viviendo. Muy interesante para tratarlo en Tecnología y Sociedad en 4º de la ESO y en Bachillerato, en Materiales. Incluye una cronología, las características más importantes, futuras aplicaciones y consideraciones éticas, con sus ventajas y desventajas. Contiene enlaces muy interesantes para ampliar y completar lainformación.
Recurso para identificar las máquinas simples y sus parámetros característicos; realizar cálculos sencillos de transformación de fuerzas en máquinas simples; identificar y describir las propiedades más importantes de los mecanismos. Elaborar e interpretar esquemas simples y sencillos de mecanismos. Identificar los mecanismos básicos de transmisión y de transformación de movimiento. Identificar mecanismos y máquinas simples en productos tecnológicos. Aplicar las propiedades de los mecanismos y de las máquinas simples en la construcción de proyectos tecnología
Programa que hace una simulación «guiada» para resolver circuitos, series y paralelos. Incluye la determinación del valor de las resistencias equivalentes, con una explicación previa. Al final de la página, aclara los conceptos de resolución de circuitos a nivel básico. Interesante juego fundamentalmente para 2º y 3º de la ESO.
El recurso de aprendizaje trata las distintas formas por las que puede producirse electricidad, el funcionamiento de las máquinas electromagnéticas, el alternador, la dinamo y el motor eléctrico. Se estudian los distintos procedimientos para obtener energía eléctrica a partir de otros tipos de energía: el funcionamiento de los diferentes tipos de centrales eléctricas, sus características, así como sus ventajas e inconvenientes. Valora el impacto ambiental por cada uno de los tipos de centrales eléctricas. Trata la importancia de adoptar medidas para evitar un gasto innecesario de energía. Se trata de destacar la importancia de controlar la producción de energía eléctrica en función de la demanda así como las características e instalaciones utilizadas para el transporte de energía eléctrica. Desde la página web enlazada se puede descargar la Unidad.
Recurso flash en el que se muestran las estructuras artificiales, fundamentalmente las de obras de construcción, con definición gráfica de las mismas. Incluye tipos de esfuerzos a los que están sometidas, con animaciones en los correspondientes elementos, visualizando construcciones reales.
Es muy común el uso habitual del portátil en movilidad. Puede aportar grandes beneficios siempre que se adopte hábitos saludables al utilizarlo, como una postura correcta, descansos regulares y un correcto ajuste del equipo. El vídeo propone de forma amena un uso correcto del mismo.Duración del vídeo: 2:08
Interesante página web elaborada por el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), con información sobre los parques eólicos existentes en Canarias, ubicación de los mismos, así como datos sobre el recurso eólico existente en las islas. Contiene herramientas de cálculo, como la de estimación de la energía producida por un aerogenerador y la herramienta para el cálculo del índice básico de eficiencia energética de un parque eólico.
Video muy interesante para visualizarlo en 3º y 4º de la ESO, sobre realidad aumentada. Se trata de una ponencia realizada por Raúl Reinoso, coordinador del proyecto «Aumenta.me» de Realidad Aumentada en educación de la Asociación Espiral de Educación y Tecnología, y actual responsable de TecnoTIC. Realiza un breve recorrido histórico desde los años 60 hasta el IPhone y presenta la realidad aumentada como tecnología entre lo real y lo virtual. Describe las nuevas formas de acceder a la información, pero sobre todo la aborda desde una tecnología valiosa en la educación.Duración del vídeo: 37:31
Vídeo alojado en youtube, que indica los consejos ergonómicos para adoptar las posturas adecuadas cuando trabajamos con los ordenadores en casa. Trata de evitar los problemas musculoesqueléticos que ocasionan las malas posturas, tan comunes en la actualidad. Indica la postura adecuada de la espalda, brazos y piernas, el tipo de asiento adecuado, superficies, iluminación y tiempos de descanso. La duración del vídeo es de 2:16 minutos.
Recurso para la PDI de máquinas y mecanismos, en el que se proponen ejercicios a resolver apoyándose en los simuladores y animaciones que se facilitan en cada caso. Ofrece ejercicios de polipastos, poleas, engranajes, tornillo sin fin y piñón-cremallera.