Una mejor manera de obtener una vista previa y utilizar los cientos de fuentes de Google en Documentos y Presentaciones de Google. Vea, acceda y ordene todas las fuentes en un panel conveniente, ¡incluso inspírese con las fuentes de moda!
https://youtu.be/zUJP5z7lpHU
Doctopus brinda a los maestros la capacidad de realizar copias masivas (desde una plantilla de inicio), compartir, monitorear el progreso de los estudiantes y administrar las calificaciones y los comentarios para los proyectos de los estudiantes en Google Drive.
Cree catálogos o mapas que se puedan filtrar y buscar con Google Sheets o Microsoft Excel. Fácil creación de aplicaciones y actualizaciones de datos para no codificadores. Infinitamente personalizable por codificadores.
Las hojas de cálculo son excelentes para almacenar datos comerciales, pero a nadie le gusta examinar una hoja de cálculo. Awesome Table da vida a los datos de la hoja de cálculo y los hace comprensibles, procesables y compartibles.
Numerosas biografías breves de mujeres que escribieron alguna página de la historia. Se complementa con aportación de bibliografía, referencias, películas… sobre cada protagonista. La autora del blog las organiza por el papel histórico principal que desempeñaron según su punto de vista y por orden cronológico.
Herramienta web gratuita sin registro para realizar muros y listas de ideas. Presenta también un temporizador o cronómetro. Ideal para lluvias de ideas, interacciones, retroalimentaciones, etc.
Desde esta web tenemos la posibilidad de acceder a cámaras de innumerables localizaciones del mundo: ciudades, monumentos, zoológicos, espacios naturales, acuarios… Muchas de ellas emiten imágenes a tiempo real.
Web que reúne un amplio surtido de recursos y actividades para fomentar la astronomía en niños/as de 4 a 10 años. Los recursos disponibles se agrupan en: actividades, adivinanzas, animaciones, artículos, astronomía y cultura, cuentos y poesías, galería fotográfica, juegos, enlaces interesantes, simulaciones interactivas y vídeos.
La tumba de la momia, es el libro de referencia para otra interpretación de Güicho denominada como El Faraón, en la que canta sobre sus protagonistas: buitre, cobra, cocodrilo, escarabajo, escorpión, mono y momia.
Interpretación de una canción basada en el cuento “El pollo Pepe”. Cantaremos un estribillo adaptado al relato: “Pollo Pepe no comas tanto, que te pones malito y no das un salto”.
“El tesoro perdido de la cueva del dragón” es el cuento que Güicho utiliza en esta sesión de cantacuento. Varios animales se preguntan acerca de la maldad del dragón y llegan a la conclusión de que no es tan malo.
Güicho interpreta la canción “La barca” de Luis Pescetti con la excusa de invitarnos a bailar. El encuentro de una barca en la playa le permitirá navegar hasta una isla en la que se encontrará una vaca sagrada, un elefante gigante, un feroz jabalí, un oso goloso y un enorme avestruz.
Se trata de la historia del cumpleaños del señor Dinosaurio en la que intervienen la rana Ana, la tortuga Huga, la oruga María y el señor Cocodrilo. Además, Güicho finaliza el vídeo interpretando la canción Cumpleaños Feliz.
¡Uf, vaya lío! Güicho nos invita a dar unos pasos de ballet para toda la familia. Al ritmo de la canción hay que hacer diferentes movimientos y perderá aquella persona que no acabe en la posición correcta.
Crónicas «Vida en Trans» 2019. Este documental pone imagen y sonido a personas a personas de nuestro tiempo que decidieron afrontar su vida afirmando su identidad Trans. La identidad sexual es un sentimiento íntimo que no está relacionado con el aparato genital. No hay evidencia científica que establezca esa relación.“Los genitales condicionan el sexo que se nos asigna al nacer, pero en ningún caso, nunca, determinan nuestra identidad sexual”. Lo repite con vehemencia Saida García Casuso en cada una de las numerosas sesiones de formación que ofrece ante audiencias diversas”.
“Eso no se pregunta: Transexuales” es un documental que responde a preguntas realizadas por un grupo de personas anónimas sobre las vivencias de las personas Trans y éstas responden. El objetivo de este visionado es presentar en los centros educativos referentes LGBTI+ que faciliten la superación de prejuicios, banalización y en muchas ocasiones burlas con las que se presentan a las personas que conforman la comunidad LGBTI en los medios de comunicación, lo que dificulta la convivencia positiva en las aulas.
Animación musical del cuento <>, en el que aparece una variada fauna marina: raya, centollos, cachalote, calamares, almejas… Al son de la música acompañaremos los movimientos de las mareas.
El objetivo de 17 aves para 17 ODS es vincular cada objetivo con las características y formas de vida de un ave lo que nos permite acercarnos a estos de una manera diferente. Ellas muestran los comportamientos a modificar y, a su vez, los caminos a trazar. Las aves nos enseñan la ruta de cómo salvarnos en el planeta.
En esta ocasión Güicho nos canta un cuento que trata sobre el bienestar animal y el hábitat en el que deben vivir. Los animales que intervienen en el cuento son: tigre, elefante, ciervo, tortuga, gallina, oso, tiburón, zorro, orca y perro.
Güicho nos canta un cuento en el que unos animales quieren conocer el sabor de la Luna. La colaboración entre ellos permitirá conseguir un pedazo para probarla.
Plataforma que permite a cualquier persona participar en proyectos de investigación en curso Los proyectos pertenecen a una amplia variedad de campos que se organizan en: letras, biología, clima, historia, idiomas, literatura, medicamento, naturaleza, física, ciencias sociales y espacio. La aplicación también está disponible para dispositivos iOS y Android.