Reúne actividades y juegos para que el alumnado de Infantil y Primaria aprenda y practique el lenguaje musical. Como incluye numerosas propuestas, lo recomendable es utilizar la clasificación que ofrece: Flauta, Ritmo, Notación y Miscelánea. Los estudiantes aprenderán de forma sencilla a tocar canciones populares con la flauta , trabajar el ritmo musical, conocer qué es un pentagrama y qué lugar ocupan en él las notas, reconocer los nombres de los instrumentos más comunes… Incluso pueden poner a prueba sus conocimientos en un trivial musical. Por otro lado, incluye una guía de uso que explica el grado de dificultad de cada sugerencia en función del color de la nota musical incluida a su lado.
Esta página tiene cuatro aplicaciones musicales que permiten componer o interpretar música. Funcionan muy bien tanto en el navegador del ordenador como en el del dispositivo móvil.
Esta APP contiene dos instrumentos musicales: un Xilófono y un Piano, y funciona tanto en dispositivos Android como IOS. La versión libre de la App tiene varias melodías conocidas que van marcando las notas.
Con esta aplicación, tu hijo podrá tocar muchas canciones tradicionales para niños, en un colorido y hermosamente diseñado instrumento musical virtual. Se puede elegir entre un xilófono (o xilofón) y un piano, pudiendo intercambiar entre ellos de forma muy rápida, con un solo toque.
Incluye un gran repertorio, con más de cien canciones infantiles tradicionales de todo el mundo.
Diseñado para ser realmente fácil de usar y para brindar mucha diversión y entretenimiento a los niños, también es una excelente manera de introducirlos a la música.
También incluye un “Modo bebé”, que permitirá a los más pequeños tocar la melodía seleccionada (sin importar qué tecla estén presionando)**.
Esta versión gratuita de la aplicación incluye 5 canciones para tocar durante todo el año, y durante celebraciones especiales (como Pascua, Día de Acción de Gracias, Halloween y Navidad), más canciones se habilitarán de forma gratuita.
El resto de las más de 100 canciones se pueden desbloquear a través de una sola compra dentro de la aplicación.
* Características *
– Minimalista y fácil de usar: los niños pequeños pueden usarla por su cuenta.
– Dos instrumentos para elegir: xilófono (o xilofón) y piano.
– Libre de anuncios, así que nada de molestos pop-ups.
– Opción de “Modo Fácil”: cualquier tecla reproduce la canción seleccionada.
– 115 canciones infantiles tradicionales para tocar (5 incluidas en la versión gratuita).
– Soporte para dispositivos legados. Si tiene un dispositivo que aún funciona sin utilizar, lo más probable, es que sea capaz de ejecutar esta aplicación (solo verifique si la versión del sistema cumple con los requerimientos mínimos).
* Canciones incluidas en la versión gratuita durante todo el año *
– Cumpleaños Feliz
– Brilla, brilla, estrellita
– El viejo MacDonald tenía una granja
– La pequeña araña
– Navidad, dulce Navidad
En esta comunidad online se comparten multitud de recursos para enseñar Inglés a los estudiantes de Infantil y Primaria. Las actividades propuestas son muy variadas: vídeos y canciones que muestran el abecedario, una entretenida historia y un vocabulario específico, o plantillas para pintar y colorear divididas en categorías como animales, profesiones, números, comidas… Los recursos que se comparten son de licencia libre.
En este recurso se pueden encontrar seis recetas sencillas de masa para modelar. Son muy fáciles de preparar como la masa de sal, porcelana fría, masa rápida, pasta de papel, masa elástica y cerámica de sal. En cada receta se detallan los ingredientes y el proceso de elaboración.
Orientación Andújar no es solo un blog, es la apuesta personal de dos profesores Ginés y Maribel, son los encargados de los contenidos que encontramos dentro del blog.
EL primer propósito era realizar de forma estructurada un banco actividades, en el que se colgaría un programa completo de acción tutorial . Actualmente dentro de las numerosas secciones que hay en nuestro blog podemos destacar las siguientes: Programa de Atención, Conciencia fonológica, Conciencia Semántica, Escritura creativa, Razonamiento lógico, Competencia matemática, Cuentos con Pictogramas, bits de inteligencia, etc.
“ComunicA. Cuaderno de propuestas didácticas” es un programa educativo elaborado por un equipo de docentes que ofrece estrategias y recursos metodológicos complementarios al currículo educativo con medidas de apoyo para la mejora de la lectura, la escritura y la lengua oral.
Con este recurso se propone una actividad muy entretenida para realizar entre amigos y familia. Es ideal para el verano, y consiste en hacer manualidades con tapones de plástico de los refrescos, botellas de agua, chapas, etc.
Los rollos de papel se pueden convertir en un aliado a la hora de preparar manualidades. Utiliza las manualidades de reciclaje de rollos para hacer complementos de disfraces caseros o de celebraciones. Con un poco de imaginación, a los ‘peques’ de la casa les encantará convertirse en personajes distintos y con una simple caja pueden dejar volar su imaginación.
Los rollos de papel se pueden convertir en un aliado a la hora de preparar manualidades. Se pueden utilizar las manualidades de reciclaje de rollos para hacer complementos de disfraces caseros o de celebraciones. Este recurso favorece la creatividad de los niños y niñas fomentando en ellos la imaginación, la autonomía , la concentración y la motricidad fina.
Plataforma de lectura digital para trabajar la comprensión lectora en castellano desde cuarto de Primaria a segundo de Bachillerato, a través de textos literarios y divulgativos. Se puede acceder a ella desde ordenadores, móviles y tabletas, tras registrarse. Proporciona una cuidada selección de textos relacionados con diversas materias, actividades orientadas a comprender y profundizar en estos textos y una herramienta de seguimiento del trabajo y el progreso del alumnado.
Chrome Music Lab es un interesante recurso en línea que ofrece un amplio abanico de posibilidades para nuestras clases de música. Fue creado por Google en 2016 con la finalidad de que todos los que lo visiten puedan aprender, crear y divertirse a través de sus múltiples experimentos sonoros. Las posibilidades van desde la creación de melodías, juegos rítmicos, experimentación con acordes e incluso el desarrollo de la creatividad uniendo pintura y música.
Al acceder al enlace web de Chrome Music Lab encontraremos 13 experimentos sonoros:
1. Creador de canciones – SongMaker
2. Ritmo – Rythm
3. Espectrograma – Spectrogram
4. Acordes – Chords
5. Ondas sonoras – Waves
6. Arpegios – Arpeggios
7. Kandinsky
8. Constructor de melodías – Melody Maker
9. Spinner de voz – Voice Spinner
10. Armónicos – Harmonics
11. Rollo de pianola – Piano Roll
12. Osciladores – Oscillators
13. Instrumentos de cuerda – Strings
YOGIC es contenido didáctico y divertido en formato “cápsula” de hasta 5 minutos de duración.
A través de la imaginación, cuentos, movimientos y canciones, los niños y sus familias aprenden yoga jugando.
https://www.youtube.com/watch?v=61bEkFvu7-c
El objetivo principal de CoComelon es entretener al alumnado a través de vídeos con animación 3D y canciones infantiles a la vez que aprende sobre letras, números, sonidos de animales, colores, etc. Además, transmite conductas prosociales y brinda a las familias la oportunidad de enseñar y jugar con sus hijos e hijas mientras los visualizan.
Este juego de escape nos permitirá conocer la historia y la obra “Cuadros de una exposición” de M. Mussorgsky y descubrir el concepto de música programática. Como en todo juego de escape, tendremos que conseguir las pistas suficientes que nos ayuden a escapar de la exposición. Para ello habrá que aunar conocimientos sobre música, arte y una dosis suficiente de ingenio para encontrar la palabra mágica que nos permita salir.
Página web con material didáctico para profundizar en las emociones y los valores y para fomentar la autoestima vinculados a la colección de libros de Palabras Aladas.
Sugerencias de actividades divertidas que se pueden realizar en casa, para entretener a niñas y niños.
Aunque seguro es bueno explotar lo positivo del uso de tablets, televisión y móviles, debemos recordar no abusar de ellas. Por eso, te compartimos 63 actividades sin pantallas para hacer en familia y entretener a los niños mientras nos quedamos en casa.
Esta web ofrece diferentes actividades para desarrollar en la etapa de Educación Infantil, por ejemplo, de atención, lectoescritura, matemáticas, cuentos motores y canciones motrices. Además, encontramos talleres de papiroflexia, manualidades y cocina para niños; así como juegos, cuentos, canciones y películas infantiles.
Esta web ofrece un marco amplio de actividades variadas en torno a las emociones.
En cada una de las actividades se ofrece un modelo visual que describe el proceso para su elaboración.
Una propuesta amplia de actividades en torno a la lectura, la escritura y la oralidad. Se presentan tareas que responden a múltiples códigos de comunicación a partir de la trasversalidad de temáticas.
Aportación del blog de Convivencia de la DGOIC donde se expresa el valor de la creación artística, como se puede trabajas en familia y se recopilan varios sitios web que ofrecen actividades plásticas para trabajar en casa, que favorecen la convivencia. Una muestra de la infinidad de ideas que se pueden encontrar en Internet relacionados con la creación artística, que se pueden abordar en familia. Les animamos a compartir otros recursos e ideas.
Esta aplicación de pago (2,99 €) es un libro interactivo de imágenes que ha sido creado por un reconocido autor e ilustrador Christoph Niemann. Desliza el dedo y pulsa sobre los 21 animales y te sorprenderá su reacción. Esta aplicación combina el encanto de las animaciones hechas a mano y un humor irónico de Niemann con una tecnología moderna.
Vídeos online de plastilina divertidos y educativos, multitud de figuras que puedes construir tu mismo. Los vídeos se desarrollan paso a paso para que el alumnado pueda seguirlos.