La habilidad que adquirimos realizando papiroflexia la podemos emplear en otros trabajos con papel. En esta ocasión realizamos un tolete, en este material, con el que podemos practicar esta modalidad deportiva tradicional.
Comenzamos un tutorial que trabaja el podcast y la radio como herramienta de aula. En este primer vídeo veremos las virtudes del podcast educativo y aprenderemos a hacer nuestra primer podcast sencillo con la tableta o el móvil.
Se trata de una página web del Ministerio de Educación del Gobierno de Chile donde se puede encontrar una gran variedad de recursos de todas las materias y niveles para el profesorado y el aumnado.
Web de uso sencillo para crear actividades interactivas que permite incluir texto, imagen, audio y vídeo. Asimismo, existe un repositorio creado por otros usuarios y organizado por materias. Se trata de una herramienta muy motivadora y lúdica para el alumnado.
Convierte tu clase en una aventura donde vuestros alumnos se conviertan en los protagonistas a través del juego. Haz que aprender sea divertido de nuevo con @MyClassGame.
Juegos educativos online para niños y niñas de todos los niveles en las etapas de Educación Infantil y Educación Primaria organizados por áreas y asignaturas. También alberga un blog con recursos educativos TIC para padres y profesores.
Este es un portal de educación infantil y primaria para niños 3 a 10 años que aborda el aprendizaje a través de juegos educativos. El juego ha sido una estrategia efectiva para el aprendizaje infantil. los juegos interactivos ofrecen una innovadora y divertida manera para construir las bases educativas de los pequeños mientras adquieren competencias informáticas básicas.
Material educativo de la Fundación Mapfre. es una base de datos de búsqueda muy sencilla e intuitiva, para el trabajo des de los 0 a los 18 años, para todos los niveles educativos, temáticas y competencias claves, haciendo hincapié en la atención a la diversidad, Inclusión y el trabajo desde metodologías “innovadoras”.
22 bancos de recursos educativos digitales que conviene tener a mano. Un recopilatorio de portales, espacios web y proyectos educativos en los que, además de materiales didácticos de aplicación para cada una de las áreas y niveles, podremos encontrar herramientas, buenas prácticas e ideas que contribuyan a enriquecer la labor docente. Muchos de ellos son contenidos en abierto o REA (Open Educational Resources), cuya principal característica es que son de acceso libre y por lo general bajo licencia abierta, susceptibles, por tanto, de ser modificados para adaptarlos a la realidad particular de cada aula. Esperamos que os resulten de utilidad.
Catálogo de recursos del Cabildo Insular de Tenerife. Contiene oferta de recursos educativos para público en general y para centros educativos en particular, organizados por cursos, áreas de conocimiento, competencias, criterios de evaluación y metodologías. Algunas propuestas incluyen materiales descargables.
Diccionario de sinónimos en español con más de 200.000 sinónimos y definiciones en línea. Más de 20.000 entradas en el buscador. Los resultados se muestran en grupos de sinónimos separados por niveles de cercanía semántica.
Se trata de una guía que ofrece una detallada información sobre los los museos y espacios culturales de Canarias (editada en 2017). Aparte de la descripción de cada uno de ellos, aporta datos útiles para contactar, horarios, localización, si hay que pagar o no entrada, etc.
Guía para las familias que pretende:
-Informar a las familias sobre los usos que sus hijos e hijas hacen de las Tecnologías.
-Potenciar el uso de las Tecnologías como elemento integrador y de desarrollo para ellos.
-Informar sobre los riesgos a los que están expuestos los menores.
-Sensibilizar de la importancia de trabajar en líneas de prevención sobre estos temas.
-Dar pautas de actuación a los progenitores en relación al buen uso de la Tecnología.
Este artículo aparece publicado en una web que pertenece a una organización sin ánimo de lucro, Common Sense Media, dedicada a la educación. Artículo informativo que aporta consejos sobre el uso de la Tecnología en el aula para estudiantes de Inglés. Consejos de calidad para dar pequeños pasos y mejorar las clases junto a la Tecnología.
Gran Enciclopedia Virtual de las Islas Canarias: Natura y Cultura”, como su nombre indica, constituye una enciclopedia especializada sobre la realidad natural y cultural de las Islas Canarias. Se trata de un gran proyecto público y gratuito que pretende convertirse en la principal referencia básica de la cultura, historia y actualidad de Canarias, utilizando las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como soporte de difusión y de clarificación didáctica.
Podrán encontrar múltiples propuestas para conocer Altamira desde casa: una visita virtual al museo, el recorrido por la cueva de Altamira en realidad virtual o la visualización en 3D de las piezas de la exposición virtual.
40 juegos educativos caseros para hacer en casa o en el cole destinados a aprender los colores, los números, las formas, el abecedario, las emociones, nociones de geografía … (Pequeocio)
La red social de vídeos por excelencia dispone también de una biblioteca de música libre de derechos. Por el momento su catálogo es de unas 150 canciones categorizadas por géneros, estilos, duración e instrumentos, pero la lista irá aumentando progresivamente. Al igual que con los vídeos, las piezas se pueden descargar de forma gratuita.
Web del canal de televisión digital de la editorial Kalandraka, especializada en literatura infantil y juvenil con más de 20 años de trayectoria profesional. En la sección “Cuentos Contados”, podemos encontrar una colección de vídeos que nos acercan cuentos para ver en casa. Además, la web ofrece otras secciones como “Cantar y contar”, “Booktrailers” o “Atelier”. Un excelente modo de acercar la literatura infantil y juvenil y todo su mundo a las familias.
En 2012, esta editorial fue galardonada con el Premio Nacional a la mejor Labor Editorial y Cultural.
En esta Web el profesorado ,el alumnado y las familias de los niveles educativos no universitarios puedan disponer y compartir materiales didácticos gratuitos para sus procesos de enseñanza y aprendizaje.Esta Web facilita recursos,materiales de área, proyectos educativos, blogs , Webs interesantes, plataformas educativas, herramientas y tutoriales.
Smithsonian Learning Lab es una herramienta que permite al alumnado, profesorado y familias, crear y organizar contenido educativo, científico y cultural alojado en la base de datos de esta institución que lleva más de 170 años trabajando para promocionar el conocimiento sobre ciencia, arte y cultura. Para acceder a todo el contenido y disfrutar de su gran potencial educativo tan solo hay que darse de alta de manera totalmente gratuita.
Es un recurso muy válido para profesorado en general pero es especial para docentes que imparten modalidad de aprendizaje integrado de contenido y lengua (AICLE/CLIL).
Aparte de la herramienta Learning Lab, en estos momentos en la sección Distance Learning Lab, se puede acceder a gran cantidad de recursos diseñados para el alumnado, profesorado y familias con necesidad de acceder a recursos para la enseñanza a distancia.