Escrito por VALENTÍN CLAUDIO RODRÍGUEZ REAL el 19 junio, 2020 . Posteado en AAP. Anatomía Aplicada , BIE. Bioestadística , BIG. Biología y Geología , BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , BIL. Biología Humana , BIO. Biología , CLB. Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente , CNA. Ciencias de la Naturaleza , CPF. Ciencias Aplicadas a la actividad profesional , CUF. Cultura Científica , CUF. Cultura científica , FIC. Física , FYQ. Física y química , FYQ. Física y Química , GEO. Geología , IAS. Iniciación a la Astronomía , Igualdad , MAT. Matemáticas , MCI-AII. Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I y II , MMZ. Matemáticas orientadas a las enseñanzas aplicadas , MTI-MII. Matemáticas I y II , QUI. Química , SAA. Matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas , STEAM , TEE. Tecnología , TEE4. Tecnología (4º ESO) , TFY-TFL. Tecnologías de la Información y la Comunicación I y II , TGD. Tecnologías de la información y la comunicación (4º ESO) , TIA. Técnicas de Laboratorio , TII. Tecnología Industrial II , TNI. Tecnología Industrial I , VAL. Valores Sociales y Cívicos
Web
Colección de veintisiete paneles que retratan y hacen una breve reseña sobre la vida y el trabajo de veintisiete mujeres científicas.
Escrito por Amayra Rodríguez Galindo el 19 mayo, 2020 . Posteado en CNA. Ciencias de la Naturaleza , CNA.IV: Materia y energía , CNA.V: La tecnología, objetos y máquinas , CPF. Ciencias Aplicadas a la actividad profesional , CPF.III: Investigación, desarrollo e innovación (I+D+I) , CUF. Cultura Científica , CUF.I: Procedimientos de trabajo , STEAM , Tecnología , TEE. Tecnología , TEE.I: Proceso de resolución de problemas tecnológicos , TEE4. Tecnología (4º ESO) , TEE4.VI: Tecnología y sociedad (4º ESO)
Vídeos
Vídeo donde se explica de manera sencilla los pasos que se deben seguir a la hora de desarrollar un proyecto. Adecuado para alumnado de distintos niveles.
Escrito por Daniel Marín Arcones el 15 mayo, 2020 . Posteado en BIG. Biología y Geología , BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , BIL. Biología Humana , BIO. Biología , Biología y Geología , Ciencias Naturales , CLB. Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente , CNA. Ciencias de la Naturaleza , CPF. Ciencias Aplicadas a la actividad profesional , CUF. Cultura Científica , CUF. Cultura científica , FIC. Física , Física y Química , FYQ. Física y química , FYQ. Física y Química , QUI. Química , STEAM , Tecnología , TEE. Tecnología , TEE4. Tecnología (4º ESO) , TIA. Técnicas de Laboratorio
Documento texto
Manual dedicado a la enseñanza de las ciencias. Tiene como objetivo principal acercar los resultados de la investigación interdisciplinar relacionada con la educación científica a los docentes para que se animen a aplicarlos en sus aulas o, en el caso de los muchos y muchas que ya lo hacen, para que se sientan respaldados y reforzados con pruebas obtenidas de decenas de años de investigación en enseñanza de las ciencias.
Escrito por UCTICCE 2019-2020 el 13 mayo, 2020 . Posteado en BIG.I y VII: Habilidades, destrezas y estrategias. Metodología científica. Proyecto de investigación , BIG4.VII: Proyecto de investigación , Biología y Geología , Ciencias Naturales , CNA.I: Iniciación a la actividad científica , CPF. Ciencias Aplicadas a la actividad profesional , CUF.I: Procedimientos de trabajo , CUF.I: Procedimientos de trabajo , Física y Química
Infografía
Infografía analógica sobre las normas de seguridad e higiene en el laboratorio. Incluye las acciones básicas que se deben cuidar a la hora de trabajar en esta aula:
1. Espacios libres de obstáculos
2. Uso adecuado de los instrumentos.
3. Uso de elementos de protección.
4. Uso de vestimenta adecuada.
5. Orden a la hora de guardar objetos.
6. Aula ordenada.
7. Cabello recogido.
8. Precaución al manipular líquidos.
9. Precaución al calentar sustancias.
10. Grifos sin uso cerrados.
11. Suelo seco.
13. Precaución con los aparatos eléctricos.
Escrito por Amayra Rodríguez Galindo el 12 mayo, 2020 . Posteado en BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , BIG4.II: La dinámica de la tierra , BIG4.III: Ecología y medio ambiente , BIG4.VII: Proyecto de investigación , Biología y Geología , Ciencias Naturales , CNA. Ciencias de la Naturaleza , CNA.I: Iniciación a la actividad científica , CNA.IV: Materia y energía , CNA.V: La tecnología, objetos y máquinas , CPF. Ciencias Aplicadas a la actividad profesional , CPF.II: Aplicaciones de la ciencia en la conservación del medio ambiente , CPF.III: Investigación, desarrollo e innovación (I+D+I) , CPF.IV: Proyecto de investigación , CUF. Cultura Científica , CUF.I: Procedimientos de trabajo , CUF.III: Avances tecnológicos y si impacto ambiental , CUF.IV: Calidad de vida , Física y Química , FYQ. Física y química , FYQ.I: La actividad científica , FYQ.II: La materia , FYQ.III: Los cambios de la materia , FYQ.V: La energía , STEAM , Tecnología , TEE. Tecnología , TEE.I: Proceso de resolución de problemas tecnológicos , TEE.IV: Estructuras y mecanismos: Máquinas y sistemas , TEE4. Tecnología (4º ESO) , TEE4.II: Instalaciones en viviendas (4º ESO) , TEE4.VI: Tecnología y sociedad (4º ESO) , TII.I: Materiales , TNI.I: Productos tecnológicos: diseño, producción y comercialización , TNI.II: Introducción a la ciencia de los materiales , TNI.V: Recursos energéticos
Web
La educación es fundamental para afrontar los retos del futuro, también los relacionados con la energía y la transición energética. Aquí se ofrecen diferentes materiales (vídeos, presentaciones, infografías…etc) para primaria, secundaria y docentes sobre energía y transición energética.
Escrito por ELISA SUÁREZ ROMERO el 29 abril, 2020 . Posteado en BIG. Biología y Geología , BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , Cambio Climático , CLB. Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente , CNA. Ciencias de la Naturaleza , CPF. Ciencias Aplicadas a la actividad profesional , Fauna , Flora , MNC. Medio natural canario
App
Esta aplicación permite consultar información sobre las especies silvestres terrestres y marinas del archipiélago canario. Cada especie dispone de una ficha donde se aglutinan toda la información conocida de cada una de ellas como son: taxonomía, endemicidad, imágenes, distribución insular, etc.
También es posible consultar mapas de riqueza de grupos de especies por cuadrículas de 500 x 500 m, que se mostrarán en un directorio que el usuario podrá seleccionar y consultar.
Escrito por MARTA VICTORIA ABREU HERNÁNDEZ el 28 abril, 2020 . Posteado en # Todas las áreas de Primaria , AEZ.II, III, IV: Teatro, danza y otras artes escénicas , ATR. Antropología y Sociología , BIG. Biología y Geología , BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , Biología y Geología , Ciencias Naturales , CLB. Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente , CPF.II: Aplicaciones de la ciencia en la conservación del medio ambiente , CUF.III: Avances tecnológicos y si impacto ambiental , Cultura , Deportes autóctonos , ECO. Economía , ECO. Economía , Educación Ambiental , EFI. Educación Física , Enseñas. Contenidos Canarios , Espacios naturales , Etnografía y Artesanía , Fauna , Flora , GEH. Geografía e Historia , GEH.I: El medio físico , GEH.II: El espacio humanizado (2º ESO) , GEH.III: La Historia , GEH4. Geografía e Historia (4º ESO) , GER. Geografía , HIC. Historia de Canarias , HMC. Historia del Mundo Contemporáneo , HOF. Historia y geografía de Canarias , HOF.I: Canarias, escenario de la Historia , HOF.II: Los seres humanos , HOF.III: Las islas humanizadas. El territorio como fuente para el aprendizaje de la Historia , HOF.IV: Cultura, Sociedad e Historia , HOF.V: Canarias. Un enclave geoestratégico , HOF.VI: Cultura y Ciencia en Canarias , LCA. Literatura Canaria , LCL. Lengua castellana y literatura , LCL.I: La comunicación oral. Escuchar y hablar , LCL.II: La comunicación escrita. Leer y escribir , LCL.III: Conocimiento de la lengua , LCL.IV: Educación literaria , LEY-LNG. Lengua Castellana y Literatura I y II , MNC. Medio natural canario , MUS. Música , Música tradicional , MYS. Música y Sociedad , Paisaje y Arquitectura , Patrimonio , PVY. Prácticas comunicativas y creativas , Sociedad y economía , Sostenibilidad
Web
Gran Enciclopedia Virtual de las Islas Canarias: Natura y Cultura”, como su nombre indica, constituye una enciclopedia especializada sobre la realidad natural y cultural de las Islas Canarias. Se trata de un gran proyecto público y gratuito que pretende convertirse en la principal referencia básica de la cultura, historia y actualidad de Canarias, utilizando las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como soporte de difusión y de clarificación didáctica.
Escrito por MARÍA DOLORES DEL HOYO CAMPILLO el 28 abril, 2020 . Posteado en BIG. Biología y Geología , BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , BIL. Biología Humana , BIO. Biología , Biología y Geología , Ciencias Naturales , CPF. Ciencias Aplicadas a la actividad profesional , CUF. Cultura Científica , CUF. Cultura científica , STEAM
Vídeos
Audiocuento subtitulado sobre cómo fue una de las investigaciones de la científica del MNCN Annie Machordom. “De genes y parecidos” te hará descubrir por qué nos parecemos entre nosotros o qué hace que diferentes especies estén más o menos próximas entre sí.
Escrito por Daniel Marín Arcones el 24 abril, 2020 . Posteado en BIG. Biología y Geología , BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , BIL. Biología Humana , BIO. Biología , Biología y Geología , Ciencias Naturales , CNA. Ciencias de la Naturaleza , CPF. Ciencias Aplicadas a la actividad profesional , CUF. Cultura Científica , CUF. Cultura científica , STEAM
Documento texto
Documento dirigido al público general, y que ha sido elaborado con la ayuda de profesionales sanitarios y científicos, en el que se responden de forma amena y sencilla las dudas más importantes que pueden surgir sobre la enfermedad COVID-19 y el coronavirus (SARS-CoV-2).
Escrito por MARÍA DOLORES DEL HOYO CAMPILLO el 23 abril, 2020 . Posteado en BIG. Biología y Geología , BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , BIO. Biología , Biología y Geología , Ciencias Naturales , CNA. Ciencias de la Naturaleza , CPF. Ciencias Aplicadas a la actividad profesional , CSO. Ciencias Sociales , CUF. Cultura Científica , CUF. Cultura científica , EAR. Educación Artística , Educar para la Igualdad , Igualdad , STEAM
Vídeos
El notable trabajo de observación llevado a cabo en Surinam por esta naturalista nacida en 1647 no sólo asentó las bases científicas de la entomología moderna, también fue la fuente de inspiración para sus hermosos dibujos de plantas, insectos y frutos.
Escrito por Daniel Marín Arcones el 22 abril, 2020 . Posteado en BIG. Biología y Geología , BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , BIO. Biología , Biología y Geología , Ciencias Naturales , CLB. Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente , CPF. Ciencias Aplicadas a la actividad profesional , CUF. Cultura Científica , CUF. Cultura científica , FIC. Física , Física y Química , FYQ. Física y química , FYQ. Física y Química , GEO. Geología , IAS. Iniciación a la Astronomía , MAT. Matemáticas , Matemáticas , MMZ. Matemáticas orientadas a las enseñanzas aplicadas , MTI-MII. Matemáticas I y II , QUI. Química , SAA. Matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas , STEAM , Tecnología , TEE. Tecnología , TEE4. Tecnología (4º ESO) , TFY-TFL. Tecnologías de la Información y la Comunicación I y II , TGD. Tecnologías de la información y la comunicación (4º ESO) , TIA. Técnicas de Laboratorio
Otros
Un listado de mujeres científicas a lo largo de la historia presentadas con el formato de la tabla periódica de los elementos. Disponible en formato pdf. Autora: Teresa Valdés-Solís.
Escrito por Daniel Marín Arcones el 22 abril, 2020 . Posteado en BIG. Biología y Geología , BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , BIO. Biología , Biología y Geología , Ciencias Naturales , CLB. Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente , CNA. Ciencias de la Naturaleza , CPF. Ciencias Aplicadas a la actividad profesional , CUF. Cultura Científica , CUF. Cultura científica , FIC. Física , Física y Química , FYQ. Física y química , FYQ. Física y Química , GEO. Geología , GER. Geografía , IAS. Iniciación a la Astronomía , MAT. Matemáticas , MAT. Matemáticas , Matemáticas , MCI-AII. Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I y II , MTI-MII. Matemáticas I y II , QUI. Química , STEAM , Tecnología , TEE. Tecnología , TEE4. Tecnología (4º ESO) , TFY-TFL. Tecnologías de la Información y la Comunicación I y II , TIA. Técnicas de Laboratorio
Web
Materiales educativos para primaria y secundaria de la Agencia Espacial Europea (ESA) destinados principalmente al profesorado. La mayoría de recursos están en inglés. Hay recursos que se pueden relacionar con distintas materias: física y química, biología y geología, tecnología, etc.
Escrito por Alfredo Santiago Garcia Hernandez el 22 abril, 2020 . Posteado en BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG.I y VII: Habilidades, destrezas y estrategias. Metodología científica. Proyecto de investigación , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , BIG4.VII: Proyecto de investigación , CLB. Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente , CLB.VII: La gestión y desarrollo sostenible , CPF. Ciencias Aplicadas a la actividad profesional , CPF.II: Aplicaciones de la ciencia en la conservación del medio ambiente , CPF.III: Investigación, desarrollo e innovación (I+D+I) , CPF.IV: Proyecto de investigación , CUF. Cultura Científica , CUF. Cultura científica , CUF.I: Procedimientos de trabajo , CUF.I: Procedimientos de trabajo , CUF.IV: Calidad de vida , Descanso. Ocio y tiempo libre , Educación Ambiental , Escuela y Salud , GER. Geografía , GER.I: La geografía y el estudio del espacio geográfico , GER.X: El espacio urbano , IVY. Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial , IVY.I: Autonomía personal, liderazgo e innovación , IVY.II: Proyectos de empresa , Sostenibilidad
Web
Plataforma en la que realizar un proyecto de investigación en el entorno próximo del alumnado, en el que se analizará el estado de su barrio respecto a la disponibilidad, adecuación y accesibilidad de las infraestructuras de deporte y ocio de su localidad.
En una segunda fase del proyecto, se pretende localizar un espacio del barrio en desuso, que pueda ser rehabilitado y destinado a servir de espacio cultural, deportivo o de ocio para toda la población. Todo el proceso se irá documentado en una plataforma establecida a tal fin.
Escrito por Amayra Rodríguez Galindo el 22 abril, 2020 . Posteado en BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , Biología y Geología , Ciencias Naturales , CNA. Ciencias de la Naturaleza , CPF. Ciencias Aplicadas a la actividad profesional , CUF. Cultura Científica , Física y Química , FYQ. Física y química , FYQ. Física y Química , Matemáticas , QUI. Química , STEAM , Tecnología , TEE. Tecnología , TEE4. Tecnología (4º ESO) , TII. Tecnología Industrial II , TNI. Tecnología Industrial I
Web
Canal de youtube que está dirigido a los más jóvenes y tiene el objetivo de despertar el interés por la ciencia y aumentar las vocaciones científicas.
Escrito por ELISA SUÁREZ ROMERO el 21 abril, 2020 . Posteado en BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG.III: La biodiversidad en el planeta Tierra (1º ESO) , BIG.VI: Los Ecosistemas (1º ESO) , BIG4.III: Ecología y medio ambiente , Cambio Climático , CNA. Ciencias de la Naturaleza , CNA.III: Los seres vivos , CPF. Ciencias Aplicadas a la actividad profesional , CPF.II: Aplicaciones de la ciencia en la conservación del medio ambiente , Fauna , Flora , Huertos Escolares ecológicos , Sostenibilidad
Web
Diferentes materiales didácticos para trabajar el problema ecológico de las especies exóticas invasoras.
Fichas, carteles y trípticos para trabajar las fauna y flora exóticas e invasoras.
Cuaderno didáctico para Educación primaria.
Cómic para Educación secundaria.
Vídeos divulgativos sobre la tunera salvaje, el rabo de gato, el picudo rojo y la culebra de California.
Escrito por Amayra Rodríguez Galindo el 20 abril, 2020 . Posteado en BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , Biología y Geología , Ciencias Naturales , CNA. Ciencias de la Naturaleza , CPF. Ciencias Aplicadas a la actividad profesional , CUF. Cultura Científica , FIC. Física , Física y Química , FYQ. Física y química , FYQ. Física y Química , IAS. Iniciación a la Astronomía , MAT. Matemáticas , Matemáticas , MCI-AII. Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I y II , MTI-MII. Matemáticas I y II , Pensamiento computacional y robótica , QUI. Química , SAA. Matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas , STEAM , Tecnología , TEE. Tecnología , TEE4. Tecnología (4º ESO) , TII. Tecnología Industrial II , TNI. Tecnología Industrial I
Web
Repositorios de app y sitios web con simuladores científicos con temas relacionados con física, química y tecnología.
Escrito por ANA MARÍA MORERA LUIS el 20 abril, 2020 . Posteado en # Todas las áreas de Primaria , # Todas las materias , # Todas las materias , AAP. Anatomía Aplicada , ACM. Acondicionamiento físico , AEE. Artes Escénicas , AEZ. Artes escénicas y danza , AMC. Análisis Musical II , AMS. Análisis Musical I , ARL. Artes Aplicadas a la Escultura , ATR. Antropología y Sociología , BIE. Bioestadística , BIG. Biología y Geología , BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , BIL. Biología Humana , BIO. Biología , CDV. Cultura audiovisual I , CLB. Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente , CNA. Ciencias de la Naturaleza , CPF. Ciencias Aplicadas a la actividad profesional , CSO. Ciencias Sociales , CUC. Cultura clásica , CUF. Cultura Científica , CUF. Cultura científica , CVS. Cultura Audiovisual II , DAI. Dibujo Artístico I , DBC. Dibujo Técnico II , DII. Dibujo Artístico II , DIS. Diseño , EAR. Educación Artística , ECN. Economía de la Empresa , ECO. Economía , ECO. Economía , EFI. Educación Física , EFI. Educación Física , EFI. Educación Física , ELE. Electrotecnia , EUM. Educación Emocional y para la creatividad , EUP. Educación Plástica, Visual y Audiovisual , FDR. Fundamentos del arte I , FIC. Física , FIL. Filosofía , FIL. Filosofía , FME. Fundamentos del Arte II , FOT. Fotografía , FUE. Fundamentos de Administración y Gestión , FYQ. Física y química , FYQ. Física y Química , GEH. Geografía e Historia , GEH4. Geografía e Historia (4º ESO) , GEO. Geología , GER. Geografía , GRE. Griego II , GRO. Griego I , HAR. Historia del Arte , HFI. Historia de la Filosofía , HIA. Historia de España , HIC. Historia de Canarias , HMC. Historia del Mundo Contemporáneo , HOF. Historia y geografía de Canarias , HTZ. Historia de la Música y la Danza , IAS. Iniciación a la Astronomía , IVY. Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial , IYS. Imagen y sonido , Juegos y gamificación , LAI. Latín I , LAM. La Mitología y las Artes , LAT. Latín (4º ESO) , LCA. Literatura Canaria , LCL. Lengua castellana y literatura , LCL. Lengua Castellana y Literatura , LEY-LNG. Lengua Castellana y Literatura I y II , LIE. Literatura Universal , LII. Latín II , LPM. Lenguaje y Práctica Musical , MAT. Matemáticas , MAT. Matemáticas , MCI-AII. Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I y II , MMZ. Matemáticas orientadas a las enseñanzas aplicadas , MNC. Medio natural canario , MTI-MII. Matemáticas I y II , MUS. Música , MYS. Música y Sociedad , NEAE , NEAE , PLW. Primera Lengua Extranjera (Inglés) , PLW. Primera Lengua Extranjera (inglés) , PMX-PLX. Primera lengua extranjera I y II , PSI. Psicología , PVY. Prácticas comunicativas y creativas , QUI. Química , RLG. Religión , RLG. Religión , SAA. Matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas , SG*. Segunda Lengua Extranjera , SG*. Segunda lengua extranjera , SG*. Segunda lengua extranjera I y II , TEE. Tecnología , TEE4. Tecnología (4º ESO) , TEP. Técnicas de Expresión Gráfico-Plástica , TFY-TFL. Tecnologías de la Información y la Comunicación I y II , TGD. Tecnologías de la información y la comunicación (4º ESO) , TIA. Técnicas de Laboratorio , TIC , TII. Tecnología Industrial II , TNI. Tecnología Industrial I , VAL. Valores Sociales y Cívicos , VAO. Valores éticos , VOL. Volumen
Web
Trivinet es un juego de trivial online gratuito donde puedes jugar gratis al popular juego del trivial, que constituye un interesante recurso didáctico colaborativo basado en la gamificación. La web ha sido diseñada para poder ser usada desde el navegador de cualquier dispositivo (móviles, tables y ordenadores). Si además usas dispositivos android puedes instalar la app de trivinet (versión beta) sin ningún coste adicional.
Escrito por Francisco David Tavío González el 20 abril, 2020 . Posteado en BIG. Biología y Geología , BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG.I y VII: Habilidades, destrezas y estrategias. Metodología científica. Proyecto de investigación , BIG.I: Los seres vivos: composición y función , BIG.II: La organización celular , BIG.II: La Tierra en el universo (1º ESO) , BIG.III: La biodiversidad en el planeta Tierra (1º ESO) , BIG.VII: Estructura y composición de la Tierra , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , BIG4.I: La evolución de la vida , BIG4.VII: Proyecto de investigación , BIO. Biología , BIO.I: La base molecular y físico química de la vida , Biología y Geología , Ciencias Naturales , CNA. Ciencias de la Naturaleza , CNA.I: Iniciación a la actividad científica , CNA.II: El ser humano y la salud , CNA.III: Los seres vivos , CNA.IV: Materia y energía , CNA.V: La tecnología, objetos y máquinas , CPF. Ciencias Aplicadas a la actividad profesional , CPF.III: Investigación, desarrollo e innovación (I+D+I) , CPF.IV: Proyecto de investigación , CUF. Cultura Científica , CUF. Cultura científica , CUF.I: Procedimientos de trabajo , CUF.I: Procedimientos de trabajo , CUF.II: El universo , CUF.II: La Tierra y la vida , CUF.III: Avances tecnológicos y si impacto ambiental , CUF.V: Nuevas tecnologías en comunicación e información , FIC. Física , Física y Química , FYQ. Física y química , FYQ. Física y Química , FYQ.I: La actividad científica , FYQ.II: La materia , FYQ.III: Los cambios de la materia , FYQ.IV: Los movimientos y las fuerzas , FYQ.V: La energía , GEO. Geología , GEO. I: El planeta tierra y su estudio , IAS. Iniciación a la Astronomía , MAT. Matemáticas , MAT. Matemáticas , Matemáticas , MMZ. Matemáticas orientadas a las enseñanzas aplicadas , MTI-MII. Matemáticas I y II , QUI. Química , SAA. Matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas , STEAM , Tecnología , TEE. Tecnología , TEE4. Tecnología (4º ESO) , TIA. Técnicas de Laboratorio
Web
La Oficina Europea de Recursos para la Educación Espacial en España (ESERO Spain), con el lema «del espacio al aula», y aprovechando la fascinación que el alumnado siente por el espacio, tiene como objetivo principal proporcionar recursos a docentes de primaria y secundaria para mejorar su alfabetización y competencias en materias CTIM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
Este proyecto educativo de la Agencia Espacial Europea está liderado en España por el Parque de las Ciencias de Granada y cuenta con la colaboración de instituciones educativas tanto nacionales como de ámbito regional en las distintas Comunidades Autónomas.
Escrito por MARÍA DOLORES DEL HOYO CAMPILLO el 20 abril, 2020 . Posteado en BIG. Biología y Geología , BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , BIO. Biología , CPF. Ciencias Aplicadas a la actividad profesional , CUF. Cultura Científica , CUF. Cultura científica , FIC. Física , FYQ. Física y química , FYQ. Física y Química , QUI. Química , STEAM
Vídeos
La química está en todo lo que nos rodea, incluso en nosotros mismos. Desde que nacemos hasta que morimos, los elementos químicos son nuestros compañeros de vida.
Escrito por ANA MARÍA MORERA LUIS el 20 abril, 2020 . Posteado en # Todas las áreas de Primaria , # Todas las materias , # Todas las materias , AAP. Anatomía Aplicada , ACM. Acondicionamiento físico , AEE. Artes Escénicas , AEZ. Artes escénicas y danza , AEZ.I: Común , AMC. Análisis Musical II , AMS. Análisis Musical I , ARL. Artes Aplicadas a la Escultura , ATR. Antropología y Sociología , BIE. Bioestadística , BIG. Biología y Geología , BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , BIL. Biología Humana , BIO. Biología , CDV. Cultura audiovisual I , CER. Cerámica , CLB. Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente , CNA. Ciencias de la Naturaleza , CPF. Ciencias Aplicadas a la actividad profesional , CSO. Ciencias Sociales , CSO.1. Contenidos comunes , CUC. Cultura clásica , CUF. Cultura Científica , CUF. Cultura científica , CVS. Cultura Audiovisual II , DAI. Dibujo Artístico I , DBC. Dibujo Técnico II , DBT. Dibujo Técnico I , DII. Dibujo Artístico II , DIS. Diseño , EAR. Educación Artística , EAR.2. Educación audiovisual , EAR.4. Patrimonio cultural y artístico , ECN. Economía de la Empresa , ECO. Economía , ECO. Economía , EFI. Educación Física , EFI. Educación Física , EFI. Educación Física , ELE. Electrotecnia , EUM. Educación Emocional y para la creatividad , EUM.3. Creatividad , EUP. Educación Plástica, Visual y Audiovisual , EUT. Educación para la ciudadanía y los derechos humanos (3º ESO) , FDR. Fundamentos del arte I , FIC. Física , FIL. Filosofía , FIL. Filosofía , FME. Fundamentos del Arte II , FOT. Fotografía , FUE. Fundamentos de Administración y Gestión , FYQ. Física y química , FYQ. Física y Química , GEH. Geografía e Historia , GEH4. Geografía e Historia (4º ESO) , GEO. Geología , GER. Geografía , GRE. Griego II , GRO. Griego I , HAR. Historia del Arte , HFI. Historia de la Filosofía , HIA. Historia de España , HIC. Historia de Canarias , HMC. Historia del Mundo Contemporáneo , HOF. Historia y geografía de Canarias , HTZ. Historia de la Música y la Danza , IAS. Iniciación a la Astronomía , IVY. Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial , IYS. Imagen y sonido , Juegos y gamificación , LAI. Latín I , LAM. La Mitología y las Artes , LAT. Latín (4º ESO) , LCA. Literatura Canaria , LCL. Lengua castellana y literatura , LCL. Lengua Castellana y Literatura , LCL.2. El alumnado como aprendiente autónomo , LEY-LNG. Lengua Castellana y Literatura I y II , LIE. Literatura Universal , LII. Latín II , LNO. Lenguajes: comunicación y representación , LNO.II: Lenguaje audiovisual y tecnologías de la información y la comunicación , LPM. Lenguaje y Práctica Musical , MAT. Matemáticas , MAT. Matemáticas , MCI-AII. Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I y II , MMZ. Matemáticas orientadas a las enseñanzas aplicadas , MNC. Medio natural canario , MTI-MII. Matemáticas I y II , MUS. Música , MYS. Música y Sociedad , NEAE , NEAE , NEAE.01. Percepción / Discriminación visual , NEAE.01. Percepción / Discriminación visual , NEAE.05. Atención , NEAE.05. Atención , NEAE.06. Memoria , NEAE.06. Memoria , PLW. Primera Lengua Extranjera (Inglés) , PLW. Primera Lengua Extranjera (inglés) , PLW.2. El alumnado como aprendiente autónomo , PMX-PLX. Primera lengua extranjera I y II , PSI. Psicología , PVY. Prácticas comunicativas y creativas , QUI. Química , RLG. Religión , RLG. Religión , SAA. Matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas , SG*. Segunda Lengua Extranjera , SG*. Segunda lengua extranjera , SG*. Segunda lengua extranjera I y II , SG*.2. El alumnado como aprendiente autónomo , TEE. Tecnología , TEE4. Tecnología (4º ESO) , TEP. Técnicas de Expresión Gráfico-Plástica , TFY-TFL. Tecnologías de la Información y la Comunicación I y II , TGD. Tecnologías de la información y la comunicación (4º ESO) , TIA. Técnicas de Laboratorio , TIC , TII. Tecnología Industrial II , TNI. Tecnología Industrial I , VAL. Valores Sociales y Cívicos , VAO. Valores éticos , VOL. Volumen
Web
Cerebriti es una plataforma gratuita de juegos creada en España que permite transformar cualquier materia curricular en un juego interactivo y en poco tiempo y sin necesidad de tener conocimientos de programación. Posee dos características fundamentales, la gamificación de contenidos (incluye retos, rankins y méritos que potencian la motivación del alumnado) y la cocreación (el estudiante es productor de contenidos).
Tiene una versión Edu y está subvencionada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Escrito por Daniel Marín Arcones el 17 abril, 2020 . Posteado en Ciencias Naturales , CLB. Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente , CPF. Ciencias Aplicadas a la actividad profesional , CUF. Cultura Científica , CUF. Cultura científica , FIC. Física , Física y Química , FYQ. Física y química , FYQ. Física y Química , IAS. Iniciación a la Astronomía , QUI. Química , STEAM
Vídeos
Canal de Youtube del divulgador científico José Luis Crespo en el que se habla de ciencia en general, con especial énfasis en la física. Un ejemplo:
Escrito por Daniel Marín Arcones el 17 abril, 2020 . Posteado en BIG. Biología y Geología , BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , BIO. Biología , Biología y Geología , Ciencias Naturales , CLB. Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente , CNA. Ciencias de la Naturaleza , CPF. Ciencias Aplicadas a la actividad profesional , CUF. Cultura Científica , CUF. Cultura científica , FIC. Física , Física y Química , FYQ. Física y química , FYQ. Física y Química , QUI. Química , STEAM , Tecnología
Web
Página con viñetas de divulgación científica.
Escrito por MARÍA ISABEL CHICHARRO TESO el 17 abril, 2020 . Posteado en BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG.I y VII: Habilidades, destrezas y estrategias. Metodología científica. Proyecto de investigación , BIG.II: La Tierra en el universo (1º ESO) , BIG.III: La biodiversidad en el planeta Tierra (1º ESO) , BIG.V: El relieve trerrestre y su evolución (3º ESO) , BIG.VI: Los Ecosistemas (1º ESO) , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , BIG4.II: La dinámica de la tierra , BIG4.III: Ecología y medio ambiente , Ciencias Naturales , CPF.II: Aplicaciones de la ciencia en la conservación del medio ambiente , CUF.II: El universo , CUF.III: Avances tecnológicos y si impacto ambiental , Flipped classroom , Herramientas para crear contenidos digitales , Lenguas Extranjeras , Pensamiento computacional y robótica , SG*. Segunda lengua extranjera , SG*.I: Comprensión de textos orales , SG*.III: Comprensión de textos escritos , Sostenibilidad , Tecnología , TEE. Tecnología , TEE4. Tecnología (4º ESO) , TEE4.IV: Control y robótica (4º ESO)
Web
Universidad juvenil para jóvenes de 12 a 14 años. Los temas son: Robótica, Universo, Tecnología, Investigación cientifíca, Energía y Sostenibilidad para ampliar el conocimiento científico y del alemán. El registro es gratuito.
Jugendliche zwischen 12 und 14 Jahren können in der digitalen Junioruni spannende Vorlesungen besuchen: Themen sind Robotik, Weltall, Technologien, Naturforschung, Energie und Nachhaltigkeit. Nach kostenloser Anmeldung können sie ihr Wissen erweitern und nebenbei Deutschlernen.
Escrito por MARÍA DOLORES DEL HOYO CAMPILLO el 17 abril, 2020 . Posteado en BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , BIO. Biología , CPF. Ciencias Aplicadas a la actividad profesional , CUF. Cultura Científica , CUF. Cultura científica , FYQ. Física y química , FYQ. Física y Química , QUI. Química , STEAM , TIA. Técnicas de Laboratorio
Vídeos
La filtración es la separación de las partículas sólidas del fluido donde se encuentran, mediante un medio permeable y poroso denominado filtro. Este vídeo es un material docente en formato digital, para asignaturas de experimentación en química, en el que se explica la técnica de la filtración.
Escrito por MARÍA DOLORES DEL HOYO CAMPILLO el 17 abril, 2020 . Posteado en BIG. Biología y Geología , BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , BIO. Biología , CPF. Ciencias Aplicadas a la actividad profesional , CUF. Cultura Científica , CUF. Cultura científica , FYQ. Física y química , FYQ. Física y Química , QUI. Química , STEAM , TIA. Técnicas de Laboratorio
Vídeos
Las disoluciones son mezclas homogéneas formadas por dos o más sustancias que no reaccionan entre sí. Este vídeo es un material docente en formato digital, para asignaturas de experimentación en química, donde se explica la preparación de disoluciones.
Escrito por Daniel Marín Arcones el 17 abril, 2020 . Posteado en BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG.I: Los seres vivos: composición y función , BIG.IX: Historia de la Tierra , BIG.VII: Estructura y composición de la Tierra , BIG.VIII: Los procesos geológicos y petrogenéticos , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , BIO.I: La base molecular y físico química de la vida , Biología y Geología , CEO. Conocimiento del entorno , Ciencias Naturales , CNA. Ciencias de la Naturaleza , CPF. Ciencias Aplicadas a la actividad profesional , CUF. Cultura científica , FIC. Física , Física y Química , FYQ. Física y química , FYQ. Física y Química , GEO. Geología , IAS. Iniciación a la Astronomía , Juegos y gamificación , Matemáticas , Pensamiento computacional y robótica , QUI. Química , Realidad virtual , STEAM , Tecnología , TEE. Tecnología , TEE4. Tecnología (4º ESO) , TIA. Técnicas de Laboratorio
Web
Página de la NASA (en inglés) con múltiples recursos para alumnos/as desde 4 años y profesores.
Escrito por MARÍA DOLORES DEL HOYO CAMPILLO el 16 abril, 2020 . Posteado en BIG. Biología y Geología , BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , BIO. Biología , CDV. Cultura audiovisual I , CLB. Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente , CPF. Ciencias Aplicadas a la actividad profesional , CUF. Cultura Científica , CUF. Cultura científica , CVS. Cultura Audiovisual II , EUP. Educación Plástica, Visual y Audiovisual , FIC. Física , FOT. Fotografía , FYQ. Física y química , FYQ. Física y Química , IYS. Imagen y sonido , QUI. Química , STEAM
Web
Más de 440 imágenes sobre todo tipo de fenómenos científicos acompañadas de un breve texto explicativo.
Escrito por MARÍA DOLORES DEL HOYO CAMPILLO el 16 abril, 2020 . Posteado en CPF. Ciencias Aplicadas a la actividad profesional , CUF. Cultura Científica , CUF. Cultura científica , FIC. Física , FYQ. Física y química , FYQ. Física y Química , QUI. Química , STEAM
Vídeos
Canal oficial de “Proyecto G”, programa de televisión con fines educativos de Canal Encuentro de Argentina.
Escrito por MARÍA DOLORES DEL HOYO CAMPILLO el 16 abril, 2020 . Posteado en CPF. Ciencias Aplicadas a la actividad profesional , Física y Química , FYQ. Física y química , FYQ. Física y Química , QUI. Química , STEAM , TIA. Técnicas de Laboratorio
Vídeos
Se describe la técnica de destilación sencilla, aplicada en este caso a una mezcla agua-acetona.
Escrito por MARÍA DOLORES DEL HOYO CAMPILLO el 16 abril, 2020 . Posteado en BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , CNA. Ciencias de la Naturaleza , CPF. Ciencias Aplicadas a la actividad profesional , CUF. Cultura Científica , FYQ. Física y química , STEAM , TEE. Tecnología
Vídeos
En este capítulo se explica el método científico a partir de la ejemplificación de cada una de sus fases.