Este recurso es una presentación interactiva tipo «trivial» en la que el alumnado, a través de una propuesta de conceptos, deberá ser capaz de identificar emociones.
Esta aplicación tiene como objetivo que los pequeños experimenten cómo se siente una persona que sufre ciberbullying utilizando la realidad virtual. Español e inglés. Una herramienta muy potente e inmersiva para experimentar sensaciones ajenas. Trabaja todas las emociones que suscita el acoso (miedo, soledad, rabia, frustración), y aprende pautas de actuación para combatir estas situaciones. Se recomienda el uso de gafas de realidad virtual o bajársela en un dispositivo de gama alta.
Repositorio de revistas editadas por la Universidad de La Laguna. Entre ellas se encuentra la Revista de Historia Canaria, Revista Cuadernos del CEMYR (perteneciente al Instituto Universitario de Estudios Medievales y Renacentistas de la ULL) o Tabona (Prehistoria y arqueología), así como otras que abordan áreas como el Derecho, la Filsofía, etc.
Cerebriti es una plataforma gratuita de juegos creada en España que permite transformar cualquier materia curricular en un juego interactivo y en poco tiempo y sin necesidad de tener conocimientos de programación. Posee dos características fundamentales, la gamificación de contenidos (incluye retos, rankins y méritos que potencian la motivación del alumnado) y la cocreación (el estudiante es productor de contenidos).
Tiene una versión Edu y está subvencionada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Conjunto de actividades breves y sencillas (cuentos, vídeos, juegos, etc.) sobre derechos humanos que las familias pueden poner en marcha con sus hijos sin salir de casa. Las actividades están diseñadas originalmente para grupos amplios, pero se pueden realizar perfectamente en familia, con indicaciones para adaptarlas en caso necesario.
Es una página web en la que podremos descargar en PDF el juego de cartas “Mujeres en Ciencia”, para imprimir y jugar o para buscar información acerca de mujeres relevantes en el mundo de la Ciencia. Adjuntamos también el PDF como archivo adjunto.
Educaclima es una web de recursos sobre el cambio climático y sostenibilidad. Ofrece una variedad de actividades y recursos clasificados por edades para trabajar un tema de vital importancia.
Pese a ser una web diseñada para el profesorado, contiene gran cantidad de material de consulta y de actividades a disposición de las familias para su uso desde casa.
Aquí podrán encontrar materiales en diferentes formatos y modalidades con un mismo objetivo: Promover hábitos de vida saludable en la población juvenil, generando conciencia de los beneficios de cuidarse y así disfrutar de una vida lo más saludable posible. Permite la participación de toda la comunidad educativa, aunque se dirige preferentemente a la etapa de ESO. Incluye unidades didácticas relacionadas con alimentación, educación afectivo-sexual, drogodependencias y educación para la ciudadanía.
Se trata de una página web definida por sus autores como “una iniciativa de expresión gráfica sobre momentos de la historia vinculados a reivindicaciones sociales, luchas ciudadanas y actos de desobediencia civil”. La página contiene 9 carteles alusivos a momentos y personajes relevantes en la historia de la segunda mitad del siglo XX, hechos y personajes históricos que ganaron relevancia a partir de acciones individuales, respuestas espontáneas o movimientos organizados que han dado visibilidad a situaciones de vulneración de derechos humanos, que han sido de una u otra manera inspiradores y determinantes para el convencimiento de que la ciudadanía tiene un poder fundamental para que los cambios en favor de la justicia social sean posibles. El material que proporciona la página se presenta en inglés y en español, y puede ser de gran utilidad para el estudio de las transformaciones en el periodo anteriormente citado, estableciendo correspondencias entre la obra gráfica y los textos que la acompañan. Asimismo, puede servir como modelo para plantear al alumnado una actividad similar, basada en la búsqueda de información en fuentes diversas, la redacción de pequeños textos sobre aspectos o personajes relacionados con una temática determinada, y, finalmente, la confección de carteles alusivos a estos. Puede ser de utilidad en el marco del programa CLIL.
Excelente trabajo del colectivo Harimaguada sobre la educación afectivo-sexual. En este multimedia dirigido tanto al profesorado como al alumnado para desarrollar la educación afectivo-sexual podemos encontrar actividades interactivas, documentos, enlaces y un glosario de términos relacionado con el tema. De gran interés para las clases de Ética y Ciudadanía.
Web que nos ofrece recursos y diferentes perspectivas para la reflexión. En castellano y catalán esta web esta web está orientada a la formación e innovación del profesorado de Filosofía e íntimamente ligada a otras de interés como el proyecto Noria.
Esta aplicación tiene como objetivo principal educar en la interculturalidad a través de diversas actividades. Es propuesta curricular para la Educación Intercultural en la etapa de Educación Secundaria, estableciendo los objetivos, contenidos, principios metodológicos y evaluación. Aporta textos completos imprimibles relativos a la Educación Intercultural. También se puede encontrar la descripción y las orientaciones pedagógicas para poner en práctica las actividades propuestas en este multimedia.
Interesante Blog que nos presenta una serie de recursos en formato entrevistas y vídeos que nos pueden ayudar de forma complementaria el trabajo del aula. El autor nos propone también, a través de artículos, una visión pedagógica de la Filosofía. Asimismo, podemos encontrar muchos otros enlaces a reflexiones sobre la Filosofía y el proceso educativo.
Zoon Politikon aborda el estudio del funcionamiento del Estado para acercar la política a los estudiantes y que éstos puedan comprobar cómo sus vidas cotidianas están influidas por ella y de que los estimule a su participación personal, activa y consciente en la vida pública.
“Un viaje por materiales didácticos; experiencias; técnica; historias y contenidos de las películas; noticias; actividades diversas, entre ellas la Muestra de Cine y Derechos Humanos”. Se trata de un proyecto educativo del Instituto de Promoción de Estudios Sociales (IPES – ELKARTEA). Las guías didácticas de películas tratan los siguientes temas: Migraciones y convivencia interculturalPolítica y libertadesMujeres y nuevas representacionesConsumismo y sostenibilidadViolencia en las aulasDiversidad sexualPobreza e injusticia socialCondiciones para la paz
En esta web del departamento de Filosofía del IES Virgen de Vico podemos encontrar recursos para las distintas materias. A destacar dos cosas: los vídeos que acompañan y los enlaces a otros recursos que merece la pena visitar.
En esta excelente web de Filosofía de la Consejería de Educación y cultura del Gobierno de Extremadura podemos encontrar gran cantidad de recursos para todas las materias de Filosofía, desde temarios, actividades, ejercicios, test, enlaces, vídeos. No sólo se aportan recursos útiles en la mayoría de las asignaturas, sino que también se referencias otras web en las que se puede seguir indagando. Además, se van presentando experiencias actualizadas.
Anantes es una web del profesor Ismael Rojas en la que podemos encontrar ecursos para las materias de filosofía. Además de textos correspondientes al temario, aparece una guía de comentario de textos, vídeos, enlaces y otros recursos educativos de interés.
En esta web se pueden encontrar disponibles todos los materiales, en formato de descarga en pdf, de las distintas materias de Filosofía. Cada materia, incluida psicología, está estructurada por los distintos temas de la programación y de cada uno se aportan uno o dos ficheros para descargar.
En esta web nos encontramos, estructurado en 12 temas, los principales problemas que se aboradan en las materias de ética. Podemos encontrar los contenidos, otros enlaces, bibliografía y un gran abanico de actividdades para trabajar con el alumnado.
La educación para la paz es una secuencia didáctica que viene muy bien para trabajar con el alumado de Ética. En ella se trabajan conceptos sobre la paz, la no violencia y la tolerancia haciendo que el alumnado investigue y trabaje situaciones determinadas.
Excelente web donde podrá encontrarse foros de discusión muy activos sobre temas filosóficos y pedagógicos. Especial mención merecen las wikis elaboradas para Ética, Filosofía y ciudadanía, Historia de la filosofía, Psicología y Educación para la ciudadanía, todas ellas en licencia Creative Commons. Por último podremos encontrar experiencias pedagógicas de la enseñanza en lugares tan diversos como España, Estados Unidos, Irán, República Checa, Haití, República dominicana y China.
Web sobre filosofía que presenta gran cantidad de recursos y enlaces. En ella podemos encontrar actividades para las distintas materias de Filosofía, textos para trabajar en clase, áreas de descargas con variedad de recursos para trabajar con el alumnado de los distintos niveles.
Se trata de un material didáctico para el desarrollo de ciudadanía. La base está constituída por una novela protagonizada por adolescentes sobre la ética y los principales problemas morales de la actualidad. Se ofrecen multitud de actividades y recursos.
En esta web se ofrece un importante recurso educativo multimedia para las materias de Filosofía, si se quiere, para desarrollar una serie de unidades didácticas entre las que se destacan las dedicadas a la relaciones interpersonales, la violencia, la igualdad entre hombres y mujeres, la multiculturalidad, la familia, los Derechos Humanos, las principales instituciones en las que se asienta nuestra democracia, la guerra, la pobreza y la globalización. Se ofrece un material que puede usarse como complemento al que habitualmente proporcionan las editoriales e instituciones educativas, o como base para quienes deseen desarrollar las asignaturas relacionadas con la formación en valores utilizando instrumentos TIC.
Los autores definen la web como “… un punto de encuentro, diálogo, reflexión e intercambio. Boulesis significa precisamente eso: deliberación, diálogo. Nuestro espacio se divide en varias partes bien diferenciadas.» Didáctica. El lugar donde se puedan encontrar materiales o recursos didácticos para la enseñanza de la filosofía (o de asignaturas afines, como ética, psicología, CTS…). La página puede serte útil tanto si te dedicas a enseñar estas asignaturas, como si ahora estás estudiándolas y necesitas algún resumen, ejercicios, exámenes, comentarios de texto…» Boulé. El weblog de boulesis.com pretende ser un lugar de reflexión sobre la filosofía, la enseñanza y la actualidad. Diariamente añadimos anotaciones nuevas sobre las que puedes opinar abiertamente a través de tus comentarios activos.» Filosófica. Para aquellos que estén interesados en temas filosóficos más especializados, hay también un espacio propio , con extractos de algunos artículos publicados en revistas especializadas a lo largo de los últimos años. Con ellos, pretendemos motivar el diálogo y abrir campo a la “deliberación” (personal y común) sobre diferentes temas filosóficos.» Y además. Nuestra comunidad online pretende ser punto de encuentro para las personas interesadas en temas filosóficos. La componen una lista de correo y los foros de debate, todos de participación abierta y gratuita. De vez en cuando lanzaremos contenidos más específicos y de una calidad alta a través de los especiales de la didáctica. El primero: la Escuela de Frankfurt….”