Escrito por CARMEN GLORIA DE LA CRUZ CRUZ el 28 mayo, 2020 . Posteado en Enseñas. Contenidos Canarios , Etnografía y Artesanía , Fauna , HOF. Historia y geografía de Canarias , HOF.I: Canarias, escenario de la Historia , LCA. Literatura Canaria , LCL. Lengua castellana y literatura , LCL.II: La comunicación escrita. Leer y escribir , LEY-LNG. Lengua Castellana y Literatura I y II , LEY-LNG.II: La comunicación escrita. Leer y escribir , Tránsito , Vestuario y complementos
Documento texto
Esta primera sesión sobre el tema de cultura canaria titulada “Ser canario es mi razón (I)”, aborda temas como el origen de las romerías, la vestimenta tradicional y la ganadería. Las actividades propuestas van encaminadas a que el alumnado conozca y valore la cultura popular canaria: investigación sobre las romerías de su entorno compara y contrasta sobre la vestimenta tradicional de las islas.
Escrito por MARTA VICTORIA ABREU HERNÁNDEZ el 28 abril, 2020 . Posteado en # Todas las áreas de Primaria , AEZ.II, III, IV: Teatro, danza y otras artes escénicas , ATR. Antropología y Sociología , BIG. Biología y Geología , BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , Biología y Geología , Ciencias Naturales , CLB. Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente , CPF.II: Aplicaciones de la ciencia en la conservación del medio ambiente , CUF.III: Avances tecnológicos y si impacto ambiental , Cultura , Deportes autóctonos , ECO. Economía , ECO. Economía , Educación Ambiental , EFI. Educación Física , Enseñas. Contenidos Canarios , Espacios naturales , Etnografía y Artesanía , Fauna , Flora , GEH. Geografía e Historia , GEH.I: El medio físico , GEH.II: El espacio humanizado (2º ESO) , GEH.III: La Historia , GEH4. Geografía e Historia (4º ESO) , GER. Geografía , HIC. Historia de Canarias , HMC. Historia del Mundo Contemporáneo , HOF. Historia y geografía de Canarias , HOF.I: Canarias, escenario de la Historia , HOF.II: Los seres humanos , HOF.III: Las islas humanizadas. El territorio como fuente para el aprendizaje de la Historia , HOF.IV: Cultura, Sociedad e Historia , HOF.V: Canarias. Un enclave geoestratégico , HOF.VI: Cultura y Ciencia en Canarias , LCA. Literatura Canaria , LCL. Lengua castellana y literatura , LCL.I: La comunicación oral. Escuchar y hablar , LCL.II: La comunicación escrita. Leer y escribir , LCL.III: Conocimiento de la lengua , LCL.IV: Educación literaria , LEY-LNG. Lengua Castellana y Literatura I y II , MNC. Medio natural canario , MUS. Música , Música tradicional , MYS. Música y Sociedad , Paisaje y Arquitectura , Patrimonio , PVY. Prácticas comunicativas y creativas , Sociedad y economía , Sostenibilidad
Web
Gran Enciclopedia Virtual de las Islas Canarias: Natura y Cultura”, como su nombre indica, constituye una enciclopedia especializada sobre la realidad natural y cultural de las Islas Canarias. Se trata de un gran proyecto público y gratuito que pretende convertirse en la principal referencia básica de la cultura, historia y actualidad de Canarias, utilizando las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como soporte de difusión y de clarificación didáctica.
Escrito por ANA MARÍA MORERA LUIS el 27 abril, 2020 . Posteado en Ciencia , CNA. Ciencias de la Naturaleza , CNA.III: Los seres vivos , CSO. Ciencias Sociales , CSO.2. El mundo en que vivimos , Cultura , Enseñas. Contenidos Canarios , Espacios naturales , Fauna , Flora , HOF. Historia y geografía de Canarias , HOF.I: Canarias, escenario de la Historia , HOF.IV: Cultura, Sociedad e Historia , HOF.VI: Cultura y Ciencia en Canarias , Paisaje y Arquitectura , Patrimonio
Web
Empieza la aventura es una web para que el alumnado aprenda cosas sobre las islas canarias, de manera lúdica e interactiva, a través de juegos y personajes, organizados como cuentos.
Escrito por María Lourdes del Toro Ruiz-Benítez de Lugo el 22 abril, 2020 . Posteado en Educación Afectivo Sexual y de Género , Espacios naturales , Flora , HOF.I: Canarias, escenario de la Historia , HOF.IV: Cultura, Sociedad e Historia , Igualdad , Juegos y gamificación , LCL.1. El alumnado como agente social , LCL.IV: Educación literaria , Paisaje y Arquitectura , Patrimonio
Herramienta autor
Librojuego interactivo ambientado en Parque Rural de Anaga y en Leyendas Canarias. Temática LGTBIQ+
Escrito por Aarón León Álvarez el 22 abril, 2020 . Posteado en CSO.1. Contenidos comunes , CSO.4. Las huellas del tiempo , Enseñas. Contenidos Canarios , FDR. Fundamentos del arte I , FME. Fundamentos del Arte II , HIC. Historia de Canarias , HOF.I: Canarias, escenario de la Historia , HOF.III: Las islas humanizadas. El territorio como fuente para el aprendizaje de la Historia , HOF.VI: Cultura y Ciencia en Canarias , Paisaje y Arquitectura , Patrimonio , Sociedad y economía
Vídeos
Vídeos explicativos sobre el patrimonio cultural del municipio tinerfeño de La Orotava. En total se trata de cinco vídeos que se distribuyen de la siguiente manera: Agua y molienda, Conventos, San Juan del Farrobo, Calles alfombradas, La Orotava urbana. Cabe destacar que existe versión en castellano y en inglés.
Escrito por María Lourdes del Toro Ruiz-Benítez de Lugo el 22 abril, 2020 . Posteado en HOF.I: Canarias, escenario de la Historia , HOF.II: Los seres humanos , HOF.IV: Cultura, Sociedad e Historia , LCL.1. El alumnado como agente social , LCL.IV: Educación literaria
Herramienta autor
Librojuego interactivo ambientado en Casco Histórico de San Cristóbal de La Laguna. Temática LGTBIQ+
Escrito por Ángel Jesús Martín Triana el 16 abril, 2020 . Posteado en ATR. Antropología y Sociología , CSO. Ciencias Sociales , CSO.4. Las huellas del tiempo , Enseñas. Contenidos Canarios , Etnografía y Artesanía , GEH. Geografía e Historia , GEH.III: La Historia , HIC. Historia de Canarias , HOF. Historia y geografía de Canarias , HOF.I: Canarias, escenario de la Historia , HOF.III: Las islas humanizadas. El territorio como fuente para el aprendizaje de la Historia , HOF.IV: Cultura, Sociedad e Historia , Patrimonio
Vídeos
Documental de introducción a la Prehistoria de las Islas Canarias, que analiza el registro cultural y genético de la mano de prestigiosos científicos y muestra los grandes paisajes arqueológicos de las Islas Canarias.
Escrito por Ángel Jesús Martín Triana el 15 abril, 2020 . Posteado en BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG.I y VII: Habilidades, destrezas y estrategias. Metodología científica. Proyecto de investigación , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , BIG4.III: Ecología y medio ambiente , BIG4.VII: Proyecto de investigación , Ciencia , CLB. Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente , CLB.I: Medio ambiente y fuentes de información ambiental , CLB.IV: Contaminación de las aguas , CLB.VII: La gestión y desarrollo sostenible , CNA. Ciencias de la Naturaleza , CNA.V: La tecnología, objetos y máquinas , CPF. Ciencias Aplicadas a la actividad profesional , CPF.II: Aplicaciones de la ciencia en la conservación del medio ambiente , CPF.III: Investigación, desarrollo e innovación (I+D+I) , CPF.IV: Proyecto de investigación , CSO. Ciencias Sociales , CSO.3. Vivir en sociedad , CSO.4. Las huellas del tiempo , CUF. Cultura Científica , CUF. Cultura científica , CUF.II: La Tierra y la vida , CUF.III: Avances tecnológicos y si impacto ambiental , Cultura , Enseñas. Contenidos Canarios , GEH. Geografía e Historia , GEH.II: El espacio humanizado (2º ESO) , GEH.III: La Historia , GEH4. Geografía e Historia (4º ESO) , GEH4.X: La relación entre pasado, presente y futuro a través de la Historia y la Geografía , GER. Geografía , GER.IV: La hidrografía , GER.V: Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad , HIC. Historia de Canarias , HOF. Historia y geografía de Canarias , HOF.I: Canarias, escenario de la Historia , HOF.III: Las islas humanizadas. El territorio como fuente para el aprendizaje de la Historia , HOF.IV: Cultura, Sociedad e Historia , HOF.VI: Cultura y Ciencia en Canarias , Sociedad y economía , TEE. Tecnología , TEE.IV: Estructuras y mecanismos: Máquinas y sistemas , TEE4. Tecnología (4º ESO) , TEE4.V: Neumática e hidráulica (4º ESO)
Vídeos
Entrevistas y testimonios de varias personas que vivieron los trabajos necesarios para el alumbramiento de agua en La Isla de La Palma.
Escrito por Proyecto UCTICEE (2019-2020) el 2 abril, 2020 . Posteado en Convivencia , Educar para la Igualdad , GEH.I: El medio físico , GEH.II: El espacio humanizado (2º ESO) , GEH.III: La Historia , HOF.I: Canarias, escenario de la Historia , HOF.II: Los seres humanos , HOF.III: Las islas humanizadas. El territorio como fuente para el aprendizaje de la Historia , HOF.V: Canarias. Un enclave geoestratégico , HOF.VI: Cultura y Ciencia en Canarias , Sociedad y economía
HTML5
Objeto de aprendizaje que complementa las situaciones de aprendizaje. Geografía e Historia. 1º ESO. Los peligros del turismo masivo.
Este objeto de aprendizaje forma parte de la colección de recursos disponibles para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.