Juego basado en Inteligencia Artificial desarrollado por Google. Consiste en realizar dibujos a mano alzada usando ratón track pad o dedo si usas dispositivo móvil con tecnología táctil. Aparte de ser un juego para pasarlo bien en familia, puede resultar una herramienta didáctica para introducir nuevos términos, recordar o repasar vocabulario o practicar la agilidad mental y el dibujo a mano alzada. Se puede configurar en multitud de idiomas por lo que puede ser una herramienta divertida para usar en el aula de idiomas o como entretenimiento para todas aquellas personas que estén aprendiendo otros idiomas. Observa como funciona en el siguiente enlace: https://youtu.be/X8v1GWzZYJ4
Juego de Inteligencia artificial diseñado por Google en el cual has de cazar con la cámara de un dispositivo móvil, elementos representados con los famosos Emoji. Los mismos que aparecen en los teclados de nuestros dispositivos móviles.
Por ahora tan solo está en inglés y en japonés. Es una herramienta fantástica para jugar y competir en familia, en la calle o en clase a la vez que practicamos nuestro vocabulario en inglés. Se recomienda ver el tutorial al que se accede a través de la “i” de información en la esquina superior derecha.
Para jugar con iOS, usar Safari y en Android con Google Chrome.
Cerebriti es una plataforma gratuita de juegos creada en España que permite transformar cualquier materia curricular en un juego interactivo y en poco tiempo y sin necesidad de tener conocimientos de programación. Posee dos características fundamentales, la gamificación de contenidos (incluye retos, rankins y méritos que potencian la motivación del alumnado) y la cocreación (el estudiante es productor de contenidos).
Tiene una versión Edu y está subvencionada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Web con multitud de recursos visualmente atractivos e interesantes para el alumnado y familias. Contiene juegos, vídeos, actividades y tests autocorregibles, consejos sobre cuidar el medio ambiente, experimentos, propuestas de tareas, material de consulta y multitud de recursos más. Web disponible solo en inglés.
Educaclima es una web de recursos sobre el cambio climático y sostenibilidad. Ofrece una variedad de actividades y recursos clasificados por edades para trabajar un tema de vital importancia.
Pese a ser una web diseñada para el profesorado, contiene gran cantidad de material de consulta y de actividades a disposición de las familias para su uso desde casa.
El Diseño Universal para el Aprendizaje pretende proporcionar diferentes alternativas didácticas y/o curriculares para la presencia, participación y progreso de todos los alumnos.
App que plantea búsqueda de objetos (a propuesta de la aplicación) en diferentes escenarios caracterizados por ser habitaciones desordenadas con objetos habituales en la vida cotidiana de un niño.
App que propone encontrar una serie de objetos ocultos en un escenario. Diferentes objetos y entornos están disponibles permitiendo repetir una escena varias veces. También se puede elegir varios niveles de dificultad (fácil, medio o difícil) y utilizar las pistas que muestran la localización de un objeto del escenario; sin embargo, estas pistas son limitadas así que si se decide utilizarlas ha de ser con cuidado.
App que propone distintos modelos de rompecabezas para ir situando las piezas (al pulsar cada una de ellas aumentan de tamaño) en el lugar adecuado – siguiendo determinadas estrategias para su correcta ubicación – y así solucionar la escena propuesta.
“Simon” es una aplicación flash basada en el juego de mesa “Simón dice” muy popular en la década de los 80 y principios de los 90. El alumnado deberá observar y escuchar la serie de luces y sonidos para recordar y luego repetirla. La dificultad va creciendo lo que nos permite trabajar la concentración y sobre todo la memoria visual y auditiva.
Se trata de sucesivos paneles para trabajar aspectos como el razonamiento lógico, la atención o la memoria, de forma que se deberá de probar diferentes estrategias para llegar a la solución correcta, permitiéndose volver hacia atrás, cada vez que se comete un error, y así volver a intentar otra estrategia distinta para solucionar la propuesta. Se deberán seguir las instrucciones cuidadosamente, pues algunas de las preguntas pueden ser resueltas con un enfoque diferente.
Secuencias para desarrollar el razonamiento lógico y la atención, a través de seriaciones de objetos, animales o letras, en las que falta algún elemento que se deberá de rellenar, adivinando el orden que correspondería y que se averigua buscando la relación existente entre los elementos dados.
Propuesta de escenarios en los que se trabaja tanto el razonamiento lógico y deductivo como la atención. El objetivo del juego es averiguar, a partir de cuatro imágenes, con algún aspecto o característica en común, siendo la misión a realizar adivinar la palabra en cuestión.
Juego que trabaja el razonamiento lógico y la atención. Su objetivo es destruir el número necesario de bolas del panel propuesto. Para destruir las bolas, crear una línea horizontal, vertical o diagonal de 3, 4 o 5 bolas del mismo color. Se puede mover cualquier bola en sentido horizontal, vertical o diagonal. Para ver los movimientos posibles, no hay más que hacer clic en la bola. También se puede plantear el objetivo de Intentar resolver cada puzzle lo antes posible para obtener la mejor puntuación.
Juego en formato de puzzle educativo, especialmente diseñado por ser apropiado para el entrenamiento cerebral. Ayuda a los niños a desarrollar sus habilidades de memorización mientras juegan con 72 objetos de alimentos diferentes: frutas, verduras, dulces y otros alimentos de desayuno.
Propuesta que pretende desarrollar la atención, la memoria y el razonamiento lógico a partir de selección de características. El juego empieza con un personaje aleatorio para cada uno de los jugadores y el objetivo del juego es adivinar el personaje que tiene el jugador contrario, realizando preguntas como ¿Lleva gafas? para ir descartando candidatos. Pueden jugar dos jugadores o un jugador contra la aplicación.
“Observación lógica y razonamiento” es un paquete de actividades para la aplicación de autor Jclic, en los que se ejercita la observación, la lógica y el razonamiento mediante ejercicios de comparación, de deducción, de asociación, rompecabezas, secuencias lógicas, etc. Consta de tres paquetes de actividades con un grado progresivo de dificultad.
Se trata de la presentación de diferentes escenas en donde se ha de encontrar el camino para resolver el laberinto, identificando cuáles son los tramos correctos en los diferentes espacios, que permitan llegar a una meta establecida.
Se presentan dos escenarios diferentes en los que se habrá de reconocer atributos y asignar el dado a la condición estipulada: el primero se realizará a través de una tortuga en la que se asignará la condición indicada (de la forma y el color), en el segundo se trata de un tablero en el que se atenderá a diferentes condiciones (cumplir la negación del atributo, cumplir dos condiciones, …)
A través de diferentes propuestas se pretende realizar clasificaciones diversas según el criterio cualitativo que se establezca en función de distintas temáticas: por la forma, por el color, por el tipo de material, etc. También se puede no precisar previamente el criterio, y proponer al alumnado que descubra algunos.
Presentación de diferentes escenas en donde se deberá realizar clasificaciones de imágenes según el criterio cualitativo que se establezca: tamaño, forma y material.
Se trata de un juego de estrategia formado por un pequeño tablero, que sirve, fundamentalmente, para trabajar estrategias relacionadas con la disposición del espacio y la planificación de movimientos, además de esta manera también se trabajaría la atención y el razonamiento lógico básico. La escena simula ser un garaje, con coches y camiones, que hay que mover para dar salida a uno determinado; los coches sólo se mueven adelante o atrás, en dos dimensiones perpendiculares, y el coche rojo es el que debe llegar a la salida.
Se ofertan diferentes escenas con tres situaciones, presentando el desarrollo de forma directa con una incógnita al final de la secuencia y que se deberá de identificar de tres respuestas posibles, deduciendo cuál completa la secuencia lógica adecuada.
Se ofertan diferentes escenas con tres situaciones, presentando el desarrollo de forma inversa con una incógnita en una de ellas y que se deberá de identificar de tres respuestas posibles, deduciendo cuál completa la secuencia lógica adecuada.
Se ofertan diferentes escenas que habrán de ser ordenadas temporalmente. Las secuencias lógicas están formadas por tres imágenes, que se encadenan según un orden lógico, en todas las secuencias lógicas hay tres momentos: la situación inicial, el cambio o hecho determinante y la situación final.
Serie de ejercicios que sirven para trabajar la atención, desarrollando la orientación temporal y por lo tanto el razonamiento lógico. En dichas escenas, se presentan objetos, juguetes, plantas, animales, etc. que el niño deberá secuenciar en orden lógico a un determinado criterio temporal. En un primer menú se ofertan dos paneles (“primero y luego” y “objetos”), pero también existe la posibilidad a través de otro panel (“otros ejercicios”) de desbloquear otras apps con temáticas como lógica, memoria y atención, …
A través de diferentes propuestas se deberán realizar distintos puzzles de una forma compartida, desarrollando habilidades cooperativas y sociales. Con este planteamiento se acepta el uso compartido de materiales con el objetivo de alcanzar una tarea común.