Escrito por Aarón León Álvarez el 18 mayo, 2020 . Posteado en BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , CEO. Conocimiento del entorno , CNA. Ciencias de la Naturaleza , CSO. Ciencias Sociales , EAR.4. Patrimonio cultural y artístico , Educación Ambiental , Enseñas. Contenidos Canarios , Espacios naturales , Etnografía y Artesanía , GEH. Geografía e Historia , GER. Geografía , HIC. Historia de Canarias , Historia , HOF. Historia y geografía de Canarias , Paisaje y Arquitectura , Patrimonio , Sociedad y economía
Web
Web que permite una acceso virtual a los senderos de la Reserva de la Biosfera del Macizo de Anaga (Tenerife) a partir de una navegación que permite realizar una vista área de todo el sendero consultado, así como imágenes del inicio, punto intermedio y llegada. También permite accedera una vista área del Roque de Anaga, la Playa de Benijo, etc., incluyendo sonido.
Escrito por Aarón León Álvarez el 18 mayo, 2020 . Posteado en BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , Ciencia , Cultura , Enseñas. Contenidos Canarios , GEH. Geografía e Historia , GEH4. Geografía e Historia (4º ESO) , GER. Geografía , HIC. Historia de Canarias , Historia , HOF. Historia y geografía de Canarias , Paisaje y Arquitectura , Patrimonio , Sociedad y economía , STEAM
Web
La Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia (FUNDORO) tiene en página web el acceso digital a los paneles de sus exposiciones (también se pueden solicitar para exponerlas en los centros educativos de las Islas). En concreto, se estructuran en torno a 3 categorías: “Ciencia y cultura en Canarias” (Humboldt y La Gracios, El turismo llega a Canarias, Canarias, territorio de exploraciones científicas, etc); “Hª de la ciencia y cultura en general” (Estampas de Cosmología, Ciencia y Religión, Einstein en la escuela, etc); “Sobre mujer e hª de la ciencia y la cultura” (La mujer aborigen canaria, La revolución científica y las mujeres, etc). En algunos casos están disponibles guías didácticas, vídeos, etc.
Escrito por Aarón León Álvarez el 15 mayo, 2020 . Posteado en Alimentación , Alimentación y cocina , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , Enseñas. Contenidos Canarios , Escuela y Salud , Espacios naturales , Etnografía y Artesanía , GEH. Geografía e Historia , GER. Geografía , HIC. Historia de Canarias , Historia , HOF. Historia y geografía de Canarias , Paisaje y Arquitectura , Sociedad y economía
Web
El Mapa de cultivos de Canarias es una herramienta cartográfica que permite ver la evolución temporal y espacial de las superficies cultivadas de las islas en los últimos años para conocer la realidad de la superficie agraria disponible del archipiélago canario. Esta herramienta se viene elaborando desde el año 1998 hasta la actualidad y facilita datos de acceso y descarga de todas las islas.
Escrito por Aarón León Álvarez el 6 mayo, 2020 . Posteado en BIG. Biología y Geología , BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , BIO. Biología , Comunicación , CUC. Cultura clásica , Enseñas. Contenidos Canarios , EUT. Educación para la ciudadanía y los derechos humanos (3º ESO) , FIL. Filosofía , GEH. Geografía e Historia , GEH4. Geografía e Historia (4º ESO) , GER. Geografía , HFI. Historia de la Filosofía , HIC. Historia de Canarias , HOF. Historia y geografía de Canarias , LAT. Latín (4º ESO) , LCL. Lengua castellana y literatura , LEY-LNG. Lengua Castellana y Literatura I y II , STEAM
Otros
Repositorio de revistas editadas por la Universidad de La Laguna. Entre ellas se encuentra la Revista de Historia Canaria, Revista Cuadernos del CEMYR (perteneciente al Instituto Universitario de Estudios Medievales y Renacentistas de la ULL) o Tabona (Prehistoria y arqueología), así como otras que abordan áreas como el Derecho, la Filsofía, etc.
Escrito por Aarón León Álvarez el 5 mayo, 2020 . Posteado en BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , CSO. Ciencias Sociales , EAR.4. Patrimonio cultural y artístico , Enseñas. Contenidos Canarios , Espacios naturales , Etnografía y Artesanía , GEH. Geografía e Historia , GER. Geografía , HIC. Historia de Canarias , HOF. Historia y geografía de Canarias , Paisaje y Arquitectura , Patrimonio , Sociedad y economía
Otros
El enlace facilitado permite el acceso al libro y al catálogo “La Red Caminera de Tenerife. Revalorización, conservación y articulación territorial”. Se detallan rutas y senderos de la isla, a partir de la utilización de mapas, así como detalladas explicaciones sobre la red caminera de la isla. El libro está editado por el Cabildo de Tenerife, la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canaria y la Universidad de La Laguna.
Escrito por Aarón León Álvarez el 30 abril, 2020 . Posteado en CSO. Ciencias Sociales , Enseñas. Contenidos Canarios , Espacios naturales , Etnografía y Artesanía , GER. Geografía , HIC. Historia de Canarias , HOF. Historia y geografía de Canarias , Paisaje y Arquitectura , Patrimonio
Web
Este corpus toponimicum de las Islas Canarias está compuesto por cerca de 40.000 topónimos y rRepresenta la toponimia de Canarias a finales del siglo XX y principios del siglo XXI. Se puede realizar una búsqueda de topónimos por isla, municipio, relaciona un topónimo con otros
Escrito por MARTA VICTORIA ABREU HERNÁNDEZ el 28 abril, 2020 . Posteado en # Todas las áreas de Primaria , AEZ.II, III, IV: Teatro, danza y otras artes escénicas , ATR. Antropología y Sociología , BIG. Biología y Geología , BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , Biología y Geología , Ciencias Naturales , CLB. Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente , CPF.II: Aplicaciones de la ciencia en la conservación del medio ambiente , CUF.III: Avances tecnológicos y si impacto ambiental , Cultura , Deportes autóctonos , ECO. Economía , ECO. Economía , Educación Ambiental , EFI. Educación Física , Enseñas. Contenidos Canarios , Espacios naturales , Etnografía y Artesanía , Fauna , Flora , GEH. Geografía e Historia , GEH.I: El medio físico , GEH.II: El espacio humanizado (2º ESO) , GEH.III: La Historia , GEH4. Geografía e Historia (4º ESO) , GER. Geografía , HIC. Historia de Canarias , HMC. Historia del Mundo Contemporáneo , HOF. Historia y geografía de Canarias , HOF.I: Canarias, escenario de la Historia , HOF.II: Los seres humanos , HOF.III: Las islas humanizadas. El territorio como fuente para el aprendizaje de la Historia , HOF.IV: Cultura, Sociedad e Historia , HOF.V: Canarias. Un enclave geoestratégico , HOF.VI: Cultura y Ciencia en Canarias , LCA. Literatura Canaria , LCL. Lengua castellana y literatura , LCL.I: La comunicación oral. Escuchar y hablar , LCL.II: La comunicación escrita. Leer y escribir , LCL.III: Conocimiento de la lengua , LCL.IV: Educación literaria , LEY-LNG. Lengua Castellana y Literatura I y II , MNC. Medio natural canario , MUS. Música , Música tradicional , MYS. Música y Sociedad , Paisaje y Arquitectura , Patrimonio , PVY. Prácticas comunicativas y creativas , Sociedad y economía , Sostenibilidad
Web
Gran Enciclopedia Virtual de las Islas Canarias: Natura y Cultura”, como su nombre indica, constituye una enciclopedia especializada sobre la realidad natural y cultural de las Islas Canarias. Se trata de un gran proyecto público y gratuito que pretende convertirse en la principal referencia básica de la cultura, historia y actualidad de Canarias, utilizando las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como soporte de difusión y de clarificación didáctica.
Escrito por Daniel Marín Arcones el 22 abril, 2020 . Posteado en BIG. Biología y Geología , BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , BIO. Biología , Biología y Geología , Ciencias Naturales , CLB. Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente , CNA. Ciencias de la Naturaleza , CPF. Ciencias Aplicadas a la actividad profesional , CUF. Cultura Científica , CUF. Cultura científica , FIC. Física , Física y Química , FYQ. Física y química , FYQ. Física y Química , GEO. Geología , GER. Geografía , IAS. Iniciación a la Astronomía , MAT. Matemáticas , MAT. Matemáticas , Matemáticas , MCI-AII. Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I y II , MTI-MII. Matemáticas I y II , QUI. Química , STEAM , Tecnología , TEE. Tecnología , TEE4. Tecnología (4º ESO) , TFY-TFL. Tecnologías de la Información y la Comunicación I y II , TIA. Técnicas de Laboratorio
Web
Materiales educativos para primaria y secundaria de la Agencia Espacial Europea (ESA) destinados principalmente al profesorado. La mayoría de recursos están en inglés. Hay recursos que se pueden relacionar con distintas materias: física y química, biología y geología, tecnología, etc.
Escrito por Alfredo Santiago Garcia Hernandez el 22 abril, 2020 . Posteado en BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG.I y VII: Habilidades, destrezas y estrategias. Metodología científica. Proyecto de investigación , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , BIG4.VII: Proyecto de investigación , CLB. Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente , CLB.VII: La gestión y desarrollo sostenible , CPF. Ciencias Aplicadas a la actividad profesional , CPF.II: Aplicaciones de la ciencia en la conservación del medio ambiente , CPF.III: Investigación, desarrollo e innovación (I+D+I) , CPF.IV: Proyecto de investigación , CUF. Cultura Científica , CUF. Cultura científica , CUF.I: Procedimientos de trabajo , CUF.I: Procedimientos de trabajo , CUF.IV: Calidad de vida , Descanso. Ocio y tiempo libre , Educación Ambiental , Escuela y Salud , GER. Geografía , GER.I: La geografía y el estudio del espacio geográfico , GER.X: El espacio urbano , IVY. Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial , IVY.I: Autonomía personal, liderazgo e innovación , IVY.II: Proyectos de empresa , Sostenibilidad
Web
Plataforma en la que realizar un proyecto de investigación en el entorno próximo del alumnado, en el que se analizará el estado de su barrio respecto a la disponibilidad, adecuación y accesibilidad de las infraestructuras de deporte y ocio de su localidad.
En una segunda fase del proyecto, se pretende localizar un espacio del barrio en desuso, que pueda ser rehabilitado y destinado a servir de espacio cultural, deportivo o de ocio para toda la población. Todo el proceso se irá documentado en una plataforma establecida a tal fin.
Escrito por ANA MARÍA MORERA LUIS el 20 abril, 2020 . Posteado en # Todas las áreas de Primaria , # Todas las materias , # Todas las materias , AAP. Anatomía Aplicada , ACM. Acondicionamiento físico , AEE. Artes Escénicas , AEZ. Artes escénicas y danza , AMC. Análisis Musical II , AMS. Análisis Musical I , ARL. Artes Aplicadas a la Escultura , ATR. Antropología y Sociología , BIE. Bioestadística , BIG. Biología y Geología , BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , BIL. Biología Humana , BIO. Biología , CDV. Cultura audiovisual I , CLB. Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente , CNA. Ciencias de la Naturaleza , CPF. Ciencias Aplicadas a la actividad profesional , CSO. Ciencias Sociales , CUC. Cultura clásica , CUF. Cultura Científica , CUF. Cultura científica , CVS. Cultura Audiovisual II , DAI. Dibujo Artístico I , DBC. Dibujo Técnico II , DII. Dibujo Artístico II , DIS. Diseño , EAR. Educación Artística , ECN. Economía de la Empresa , ECO. Economía , ECO. Economía , EFI. Educación Física , EFI. Educación Física , EFI. Educación Física , ELE. Electrotecnia , EUM. Educación Emocional y para la creatividad , EUP. Educación Plástica, Visual y Audiovisual , FDR. Fundamentos del arte I , FIC. Física , FIL. Filosofía , FIL. Filosofía , FME. Fundamentos del Arte II , FOT. Fotografía , FUE. Fundamentos de Administración y Gestión , FYQ. Física y química , FYQ. Física y Química , GEH. Geografía e Historia , GEH4. Geografía e Historia (4º ESO) , GEO. Geología , GER. Geografía , GRE. Griego II , GRO. Griego I , HAR. Historia del Arte , HFI. Historia de la Filosofía , HIA. Historia de España , HIC. Historia de Canarias , HMC. Historia del Mundo Contemporáneo , HOF. Historia y geografía de Canarias , HTZ. Historia de la Música y la Danza , IAS. Iniciación a la Astronomía , IVY. Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial , IYS. Imagen y sonido , Juegos y gamificación , LAI. Latín I , LAM. La Mitología y las Artes , LAT. Latín (4º ESO) , LCA. Literatura Canaria , LCL. Lengua castellana y literatura , LCL. Lengua Castellana y Literatura , LEY-LNG. Lengua Castellana y Literatura I y II , LIE. Literatura Universal , LII. Latín II , LPM. Lenguaje y Práctica Musical , MAT. Matemáticas , MAT. Matemáticas , MCI-AII. Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I y II , MMZ. Matemáticas orientadas a las enseñanzas aplicadas , MNC. Medio natural canario , MTI-MII. Matemáticas I y II , MUS. Música , MYS. Música y Sociedad , NEAE , NEAE , PLW. Primera Lengua Extranjera (Inglés) , PLW. Primera Lengua Extranjera (inglés) , PMX-PLX. Primera lengua extranjera I y II , PSI. Psicología , PVY. Prácticas comunicativas y creativas , QUI. Química , RLG. Religión , RLG. Religión , SAA. Matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas , SG*. Segunda Lengua Extranjera , SG*. Segunda lengua extranjera , SG*. Segunda lengua extranjera I y II , TEE. Tecnología , TEE4. Tecnología (4º ESO) , TEP. Técnicas de Expresión Gráfico-Plástica , TFY-TFL. Tecnologías de la Información y la Comunicación I y II , TGD. Tecnologías de la información y la comunicación (4º ESO) , TIA. Técnicas de Laboratorio , TIC , TII. Tecnología Industrial II , TNI. Tecnología Industrial I , VAL. Valores Sociales y Cívicos , VAO. Valores éticos , VOL. Volumen
Web
Trivinet es un juego de trivial online gratuito donde puedes jugar gratis al popular juego del trivial, que constituye un interesante recurso didáctico colaborativo basado en la gamificación. La web ha sido diseñada para poder ser usada desde el navegador de cualquier dispositivo (móviles, tables y ordenadores). Si además usas dispositivos android puedes instalar la app de trivinet (versión beta) sin ningún coste adicional.
Escrito por ANA MARÍA MORERA LUIS el 20 abril, 2020 . Posteado en # Todas las áreas de Primaria , # Todas las materias , # Todas las materias , AAP. Anatomía Aplicada , ACM. Acondicionamiento físico , AEE. Artes Escénicas , AEZ. Artes escénicas y danza , AEZ.I: Común , AMC. Análisis Musical II , AMS. Análisis Musical I , ARL. Artes Aplicadas a la Escultura , ATR. Antropología y Sociología , BIE. Bioestadística , BIG. Biología y Geología , BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , BIL. Biología Humana , BIO. Biología , CDV. Cultura audiovisual I , CER. Cerámica , CLB. Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente , CNA. Ciencias de la Naturaleza , CPF. Ciencias Aplicadas a la actividad profesional , CSO. Ciencias Sociales , CSO.1. Contenidos comunes , CUC. Cultura clásica , CUF. Cultura Científica , CUF. Cultura científica , CVS. Cultura Audiovisual II , DAI. Dibujo Artístico I , DBC. Dibujo Técnico II , DBT. Dibujo Técnico I , DII. Dibujo Artístico II , DIS. Diseño , EAR. Educación Artística , EAR.2. Educación audiovisual , EAR.4. Patrimonio cultural y artístico , ECN. Economía de la Empresa , ECO. Economía , ECO. Economía , EFI. Educación Física , EFI. Educación Física , EFI. Educación Física , ELE. Electrotecnia , EUM. Educación Emocional y para la creatividad , EUM.3. Creatividad , EUP. Educación Plástica, Visual y Audiovisual , EUT. Educación para la ciudadanía y los derechos humanos (3º ESO) , FDR. Fundamentos del arte I , FIC. Física , FIL. Filosofía , FIL. Filosofía , FME. Fundamentos del Arte II , FOT. Fotografía , FUE. Fundamentos de Administración y Gestión , FYQ. Física y química , FYQ. Física y Química , GEH. Geografía e Historia , GEH4. Geografía e Historia (4º ESO) , GEO. Geología , GER. Geografía , GRE. Griego II , GRO. Griego I , HAR. Historia del Arte , HFI. Historia de la Filosofía , HIA. Historia de España , HIC. Historia de Canarias , HMC. Historia del Mundo Contemporáneo , HOF. Historia y geografía de Canarias , HTZ. Historia de la Música y la Danza , IAS. Iniciación a la Astronomía , IVY. Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial , IYS. Imagen y sonido , Juegos y gamificación , LAI. Latín I , LAM. La Mitología y las Artes , LAT. Latín (4º ESO) , LCA. Literatura Canaria , LCL. Lengua castellana y literatura , LCL. Lengua Castellana y Literatura , LCL.2. El alumnado como aprendiente autónomo , LEY-LNG. Lengua Castellana y Literatura I y II , LIE. Literatura Universal , LII. Latín II , LNO. Lenguajes: comunicación y representación , LNO.II: Lenguaje audiovisual y tecnologías de la información y la comunicación , LPM. Lenguaje y Práctica Musical , MAT. Matemáticas , MAT. Matemáticas , MCI-AII. Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I y II , MMZ. Matemáticas orientadas a las enseñanzas aplicadas , MNC. Medio natural canario , MTI-MII. Matemáticas I y II , MUS. Música , MYS. Música y Sociedad , NEAE , NEAE , NEAE.01. Percepción / Discriminación visual , NEAE.01. Percepción / Discriminación visual , NEAE.05. Atención , NEAE.05. Atención , NEAE.06. Memoria , NEAE.06. Memoria , PLW. Primera Lengua Extranjera (Inglés) , PLW. Primera Lengua Extranjera (inglés) , PLW.2. El alumnado como aprendiente autónomo , PMX-PLX. Primera lengua extranjera I y II , PSI. Psicología , PVY. Prácticas comunicativas y creativas , QUI. Química , RLG. Religión , RLG. Religión , SAA. Matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas , SG*. Segunda Lengua Extranjera , SG*. Segunda lengua extranjera , SG*. Segunda lengua extranjera I y II , SG*.2. El alumnado como aprendiente autónomo , TEE. Tecnología , TEE4. Tecnología (4º ESO) , TEP. Técnicas de Expresión Gráfico-Plástica , TFY-TFL. Tecnologías de la Información y la Comunicación I y II , TGD. Tecnologías de la información y la comunicación (4º ESO) , TIA. Técnicas de Laboratorio , TIC , TII. Tecnología Industrial II , TNI. Tecnología Industrial I , VAL. Valores Sociales y Cívicos , VAO. Valores éticos , VOL. Volumen
Web
Cerebriti es una plataforma gratuita de juegos creada en España que permite transformar cualquier materia curricular en un juego interactivo y en poco tiempo y sin necesidad de tener conocimientos de programación. Posee dos características fundamentales, la gamificación de contenidos (incluye retos, rankins y méritos que potencian la motivación del alumnado) y la cocreación (el estudiante es productor de contenidos).
Tiene una versión Edu y está subvencionada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Escrito por Ángel Jesús Martín Triana el 16 abril, 2020 . Posteado en ACM. Acondicionamiento físico , Actividad Física y Deportiva , BIG. Biología y Geología , BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG.III: La biodiversidad en el planeta Tierra (1º ESO) , BIG.IV: La biodiversidad , BIG.VI: Los Ecosistemas (1º ESO) , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , BIG4.III: Ecología y medio ambiente , Biología y Geología , CEO. Conocimiento del entorno , CEO.II: Acercamiento a la naturaleza , Ciencias Naturales , CLB. Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente , CLB.I: Medio ambiente y fuentes de información ambiental , CLB.VII: La gestión y desarrollo sostenible , CNA. Ciencias de la Naturaleza , CNA.III: Los seres vivos , CSO. Ciencias Sociales , CSO.2. El mundo en que vivimos , Educación Ambiental , EFI. Educación Física , EFI. Educación Física , EFI.1. Realidad corporal y conducta motriz , EFI.I:Corporeidad, Motricidad y Conducta Motriz , Enseñas. Contenidos Canarios , Escuela y Salud , Espacios naturales , Fauna , GEH. Geografía e Historia , GEH.I: El medio físico , GER. Geografía , GER.V: Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad , MNC. Medio natural canario , Sostenibilidad , STEAM
Vídeos
Documental sobre los fondos marinos de la isla del Hierro, donde se encuentra el campo de anguilas o morenas más grande del mundo y una rica fauna, entre delfines y tortugas.
Escrito por Ángel Jesús Martín Triana el 16 abril, 2020 . Posteado en ACM. Acondicionamiento físico , Actividad Física y Deportiva , BIG. Biología y Geología , BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG.III: La biodiversidad en el planeta Tierra (1º ESO) , BIG.IV: La biodiversidad , BIG.VI: Los Ecosistemas (1º ESO) , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , BIG4.III: Ecología y medio ambiente , Biología y Geología , CEO. Conocimiento del entorno , CEO.II: Acercamiento a la naturaleza , Ciencias Naturales , CLB. Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente , CLB.I: Medio ambiente y fuentes de información ambiental , CLB.VII: La gestión y desarrollo sostenible , CNA. Ciencias de la Naturaleza , CNA.III: Los seres vivos , CSO. Ciencias Sociales , CSO.2. El mundo en que vivimos , Educación Ambiental , EFI. Educación Física , EFI. Educación Física , EFI. Educación Física , EFI.1. Realidad corporal y conducta motriz , EFI.I Corporeidad, motricidad y conducta motriz , EFI.I:Corporeidad, Motricidad y Conducta Motriz , Enseñas. Contenidos Canarios , Escuela y Salud , Espacios naturales , Fauna , GEH. Geografía e Historia , GEH.I: El medio físico , GER. Geografía , GER.V: Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad , HOF. Historia y geografía de Canarias , HOF.III: Las islas humanizadas. El territorio como fuente para el aprendizaje de la Historia , MNC. Medio natural canario , Sostenibilidad , STEAM
Vídeos
Documental sobre los fondos marinos de Lanzarote, con una costa rica en pequeñas calas, con una vida marina variada y abundante.
Escrito por Ángel Jesús Martín Triana el 16 abril, 2020 . Posteado en BIG. Biología y Geología , BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG.III: La biodiversidad en el planeta Tierra (1º ESO) , BIG.IV: La biodiversidad , BIG.V: El relieve trerrestre y su evolución (3º ESO) , BIG.VI: Los Ecosistemas (1º ESO) , BIG.VIII: Los procesos geológicos y petrogenéticos , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , BIG4.III: Ecología y medio ambiente , Biología y Geología , CEO. Conocimiento del entorno , CEO.II: Acercamiento a la naturaleza , Ciencias Naturales , CLB. Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente , CLB.I: Medio ambiente y fuentes de información ambiental , CLB.V: La geosfera y riesgos geológicos , CNA. Ciencias de la Naturaleza , CNA.III: Los seres vivos , CSO. Ciencias Sociales , CSO.2. El mundo en que vivimos , Enseñas. Contenidos Canarios , Espacios naturales , Fauna , Flora , GEH. Geografía e Historia , GEH.I: El medio físico , GEO. Geología , GEO.III: Rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas , GEO.IV: La tectónica de placas, una teoría global , GEO.IX: Geología de España , GER. Geografía , GER.II: El relieve español, su diversidad geomorfológica , GER.V: Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad , HOF. Historia y geografía de Canarias , HOF.III: Las islas humanizadas. El territorio como fuente para el aprendizaje de la Historia , MNC. Medio natural canario , Patrimonio , STEAM
Vídeos
Segunda parte del documental sobre la conservación de la naturaleza,dedicado a los aspectos geológicos de la isla canaria de Lanzarote.
Escrito por MARTA VICTORIA ABREU HERNÁNDEZ el 15 abril, 2020 . Posteado en CSO.1. Contenidos comunes , CSO.2. El mundo en que vivimos , GEH. Geografía e Historia , GEH.I: El medio físico , GER.I: La geografía y el estudio del espacio geográfico , GER.II: El relieve español, su diversidad geomorfológica , Juegos y gamificación
App
APPangea te permite aprender geografía jugando, sin esfuerzo y compitiendo contigo mismo y con los demás. Los contenidos de APPangea han sido diseñados por docentes expertos y convencidos de que se puede enseñar geografía de manera amena, eficaz y de acuerdo con el currículo actual. Un tema (Geografía de España), se agrupa en unidades (por ej. Relieve), y cada unidad consta de varias lecciones. Cada lección tiene preguntas de diferente tipos.
¡Qué no te dé miedo fallar! APPangea te asistirá para que aprendas lo que no sabes en el menor tiempo posible.Encontrarás varios tipos de preguntas, pero en todas ellas hay un mapa. ¿Se puede aprender geografía sin mapas? A veces el mapa te da la información y tú tienes que seleccionar la pregunta correcta, y otras veces tienes que buscar la respuesta en el propio mapa. Fácil, ¿no?
https://appangea.com/
VIDEO
Escrito por Ángel Jesús Martín Triana el 15 abril, 2020 . Posteado en BIG. Biología y Geología , BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG.III: La biodiversidad en el planeta Tierra (1º ESO) , BIG.IV: La biodiversidad , BIG.V: El relieve trerrestre y su evolución (3º ESO) , BIG.VI: Los Ecosistemas (1º ESO) , BIG.VIII: Los procesos geológicos y petrogenéticos , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , BIG4.I: La evolución de la vida , BIG4.II: La dinámica de la tierra , BIG4.III: Ecología y medio ambiente , Biología y Geología , CEO. Conocimiento del entorno , CEO.II: Acercamiento a la naturaleza , Ciencias Naturales , CLB. Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente , CLB.I: Medio ambiente y fuentes de información ambiental , CNA. Ciencias de la Naturaleza , CNA.III: Los seres vivos , CSO. Ciencias Sociales , CSO.2. El mundo en que vivimos , Educación Ambiental , Enseñas. Contenidos Canarios , Espacios naturales , Fauna , Flora , GEH. Geografía e Historia , GEH.I: El medio físico , GEO. Geología , GEO.III: Rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas , GEO.IV: La tectónica de placas, una teoría global , GEO.IX: Geología de España , GEO.V: Procesos geológicos externos , GER. Geografía , GER.II: El relieve español, su diversidad geomorfológica , HOF. Historia y geografía de Canarias , HOF.III: Las islas humanizadas. El territorio como fuente para el aprendizaje de la Historia , MNC. Medio natural canario , Sostenibilidad , STEAM
Vídeos
Primer documental sobre la conservación de la naturaleza,dedicado a los aspectos geológicos de la isla canaria de Lanzarote.
Escrito por Ángel Jesús Martín Triana el 15 abril, 2020 . Posteado en BIG. Biología y Geología , BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG.III: La biodiversidad en el planeta Tierra (1º ESO) , BIG.IV: La biodiversidad , BIG.VI: Los Ecosistemas (1º ESO) , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , BIG4.III: Ecología y medio ambiente , CEO. Conocimiento del entorno , CEO.II: Acercamiento a la naturaleza , CLB. Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente , CLB.I: Medio ambiente y fuentes de información ambiental , CLB.VII: La gestión y desarrollo sostenible , CNA. Ciencias de la Naturaleza , CNA.III: Los seres vivos , CPF. Ciencias Aplicadas a la actividad profesional , CPF.II: Aplicaciones de la ciencia en la conservación del medio ambiente , CSO. Ciencias Sociales , CSO.2. El mundo en que vivimos , CUF. Cultura científica , CUF.II: La Tierra y la vida , Educación Ambiental , Enseñas. Contenidos Canarios , Espacios naturales , Fauna , Flora , GEH. Geografía e Historia , GEH.I: El medio físico , GER. Geografía , GER.III: La diversidad climática y la vegetación , GER.V: Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad , HOF. Historia y geografía de Canarias , HOF.III: Las islas humanizadas. El territorio como fuente para el aprendizaje de la Historia , MNC. Medio natural canario , Sostenibilidad
Vídeos
El documental se adentra en la historia natural del pino canario, cómo fue intensamente explotado en Tenerife y cómo tras la restauración realizada a mediados del siglo XX, hoy la isla cuenta con una extensa corona forestal de extraordinario valor aunque necesita ser manejada adecuadamente.
Escrito por Ángel Jesús Martín Triana el 15 abril, 2020 . Posteado en BIG. Biología y Geología , BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG.III: La biodiversidad en el planeta Tierra (1º ESO) , BIG.IV: La biodiversidad , BIG.V: El relieve trerrestre y su evolución (3º ESO) , BIG.VI: Los Ecosistemas (1º ESO) , BIG.VIII: Los procesos geológicos y petrogenéticos , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , BIG4.I: La evolución de la vida , BIG4.III: Ecología y medio ambiente , BIG4.VII: Proyecto de investigación , Biología y Geología , CEO. Conocimiento del entorno , CEO.II: Acercamiento a la naturaleza , CEO.III: Cultura y vida en sociedad , Ciencias Naturales , CLB. Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente , CLB.I: Medio ambiente y fuentes de información ambiental , CNA. Ciencias de la Naturaleza , CNA.III: Los seres vivos , CPF. Ciencias Aplicadas a la actividad profesional , CPF.II: Aplicaciones de la ciencia en la conservación del medio ambiente , CSO. Ciencias Sociales , CSO.2. El mundo en que vivimos , CUF. Cultura científica , CUF.II: La Tierra y la vida , Enseñas. Contenidos Canarios , Espacios naturales , Fauna , Flora , GEH. Geografía e Historia , GEH.I: El medio físico , GEO. Geología , GEO.IX: Geología de España , GER. Geografía , GER.III: La diversidad climática y la vegetación , GER.V: Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad , HOF. Historia y geografía de Canarias , HOF.III: Las islas humanizadas. El territorio como fuente para el aprendizaje de la Historia , MNC. Medio natural canario , Patrimonio , STEAM
Vídeos
Documental sobre el origen, flora y fauna canaria. El hábital particular y el aislamiento en cada una de sus islas, ha permitido el desarrollo de especies exóticas y únicas en el planeta.
Escrito por Ángel Jesús Martín Triana el 15 abril, 2020 . Posteado en BIG. Biología y Geología , BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG.III: La biodiversidad en el planeta Tierra (1º ESO) , BIG.IV: La biodiversidad , BIG.V: El relieve trerrestre y su evolución (3º ESO) , BIG.V: Las plantas: sus funciones y adaptaciones al medio , BIG.VI: Los animales: sus funciones y adaptaciones al medio , BIG.VI: Los Ecosistemas (1º ESO) , BIG.VIII: Los procesos geológicos y petrogenéticos , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , BIG4.I: La evolución de la vida , BIG4.III: Ecología y medio ambiente , Biología y Geología , CEO. Conocimiento del entorno , CEO.I: Medio físico: elementos, relaciones y medidas , CEO.II: Acercamiento a la naturaleza , Ciencias Naturales , CLB. Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente , CLB.I: Medio ambiente y fuentes de información ambiental , CNA. Ciencias de la Naturaleza , CNA.III: Los seres vivos , CPF. Ciencias Aplicadas a la actividad profesional , CPF.II: Aplicaciones de la ciencia en la conservación del medio ambiente , CSO. Ciencias Sociales , CSO.2. El mundo en que vivimos , CUF. Cultura científica , CUF.II: La Tierra y la vida , Educación Ambiental , Enseñas. Contenidos Canarios , Espacios naturales , Fauna , Flora , GEH. Geografía e Historia , GEH.I: El medio físico , GEO. Geología , GEO.IX: Geología de España , GER. Geografía , GER.II: El relieve español, su diversidad geomorfológica , GER.III: La diversidad climática y la vegetación , GER.V: Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad , HOF. Historia y geografía de Canarias , HOF.III: Las islas humanizadas. El territorio como fuente para el aprendizaje de la Historia , MNC. Medio natural canario , Patrimonio , Sostenibilidad , STEAM
Vídeos
La serie muestra el inmenso patrimonio natural de Canarias y destaca lo más sobresaliente en flora y fauna, bien por su rareza o por su condición de endemismo.
Escrito por Ángel Jesús Martín Triana el 15 abril, 2020 . Posteado en Alimentación y cocina , ATR. Antropología y Sociología , CEO. Conocimiento del entorno , CEO.III: Cultura y vida en sociedad , CPF. Ciencias Aplicadas a la actividad profesional , CPF.IV: Proyecto de investigación , CSO. Ciencias Sociales , CSO.2. El mundo en que vivimos , CSO.3. Vivir en sociedad , Educar para la Igualdad , Enseñas. Contenidos Canarios , Etnografía y Artesanía , Familia y Participación Educativa , GEH. Geografía e Historia , GEH.II: El espacio humanizado (2º ESO) , GEH4. Geografía e Historia (4º ESO) , GEH4.X: La relación entre pasado, presente y futuro a través de la Historia y la Geografía , GER. Geografía , GER.VII: El espacio rural y las actividades del sector primario , HIC. Historia de Canarias , HOF. Historia y geografía de Canarias , HOF.IV: Cultura, Sociedad e Historia , Igualdad , Igualdad , Sociedad y economía
Vídeos
Audiovisual que recoge testimonios de varias mujeres palmeras de distintas generaciones, dedicadas a la ganadería.
Escrito por Ángel Jesús Martín Triana el 15 abril, 2020 . Posteado en BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG.I y VII: Habilidades, destrezas y estrategias. Metodología científica. Proyecto de investigación , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , BIG4.III: Ecología y medio ambiente , BIG4.VII: Proyecto de investigación , Ciencia , CLB. Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente , CLB.I: Medio ambiente y fuentes de información ambiental , CLB.IV: Contaminación de las aguas , CLB.VII: La gestión y desarrollo sostenible , CNA. Ciencias de la Naturaleza , CNA.V: La tecnología, objetos y máquinas , CPF. Ciencias Aplicadas a la actividad profesional , CPF.II: Aplicaciones de la ciencia en la conservación del medio ambiente , CPF.III: Investigación, desarrollo e innovación (I+D+I) , CPF.IV: Proyecto de investigación , CSO. Ciencias Sociales , CSO.3. Vivir en sociedad , CSO.4. Las huellas del tiempo , CUF. Cultura Científica , CUF. Cultura científica , CUF.II: La Tierra y la vida , CUF.III: Avances tecnológicos y si impacto ambiental , Cultura , Enseñas. Contenidos Canarios , GEH. Geografía e Historia , GEH.II: El espacio humanizado (2º ESO) , GEH.III: La Historia , GEH4. Geografía e Historia (4º ESO) , GEH4.X: La relación entre pasado, presente y futuro a través de la Historia y la Geografía , GER. Geografía , GER.IV: La hidrografía , GER.V: Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad , HIC. Historia de Canarias , HOF. Historia y geografía de Canarias , HOF.I: Canarias, escenario de la Historia , HOF.III: Las islas humanizadas. El territorio como fuente para el aprendizaje de la Historia , HOF.IV: Cultura, Sociedad e Historia , HOF.VI: Cultura y Ciencia en Canarias , Sociedad y economía , TEE. Tecnología , TEE.IV: Estructuras y mecanismos: Máquinas y sistemas , TEE4. Tecnología (4º ESO) , TEE4.V: Neumática e hidráulica (4º ESO)
Vídeos
Entrevistas y testimonios de varias personas que vivieron los trabajos necesarios para el alumbramiento de agua en La Isla de La Palma.
Escrito por Eduardo Augusto Núñez González el 9 abril, 2020 . Posteado en BIG.V: El relieve trerrestre y su evolución (3º ESO) , BIG.VIII: Los procesos geológicos y petrogenéticos , BIG4.II: La dinámica de la tierra , CLB.II: Las capas fluidas, dinámica , Cultura , Enseñas. Contenidos Canarios , Escritoras y escritores , Etnografía y Artesanía , Flora , GEO.III: Rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas , GEO.IV: La tectónica de placas, una teoría global , GER.VI: La población española , GER.VII: El espacio rural y las actividades del sector primario , HIC. Historia de Canarias , HOF. Historia y geografía de Canarias , HOF.III: Las islas humanizadas. El territorio como fuente para el aprendizaje de la Historia , MCI-AII.IV: Estadística y probabilidad , MMZ.V: Estadística y probabilidad , SAA.V: Estadística y probabilidad , Sociedad y economía
Documento texto , Lámina
Se trata de un libro de 384 páginas, que estudia el municipio de Haría de modo interdisciplinar, en sus versiones histórica, geográfica y artística. Muy bien documentado e ilustrado. Ha corrido a cargo de un grupo del que forman parte varios exprofesores/as. Mucho posible aprovechamiento didáctico Los autores ceden los derechos a pesar del copyright .
Escrito por ANA MARÍA MORERA LUIS el 8 abril, 2020 . Posteado en CSO. Ciencias Sociales , CUC. Cultura clásica , CUC.I: Geografía e historia de Grecia y Roma , GEH. Geografía e Historia , GEH.III: La Historia , GEH4. Geografía e Historia (4º ESO) , GEH4.I: El siglo XVIII en Europa hasta 1789 , GEH4.II: La Era de las Revoluciones Liberales , GEH4.III: La Revolución Industrial , GEH4.IV: El Imperialismo del siglo XIX y la Primera Guerra Mundial , GEH4.IX: La Revolución Tecnológica y la Globalización a finales del siglo XX y principios del XXI , GEH4.V: La época de Entreguerras (1919-1945) , GEH4.VI: Las causas y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) , GEH4.VII: La estabilización del Capitalismo y el aislamiento económico del bloque soviético , GEH4.VIII: siglos XX y XXI , GEH4.X: La relación entre pasado, presente y futuro a través de la Historia y la Geografía , GER. Geografía , GER.XI: Formas de organización territorial , GER.XII: España en Europa y en el mundo , Herramientas para crear contenidos digitales , HIA. Historia de España , HIA.II: La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparición de la monarquía Visigoda (711) , HIA.III: La Edad Media: Tres culturas y un mapa político en constante cambio (711-1474) , HIA.IV: La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474-1700) , HIA.V: España en la órbita francesa y el reformismo de los borbones (1700-1788) , HIA.VI: La crisis del Antiguo Régimen en España y Canarias (1788-1833): Liberalismo frente a absolutismo , HIA.VII: La conflictiva construcción del Estado Liberal (1833-1874) , HIA.VIII: La Restauración Borbónica: importancia y afianzamiento de un nuevo sistema político , HIA.X: La crisis del Sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía (1902-1931) , HIA.XI: La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de Crisis Internacional (1931- 1939) , HIA.XIII: Normalización democrática de España e integración en Europa (desde 1975) , HMC. Historia del Mundo Contemporáneo , HMC.I: El Antiguo Régimen , HMC.II: Las revoluciones Industriales y sus consecuencias sociales , HMC.III: La crisis del Antiguo régimen , HMC.IV: La dominación europea del mundo y la I Guerra Mundial , HMC.IX: El mundo capitalista en la segunda mitad del siglo XX , HMC.V: El periodo de Entreguerras, la II Guerra Mundial y sus consecuencias , HMC.VII: La descolonización y el tercer mundo , HMC.VIII: La crisis del Bloque comunista , HMC.X: El mundo actual desde una perspectiva histórica , TIC
Web
Mapa interactivo que nos muestra la historia del mundo durante los últimos 4.000 años. Es una aplicación web de mapas de historia con mas de 50 millones de puntos de datos a los que cada usuario, tras registrarse, puede hacer aportaciones. Incluye numerosos recursos multimedia (imágenes, vídeos o podcast). Es una herramienta increíble para enseñar y aprender historia.
Escrito por ADAMS PÉREZ CONCEPCIÓN el 7 abril, 2020 . Posteado en AAP. Anatomía Aplicada , Aprendizaje móvil , ARL. Artes Aplicadas a la Escultura , ATR. Antropología y Sociología , BIG. Biología y Geología , BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , BIL. Biología Humana , BIO. Biología , CDV. Cultura audiovisual I , CEO. Conocimiento del entorno , CEO.II: Acercamiento a la naturaleza , CEO.III: Cultura y vida en sociedad , CLB. Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente , CNA. Ciencias de la Naturaleza , CPF. Ciencias Aplicadas a la actividad profesional , CSO. Ciencias Sociales , CUC. Cultura clásica , CUF. Cultura Científica , CUF. Cultura científica , CVS. Cultura Audiovisual II , EAR. Educación Artística , EUP. Educación Plástica, Visual y Audiovisual , FIC. Física , FYQ. Física y química , GEH. Geografía e Historia , GEH4. Geografía e Historia (4º ESO) , GER. Geografía , GRO. Griego I , HAR. Historia del Arte , HMC. Historia del Mundo Contemporáneo , IAS. Iniciación a la Astronomía , IYS. Imagen y sonido , LAT. Latín (4º ESO) , LNO. Lenguajes: comunicación y representación , LNO.II: Lenguaje audiovisual y tecnologías de la información y la comunicación , MAT. Matemáticas , MAT. Matemáticas , MUS. Música , PLW. Primera Lengua Extranjera (inglés) , Realidad aumentada , Realidad virtual , TEE. Tecnología , TEE4. Tecnología (4º ESO) , TFY-TFL. Tecnologías de la Información y la Comunicación I y II , TGD. Tecnologías de la información y la comunicación (4º ESO)
App
Expediciones de Google es una experiencia inmersiva y una herramienta de aprendizaje que te permite hacer viajes en realidad virtual o explorar objetos de realidad aumentada. Con ella, puedes visitar monumentos históricos, analizar hasta el último detalle de cualquier objeto, acercarte a los tiburones o llegar hasta el espacio exterior.
Funciones:
• Explora todo un mundo de lugares y cosas por tu cuenta con tu teléfono, tablet o dispositivo de realidad virtual.
• Guía a grupos de usuarios localmente conectados del tamaño de una clase desde tu teléfono o tablet.
• Únete a un guía de realidad virtual o aumentada inmersiva y déjate acompañar por alguna de las muchas expediciones. El modo RV puede utilizarse con un visor de Daydream o Google Cardboard.
• Conecta varios dispositivos a la misma red Wi‑Fi: si el guía ha descargado algunas expediciones, no necesitará tener conexión a Internet para poder explorarlas.
• Selecciona una expedición de una lista cada vez mayor con más de 800 opciones: cada una es un conjunto seleccionado de imágenes de realidad virtual u objetos de realidad aumentada, junto con descripciones integradas, temas de debate y preguntas.
Escrito por María Nieves Alcalá Velasco el 6 abril, 2020 . Posteado en BIG4.II: La dinámica de la tierra , BIG4.III: Ecología y medio ambiente , FDR. Fundamentos del arte I , FME. Fundamentos del Arte II , FOT. Fotografía , GEH.I: El medio físico , GEH.II: El espacio humanizado (2º ESO) , GER. Geografía , HAR. Historia del Arte
Web
Web con fotografías y vídeos, en 360º, de muchos lugares del mundo.
Escrito por Hilario Fernando Rodríguez Marrero el 22 marzo, 2015 . Posteado en GEH. Geografía e Historia , GER. Geografía , HAR. Historia del Arte , HIA. Historia de España , HMC. Historia del Mundo Contemporáneo , III - ESO , IV - Bachillerato
Web
Web de la Consejería de Educación y Cultura de Extremadura. El alumnado y el profesorado pueden acceder en línea o descargar PPT’s, unidades con actividades de Ciencias Sociales, Geografía e Historia de todos los cursos de la ESO, y también de las materias Historia del Mundo Contemporáneo, Geografía, Historia del Arte e Historia de España, de Bachillerato. No es necesario suscribirse.
Escrito por Hilario Fernando Rodríguez Marrero el 22 marzo, 2015 . Posteado en GEH. Geografía e Historia , GER. Geografía , HAR. Historia del Arte , HIA. Historia de España , HMC. Historia del Mundo Contemporáneo , III - ESO , IV - Bachillerato
Web
Esta web se presenta como un verdadero banco de recursos que tanto el alumnado como el profesorado pueden utilizar para preparar sus estudios y clases de varias materias. Entre ellas se incluyen y se prima la Geografía y la Historia de la ESO y del Bachillerato. Los recursos de Historia Contemporánea son muy variados, pues podemos utilizar PPT’s, mapas conceptuales, vídeos, lecturas y textos.
Escrito por Hilario Fernando Rodríguez Marrero el 22 marzo, 2015 . Posteado en GEH. Geografía e Historia , GEH.I: El medio físico , GEH4.VIII: siglos XX y XXI , GEH4.X: La relación entre pasado, presente y futuro a través de la Historia y la Geografía , GER. Geografía , GER.I: La geografía y el estudio del espacio geográfico , GER.VII: El espacio rural y las actividades del sector primario , HIA. Historia de España , HIA.I: Cómo se escribe la historia: criterios comunes , HIA.IX: Pervivencia y transformaciones económicas en el siglo XIX: desde un desarrollo insuficiente , HIA.VII: La conflictiva construcción del Estado Liberal (1833-1874) , HIA.X: La crisis del Sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía (1902-1931) , HIA.XII: La Dictadura Franquista (1939-1975) , HIA.XIII: Normalización democrática de España e integración en Europa (desde 1975) , III - ESO , IV - Bachillerato
Web
Página de la Sociedad Española de Historia Agraria (SEHA). No es preciso suscribirse. Podemos conocer la situación del campo español en la Edad Contemporánea. Es muy interesante la Sección Documentación, pues en ella tendremos acceso a textos íntegros de las Constituciones españolas (1812-1978), la Ley de Desvinculación de 1820 y el Diario de sesiones del Senado (1834-1923). Se trata de un buen recurso para mejorar el conocimiento de contenidos relacionados con el campo español durante los siglos XIX y XX. Nuestro alumnado puede hacer uso de estos documentos como fuente en pequeñas investigaciones. El profesorado puede hacer uso de los documentos en el diseño de actividades.
Escrito por Hilario Fernando Rodríguez Marrero el 22 marzo, 2015 . Posteado en GEH. Geografía e Historia , GER. Geografía , HAR. Historia del Arte , HIA. Historia de España , HMC. Historia del Mundo Contemporáneo , III - ESO , IV - Bachillerato
Web
El profesor Isaac Buzo Sánchez, del IES San Roque (Badajoz), nos propone la utilización de Recursos relacionados con las Ciencias Sociales para la ESO y el Bachillerato. En el caso de 4º de ESO destacan las presentaciones elaboradas por el autor de la página. No es necesario registrarse y el material es muy fácil de utilizar. Nuestro alumnado puede acceder para repasar contenidos en casa o en clase. El material también puede ser útil para preparar actividades.
Escrito por Pedro Luis Ramos González el 21 marzo, 2015 . Posteado en GEH. Geografía e Historia , GEH.I: El medio físico , GEH.II: El espacio humanizado (2º ESO) , GEH4.IX: La Revolución Tecnológica y la Globalización a finales del siglo XX y principios del XXI , GEH4.VIII: siglos XX y XXI , GER. Geografía , GER.I: La geografía y el estudio del espacio geográfico , GER.VII: El espacio rural y las actividades del sector primario , GER.X: El espacio urbano , III - ESO , IV - Bachillerato
Web
Web donde podemos navegar y acceder de forma guiada a una gran variedad de información geográfica: mapas políticos y físicos del mundo; husos horarios; relieve; ríos, mares y océanos, población, diccionarios… Es de fácil uso y con enlaces muy interesantes.