Escrito por Daniela Martín Frade el 28 abril, 2020 . Posteado en # Todas las áreas de Primaria , CSO. Ciencias Sociales , CSO.4. Las huellas del tiempo , Familia y Participación Educativa , GEH. Geografía e Historia , GEH.III: La Historia , HAR. Historia del Arte , HAR.I: Los orígenes del arte en la Prehistoria y primeras civilizaciones , HIA. Historia de España , HIA.II: La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparición de la monarquía Visigoda (711) , Realidad virtual , Visitas virtuales
Web
Podrán encontrar múltiples propuestas para conocer Altamira desde casa: una visita virtual al museo, el recorrido por la cueva de Altamira en realidad virtual o la visualización en 3D de las piezas de la exposición virtual.
Escrito por ANA MARÍA MORERA LUIS el 16 abril, 2020 . Posteado en Competencia informacional , Comunicación , CUC. Cultura clásica , CUC.I: Geografía e historia de Grecia y Roma , CUC.II: Religión y Mitología , GEH. Geografía e Historia , GEH.I: El medio físico , GEH.II: El espacio humanizado (2º ESO) , GEH.III: La Historia , GEH4. Geografía e Historia (4º ESO) , GEH4.I: El siglo XVIII en Europa hasta 1789 , GEH4.II: La Era de las Revoluciones Liberales , GEH4.III: La Revolución Industrial , GEH4.IV: El Imperialismo del siglo XIX y la Primera Guerra Mundial , GEH4.IX: La Revolución Tecnológica y la Globalización a finales del siglo XX y principios del XXI , GEH4.V: La época de Entreguerras (1919-1945) , GEH4.VI: Las causas y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) , GEH4.VII: La estabilización del Capitalismo y el aislamiento económico del bloque soviético , GEH4.VIII: siglos XX y XXI , GEH4.X: La relación entre pasado, presente y futuro a través de la Historia y la Geografía , HIA. Historia de España , HIA.I: Cómo se escribe la historia: criterios comunes , HIA.II: La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparición de la monarquía Visigoda (711) , HIA.III: La Edad Media: Tres culturas y un mapa político en constante cambio (711-1474) , HIA.IV: La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474-1700) , HIA.IX: Pervivencia y transformaciones económicas en el siglo XIX: desde un desarrollo insuficiente , HIA.V: España en la órbita francesa y el reformismo de los borbones (1700-1788) , HIA.VI: La crisis del Antiguo Régimen en España y Canarias (1788-1833): Liberalismo frente a absolutismo , HIA.VII: La conflictiva construcción del Estado Liberal (1833-1874) , HIA.VIII: La Restauración Borbónica: importancia y afianzamiento de un nuevo sistema político , HIA.X: La crisis del Sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía (1902-1931) , HIA.XI: La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de Crisis Internacional (1931- 1939) , HIA.XII: La Dictadura Franquista (1939-1975) , HIA.XIII: Normalización democrática de España e integración en Europa (desde 1975) , HMC. Historia del Mundo Contemporáneo , HMC.I: El Antiguo Régimen , HMC.II: Las revoluciones Industriales y sus consecuencias sociales , HMC.III: La crisis del Antiguo régimen , HMC.IV: La dominación europea del mundo y la I Guerra Mundial , HMC.IX: El mundo capitalista en la segunda mitad del siglo XX , HMC.V: El periodo de Entreguerras, la II Guerra Mundial y sus consecuencias , HMC.VI: Evolución de dos mundos diferentes y sus enfrentamientos , HMC.VII: La descolonización y el tercer mundo , HMC.VIII: La crisis del Bloque comunista , HMC.X: El mundo actual desde una perspectiva histórica , LAT. Latín (4º ESO) , LAT.IV: Roma: Historia, Cultura y Civilización
Web
La cuna de Halicarnaso. Blog del profesor de Secundaria José Antonio Lucero que constituye una interesante herramienta para practicar el aula invertida con su alumnado en las materias de Ciencias Sociales y Lengua y Literatura a través de vídeos para comprender mejor la Historia. Tiene un canal de youtube donde recopila todos los vídeos que elabora para sus clases.
Escrito por ANA MARÍA MORERA LUIS el 8 abril, 2020 . Posteado en CSO. Ciencias Sociales , CUC. Cultura clásica , CUC.I: Geografía e historia de Grecia y Roma , GEH. Geografía e Historia , GEH.III: La Historia , GEH4. Geografía e Historia (4º ESO) , GEH4.I: El siglo XVIII en Europa hasta 1789 , GEH4.II: La Era de las Revoluciones Liberales , GEH4.III: La Revolución Industrial , GEH4.IV: El Imperialismo del siglo XIX y la Primera Guerra Mundial , GEH4.IX: La Revolución Tecnológica y la Globalización a finales del siglo XX y principios del XXI , GEH4.V: La época de Entreguerras (1919-1945) , GEH4.VI: Las causas y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) , GEH4.VII: La estabilización del Capitalismo y el aislamiento económico del bloque soviético , GEH4.VIII: siglos XX y XXI , GEH4.X: La relación entre pasado, presente y futuro a través de la Historia y la Geografía , GER. Geografía , GER.XI: Formas de organización territorial , GER.XII: España en Europa y en el mundo , Herramientas para crear contenidos digitales , HIA. Historia de España , HIA.II: La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparición de la monarquía Visigoda (711) , HIA.III: La Edad Media: Tres culturas y un mapa político en constante cambio (711-1474) , HIA.IV: La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474-1700) , HIA.V: España en la órbita francesa y el reformismo de los borbones (1700-1788) , HIA.VI: La crisis del Antiguo Régimen en España y Canarias (1788-1833): Liberalismo frente a absolutismo , HIA.VII: La conflictiva construcción del Estado Liberal (1833-1874) , HIA.VIII: La Restauración Borbónica: importancia y afianzamiento de un nuevo sistema político , HIA.X: La crisis del Sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía (1902-1931) , HIA.XI: La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de Crisis Internacional (1931- 1939) , HIA.XIII: Normalización democrática de España e integración en Europa (desde 1975) , HMC. Historia del Mundo Contemporáneo , HMC.I: El Antiguo Régimen , HMC.II: Las revoluciones Industriales y sus consecuencias sociales , HMC.III: La crisis del Antiguo régimen , HMC.IV: La dominación europea del mundo y la I Guerra Mundial , HMC.IX: El mundo capitalista en la segunda mitad del siglo XX , HMC.V: El periodo de Entreguerras, la II Guerra Mundial y sus consecuencias , HMC.VII: La descolonización y el tercer mundo , HMC.VIII: La crisis del Bloque comunista , HMC.X: El mundo actual desde una perspectiva histórica , TIC
Web
Mapa interactivo que nos muestra la historia del mundo durante los últimos 4.000 años. Es una aplicación web de mapas de historia con mas de 50 millones de puntos de datos a los que cada usuario, tras registrarse, puede hacer aportaciones. Incluye numerosos recursos multimedia (imágenes, vídeos o podcast). Es una herramienta increíble para enseñar y aprender historia.
Escrito por Francisco Marrero Flores el 19 febrero, 2015 . Posteado en HIA. Historia de España , HIA.II: La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparición de la monarquía Visigoda (711) , HIA.IX: Pervivencia y transformaciones económicas en el siglo XIX: desde un desarrollo insuficiente , HIA.VI: La crisis del Antiguo Régimen en España y Canarias (1788-1833): Liberalismo frente a absolutismo , HIA.VII: La conflictiva construcción del Estado Liberal (1833-1874) , HIA.X: La crisis del Sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía (1902-1931) , HIA.XII: La Dictadura Franquista (1939-1975) , HIA.XIII: Normalización democrática de España e integración en Europa (desde 1975) , IV - Bachillerato
Web
Test interactivo visual de conocimientos previos. Se trata de un Quizlet en el que, a través del uso de flashcards, se hace un repaso de personajes y fechas esenciales en la historia de España, y que además incorpora actividades para aprender jugando y evaluar el aprendizaje. Puede ser muy útil para introducir nuevos contenidos o a modo de repaso. Permite trabajar la página en inglés, por lo que también sería útil para su utilización en el marco del programa CLIL.