Apuntes de Lengua es un blog de Pep Hernández con numerosos recursos, actividades, podcast, videos y juegos que apoyan la materia de Lengua Castellana y Literatura.
La lengua con TIC entra es un blog de aula del docente de Lengua Castellana y Literatura Quique Castillo, con un repositorio de materiales y experiencias educativas que se apoyan en las nuevas tecnologías. Tiene canal en youtube.
Poeliteraria es un blog que constituye una herramienta complementaria a las clases de lengua y que incluye numerosos recursos digitales que facilitan la labor docente.
Web de la Casa-Museo Pérez Galdós. Contiene información sobre el museo y sobre la figura y obra de don Benito Pérez Galdós, noticias, recursos educativos y una visita virtual por la Casa-Museo. Incluye la obra completa de Galdós en ePub.
Acción Cultural Española (AC/E) recuerda el centenario de la publicación de Campos de Castilla, de Antonio Machado, con el documental Los mundos sutiles, una producción de Amigo dirigida por Chapero-Jackson que se adentra en la trayectoria vital y literaria del poeta a través de la música y la danza. Una joven estudiante del conservatorio de danza tiene que preparar una prueba de fin de curso sobre Antonio Machado, para ello se adentrará en la vida y obra del poeta, protagonizando un viaje cinematográfico híbrido entre el documental y la ficción.
30 herramientas TIC para tus clases de lengua castellana y literatura. Infografía de aulaplaneta en la que se seleccionan 30 herramientas TIC para desarrollar las habilidades lingüísticas del alumnado (gramática, ortografía, sintaxis, expresión oral y escrita, fomento de la lectura…)
Leoteca es una red social de libros infantiles donde alumnado, familias y profesorado pueden hablar de sus lecturas y compartir gustos y opiniones, con el objetivo de fomentar la lectura y proporcionar a familias y docentes las herramientas necesarias para seguir la evolución lectora de los niños. Ofrece guías de lectura y otras herramientas específicas para los docentes.
“ComunicA. Cuaderno de propuestas didácticas” es un programa educativo elaborado por un equipo de docentes que ofrece estrategias y recursos metodológicos complementarios al currículo educativo con medidas de apoyo para la mejora de la lectura, la escritura y la lengua oral.
Colección familias lectoras, una publicación digital multimedia compuesta de diez cuadernos cuyas autoras y autores, expertos en esta materia, recorren la lectura desde diferentes formatos y diversos puntos de vista. Constituye una herramienta para facilitar la cooperación entre familias y escuela para la mejora de la competencia lingüística del alumnado.
Academia Play es una plataforma de aprendizaje multimedia a través de noticias y vídeos educativos. Estos vídeos cortos de carácter didáctico exponen hechos históricos, curiosidades, temas de actualidad, cine, arte, deporte, música o ciencia. Toda esta información se comparte en sus distintas redes sociales (canal de youtube, facebook y twitter).
Aplicación muy útil generadora de ideas para crear historias o introducir nuevos elementos en una historia creada. La aplicación contiene 40 dados, 240 imágenes; podrá potenciar la creatividad a través de estas imágenes para crear una nueva historia cada día. Además puede partir de estas imágenes para crear emocionantes poemas, canciones, relatos o bromas aparte de historias.Puedes encontrar varias categorías diferentes, como misterio o Star Wars de las que usted puede elegir un máximo de 10 dados de la colección de categorías disponibles y tirar los dados para crear otra nueva historia. Utilice este aprendizaje muy interesante con la diversión aplicación para reproducir diferentes juegos como adivinanzas, juego de conjetura o un juego difícil de encontrar el mejor contador de historias. La aplicación permite de aprender, la creatividad y la diversión que puede ser jugado por cualquier grupo de edad ya sea niños, adolescentes o adultos.
El documental profundiza en la figura de Miguel de Unamuno, su pensamiento, “la creencia en una única revolución, la interior” y la influencia que esto supuso para nuestra sociedad en aquellos momentos.
Es de libro es un programa educativo promovido por CEDRO y dirigido al conjunto de la comunidad educativa, para fomentar la lectura, la creación textual y el respeto a los derechos de autor. Contiene guías para el profesorado y para el alumnado con orientaciones para que los alumnos de 12 a 18 años aprendan a hacer un trabajo de investigación original, bien documentado y respetuoso con los derechos de autor. Además aporta numerosos ejemplos de investigaciones elaboradas por docentes.
Completísima web sobre el Lazarillo. Incluye audiolibros (resumidos y completos) escenas de la película, esquemas, infografías y ejercicios interactivos.
Esta web incluye diversos enlaces hacia documentos teóricos, ejercicios interactivos, obras de autores realistas y diversos vídeos que ambientarán al alumnado en este periodo literario.
Una caza del tesoro sobre el teatro barroco. Incluye las partes esenciales de una caza del tesoro y multitud de recursos que dejarán claro el concepto de corral de comedia, las innovaciones de Lope y el ambiente general de la época.
En esta web podrás encontrar enlaces a los autores modernistas más representativos: Rubén Darío, José Martí, Alfonsina Storni. Además encontrarás interesantes documentales y varios ejercicios interactivos y documentos teóricos.
Todo sobre la métrica en distintos niveles lo podrás encontrar en esta web: esquemas, animaciones, ejemplos, ejercicios para imprimir, ejercicios interactivos.
Una completísima web sobre Juan Ramón Jiménez que incluye páginas fundamentales sobre JRJ y sobre Zenobia. Además incluye vídeos, programas de televisión, ejercicios para primaria y secundaria.
En esta web encontrarás todos los exámenes de la PAU desde 2001 hasta la actualidad. Asimismo encontrarás también información sobre las reuniones de coordinación, los criterios de corrección y recomendaciones para el alumnado. Están, la mayoría de los documentos en pdf.
Uno de los poetas más accesibles y que más pueden ayudarnos a difundir la poesía entre nuestro alumnado. Incluye una semblanza crítica, una selección de su obra e incluso un recital poético en vídeo.
Este poeta es tal vez uno de los que más llaman la atención de los jóvenes por su frescura y cotidianeidad. En este caso se incluye también una interesante cronología, una fonoteca y un sinfín de imágenes que nos hacen recorrer lo que fue la España de la segunda mitad del siglo XX