Vipec es un programa que permite al usuario analizar señales de alta frecuencia en redes eléctricas. El análisis se realiza en el dominio de la frecuencia, y los resultados se presentan al usuario en forma de parámetros de 2 coordenadas. También se puede utilizar para calcular los factores de entrada y salida de impedancia/admitancia y estabilidad de un amplificador. Vipec soporta varios elementos encapsulados (condensadores, resistencias, etc.), así como otros elementos como son las líneas de transmisión y las líneas de transmisión acopladas.
Qucs es un simulador de circuitos integrados al estilo de Spice. Es capaz de diseñar un circuito a través de una interfaz gráfica de usuario muy sencilla y fácil de usar. Está basado en las librerías Qt y permite, entre otras cosas, simular señales de gran amplitud, pequeña señal, etc.
RobotProg es un software mediante el cual se puede programar un robot virtual a partir de un diagrama de flujo. Con este software se puede aprender la programación de base a partir de la graduación de los aprendizajes. En el último nivel, es posible programar varios robots que juegan juegos en el mismo terreno.
Boole-Deusto es una herramienta de software educativo para la electrónica digital. Se puede trabajar con circuitos combinacionales y circuitos secuenciales, pero siempre a nivel de bit. A diferencia de otras herramientas avanzadas, Boole-Deusto está especialmente orientado para los estudiantes, de forma que les permita realizar el diseño de un circuito digital paso a paso, realizar los correspondientes Mapas de Karnaugh y la posterior simplificación lógica.
Programa destinado al diseño de circuitos electrónicos, que posteriormente pueden ser trasladados a una placa de circuito impreso. Permite realizar capturas con soporte de múltiples hojas y de niveles múltiples esquemas jerárquicos. En cuanto al diseño de placa dispone de una herramienta de ingeniería de alto nivel para el diseño, con la opción de enrutamiento manual y/o automático. Incluye un módulo para un dimensionado previo en 3D, con la posibilidad de giro en 360 grados.
Fritzing es un programa de automatización de diseño electrónico libre que busca ayudar a diseñadores y artistas para que puedan pasar de prototipos (usando, por ejemplo, placas de pruebas) a productos finales. Fritzing ha sido creado bajo los principios de Processing y Arduino, y permite a los diseñadores, artistas, investigadores y aficionados documentar sus prototipos basados en Arduino y crear esquemas de circuitos impresos para su posterior fabricación. Además, cuenta con un sitio web complementario que ayuda a compartir y discutir bosquejos y experiencias y a reducir los costos de fabricación.
Logisim es una herramienta educativa para el diseño y simulación de circuitos lógicos digitales. Dispone de una sencilla interfaz, y las herramientas son lo suficientemente simples como para facilitar el aprendizaje de los conceptos más básicos relacionados con los circuitos lógicos. Este programa tiene la capacidad de permitir construir circuitos más grandes a partir de circuitos más pequeños. Logisim se puede usar para diseñar y simular circuitos con fines educativos.
Sitio web que muestra un proyecto realizado por varios autores y que permite realizar todo el proceso, paso a paso, de la construcción de una placa controladora. Se ofrece información del circuito, los componentes a utilizar, las técnicas más adecuadas a seguir, así como una gran cantidad de recursos para ampliar información.
Sitio web que muestra un juego en el que el usuario debe mostrar su habilidad con el sistema de numeración binario. Se trata de un juego similar al popular Tetris, donde se debe adivinar el número decimal que corresponde a una determinada combinación de unos y ceros binarios, y viceversa.
El objetivo de este recurso es abordar los contenidos de la asignatura de Tecnología Industrial, siempre desde herramientas multimedia abiertas, configurables y que permitan, tanto al alumno como al profesor, facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
El simulador de Construcción de Circuitos Digitales con Escenarios Virtuales y Tutoriales Interactivos es un programa para construir circuitos digitales sobre un módulo digital virtual a partir de modelos lógicos de circuitos integrados estándares (familia TTL LS) y de aplicación específica (ASIC). Además, los circuitos hechos pueden ser almacenados, recuperados y editados. El programa también provee Tutoriales Interactivos de algunos circuitos lógicos típicos. Al final de la página se ofrecen enlaces para descargar el ejecutable (en su versión 9.5 y 9.7), una guía en formato word y ejemplos de circuitos.