La educación es fundamental para afrontar los retos del futuro, también los relacionados con la energía y la transición energética. Aquí se ofrecen diferentes materiales (vídeos, presentaciones, infografías…etc) para primaria, secundaria y docentes sobre energía y transición energética.
Trivinet es un juego de trivial online gratuito donde puedes jugar gratis al popular juego del trivial, que constituye un interesante recurso didáctico colaborativo basado en la gamificación. La web ha sido diseñada para poder ser usada desde el navegador de cualquier dispositivo (móviles, tables y ordenadores). Si además usas dispositivos android puedes instalar la app de trivinet (versión beta) sin ningún coste adicional.
Cerebriti es una plataforma gratuita de juegos creada en España que permite transformar cualquier materia curricular en un juego interactivo y en poco tiempo y sin necesidad de tener conocimientos de programación. Posee dos características fundamentales, la gamificación de contenidos (incluye retos, rankins y méritos que potencian la motivación del alumnado) y la cocreación (el estudiante es productor de contenidos).
Tiene una versión Edu y está subvencionada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
LibreCAD es una aplicación CAD (diseño asistido por ordenador ) gratuita de código abierto para Windows, Apple y Linux. Parte de la interfaz y de los conceptos sobre su uso son similares a los de otros software de pago como AutoCAD.
Blog cuyo objetivo es mostrar lo que hacen y han hecho las mujeres que se han dedicado y dedican a la ciencia y a la tecnología. Este blog incluye biografías, entrevistas, eventos, efemérides y todo tipo de crónicas o hechos relevantes.
Es una página web en la que podremos descargar en PDF el juego de cartas “Mujeres en Ciencia”, para imprimir y jugar o para buscar información acerca de mujeres relevantes en el mundo de la Ciencia. Adjuntamos también el PDF como archivo adjunto.
Podcast muy interesante sobre la impresión 3D, del creador de cosas Avi Reichental. Utilizando la impresión 3D para crear diversos objetos, con variadas materias, Reichental nos lleva a través de las posibilidades de la impresión 3D. Nos ilustra con ejemplos en prótesis, ortopedia, aeronáutica, telefonía, zapatillas personalizadas o golosinas. Muy interesante para tratarlo en Tecnología y Sociedad. La duración del podcast es 9:02 minutos. Vídeo en inglés subtitulado en español. Ofrece diferentes idiomas para los subtítulos y para la transcripción. La página web también permite descargarlo.
Página web que explica el funcionamiento de las siguientes centrales eléctricas: de ciclo combinado, de cogeneración mediante biomasa, de gasificación integrada con ciclo combinado, eólica, fotovoltaica, hidroeléctrica, hidroeléctrica de bombeo, incineradora de residuos sólidos urbanos (RSU), nuclear, solar térmica y central térmica convencional de carbón. En cada una de ellas se representa una simulación indicando las partes que las constituyen y sus características, así como su funcionamiento.
Vídeo en el que se muestran las características de funcionamiento de una central termosolar particularizada para la región de Andalucía. Su duración es de 4:12 minutos.
Vídeo en el que se muestran las características más importantes en el aprovechamiento de la energía eólica para producir energía eléctrica y térmica. Su duración es de 24:56 minutos.
Vídeo en el que se muestran las características de funcionamiento de una central nuclear térmica de ciclo combinado para generar electricidad. Su duración es 5:54 minutos.
Programa gratuito para el diseño y simulación de la deformación de puentes de acero. Puedes diseñar tu propio puente y tras especificar al programa las características del mismo, tienes la opción de acceder a la simulación de la resistencia del mismo mediante el paso de un camión, mientras de forma visual ves como van trabajando las barras de la estructura. En el caso de que no soporte las solicitaciones, el programa te da las posibles causas.
Vipec es un programa que permite al usuario analizar señales de alta frecuencia en redes eléctricas. El análisis se realiza en el dominio de la frecuencia, y los resultados se presentan al usuario en forma de parámetros de 2 coordenadas. También se puede utilizar para calcular los factores de entrada y salida de impedancia/admitancia y estabilidad de un amplificador. Vipec soporta varios elementos encapsulados (condensadores, resistencias, etc.), así como otros elementos como son las líneas de transmisión y las líneas de transmisión acopladas.
Qucs es un simulador de circuitos integrados al estilo de Spice. Es capaz de diseñar un circuito a través de una interfaz gráfica de usuario muy sencilla y fácil de usar. Está basado en las librerías Qt y permite, entre otras cosas, simular señales de gran amplitud, pequeña señal, etc.
Vídeo en el que se explican las características más relevantes de la central hidroeólica instalada en la isla de El Hierro, la cual ha permitido convertir a esta isla en la primera en el mundo en auto abastecerse en energía eléctrica a partir de energías totalmente renovables. La duración del vídeo es de 5:48 minutos.
RobotProg es un software mediante el cual se puede programar un robot virtual a partir de un diagrama de flujo. Con este software se puede aprender la programación de base a partir de la graduación de los aprendizajes. En el último nivel, es posible programar varios robots que juegan juegos en el mismo terreno.
Juego interactivo en el que controlas tu propia ciudad. El principal objetivo del juego es conseguir crecer de forma sostenible hasta una población de 200.
Simulador que ilustra las operaciones de la fresadora vertical para la fabricación de piezas prismáticas. Incluye –dentro de un entorno gráfico multimedia– actividades de enseñanza-aprendizaje, animaciones, prácticas en simulador y vídeos del mecanizado en taller. El proceso de aprendizaje está basado en la alternancia de preguntas y respuestas. A lo largo de este proceso, se pueden consultar las actividades ya realizadas y visualizar la pieza y la fresadora desde cualquier ángulo. Además, se explica cada paso (material y dimensiones en bruto de la pieza por mecanizar, identificación de la máquina y del resto de herramientas, útiles de verificación y equipo de protección individual), junto con los cálculos necesarios y sus resultados en cada una de las operaciones de trabajo.
Recurso muy completo de energías renovables con una colección de cinco manuales monográficos de las tecnologías de las energías renovables (gratuitos en formato pdf, permite además su lectura on line). Encontramos informacioón sobre las minicentrales hidroeléctricas, la energía eólica, la energía solar térmica, la biomasa y biocarburantes y geotermia. La web ofrece amplia información sobre la central hidroeólica de Gorona del Viento.
Este recurso explica de forma sencilla y amena la introducción a la nanotecnología, una de las tecnologías emergente más implicadas en la “tecno-revolución” que estamos viviendo. Muy interesante para tratarlo en Tecnología y Sociedad en 4º de la ESO y en Bachillerato, en Materiales. Incluye una cronología, las características más importantes, futuras aplicaciones y consideraciones éticas, con sus ventajas y desventajas. Contiene enlaces muy interesantes para ampliar y completar lainformación.
Esta unidad didáctica contiene mucha información práctica sobre la electricidad adaptada a los diferentes niveles educativos (primaria, secundaria y bachillerato). Pretende formar al alumnado en los conceptos básicos de electricidad, el uso de la misma en casa y los diferentes modos de producirla. Además de las explicaciones contiene numerosos gráficos e imágenes, simuladores y enlaces externos. Propone también cuestionarios sobre problemas. En la propia unidad se puede descargar un manual para el profesor en formato .rtf